Proceso enfermero en una persona con conductas perjudiciales para su salud. Uso de técnicas cognitivo-conductuales.

23 noviembre 2021

AUTORES

  1. María Emilia Vargas Escuer. Graduada en Enfermería por la Universidad de Zaragoza. Enfermera en Centro de Salud La Almozara de Zaragoza.
  2. Álvaro Fernández Álvarez. Graduado en Enfermería por la Universidad de Valladolid. Enfermero en Centro de Salud Fuentes Norte de Zaragoza.
  3. Guillermo Embid Sáez. Graduado en Enfermería por la Universidad San Jorge. Enfermero en Centro de Salud Fuentes Norte de Zaragoza.
  4. Raquel Cantín Barrera. Graduada en Enfermería por la Universidad de Zaragoza. Enfermera en Centro de Salud Fuentes Norte de Zaragoza.
  5. Juan Castro Pueyo. Graduado en Enfermería por la Universidad de Zaragoza. Enfermero en Centro de Salud Fuentes Norte de Zaragoza.
  6. Irene Fernández Badía. Graduada en Enfermería por la Universidad de Zaragoza. Especialista en Atención Familiar y Comunitaria.

 

RESUMEN

Se muestra, a raíz de un caso clínico, un conjunto de conductas nocivas para la salud con las que se busca un cambio de acción a través del uso de técnicas cognitivo-conductuales. El presente trabajo se desempeña en el campo de la salud mental, un área de trabajo que suele dejarse de lado pero es necesario tenerlo en cuenta para una valoración holística del individuo.

 

PALABRAS CLAVE

Proceso de enfermería, planificación de atención al paciente, diagnóstico de enfermería, terminología normalizada de enfermería, terapia cognitivo-conductual, enfermería holística.

 

ABSTRACT

This article shows a set of behaviours that are harmful to health and which are sought to be changed through the use of cognitive-behavioural techniques. The present work is carried out in the field of mental health, an area of work that is often neglected but needs to be taken into account for a holistic assessment of the individual.

 

KEY WORDS

Nursing process, patient care planning, nursing diagnosis, standardized nursing terminology, cognitive behavioral therapy, holistic nursing.

 

PROCESO ENFERMERO

Dicho trabajo muestra los verbos en tiempo presente y un tipo de redacción más informal debido a que es la transcripción del cuaderno de campo que se utilizó para llevar a cabo el proceso enfermero.

  • Valoración:

El día del primer contacto, previo a la entrevista, buscamos un lugar cómodo de la casa donde nos pudiésemos ver bien las caras y analizar a su vez cualquier expresión corporal. Antes de comenzar con las preguntas le entregamos un papel donde le explicamos, en un tono informal, en qué iba a consistir el trabajo y la labor de Enfermería de Salud Mental. Decidimos empezar por ahí ya que el día que le propusimos participar en el trabajo, al mencionar de qué ámbito era, se quedó un poco parado porque pensaba que le íbamos a diagnosticar patologías mentales. Ahí nos dimos cuenta de lo poco que se conoce sobre la labor de Enfermería de Salud Mental, incluso de lo estigmatizado que está preocuparse por tener una mente saludable. Por lo tanto, nuestro objetivo era liberar tensiones en la entrevista y que fuera lo más familiar posible.

Así pues, después de entregarle ese texto comenzamos con la entrevista. La enfocamos con la perspectiva de los patrones funcionales de Marjory Gordon y nos ayudamos de la Guía de cuidados enfermeros en la red de Salud Mental de Aragón para la selección de preguntas (anexo 1). El comienzo fue lento. No sabíamos cómo preguntar para no parecer entrometidos y él no sabía cómo responder a las preguntas. A mitad del encuentro, la entrevista fue yendo más fluida de forma que el entrevistado acabó guiándonos. Nos limitamos a escuchar atentamente ya que los temas que para él eran más relevantes, iban saliendo solos.

Para la organización de los datos, como no encontramos un protocolo que cubriera nuestras necesidades, va a ser personal.

Breve descripción de la persona:

Varón de 18 años, caucásico, estudiante de Magisterio de Infantil en la Universidad de Zaragoza y de Música profesional en el Conservatorio de Zaragoza, no independizado. El núcleo familiar consta de sus dos padres y su hermano pequeño aunque comparte mucho tiempo con sus abuelos maternos.

 

1. Patrón de percepción/manejo de la salud:

Su salud por lo general es buena. No tiene enfermedades crónicas ni de reciente aparición.

Es consciente que existen dos tipos de salud: física y mental. Sabe qué hacer para mantenerse sano físicamente como tener buena alimentación, hacer ejercicio físico, tener un buen hábito de higiene, dormir cerca de ocho horas; pero no habla mucho sobre qué hacer para mantenerse sano mentalmente. Por lo que hemos observado, conoce de la trascendencia de lo que supone tener una enfermedad mental pero notamos que no es consciente en su totalidad del alcance de las mismas. A parte, desde un principio no consideraba la salud mental como integrante del conjunto holístico que supone la salud del ser humano.

Le da mucha importancia a la salud y él es consciente de los hábitos que son buenos para mantenerse en equilibrio.

Consume 3 cervezas de media a la semana. Resalta que no todas las semanas son iguales, todo depende de la actividad social. Comenta que muchas veces se pide una cerveza porque no sabe qué tomar en el bar ya que es consciente de que los refrescos también son perjudiciales para la salud.

 

2. Patrón nutricional/metabólico:

La comida de consumo habitual esta cocinada en casa e ingiere de todos los grupos alimentarios mínimo una vez por semana. Lo único que no come en abundancia es la fruta ya que dice que no le gusta y que muchas veces le da pereza.

Hubo un comentario que nos pareció curioso ya que resaltó que comía de todo, pero no de manera organizada. Por lo que intuimos, relaciona la organización con una buena praxis. Pensaba que lo correcto era comer, por ejemplo, todos los lunes legumbres, todos los martes verdura, etc. Esta asociación inherente a su pensamiento de “organizado-bueno” puede ser una interesante vía de trabajo.

No mira el etiquetado, considera que no es importante. De este modo, lo colocamos en un grupo de población que sabe qué alimentos son más saludables, pero no llega a ser consciente en su totalidad, por falta de conocimientos, de lo importante que es conocer qué es lo que estamos ingiriendo. La alimentación es una parte muy importante de nuestra salud y cualquier persona debería tener herramientas para elegir qué comer y sobre todo, fundamentar un porqué.

Apenas bebe agua con las comidas pero dice que fuera de las mismas ingiere una media de 5 vasos al día. Prefiere comer con refrescos de cola algunos días.

Cada vez tiene más apetito y disfruta el proceso de comer.

 

3. Patrón eliminación:

Nada remarcable. Va al baño con normalidad

 

4. Patrón actividad/ejercicio:

Autonomía e independencia total en sus AVD.

Se siente con energía suficiente para llevar a cabo las actividades de su día a día. Es consciente de que sabe organizarse bien y por eso es capaz de dar lo mejor de sí. Volvemos a la idea anterior, relaciona la organización con el “buen hacer”.

Para él, su rutina de trabajo es ir a la universidad por lo que su “obligación” termina cuando finaliza las clases, todo lo que haga por las tardes lo considera tiempo libre. A su vez, también remarca que los fines de semana le gusta quedarse con los amigos y hacer planes fuera del alcance de las responsabilidades del estudio. Por lo tanto, sabe distribuir bien cuando tiene que trabajar por obligación y cuándo debe descansar.

No realiza mucha actividad física y es consciente de que debería incluirla en su planing semanal.

Aspecto físico adecuado y buena higiene general.

 

5. Patrón sueño/descanso:

Duerme 7 horas al día de media además de los 30 minutos de siesta que no siempre puede echarse. Se levanta completamente descansado y no presenta problemas de insomnio.

 

6. Patrón cognitivo/perceptual:

Presenta miopía y lleva gafas para lectura y para ver la televisión. Dice que no le gustaría llevarlas “de continuo” ya que para él supone una molestia. Es consciente de que su aspecto físico se modifica y no termina de verse bien.

No suele darle mucha importancia al dolor ya que prefiere esperar a que se le pase. Sin embargo, sabe diferenciar el tipo de dolor y su intensidad ya que recalcó que en casos de dolor muy grave acude directamente al médico.

 

7. Patrón autopercepción:

Se describe a sí mismo tímido y poco competitivo. Dice que no le gusta hacerse notar. No expresa ningún adjetivo positivo sobre su persona pero sí que indica bien sus límites. Tiene claro que es lo que no le gusta de su personalidad y advierte que es difícil de cambiar. Sin embargo se siente bien consigo mismo ya que considera que con esos aspectos no hace daño a nadie y son obstáculos propios.

Vuelve a mencionar que necesita tener un pleno control sobre sí mismo y sobre los aspectos que le rodean para sentirse seguro. Reconoce sentimientos de descontrol con gente cercana e incluso es capaz de implantar autocastigos cuando hay algo que es incapaz de manejarlo. De hecho, refiere que le molesta la falta de comunicación y la falta de lealtad. Para lidiar con esas situaciones intenta quitarles importancia alegando que “cada uno es como es”.

Está satisfecho con su imagen aunque reconoce que hay días que no le gusta y se martiriza un poco con lo que ve en el espejo.

Durante esta parte de la entrevista le notamos incómodo. Responde a las preguntas de forma breve y no termina de explicarse bien. Da la sensación de que piensa que su forma de relacionarse con los demás está fuera de lo común. ¿Se está intentando autoconvencerse de su forma de actuar?

 

8. Patrón Rol/Relaciones:

Es muy familiar y refiere gratitud con lo que tiene. Valora mucho poder disfrutar de sus abuelos.

Vuelve a hacer mención al “control” ya que en los grupos donde tiene confianza, es decir, donde controla la mayoría de las variables se ve como líder. Sin embargo, en los grupos donde no se encuentra tan seguro porque ve que no puede desarrollar toda su persona adopta una actitud más pasiva.

Valora mucho el respeto y la confianza, de hecho, son las máximas que guían su forma de actuar.

Está satisfecho consigo mismo pero no perdemos de vista la incógnita formulada en el patrón anterior.

 

9. Patrón sexualidad/reproducción:

Vive su sexualidad de forma correcta. No tiene problemas de comunicación con la pareja ni dudas respecto a ningún tema.

 

10. Patrón adaptación/tolerancia al estrés:

Es consciente que llevar dos estudios a la vez le genera un nivel de estrés a lo largo de la semana que ha sabido sobrellevar pues el fin de semana lo dedica por completo a realizar actividades lucrativas para desconectar. Sin embargo, cree que ese nivel de estrés le favorece para estar activo durante el día y poder llegar bien al nivel de exigencia. Durante la entrevista no expresa sentimientos de agobio por lo que maneja bien ese tipo de coyunturas.

Las únicas situaciones que le cuestan más adaptación son aquellas que se salen de lo previamente organizado. Refiere que le “cuesta cambiar el chip” y ver otras soluciones al problema. Ante este tipo de adversidades se apoya en su madre y en su pareja ya que valora la iniciativa y la seguridad de las mismas cuando se encuentran ante situaciones que para él son difíciles de manejar. Admira su capacidad de resolución.

 

11. Patrón valores/creencias:

Lo que percibe como más importante en la vida es tener estabilidad en todos los ámbitos: familia, pareja, trabajo, amigos.

Los valores que más importancia tienen para él son la justicia y el respeto.

 

  • Diagnóstico:

Tras realizar la entrevista y organizar los datos, hay que intentar ver dónde se necesita de nuestros cuidados. De esta forma acotamos nuestro campo de trabajo y nos focalizamos en aquello que requiere nuestra atención. Como Enfermeros, en el caso de esta persona no tenemos que suplir ningún problema de autonomía ya que no tiene déficit de ningún tipo. Sin embargo, hay que satisfacer necesidades relacionadas con la falta de conocimientos. Por lo tanto, trabajaremos con diagnósticos de independencia y, en concreto, con diagnósticos de promoción de la Salud ya que la forma en la que satisface sus necesidades es apropiada pero puede ser mejorable. De esta forma, los diagnósticos a enunciar son:

[00162] Disposición para mejorar la gestión de la Salud m/p expresar deseo de querer que sus elecciones en relación con realizar ejercicio físico y con la alimentación sean más saludables.

[00167] Disposición para mejorar el autoconcepto m/p expresar incomodidad (de forma ocasional) con cómo se ve consigo mismo y en relación con el exterior.

 

  • Planificación:

Según la autora Margot Phaneuf, la planificación es “pensar y organizar una estrategia de cuidados bien definida”.

En el caso de esta persona necesitada de cuidados, como no hay ningún problema que interfiera en necesidades fisiológicas o de seguridad y protección podemos centrarnos con más calma en la esfera de autoestima y autorrealización.

Nuestro objetivo principal es que sea capaz de discriminar lo que es beneficioso para la salud y lo que es más perjudicial con sus propias herramientas, que no alegue a la costumbre. Además, otro aspecto importante al que nos gustaría que llegase es que fuera capaz de identificar lo que siente y que lo asocie con las actividades que ha ido realizando. De esta forma uno es consciente de sus sentimientos, se conoce con mayor profundidad y tiene más capacidad de autocontrol.

Para empezar, vamos a proponer la planificación de las actividades y vamos a fijar los objetivos específicos con él mediante un contrato conductual. De esta forma todos estamos obligados a cumplir con lo planteado y nos vemos envueltos en el mismo trabajo. Consideramos que la firma de un contrato hace ver a la otra persona que puede contar con la otra persona y que va a ser su guía, potenciando así la relación terapéutica de confianza.

Con el propósito de que no tenga excusa de la falta de tiempo para realizar ejercicio físico le vamos a entregar un planificador semanal para que sea consciente del tiempo que dispone y sea capaz de organizarse. De esta manera, estamos utilizando la técnica cognitivo-conductual de programación de actividades. A su vez, la combinaremos con una autoobservación-autorregistro del número de frutas que come, de si ha bebido refrescos de Cola y de cuantas cervezas ha ingerido esa semana. Respecto al tema de armonizar mente-cuerpo vamos a utilizar también la técnica de autoobservación-autorregistro con el objetivo de que anote, al final del día, tres situaciones que le hayan hecho sentirse bien y tres situaciones que le hayan hecho sentir peor. Con esto vamos a intentar que sepa identificar qué es lo que le hace feliz y qué es lo que tiene que evitar o cómo tiene que enfocar aquello que no le despierta sensaciones positivas.

 

  • Ejecución:

PRIMERA SEMANA:

Echándole un primer vistazo al planing semanal vemos que ha cumplido el objetivo de ingerir tres frutas diarias y sin embargo, no aparece el día del ejercicio físico. Por otro lado, el no haber consumido refrescos de Cola y haberse limitado el número de cervezas me lo dice de palabra En cuanto al registro de autobservación de los sentimientos nos percatamos de que hay mucha desorganización y no hay anotaciones de todos los días.

Empezamos la sesión comentando que tal se ha manejado con las herramientas de trabajo y si le ha sido muy complicado llegar a los objetivos. Comenta que lo más costoso fue introducir la fruta y no beber refrescos de Cola ya que no está acostumbrado a estar pendiente de ese “tipo de cosas”. A nuestra sorpresa, le comentamos que era lo único que había conseguido de todo lo que habíamos acordado. Alegó que le puso más interés porque veía que era un cambio de hábitos más radical y que lo veía más fácil. Respecto al ejercicio físico se sinceró diciendo que le daba pereza, palabras textuales: “con el frío que hace no apetece hacer nada”. De todos modos, en el planning semanal solo apuntó el número de frutas y el listado de objetivos. Tras preguntarle porque no se había organizado la semana como habíamos acordado nos comenta que no sabía cómo planificar actividades con tanta antelación. Le gusta ir al día. De la misma manera, debido a la pereza y a no saber cómo mirar introspectivamente para analizar los sentimientos, el registro de estados de ánimo está incompleto y poco trabajado.

Después de poner en común todos los aspectos de interés empezamos a centrarnos en qué queremos conseguir la semana siguiente y cómo lo vamos a hacer. Como las estrategias de trabajo que le propusimos para la primera semana no las ha sabido utilizar de manera correcta decidimos explicarle su funcionamiento. Realizamos juntos el planing semanal pero esta vez se lo entregamos con otro formato para que se le haga más fácil el registro. Para esta semana vamos a mantener el consumo de tres frutas diarias y vamos a cambiar el no ingerir bebidas de Cola por no ingerir refrescos. En cuanto a la cerveza, me dejó claro que no se le hacía complicado no beber de lunes a viernes y que incluso el fin de semana, si no queda con los amigos, tampoco bebe. De este modo, decidimos aparcar ese objetivo ya que me ha demostrado que es responsable. A la hora de planificar la semana estuvimos debatiendo bastante rato qué hacer con el ejercicio físico. Me comentó que aparte de la pereza no sabe qué tipo de ejercicio hacer. Estuvimos barajando posibilidades y quedamos en que en vez de hacer ejercicio solo un día, iría andando a todos los sitios (siempre y cuando el trayecto no superará los 30 minutos) y en vez de utilizar el ascensor iría por las escaleras. Decidimos no hacer que lo registre, considero que demostrarle nuestra confianza es un buen refuerzo positivo para su conducta.

En cuanto al registro de sentimientos, decidimos seguir trabajando con la misma hoja pero esta vez apuntará diariamente una cosa que le haya hecho sentirse bien. En un principio pensamos que la estrategia que adoptamos al inicio de la terapia sería sencilla pero es una persona poco acostumbrada a analizarse a sí misma de modo que vamos a empezar poco a poco.

 

SEGUNDA SEMANA:

Mantiene constante el consumo de tres frutas diarias y el no ingerir refrescos de Cola. Todo está correctamente marcado en el planing, incluso dice que se le ha hecho más fácil. Menciona que se ha notado menos agobiado ya que al tener apuntado en la hoja todas las tareas que debía hacer le proporcionaba tranquilidad. De hecho, ha conseguido tener más tiempo libre y ha retomado la lectura. En cuanto al ejercicio físico, se tomó en serio hacer uso de las escaleras en vez del ascensor pero no contó con ir andando a los sitios. Dice que va “con el tiempo justo” y le sale más rentable ir en bus. Aprovechando que se ha dado cuenta de que organizándose la semana con antelación tiene más tiempo libre, vamos a intentar que vuelva a incluir un día de ejercicio físico. Por lo general, vamos a mantener los mismos objetivos y la misma herramienta de trabajo ya que vemos que le funcionan.

Respecto a la técnica de registrar los sentimientos esta vez ha ido mejor. Hay una anotación por día pero reconoce que le costaba mucho reflexionar. Se despistaba con cualquier cosa y siempre posponía el momento de sentarse a escribir. Comenta que le da la sensación de que escribe cosas sin importancia y que no nota beneficios con la técnica. Le explicamos que lo primero es coger un hábito. Debe adoptar una rutina como por ejemplo sentarse a escribir siempre a la misma hora. Concretamos que lo hará después de cenar y, además, instauramos la política de “0 pantallas” después de la reflexión vespertina para que de esta manera aprovecho a leer antes de irse a dormir y disfrute más del momento que se dedica a sí mismo. Esta semana apuntará algo que le haya hecho sentirse bien y una acción que podría haber mejorado.

 

TERCERA SEMANA:

Llegados al ecuador del seguimiento, nuestras preguntas al inicio del encuentro son más directas ya que buscamos si está habiendo un cambio en sus hábitos. En este punto no nos interesa conocer cuál es su forma de trabajar para intentar adaptarnos a él. Consideramos que las herramientas de trabajo que lleva utilizando este tiempo son correctas para llevar un seguimiento de sus actitudes.

La primera pregunta es saber cómo se encuentra. Nos comenta que se siente bien aunque le sigue costando esfuerzo llegar a los objetivos. A pesar de que sea consciente del beneficio que suponen estos cambios de hábitos para su salud, sigue teniendo la sensación de que está “haciendo un sacrificio” y su meta es acabar estas semanas para volver a sus hábitos de antes. Nos parece muy interesante este pensamiento. Vemos una clara falta de motivación así que intentamos averiguar durante la conversación qué podría servirle de motor. Sobre todo le preguntamos qué sensaciones tiene cuando sabe que está haciendo lo correcto a ver si reflexionando por esa vía consigue motivación.

A nuestra sorpresa, un día de la semana se fue a correr. Satisfechos por la acción le damos la enhorabuena y le preguntamos qué es lo que le hizo tomar esa decisión. Nos comenta que después de estar tantos días insistiendo con el ejercicio físico tenía la sensación de tener una tarea pendiente. Además, fue un día un poco estresante en la universidad y su cuerpo le pedía liberar tensiones. Por el tono de voz, se veía que se sentía orgulloso de la decisión que había tomado. Incluso nos confesó que ese día, después de hacer ejercicio, pudo pensar con más claridad lo que tenía que escribir en la hoja de sentimientos. Recordando las buenas sensaciones que le despertaron salir a correr le animamos a que lo tenga en cuenta para la próxima semana.

Debido a que cumple con los objetivos relacionados con los hábitos saludables que le fijamos al principio y se encuentra con falta de motivación, decidimos que realice él la programación de actividades, es decir, él decidirá los objetivos y como llevarlos a cabo. Reconoce que quiere mantener el no ingerir refrescos ya que es consciente de la cantidad de sustancias perjudiciales que contienen. En cuanto a las frutas, aumenta la cantidad de piezas diarias (confiesa que quiere que el reto sea más exigente) y se establece tres días de la semana en los que comerá verdura. Intentará comer dos frutas en el desayuno, una para almorzar, otra después de comer y por último, una para merendar. Respecto al ejercicio físico, comenta que prefiere no fijar un día sino que cuando el cuerpo se lo pida, decidirá hacer algo, bien sea correr, salir a andar o hacer ejercicio en casa.

Finalmente, le preguntamos sobre la actividad de anotar al final del día algo bueno que le haya pasado y alguna actuación que podría haber hecho de otro modo. Comenta que conforme van pasando los días siente la necesidad de escribir en la hoja como le ha ido el día. Dice que es un momento de desconexión en el que se olvida del reloj y siente paz cuando descarga todo que le ronda por la cabeza sobre el folio. De hecho, había bastantes cosas apuntadas y alega que cada vez ve mejor el lado bueno de las cosas. Le damos nuestra enhorabuena y le motivamos a que siga haciéndolo tal y como lo hace hasta el momento.

 

CUARTA SEMANA:

Esta semana la ha llevado con más entusiasmo. Comenta que la responsabilidad de cumplir unos objetivos le gusta y le motiva, aunque no haya formalizado todo lo que se propuso la semana pasada. Sin embargo, dice que se obliga a suplir lo que le haya faltado hacer el día anterior. Por ejemplo, si no llegaba a comerse las 5 frutas, al día siguiente era más restrictivo con la alimentación y se obligaba a ingerir el número de frutas que se había propuesto. En cuanto a los refrescos, confiesa que bebió un par el fin de semana pero es consciente de que tiene que ser esporádico y no depender de ellos. Por otro lado, volvió a no hacer nada de ejercicio pero comenta que utilizó menos el autobús y que cogía las escaleras siempre que podía.

Respecto al seguimiento de sentimientos, se aprecia que empezó fuerte la semana pero poco a poco fue escribiendo menos. Dice que no le hace falta, que mentalmente hace el repaso de todo lo bueno que le ha pasado a lo largo del día y que le funciona igual.

 

  • Evaluación:

El día de la última sesión le hicimos rellenar un cuestionario para valorar su propia evolución. En general, salió que había estado cómodo trabajando con nosotros y que le gustó la experiencia de haber formado parte de este proyecto.

Por un lado, alcanzó con mayor éxito los objetivos relacionados con los hábitos saludables. Es capaz de discernir entre los alimentos que le son beneficiosos entre los que no y, lo más importante, sabe dar una serie de explicaciones de porque son convenientes. Ahí es donde queríamos llegar: a que adquiriera conocimientos respecto a la toma de decisiones. En cuanto al ejercicio físico, hemos dado la batalla por perdida. Comentó que es consciente de que debería moverse más pero es algo que no le motiva y nunca ve el momento para ello. Dice que dentro de un tiempo, cuando no haga tanto frío, a lo mejor se lo plantea.

Respecto al seguimiento de sentimientos afirma que ha visto evolución a lo largo de las cuatro semanas. Ya no se agobia por cualquier cosa y no es tan exigente consigo mismo. Es capaz de pensar en frío y ofrecer un abanico de opciones. Sin embargo, reconoce que necesita ayuda, al menos alguien que le guíe. De todos modos, en cuatro semanas es imposible saber gestionar los sentimientos. Es una actividad que requiere mucho tiempo, dedicación y, muchas veces, ayuda de un profesional. Por ese motivo, nos satisface saber que ha sido capaz de sentarse todos los días a analizar cada uno de sus días para sacar pequeñas cosas que le hayan hecho feliz y menos crítico consigo mismo.

Por otro lado, respecto a las herramientas de trabajo la valoración ha sido buena. Reconoce que al principio fue un poco caótico porque no nos aclaramos. En la primera semana no supimos cómo enfocar ni explicar las actividades, de modo que fue un aprendizaje mutuo. Después del análisis de la primera semana, intentamos modificar el método de trabajo y parece que acabó yendo bien. Comenta que lo que más le motivó a empezar el proyecto fue la “carta de bienvenida” y el contrato conductual. Dice que es una buena forma de facilitar el trabajo y de establecer confianza.

 

CONCLUSIONES

  • Ha sido capaz de adoptar hábitos saludables y de integrarlos en su día a día gracias al planificador semanal. Es consciente del tiempo que dispone y ve que se puede hacer de todo
  • El mayor cambio que se ha visto ha sido en la ingesta de frutas y en dejar de beber refrescos de Cola ya que come más fruta que al principio y no abusa de los refrescos
  • Ha dejado de ser tan crítico consigo mismo. Con la técnica de registrar diariamente los sentimientos ha aprendido a focalizarse en los aspectos que le hacen sentirse mejor. De todos modos, ha sido un trabajo costoso y aún le queda mucho por aprender.
  • La técnica del contrato conductual ha sido más práctica de lo que nos imaginábamos. A parte de ser el primer eslabón de una relación de confianza establece una responsabilidad que, en este caso, al ser una persona consecuente con sus actos, sirve de ancla para llevar a cabo el resto de actividades.

 

BIBLIOGRAFÍA

  1. Herdman T.H., Kamitsuru S., editores. Diagnósticos enfermeros: definiciones y clasificación 2015-2017. Barcelona: Elsevier; 2015.
  2. Benedí Sanz, L., Granada López, J. and Rams Claramunt, M., 2002. Guía de cuidados enfermeros en la red de salud mental de Aragón. [ebook] Zaragoza: Servicio Aragonés de Salud. Available at: http://www.aeesme.org/wp-content/uploads/2014/11/Guia-de-cuidados-enfermeros-en-salud-mental-Aragon.pdf [Accessed 5 November 2021].

 

ANEXOS EN PDF

 

Publique con nosotros

Indexación de la revista

ID:3540

Últimos artículos