Proceso de atención de enfermería en una paciente con fibromialgia.

18 noviembre 2021

AUTORES

  1. Lucía García Miguel. Enfermera, Hospital Miguel Servet, Zaragoza.
  2. Pablo Fernández Hernando. Enfermero, Hospital Miguel Servet, Zaragoza.
  3. Bárbara Gómez de Segura García. Enfermera, Hospital Miguel Servet, Zaragoza.
  4. Raquel Guerra Baquero. Enfermera, Hospital Miguel Servet, Zaragoza.
  5. Marta Pérez Andrés. Enfermera, Hospital Miguel Servet, Zaragoza.
  6. Víctor Antón Izquierdo. Enfermero, Hospital Miguel Servet, Zaragoza.

 

RESUMEN

La fibromialgia es un trastorno crónico, no inflamatorio, de etiología desconocida, caracterizado por dolor musculoesquelético en determinados puntos dolorosos a la presión, y que se acompaña de otros síntomas como la fatiga y el insomnio. Afecta al 2-4% de la población general, siendo más prevalente en las mujeres.

Numerosos autores han sugerido que la alteración del sueño tiene un papel importante en la aparición y duración del dolor, así como del resto de síntomas. El 44,4% de pacientes que padecen de fibromialgia, sufren frecuentemente alteraciones del sueño, y dentro de ese porcentaje entre el 62,9% y el 65,7% considera que su sueño no es reparador.

La terapia cognitivo conductual centrada en los trastornos del sueño ha resultado ser de utilidad en algunos estudios para mejorar la calidad del sueño y otras manifestaciones clínicas de pacientes que padecen fibromialgia.

 

PALABRAS CLAVE

Fibromialgia, insomnio, calidad de vida.

 

ABSTRACT

Fibromyalgia is a chronic, non-inflammatory disorder of unknown etiology, characterized by musculoskeletal pain in certain trigger points when pressure is applied, and accompanied by other symptoms such as fatigue and insomnia. It affects 2-4% of the general population, being more prevalent in women.

Numerous authors have suggested that sleep disturbance plays an important role in the onset and duration of pain, as well as other symptoms. 44.4% of patients suffering from fibromyalgia frequently suffer from sleep disturbances, and between 62,9% and 65,7% of this population consider that their sleep is not repairing.

Cognitive behavioural therapy has proven useful in the past to improve sleep quality and other clinical manifestations in patients with fibromyalgia.

 

KEY WORDS

Fibromyalgia, insomnia, quality of life.

 

INTRODUCCIÓN

La fibromialgia (FM) es un trastorno crónico, no inflamatorio1, caracterizado por dolor musculoesquelético en determinados puntos dolorosos a la presión llamados puntos sensibles (ver en Anexo I). Además, se acompaña de otros síntomas muy heterogéneos. Entre ellos se encuentran la fatiga, los trastornos del sueño, la ansiedad, la depresión y las cefaleas. Todos ellos, tienen una repercusión negativa en la calidad de vida del paciente2, afectando sobre todo a las actividades de la vida diaria y a la salud mental del que la padece3.

La FM afecta al 2-4% de la población general, siendo las mujeres las que más la sufren en una proporción de 9:1 con respecto a los hombres.3 La franja de edad de mayor incidencia se encuentra entre los 30 y los 50 años4. En España, la FM afecta al 2,4% de la población5.

La etiología de la FM es desconocida, aunque se conocen algunos desencadenantes (infecciones virales o bacterianas, accidentes de tráfico, estrés, efectos de situaciones traumáticas de índole física o psicológica u otras enfermedades simultáneas). Estos desencadenantes no son causa de aparición por sí solos, pero sí que estimulan ciertas anomalías existentes en el organismo que favorecen la aparición de la FM6.

Generalmente, la detección de este trastorno la realiza el médico reumatólogo. Éste, ha de valorar tanto la sintomatología presentada como el estado mental de los pacientes, ya que al ser el dolor un síntoma subjetivo es imposible valorar la intensidad desde un punto de vista objetivo7.

 

Según los criterios de diagnóstico de FM del Colegio Americano de Reumatología, se deberá tener en cuenta el dolor osteomuscular y que éste haya estado presente durante más de tres meses, la aparición de fatiga, de trastornos del sueño y de problemas cognitivos. Además, se deberá valorar que no exista otro tipo de problema de salud que pueda explicar el dolor y el resto de los síntomas que se padecen8.

Gracias a diversos estudios clínicos y experimentales recientes, se ha constatado que los pacientes que presentan trastornos del sueño presentan a su vez niveles más altos de dolor4. Concretamente, algunos autores sugieren que la alteración del sueño tiene un papel importante en la aparición y duración del dolor y del resto de síntomas de la FM.

Sánchez et al2 analizaron la influencia del dolor, la depresión y trastornos del sueño sobre la fatiga, y observaron múltiples relaciones entre dichas variables. Por su parte, Belt et al9 informaron de que el 44,4% de pacientes que padecen FM sufren frecuentemente estas alteraciones del sueño y, dentro de ese porcentaje, entre el 62,9% y el 65,7% de pacientes considera que su sueño no es reparador.

Otros estudios han sugerido que una mejora de la calidad del sueño puede asociarse a un cambio positivo en cuanto al dolor, la fatiga y la rigidez2. La terapia cognitivo conductual (TCC) se basa en educación sanitaria y está orientada a la modificación de la percepción de la calidad de vida de la persona que padece la enfermedad y a aumentar el conocimiento sobre la ella, disminuyendo a su vez los niveles de ansiedad y depresión, y la dependencia de los servicios sanitarios3. Este tipo de terapia, centrada en los trastornos del sueño, ha resultado de utilidad en algunos estudios para mejorar la calidad del sueño y otras manifestaciones clínicas en pacientes que padecen FM10. Según Miró E. et al, incorporar intervenciones dirigidas a mejorar la calidad del sueño, podría mejorar la sintomatología en general y calidad de vida de estas personas que padecen esta enfermedad4.

 

Al centrar la TCC en los trastornos del sueño, una parte de los esfuerzos se dirigen a que la persona comprenda cómo los pensamientos y las conductas habituales pueden llegar a afectar al dolor, a la calidad del sueño y al resto de síntomas8. Con ello, esta terapia se encamina a restablecer el patrón ideal de sueño-vigilia de una forma eficaz, disminuir la activación física y emocional que interfiere en el sueño, y modificar ciertas conductas, creencias y actitudes disfuncionales asociadas al sueño10.

Una vez la terapia haya finalizado, no solo se podrá determinar la mejora subjetiva de la calidad del sueño, sino que también se podrán determinar parámetros objetivos del sueño de la persona.2

Se ha observado que, al ser la alteración del sueño uno de los síntomas más prevalentes de la FM, es necesario realizar una intervención educativa para mejorar la calidad del sueño de estos pacientes y, en consecuencia, su calidad de vida. Estas TCC están dirigidas a mejorar su calidad de vida10.

 

PRESENTACIÓN DEL CASO CLÍNICO

Mujer de 50 años diagnosticada de fibromialgia desde hace tres años. Acude a la consulta de enfermería de su centro de salud de atención primaria por presentar varias semanas con insomnio y poca calidad del sueño, con un aumento del nivel del dolor y cansancio. A la llegada a la consulta, acompañada de un familiar, ya que comenta que no puede andar sola por la debilidad generalizada. Diagnosticada de fibromialgia en febrero de 2021.

 

ANTECEDENTES PERSONALES:

  • Fibromialgia (2021).
  • Diabetes Mellitus I.
  • G2P1C1A1.

ANTECEDENTES QUIRÚRGICOS:

  • Cesárea.
  • Artroscopia de rodilla.
  • Hernia inguinal.

MEDICACIÓN ACTUAL:

  • Omeprazol 40 mg.
  • Pregabalina 75 mg.
  • Duloxetina 60mg.
  • Paracetamol 1g.
  • Metamizol 500mg.
  • Lorazepam 2mg.

Exploración física en la consulta de atención primaria: TA: 137/72 mmHg; FC: 68 l.p.m, Tª: 36.8ºC, SatO2: 97% basal, Peso: 72 kg, Talla: 168 cm.

 

VALORACIÓN DE ENFERMERÍA SEGÚN LAS 14 NECESIDADES BÁSICAS DE VIRGINA HENDERSON

  1. NECESIDAD DE RESPIRAR: normoventila. Saturación 97% basal. Fumadora de 10 cigarrillos al día desde el inicio de la enfermedad. Independiente.
  2. NECESIDAD DE COMER Y BEBER: normohidratada y normocoloreada. Autónoma en la ABVD. Dieta vegetariana. Toma suplementos de vitaminas. Independiente.
  3. NECESIDAD DE ELIMINACIÓN: control de ambos esfínteres. No uso de dispositivos de ayuda. Independiente.
  4. NECESIDAD DE MOVERSE Y MANTENER POSTURAS ADECUADAS: estas últimas semanas no ha podido realizar las actividades de vida diaria debido al cansancio y al dolor musculoesquelético. Comenta vida sedentaria estas semanas por este motivo, sin salir del domicilio. Parcialmente dependiente.
  5. NECESIDAD DE DORMIR Y DESCANSAR: Necesidad de medicación para conciliar el sueño (Lorazepam 2mg). Además, comenta tomar pastillas de herbolario como suplemento al lorazepam para dormir, pero estas semanas, ninguna le hace efecto. Comenta descanso de 2:30 – 3 horas. Dependiente.
  6. ESCOGER ROPA ADECUADA: buen aspecto. Independiente.
  7. MANTENER LA TEMPERATURA CORPORAL: afebril. No refiere picos febriles estas últimas semanas. Independiente.
  8. MANTENER LA HIGIENE CORPORAL: higiene adecuada, ducha diaria, no heridas. Esta semana ha necesitado la ayuda de su marido para realizar el aso personal. Parcialmente dependiente.
  9. EVITAR PELIGROS AMBIENTALES: conoce los riesgos de no tomar la medicación y prepara todas las mañanas en cajetines las pastillas del día. Independiente.
  10. NECESIDAD DE COMUNICACIÓN: buena comunicación. No precisa de dispositivos de audición. Independiente.
  11. VALORES Y CREENCIAS: no procede.
  12. NECESIDAD DE TRABAJAR: en situación de baja laboral por su estado actual de salud. Dependiente.
  13. NECESIDAD DE PARTICIPACIÓN: en su vida cotidiana, mantiene relaciones sociales. Estas semanas, sólo por teléfono, pues no ha salido a la calle. Parcialmente dependiente.
  14. NECESIDAD DE APRENDER: realiza cursos de formación en su trabajo, y lo intenta estando de baja laboral si se encuentra con ánimo para ello. Independiente.

 

PROCESO DE ATENCIÓN DE ENFERMERÍA

  • NANDA 00146 ANSIEDAD:
  • NOC 1302 AFRONTAMIENTO A PROBLEMAS:

– 130203 Identifica patrones de superación ineficaces.

– 130223 Obtiene ayuda de un profesional sanitario.

  • NIC 5230 MEJORAR EL AFRONTAMIENTO:

– Actividades: Ayudar a la paciente a identificar los objetivos apropiados a corto y largo plazo, ayudar a evaluar los recursos disponibles para lograr los objetivos, fomentar las relaciones con personas que tengan intereses y objetivos comunes, ayudar a resolver los problemas de forma constructiva, valorar la comprensión del paciente del proceso de enfermedad, proporcionar ambiente de aceptación.

  • NOC 1211 NIVEL DE ANSIEDAD:

– 121101 Desasosiego.

– 121102 Impaciencia.

– 121105 Inquietud.

– 121125 Fatiga.

  • NIC 5821 DISMINUCIÓN DE LA ANSIEDAD:

– Actividades: Utilizar un enfoque certero que dé seguridad, establecer claramente las expectativas del comportamiento del paciente, explicar todos los procedimientos, incluidas las posibles sensaciones que se han de experimentar durante el procedimiento, proporcionar información objetiva del paciente sobre una situación estresante, proporcionar objetos que simbolicen seguridad, animar la manifestación de sentimientos, percepciones y miedos.

 

  • NANDA 00096 DEPRIVACIÓN DEL SUEÑO:
  • NOC 0004 SUEÑO:

– 401 Horas de sueño.

– 402 Horas de sueño cumplidas.

– 404 Calidad del sueño.

  • NIC 1850 MEJORAR EL SUEÑO:

– Actividades: determinar el patrón de sueño/vigilia, explicar la importancia de un sueño adecuado, determinar los efectos que tiene la medicación del paciente, comprobar el patrón del sueño del paciente y observar las circunstancias físicas y/o psicológicas que interrumpen el sueño, enseñar a controlar los patrones del sueño, ajustar el ambiente, regular los estímulos del ambiente para mantener los ciclos día-noche normales, comentar con la paciente y la familia técnicas para favorecer el sueño.

  • NOC 2109 NIVEL DE MALESTAR:

– 210901 Dolor.

– 210922 Posición inadecuada del cuerpo.

– 210914 Inquietud.

  • NIC 6482 MANEJO AMBIENTAL: CONFORT:

– Actividades: determinar los objetivos del paciente y de la familia para la manipulación del entorno y una comodidad óptima, evitar interrupciones innecesarias y permitir períodos de reposo, crear un ambiente tranquilo y de apoyo, proporcionar un ambiente limpio y seguro, determinar fuentes de incomodidad, ofrecer recursos educativos relevantes y útiles respecto al manejo de la fibromialgia.

 

  • NANDA 00093 FATIGA:
  • NOC 0007 NIVEL DE FATIGA:

– 701 Agotamiento.

– 702 Estado de ánimo deprimido.

– 707 Descenso de la motivación.

  • NIC 0180 MANEJO DE LA ENERGÍA:

– Actividades: determinar los déficits del estado fisiológico de la paciente que producen fatiga según el contexto de la edad y su desarrollo, animar la verbalización de los sentimientos sobre las limitaciones, determinar la percepción de la causa de la fatiga por parte de la paciente y la familia, determinar qué actividad y en qué medida es necesaria para aumentar la resistencia, animar a realizar ejercicios aeróbicos, según tolerancia.

  • NOC 2002 BIENESTAR PERSONAL:

– 200203 Relaciones sociales.

– 200204 Vida espiritual.

– 200205 Salud física.

– 200207 Capacidad de afrontamiento.

  • NIC 4470 AYUDA EN LA MODIFICACIÓN DE SÍ MISMO:

– Actividades: animar a la paciente a examinar los valores y creencias personales y la satisfacción con ellos, valorar las razones de la paciente que desea cambiar, ayudar a la paciente a identificar una meta de cambio específica, ayudar a identificar conductas diana que deban ser cambiadas, valorar el nivel de conocimiento y habilidad actual del paciente en relación con el cambio deseado, identificar con la paciente estrategias más efectivas para el cambio de conducta.

 

  • NANDA 00132 DOLOR AGUDO:
  • NOC 1608 CONTROL DE SÍNTOMAS:

– 160801 Reconoce el comienzo del síntoma.

– 160802 Reconoce la persistencia del síntoma.

– 160803 Reconoce la intensidad del síntoma.

  • NIC 5602 ENSEÑANZA: PROCESO DE ENFERMEDAD

– Actividades: evaluar el nivel actual de conocimientos de la paciente relacionado con el proceso específico de la enfermedad, explicar la fisiopatología de la enfermedad, describir signos y síntomas comunes de la enfermedad, explorar con la paciente lo que ya han hecho para controlar los síntomas, identificar cambios en el estado físico del paciente, evitar promesas tranquilizadoras vacías, dar seguridad sobre el estado del paciente, comentar los cambios en el estilo de vida que puedan ser necesarios para evitar futuras complicaciones, comentar opciones de terapia y/o tratamiento.

  • NOC 2008 ESTADO DE COMODIDAD:

– 200801 Bienestar físico.

– 200802 Control de síntomas.

– 200808 Relaciones sociales.

  • NIC 1460 RELAJACIÓN MUSCULAR PROGRESIVA:

– Actividades: explicar el propósito y el procedimiento de la técnica a la paciente, indicar que debe llevar prendas cómodas, no restrictivas, elegir un ambiente tranquilo y cómodo, indicar que se siente en una silla reclinable o que se acueste en una superficie cómoda, instruir a la paciente para que asuma un actitud pasiva centrándose en lograr la relajación en músculos específicos del cuerpo y evitar enfocarse en cualquier otro pensamiento, indicar que respire profundamente con el abdomen y después exhalar y repetir varias veces, enseñar a la paciente a tensar y relajar sistemáticamente, durante 5-10 segundos, cada uno de los 8-16 grupos musculares principales desde la cabeza a los pies, indicar que se centre en las sensaciones de los músculos cuando están relajados.

 

CONCLUSIONES

Tras las pautas dadas en la consulta de atención primaria, se cita telefónicamente a la paciente en dos días en la consulta de enfermería para evaluar el proceso y en una semana de forma presencial.

También se da cita ese mismo día en la consulta médica para revisar el tratamiento farmacológico y posible derivación al especialista.

 

BIBLIOGRAFÍA

  1. Chaves D. Actualización en fibromialgia. Medicina Legal de Costa Rica [Internet]. 2013 Mar [cited 2021 Sep 1]; 30(1). Available from: http://www.scielo.sa.cr/pdf/mlcr/v30n1/art08v30n1.pdf
  2. Sánchez A.I, Díaz-Piedra C, Miró E, Martínez M.P, Gálvez R, Buela-Casal G. Effects of cognitive-behavioral therapy for insomnia on polysomnographic parameters in fibromyalgia patients. International Journal of Clinical and Health Psychology [Internet]. 2012 Jan [cited 2021 Sep 1]; 12(1):39-53. Available from: http://www.aepc.es/ijchp/articulos_pdf/ijchp-398.pdf
  3. Mayorga M.J, Fernández I, Bullón F, Morales C, Herrera J, Echevarría M. Impacto de un programa de educación sanitaria en pacientes con fibromialgia. Revista de la Sociedad Española del Dolor [Internet]. 2010 Jan 15 [cited 2021 Sep 5]; 17(5):227-232. Available from: http://scielo.isciii.es/pdf/dolor/v17n5/original1.pdf
  4. Miró E, Martínez M.P, Sánchez A.I, Prados G, Diener F. Papel de las cogniciones disfuncionales sobre el sueño en la baja calidad del sueño informada por los pacientes con fibromialgia. Behavioral Psychology [Internet]. 2012 [cited 2021 Sep 5];20(3): 699-718. Available from: https://search.proquest.com/openview/93139890e9b32ca3286f65dd269e182c/1?pq-origsite=gscholar&cbl=966333
  5. Cabo A, Cerdá G, Trillo J.L. Fibromyalgia: Prevalence, epidemiologic profiles and economic costs. Medicina Clínica [Internet]. 2017 Jul [cited 2021 Sep 10]; 149(10):441-448. Available from: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/28734619
  6. Restrepo J.C, Rojas J.G. Fibromialgia ¿Qué deben saber y evaluar los profesionales de Enfermería?. Investigación y Educación en Enfermería [Internet]. 2011 [cited 2021 Sep 12]; 29(2):305-3014. Available from: https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/3735005.pdf
  7. Arcas M. Abordaje cognitivo conductual en mujeres afectadas por fibromialgia. Revista Argentina de Clínica Neuropsiquiátrica [Internet]. 2014 Apr [cited 2021 Sep 12]; 18(4):296-301. Available from: https://alcmeon.com.ar/18/72/05_arcas.pdf
  8. Bhana S. Fibromyalgia [Internet]. America: American College of Rheumatology; [cited 2021 Sep 16]. Available from: https://www.rheumatology.org/I-Am-A/Patient-Caregiver/Diseases-Conditions/Fibromyalgia
  9. Martínez M.P, Miró E, Sánchez A.I. Tratamiento psicológico del insomnio en la fibromialgia y otros síndromes de dolor crónico. Cuadernos Monográficos de Psicobioquímica [Internet]. 2014 [cited 2021 Sep 16]; 3:39-54. Available from: http://www.psicobioquimica.org/documentos/revistas/fibromialgia/001/03.pdf
  10. Martínez M.P, Miró E, Sánchez A.I. Beneficios clínicos globales de la terapia cognitivo conductual para el insomnio y de la terapia basada en conciencia plena aplicadas a la fibromialgia: revisión sistemática y metaanálisis. Behavioral Psychology [Internet]. 2016 [cited 2021 Sep 24]; 24(3):459-480. Available from: https://search.proquest.com/openview/ba424589da13bdffca6eb9fa0e6bdc29/1?pq-origsite=gscholar&cbl=966333
  11. Elsevier. NNN Consult [Internet]. Elsevier B.V. Ámsterdam, Países Bajos; [cited 2021 Sep 26]. Available from: https://www.nnnconsult.com/

 

Publique con nosotros

Indexación de la revista

ID:3540

Últimos artículos