Proceso de atención de enfermería en un paciente pediátrico por intoxicación por monóxido de carbono. Caso clínico.

28 octubre 2021

AUTORES

  1. Beatriz Escuder Franco. Grado de Enfermería por la Universidad San Jorge de Zaragoza. Enfermera de UCI en el Hospital Universitario Miguel Servet, Zaragoza.
  2. Loreto Zaragoza Molinés. Grado en Enfermería, Hospital Universitario Miguel Servet, Zaragoza.
  3. Claudia Villarejo García. Grado en Enfermería, Hospital Clínico Universitario Lozano Blesa, Zaragoza.
  4. Claudia García Cardenal. Grado en Enfermería, Hospital Universitario Miguel Servet, Zaragoza.
  5. Ana Cristina Larrosa Sebastián. Grado en Enfermería, Hospital Clínico Universitario Lozano Blesa, Zaragoza.
  6. Daniela Blasco Alquézar. Grado en Enfermería, Hospital Universitario Miguel Servet, Zaragoza.

 

RESUMEN

Según datos del Grupo de Trabajo de Intoxicaciones de la Sociedad Española de Urgencias de Pediatría (SEUP) La intoxicación por Monóxido de carbono es la principal causa de muerte y de secuelas neurológicas de origen tóxico 1

El monóxido de carbono (CO) es un gas muy tóxico, inodoro e incoloro, producido mediante la combustión incompleta de hidrocarburos. EL CO proveniente de estos humos puede acumularse en espacios cerrados y poco ventilados y puede ser mortal.

La absorción del CO es solamente respiratoria. Cuando se inhala el CO se une a la hemoglobina para formar carboxihemoglobina (COHb) con una afinidad 200 a 250 veces mayor que el oxígeno; lo que conduce a una disminución de la capacidad del transporte del oxígeno y, por lo tanto, a una disminución de la liberación de O2 a los tejidos, produciéndose así una hipoxia tisular, pudiendo provocar la muerte.2

 

Es la primera causa de intoxicación por gases y el agente que mayor número de muertes por intoxicación produce. La incidencia en niños representa aproximadamente del 15 al 30 % de todos los casos y supone del 1,5 al 2 % de todas las intoxicaciones infantiles.3

Los síntomas y signos de la intoxicación por CO no son específicos, de ahí la dificultad del diagnóstico. Los más comunes son cefalea, mareo, debilidad, náuseas, vómitos, dolor torácico y estado mental alterado.4

 

PALABRAS CLAVE

Intoxicación por CO, carboxihemoglobina.

 

ABSTRACT

According to data from the Poisoning Working Group of the Spanish Society of Pediatric Emergencies (SEUP) CO poisoning is the main cause of death and neurological sequelae of toxic origin.1

Carbon monoxide (CO) is a very toxic, odorless and colorless gas, produced by the incomplete combustion of hydrocarbons. CO from these fumes can accumulate in closed and poorly ventilated spaces and can be fatal.

The absorption of CO is only respiratory. When CO is inhaled, it binds to hemoglobin to form carboxyhemoglobin (COHb) with an affinity 200 to 250 times greater than oxygen; which leads to a decrease in the oxygen transport capacity and, therefore, to a decrease in the release of O2 to the tissues, thus producing a titular hypoxia, which can cause death.2

 

It is the leading cause of gas poisoning and the agent that produces the highest number of deaths from poisoning. The incidence in children represents approximately 15 to 30% of all cases and accounts for 1.5 to 2% of all childhood poisonings.3

The symptoms and signs of CO poisoning are not specific, hence the difficulty of diagnosis. The most common are headache, dizziness, weakness, nausea, vomiting, chest pain, and altered mental status.4

 

KEY WORDS

CO poisoning, carboxyhemoglobin.

 

PRESENTACIÓN DEL CASO CLÍNICO

Niña de 5 años de edad, que acude al servicio de Urgencias del Infantil remitida por el Hospital Royo Villanova por presentar vómitos desde aproximadamente 3 horas y media.

Esta misma noche, ella y su familia, han estado durmiendo en una casa de campo con una estufa de motor a gasolina, que ha estado encendida unas 2 horas previamente a que se acostaran, con la ventana cerrada.

Asimismo, el hermano de 2 años también ha sido afectado, ha presentado vómitos y la madre ha presentado un síncope. Resto de la familia (padre y abuela) actualmente sin signos de intoxicación.

Auscultación cardíaca, tonos rítmicos.

Auscultación pulmonar, normo ventilación bilateral.

Abdomen blando, depresible, no doloroso a la palpación. Nos signos de irritación perineal. No se palpan masas ni visceromegalias. Peristaltismo conservado. Faringe sin hallazgos, otoscopia normal

Abdomen blando, depresible, no doloroso a la palpación. Buen estado general. Normocoloreado y normohidratado. Bien perfundido. No exantemas ni petequias, no signos meníngeos.

VALORACION DE LA PACIENTE:

Antecedentes médicos:

Ingresada a los 6 meses por bronquiolitis. Sin alergias medicamentosas conocidas hasta la fecha. Alergias al polen y marisco.

Exploración general

TA:130/70 mmHg. FC: 143 lpm .FR: 25 rpm. Peso: 20kg .Sat O2: 92%. Temperatura: 36,8C.

Pruebas complementarias:

ECG. Ritmo sinusal a 113 lpm. Trazado normal para su edad.

Gasometríaa capilar. PH: 7,42. PO2: 36. PO2: 73. K:4,7. GLUCOSA 120.

Analítica Tabla 1 (Anexos),

 

ANAMNESIS:

En este caso al ser una menor de edad, concretamente de 5 años le hacemos las preguntas a los padres, ya que la niña se encuentra bastante nerviosa y no quiere colaborar.

‐ ¿Cuánto tiempo habéis estado durmiendo con la estufa? “la encendimos previamente a acostarnos dos horas, pero no abrimos las ventanas, para que se escapara el humo”

‐ Cuantos vómitos ha realizado la niña “uno nada más levantarse y nos ha levantado a todos y justo ha sido cuando me he mareado y me he desmayado”

‐ ¿Qué tipo de estufa tenéis? “Una de motor a gasolina”
‐Sobre que hora mas o menos ha ocurrido esto, y sobre que hora os echasteis a dormir “Nos echamos a dormir sobre las 11 de la noche y esto ha ocurrido sobre las 5 de la mañana.

‐ ¿En el hospital Royo Villanova les han dado algo a los niños? “No, nos han mandado directamente en nuestro coche aquí”

Posteriormente la niña se tranquiliza y le podemos preguntar:

‐ ¿Qué tal ves? ¿Ves un poco borroso? “No, veo bien”
‐¿Cuándo te levantas andas bien o te da vueltas todo y tienes que sentarte? “Cuando me he levantado de la cama notaba como que mi peluche subía y bajaba y luego he vomitado” ‐¿Te duele la cabeza, como cuando estás malita? “Sí mucho.”

 

VALORACION DE ENFERMERIA SEGUN LAS 14 NECESIDADES BÁSICAS DE VIRGINIA HENDERSON

1.RESPIRACIÓN: Nada más llegar a urgencias le costaba respirar, después obtuvo una buena ventilación global sin dificultad respiratoria objetiva ni subjetiva. Frecuencia respiratoria 25 rpm. Precisó mascarilla a alta dosis de oxígeno por desaturación.

2. ALIMENTACIÓN/ HIDRATACIÓN: Normal, normohidratado.

3. ELIMINACIÓN: Vómitos: Sí. Patrón urinario normal.

4. MOVIMIENTO Y MANTENIMIENTO DE LA POSTURA: Paciente no autónoma, necesita ayuda de sus padres para vestirse, salir a la calle, ducharse, pero ya va al baño sola. Se mueve adecuadamente, camina bien sin ayuda de nadie.

5. SUEÑO Y DESCANSO: Duerme con sus padres y hermano en una habitación conjunta. Duerme bien aunque a veces presenta pesadillas. Hace un año (coincidió con el nacimiento de su hermano) tuvo enuresis nocturna lo que le dificultaba el descanso y sueño.

6. VESTIRSE/ DESVESTIRSE: Sus padres le ayudan a vestirse por las mañanas, pero a veces ya va cogiendo autonomía. Se desviste sola.

7. MANTENIMIENTO DE LA TEMPERATURA CORPORAL: Normotermia.

8. HIGIENE/ PIEL. Sin alteración.

9. SEGURIDAD: Consciente y orientada, ansiosa. Al principio no colaboradora, luego sí.

10. COMUNICACIÓN: No tiene problemas de comunicación y/o expresión, se comunica bien con sus padres y compañeros de la escuela. No tiene ningún problema de pronunciación.

11. CREENCIAS Y RELIGIÓN No refiere.

12. REALIZACIÓN PERSONAL Y AUTOESTIMA: Va al colegio y realiza los deberes.

13. RECREACIÓN/ OCIO: La paciente refiere que juega con sus amigos en el colegio y también con los juguetes que tiene en su casa.

14. APRENDIZAJE: Necesita información sobre su proceso tanto la paciente como sus padres.

 

DIAGNÓSTICOS NANDA, OBJETIVOS E INTERVENCIONES NANDA NOC NIC5,6,7

TABLA 2 (Anexos).

EJECUCION

Contaminación: Informaremos a los padres de A. sobre los tipos de estufa que hay en el mercado y que utilicen una que no produzca combustiones incompletas, ya que, si no se produce CO monóxido de carbono, el cual, si se respira, en un lugar cerrado, es altamente peligroso, llegando incluso a la muerte.

Si por motivos económicos no pueden comprarse una estufa nueva, recomendaremos que mantengan una ventana abierta en la habitación, para que la habitación esté continuamente ventilada y pudiendo entrar oxígeno. También que hablen con la trabajadora social de su centro de salud.

También informaremos sobre los efectos que produce la inhalación de CO por si les ocurriera otra vez. Como cefalea, mareos, náuseas.

Ansiedad: Identificaremos las causas que aumentan la ansiedad en nuestra paciente e intentaremos, mediante terapia familiar, resolverlas para minimizar esas situaciones.

Introduciremos una terapia de juegos mientras está en la unidad de observación, e intentaremos acercarnos a ella, para que vea que no siempre vamos a hacerle daño con técnicas invasivas, (Sacarle sangre), si no que a veces nos acercamos para preguntarle qué tal está, para comprobar la mascarilla de oxígeno. (Sacarle sangre).

Náuseas: identificaremos la causa de los vómitos, en éste caso la intoxicación por CO. Por lo que una vez que nuestra paciente ya no vomite más, empezaremos inmediatamente con líquidos con zumos o suero, poco a poco, si existe una buena tolerancia se podrá continuar con una dieta basal.

Afrontamiento familiar comprometido: Debemos calmar a los padres, ya que la situación de la paciente va a mejorar, el traslado inmediato al hospital y que hayan estado expuestos poco tiempo al monóxido de carbono, hace que se vaya a recuperar pronto.

Hay que apoyarles tanto a los padres como a los familiares, y sobre todo para que no ocurra más veces instruirles en que no se puede vivir con una estufa a gasolina y que es altamente peligroso tanto para ellos como para sus hijos.

 

EVALUACIÓN

Se le ha realizado una evaluación desde que entró en urgencias a las 8.00 de la mañana hasta las 16:00 en el cual se le ha dado el alta. Pasó 6 horas en la unidad de vigilancia de urgencias.

Al principio la paciente llegó con un alto grado de contaminación por monóxido de carbono, pero pudimos controlarlo administrándole oxígeno al 100% a un flujo de 6 litros por minuto. Se les explicó a los padres cómo deben utilizar ese tipo de estufas. También se les intentó calmar porque venían bastante nerviosos. Pudimos calmarles y gracias a esto que colaborasen con nosotras sujetando a los niños y controlando que no se quitaran las mascarillas con oxígeno.

La ansiedad de la paciente al principio era muy elevada, debido a que estaba en un sitio que no conocía y aunque estaban sus padres presentes, presentaba nerviosismo. A lo largo de la mañana pudimos controlar esa ansiedad, excepto en los momentos en los que había que realizar técnicas invasivas. Pero nos pudimos acercar y preguntarle cosas para que cogiera confianza.

El dolor de cabeza intenso con el que vino a urgencias, tras el tratamiento vía venosa se le pasó notando mucha mejoría porque ya empezó a jugar con los juguetes que les ofrecíamos y a interactuar con su hermano y padres.

 

BIBLIOGRAFÍA

  1. Mintegi S. Grupo de Trabajo de Intoxicaciones de la Sociedad Española de Urgencias. de Pediatría. Manual de Intoxicaciones de Pediatría. 3.ª ed. Madrid: Ergon; 2012.
  2. Bleecker ML. Chapter 12- Carbon Monoxide intoxication. Handbook of Clinical Neurology. 2015; 131(12): 191-203
  3. Fleta Zaragozano J, Fons Estupiñá C, Arnauda Espatolero P, Ferrer Dufol A, Olivares López JL. Intoxicación por monóxido de carbono. Anales de Pediatría. 2005; 62(6): 587-590.
  4. Marinero Noval C, Bonilla Diez D, Rodríguez Pérez LM. A propósito de un caso: síncope de repetición como debut de una intoxicación por monóxido de carbono (CO) mantenida. Atención Primaria Básica. 2021; 3(3).
  5. North American Nursing Diagnosis Association. Diagnósticos enfermeros: Definiciones y Clasificaciones 2018-2020. Madrid: 11ed.Barcelona: Elsevier España S.L.U.; 2019.
  6. Moorhead, S.; Johnson, M.; Mass M. Swanson, E. Clasificación de resultados de enfermería (NOC). 6ª ed. Barcelona: Elsevier; 2019.
  7. Bulechek, G; Butcher, H; Dochterman, J. Wagner, M. Clasificación de intervenciones de enfermería. (NIC) 7ª ed. Barcelona: Elsevier; 2019.

 

ANEXOS

TABLA 1:

 

TABLA 2:

 

Publique con nosotros

Indexación de la revista

ID:3540

Últimos artículos