Programa de educación sanitaria en el niño asmático en atención primaria.

8 septiembre 2022

AUTORES

  1. César Latorre Balsa. Enfermero, Centro de Salud de Alhama de Aragón.
  2. Adriana Galindo Fago. Enfermera, Centro de Salud de Broto.
  3. Ana Carazo de la Fuente. Enfermera, Centro de Salud de Ariza.
  4. Juan López Salas. Enfermero, PAC de Nuévalos (CS Alhama de Aragón).
  5. Javier Loscos Zapata. Enfermero, Centro de Salud de Illueca.

 

RESUMEN

El asma es una enfermedad respiratoria, caracterizada por inflamación crónica y reversible de las vías aéreas, que causa episodios recurrentes de disnea, sibilancias, tos y sensación opresiva en el pecho. Es la enfermedad crónica más frecuente en la infancia y adolescencia a nivel mundial. Aunque el asma puede aparecer a cualquier edad, es más común que debute en la infancia. Se asocian a la aparición de asma infantil los antecedentes de asma y tabaquismo en los padres.

Las manifestaciones del asma se dan en respuesta a numerosos estímulos desencadenantes tanto endógenos, como exógenos.

Mediante la Educación para la Salud (EPS) impartida desde el centro de salud la calidad de vida y el automanejo de la enfermedad son mejores. Por ello es necesario transmitir una serie de conocimientos para conseguir el adecuado autocontrol. Varios estudios demuestran que hasta el 80% de los pacientes con asma no utilizan sus inhaladores de la forma correcta. Es en ese contexto en el que la enfermería adquiere un papel esencial como apoyo al paciente y la familia.

OBJETIVOS:

Realizar un programa de autocuidado y autocontrol dirigido a pacientes con asma y sus familiares para mejorar su calidad de vida.

METODOLOGÍA:

Se realiza una revisión bibliográfica de asma en diferentes bases de datos, libros, revistas y uso de diferentes guías de práctica clínica.

El programa tendrá una duración de 3 semanas y consta de una sesión por semana.

CONCLUSIONES:

La educación para la salud es un pilar fundamental en el manejo del asma, tan importante como el tratamiento farmacológico.

 

PALABRAS CLAVE

Asma, pediatría, educación para la salud, autocuidados.

 

ABSTRACT

Asthma is a respiratory disease, characterized by chronic and reversible airway inflammation, which causes recurrent episodes of dyspnoea, wheezing, cough and chest tightness. It is the most common chronic disease in childhood and adolescence worldwide. Although asthma can appear at any age, it most commonly begins in childhood. A history of asthma and smoking parents are associated with the appearance of childhood asthma.

Asthma manifestations occur as a result of numerous triggering stimulation, both endogenous and exogenous.

Through the Health Education Programs imparted from the Primary Care Health Care Center, the quality of life and the self-management of the disease are better. Therefore, it is necessary to transmit a series of knowledge to achieve adequate self-control. Several studies show that up to 80% of asthma patients do not use their inhalers correctly. It is in this context that nursing acquires an essential role in supporting the patient and the family.

OBJECTIVES:

To carry out a self-care and self-control program aimed at patients with asthma and their families to improve their living conditions.

METHODOLOGY:

A bibliographic review of asthma is carried out in different databases, books, magazines and the use of different clinical practice guidelines.

The program lasts three weeks, one session per week.

CONCLUSIONS:

Health education is a fundamental pillar in the management of asthma, as important as pharmacological treatment.

 

KEY WORDS

Asthma, pediatrics, health education, self-care.

 

INTRODUCCIÓN

El asma es un síndrome inflamatorio crónico de la vía aérea que incluye diferentes fenotipos en los que los factores genéticos y ambientales interaccionan y se manifiestan clínicamente de un modo similar. Tanto la Guía Española para el Manejo del Asma (GEMA) como la Global Initiative for Asthma la definen como una enfermedad inflamatoria que cursa con una hiperrespuesta bronquial y una obstrucción variable del flujo aéreo, total o parcialmente reversible, ya sea por la acción medicamentosa o de manera espontánea, caracterizada por la presencia variable de síntomas (sibilancias, disnea, opresión torácica y tos) que varían tanto en intensidad como temporalmente y que en muchas ocasiones pueden ser desencadenados por diversos factores como el ejercicio, la exposición a alérgenos, las condiciones atmosféricas o infecciones víricas7.

Se trata de un problema global de salud que afecta a más de 300 millones de individuos en el mundo y se estima que causa unas 400.000 muertes anuales. El control del asma, definido como el grado en el que las manifestaciones de la enfermedad están ausentes o se ven reducidas al máximo por las intervenciones terapéuticas, continúa siendo subóptimo. Así, los resultados fuera de ensayos clínicos no superan un 20-50 % de pacientes bien controlados. La falta de percepción de enfermedad por parte de los pacientes hace que estos consideren la presencia de síntomas como algo inherente a su proceso7,8.

La prevalencia varía ostensiblemente en el mundo entre el 2 % de Estonia y el 11,9% en Australia. La prevalencia de sibilancias varía entre el 4,1% y el 32% según el lugar. En España ha aumentado en los últimos años, esta circunstancia se pone de manifiesto en varios estudios transversales con atención especial a agentes contaminantes y utilización de cuestionarios ambientales que revelaron importantes diferencias en prevalencia según la distribución geográfica7.

El estudio GBD 2015 observó que el asma fue la enfermedad respiratoria crónica más prevalente en todo el mundo en 2015, con el doble de casos respecto a la EPOC. El número de muertes en 2015 fue de 400.000 personas, disminuyendo un 26,7% desde 1990 pero aumentando su prevalencia en un 12,6%. De los DALY (años de vida ajustados por discapacidad) globales el asma causo un 1,1 %.

El asma es la enfermedad crónica más frecuente en la infancia y adolescencia en muchas partes del mundo incluida España y su tendencia ascendente en las últimas décadas es, tan solo en parte, atribuible a un mejor diagnóstico de ésta. En los países desarrollados supone un problema de salud pública de gran magnitud porque disminuye la calidad de vida de los niños y sus familiares y produce elevados costes sociales y sanitarios. Un aspecto que hay que tener en cuenta es que hasta un 75 % de los niños con diagnóstico de asma pueden perder la condición de asmáticos en el paso a la edad adulta. Los niños más sintomáticos, con mayor alteración de la función pulmonar y mayor grado de sensibilización alérgica son los que menos remiten. La situación es bien distinta para un paciente con diagnóstico de asma en la edad adulta: en ellos las tasas de remisión no alcanzan el 5 %7,8.

Los indicadores que ayudan a conocer el impacto del asma en la población y en los servicios de salud, así como analizar su evolución a lo largo de los años, son los siguientes:

  • Prevalencia.
  • Morbilidad.
  • Mortalidad.
  • Costes de la enfermedad8.

Utilizando la metodología ISAAC, la media de la prevalencia de asma infantil en España es del 10 %, similar a la de la Unión Europea, siendo mayor en las zonas costeras. Las diferencias de prevalencia han sido explicadas por diversos autores en relación con factores genéticos, proporción de población inmigrante, factores medioambientales, organizativos y asistenciales de los distintos Servicios Autonómicos de Salud. En España no hay evidencia científica sobre la distribución de la gravedad del asma en la infancia y la adolescencia. Los trabajos que estiman la gravedad del asma lo hacen según las opiniones de expertos y en ellos se admite que un 60% de los niños y adolescentes con asma presentan una forma intermitente de la enfermedad, episódica ocasional, con crisis de pocos días de duración y largos periodos intercríticos asintomáticos. La proporción de pacientes pediátricos con asma episódica más frecuente, con síntomas menos espaciados en el tiempo, oscilaría en torno al 25% y el porcentaje de niños con formas persistentes de la enfermedad rondaría el 15%, de los que un 5% se trataría de pacientes con manifestaciones graves de la misma8.

 

OBJETIVOS

Realizar un Programa de Educación para la Salud en niños asmáticos y sus familiares con el fin de conseguir tratamiento y manejo de la enfermedad adecuados.

Realizar una revisión bibliográfica sobre el asma que muestre cuáles son los cuidados del niño asmático y los diferentes aspectos médicos que les van a influir en su vida.

 

METODOLOGÍA

Para la realización del trabajo se ha realizado una revisión bibliográfica a través de la búsqueda en bases de datos como Science Direct, Pubmed, Dialnet, Scielo, Cuidtage y Google Académico.

También ha sido consultado material en páginas web como la AEPED, SEMES o SEMERGEN.

Los artículos se han buscado con las palabras clave: “asma”, “asma infantil”, “autocuidados”, “tratamiento del asma”, “Pediatric asthma”, “Asthma “, “Asthma treatment”, “Asthma diagnosis”.

 

POBLACIÓN DIANA:

Niños y adolescentes, y sus familiares, con asma de reciente diagnóstico o que tengan dudas sobre su enfermedad.

 

DESARROLLO

Este programa de educación para la salud va dirigido a la población pediátrica asmática y a sus padres para que conozcan en qué consiste esta enfermedad, sus factores de riesgo y el manejo de ésta, así como para conocer y solucionar las posibles dudas, miedos e inquietudes que les surjan.

Se van a realizar tres sesiones de dos horas cada una con un descanso de 20 minutos en cada una de ellas. La primera parte de las sesiones será un poco más teórica y la segunda parte de las sesiones será sobre todo práctica en las que se procurará que los niños y los padres aprendan sobre la enfermedad de una forma didáctica y dinámica con medios audiovisuales para captar la atención de los niños, el uso de dispositivos inhaladores y toma de la mediación con ellos.

Todas las explicaciones serán apoyadas por un Powerpoint que se proyectará mientras se realicen las actividades, contaremos con el material que sea preciso en cada sesión y al final de cada una de ellas se hará ́ un resumen de las ideas clave que deben ser recordadas y se aclaran dudas.

La evaluación del programa de educación se realizará durante el proceso y al final, cuando se pasará un breve cuestionario a los padres para saber el nivel de satisfacción de los participantes y averiguar si son suficientes conocimientos los que se dan y se adquieren o es necesario realizar modificaciones en el programa de autocuidados.

La eficacia la podremos ver en la primera consulta de pediatría del centro de salud donde vamos a poder valorar el estado del niño, tanto física como psíquicamente y su cuidado así ́ como realizar una entrevista con los padres y saber cómo están afrontando la enfermedad.

Se hará una evaluación cualitativa midiendo los cambios conductuales y de adquisición de habilidades mediante el cuestionario sobre asma que pasamos en la primera sesión.

Con estos datos podremos llegar a las conclusiones, que recogen los resultados, errores y posibilidades de mejora.

Primera sesión:

Educación para la salud en grupo de forma muy gráfica y comprensible. Comenzará con la presentación de todos los pacientes y se abordará el concepto de asma y crisis asmática además de sus desencadenantes, sintomatología y las medidas de actuación inmediatas. Proporcionaremos material escrito para su posterior consulta cuando sea necesario.

Segunda sesión:

Enseñaremos los factores de riesgo ambientales haciendo hincapié en el consejo antitabaco a los padres y a los niños de más edad. Se enseñarán conductas para evitar alérgenos como tabaco, polvo, mascotas y mohos. En esta sesión también incidiremos en la importancia del deporte para los niños y en que el asma no impida el desarrollo de actividades normales con otros niños.

Tercera sesión:

Sesión teórico-práctica sobre el uso de inhaladores. Veremos los diferentes tipos, el manejo de estos y diferentes sistemas para que se lleven una visión más completa de las posibilidades que hay en el tratamiento. En esta sesión pediremos a las familias que traigan tanto los inhaladores como las cámaras de inhalación propias que usen sus hijos y pondremos también las que tengamos en el centro propias de entrenamiento ya que es un sistema visual y práctico para aprender a manejarlos.

 

CONCLUSIONES

Tras la realización de una revisión bibliográfica sobre el tema y la elaboración del Programa de Educación para la Salud dirigido a niños asmáticos y sus familiares podemos concluir que:

  • Los temores de la familia y de los niños en el diagnóstico de esta enfermedad son elevados debido al desconocimiento de la evolución y de las implicaciones que conlleva.
  • La Atención Primaria es la puerta de entrada en el Sistema Nacional de Salud. Por esto el personal de enfermería debe proporcionar apoyo a los pacientes así ́ como prevención y educación para la salud, para fomentar los autocuidados y prevenir complicaciones.
  • Los programas de educación para la Salud son herramientas que resultan eficaces al proporcionar información sobre la enfermedad, su tratamiento y cómo convivir con ella.
  • Puesto que para los pacientes, padres y familiares el diagnóstico de esta enfermedad resulta un cambio de vida tan grande este programa resulta útil porque les brinda educación para la salud de forma conjunta y además un apoyo asistencial para situaciones más complejas.
  • Todo ello conlleva un aumento de la calidad de vida y bienestar de los padres y a consecuencia de los propios niños ya que los padres son la principal fuente de cuidados y apoyo.

 

BIBLIOGRAFÍA

  1. Bryant L, Bang C, Chew C, Baik SH, Wiseman D. Adequacy of inhaler technique used by people with asthma or chronic obstructive pulmonary disease. J Prim Health Care [Internet]. 2013 [citado el 3 de agosto de 2022];5(3):191–8. Disponible en: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/23998169/
  2. Jahedi L, Downie SR, Saini B, Chan H-K, Bosnic-Anticevich S. Inhaler technique in asthma: How does it relate to patients’ preferences and attitudes toward their inhalers? J Aerosol Med Pulm Drug Deliv [Internet]. 2017;30(1):42–52. Disponible en: http://dx.doi.org/10.1089/jamp.2016.1287
  3. Sulaiman I, Greene G, MacHale E, Seheult J, Mokoka M, D’Arcy S, et al. A randomised clinical trial of feedback on inhaler adherence and technique in patients with severe uncontrolled asthma. Eur Respir J [Internet]. 2018;51(1):1701126. Disponible en: http://erj.ersjournals.com/content/51/1/1701126.abstract
  4. Plaza V, Giner J, Calle M, Rytilä P, Campo C, Ribó P, et al. Impact of patient satisfaction with his or her inhaler on adherence and asthma control. Allergy Asthma Proc [Internet]. 2018;39(6):437–44. Disponible en: https://www.ingentaconnect.com/content/ocean/aap/2018/00000039/00000006/art00010
  5. Román Rodríguez M, Ginel Mendoza L, Blanco Aparicio M, Rodríguez Rodríguez M, Bárcena Caamaño M. Qué no se debe hacer en el manejo terapéutico del asma bronquial. Recomendaciones por consenso Delphi para los médicos que tratan el asma. Aten Primaria [Internet]. 2021 [citado el 3 de agosto de 2022];53(7):102101. Disponible en: http://dx.doi.org/10.1016/j.aprim.2021.102101
  6. Gil LM, De La Cruz A, Lozano J. Asma: aspectos clínicos y diagnósticos [Internet]. Aeped.es. [citado el 3 de agosto de 2022]. Disponible en: https://www.aeped.es/sites/default/files/documentos/07_asma_clinica_diagnostico.pdf
  7. Gómez Sáenz J-T, Quintano Jiménez J-A, Hidalgo A, Leovigildo R, Mendoza G, Martín P, et al. Semergen.es. [citado el 3 de agosto de 2022]. Disponible en: https://semergen.es/files/docs/grupos/respiratorio/guia_asma.pdf
  8. Merino ÁG, Crespo MP, Praena M, Pediatra C, Cs L, Águeda P, et al. El impacto del asma en la infancia y la adolescencia [Internet]. Exlibrisediciones.com. [citado el 3 de agosto de 2022]. Disponible en: https://cursosaepap.exlibrisediciones.com/files/49-161-fichero/10_curso_El%20impacto%20del%20asma%20en%20la%20infancia_garcia_merino.pdf

 

ANEXOS

ANEXO I:

Cuestionario de elaboración propia para la evaluación de conocimientos sobre el asma.

1. ¿Qué es el asma?

2. Diga 3 desencadenantes del asma.

3. ¿Cree que usa bien el inhalador?

4. ¿Sabe que medicación tiene que usar para su control habitual?

5. ¿Qué hace después de la inhalación?

6. ¿Qué haría ante el inicio de una crisis?

7. ¿Puedo realizar ejercicio igual que el resto de personas?

8. ¿Cree que las sesiones de educación para la salud le han sido útiles?

9. ¿Le gustaría recibir más charlas educativas?

10. ¿Recomendaría a otros pacientes venir?

 

Publique con nosotros

Indexación de la revista

ID:3540

Últimos artículos