Programa de promoción de la salud dirigido a trabajadores agrícolas expuestos a la radiación ultravioleta solar

29 agosto 2023

 

AUTORES

  1. Ruth Del Río Apuntaté. Enfermera del Servicio Aragonés de Salud.
  2. Eva Compais López. Enfermera del Servicio Aragonés de Salud.
  3. Carlos Jesús Bona. Enfermero del Servicio Aragonés de Salud.
  4. Andrea Lores Torres. Enfermera del Servicio Aragonés de Salud.
  5. Isabel Paco Sesé. Enfermera del Servicio Aragonés de Salud.
  6. Patricia Mateo Hernando. Enfermera del Servicio Aragonés de Salud.

 

RESUMEN

En los últimos años, el cambio climático ha aumentado de forma significativa la radiación solar, lo que requiere una concienciación de la población respecto a la exposición solar en determinadas franjas horarias y emplear medidas de prevención. La creación de un Programa de Promoción de la Salud para trabajadores expuestos a radiación solar queda justificada por el impacto, tanto económico como en la Salud Pública, provocado por el desconocimiento de las medidas de prevención por parte de éstos y por la alta incidencia en el cáncer cutáneo en el ámbito laboral, sobre todo en el sector agrícola.

Nuestra propuesta de PPS para trabajadores agrícolas expuestos a radiación UV pretende contribuir al desarrollo de la profesión enfermera mediante la formación de los trabajadores en materia de prevención y promoción de la salud comunitaria, además de en investigación. Todo ello contribuirá al desarrollo y consolidación del rol enfermero en la atención y prevención sanitaria.

PALABRAS CLAVE

Cambio climático, radiación solar, rayos ultravioletas, neoplasias cutáneas.

ABSTRACT

In recent years, climate change has significantly reduced solar radiation, which requires raising awareness among the population regarding sun exposure in certain time slots and employing prevention measures. The creation of a Health Promotion Program for workers exposed to solar radiation is justified by the impact, both economic and on Public Health, caused by their ignorance of prevention measures and by the high incidence in the skin cancer in the workplace, especially in the agricultural sector.

Our PPS proposal for agricultural workers exposed to UV radiation aims to contribute to the development of the nursing profession by training workers in prevention and promotion of community health, as well as in research. All of this will contribute to the development and consolidation of the sick role in health care and prevention.

KEY WORDS

Climate change, solar radiation, ultraviolet rays, skin neoplasms.

DESARROLLO DEL TEMA

En los últimos años, el cambio climático ha aumentado de forma significativa la radiación solar, lo que requiere una concienciación de la población respecto a la exposición solar en determinadas franjas horarias y emplear medidas de prevención.

El índice ultravioleta solar mundial (IUV) mide “la intensidad de la radiación UV en la superficie terrestre y es un indicador de su capacidad de producir lesiones cutáneas”. Fue creado por la OMS con el fin de concienciar a la población sobre los riesgos de la exposición al sol. Dicha radiación puede provocar quemaduras solares, inmunosupresión, fotoenvejecimiento cutáneo y ocular, melanoma y otros tipos de cáncer cutáneo. Sin embargo, se considera necesaria por sintetizar la vitamina D en la piel. Se clasifica en UVA, rayos que envejecen las células de la piel, y UVB, los que dañan el ADN1,2,3,4.

La cantidad de melanina presente en la piel determina el color y la sensibilidad al sol, lo que establece un vínculo entre el tipo de piel y la vulnerabilidad a los rayos UV. Por otro lado, el grado de exposición a la luz UV está determinado por el tiempo de exposición, la protección y la intensidad de los rayos2,3,5.

El cáncer más frecuente en la población adulta y activa es el cáncer cutáneo, considerado un problema socio-sanitario, provocado por una exposición frecuente a la radiación solar UV. Consiste en “un crecimiento anormal y descontrolado de células cutáneas”. Puede dividirse en melanoma y no melanoma3,6,7.

La población agrícola conoce los efectos de la radiación UV, pero no se protegen efectivamente frente al sol y están expuestos de forma prolongada2.

La creación de un Programa de Promoción de la Salud para trabajadores expuestos a radiación solar queda justificada por el impacto, tanto económico como en la Salud Pública, provocado por el desconocimiento de las medidas de prevención por parte de éstos y por la alta incidencia en el cáncer cutáneo en el ámbito laboral, sobre todo en el sector agrícola.

Objetivo general: Diseñar un Plan de formación, información y de promoción de la salud para la adopción de medidas preventivas frente a la exposición a la radiación ultravioleta en trabajadores agrícolas que pasan gran parte de su jornada laboral expuestos al sol.

Objetivos secundarios:

  • Evaluar los riesgos por exposición a radiación solar y su relación con el cáncer de piel.
    • Indicador: porcentaje de integridad tisular dañada, relacionándola con el tiempo de exposición y la intensidad de la radiación.
    • Indicador: clasificación del fenotipo de piel del paciente.
  • Optimizar los conocimientos que poseen los trabajadores sobre la radiación UV.
    • Indicador: porcentaje de aprobados en el cuestionario para evaluar los conocimientos de los trabajadores respecto a los riesgos para la salud que puede generar la exposición UV.
    • Indicador: porcentaje de trabajadores que emplean equipos de protección individual durante su jornada laboral.
  • Argumentar los beneficios para la salud derivados de las medidas de prevención frente a la radiación UV.
    • Indicador: porcentaje de trabajadores conocedores de las medidas de prevención efectivas para poder evitar los errores más habituales.
    • Indicador: número de equipos de protección que disponen las empresas para sus trabajadores.

 

Diagnósticos Enfermeros (Dx NANDA):

[00046] Deterioro de la integridad cutánea r/c radiación ultravioleta solar m/p alteración de la integridad de la piel.

[00126] Conocimientos deficientes: cáncer de piel r/c conocimiento insuficiente de los recursos m/p no sigue completamente las instrucciones.

Programa de promoción de la salud (PPS):

El presente Programa de Promoción de la salud está dirigido a autónomos y trabajadores agrícolas expuestos a radiación UV durante su horario laboral. Se realiza un convenio con empresas agrícolas para la realización del curso en la MAZ. Tabla 1, Tabla 2 y Tabla 3.

 

CONCLUSIÓN

Nuestra propuesta de PPS para trabajadores agrícolas expuestos a radiación UV pretende contribuir al desarrollo de la profesión enfermera mediante la formación de los trabajadores en materia de prevención y promoción de la salud comunitaria, además de en investigación. Todo ello contribuirá al desarrollo y consolidación del rol enfermero en la atención y prevención sanitaria.

 

BIBLIOGRAFÍA

 

ANEXOS

Tabla 1. Planificación del programa de salud.

Hora sesión Lugar Docente Subtema Actividad didáctica Recursos didácticos Bibliografía básica
9-10h MAZ Enfermera Bienvenida y explicación de contenidos Explicación de los riesgos de exposición prolongada al sol Presentación PowerPoint Guía técnica radiación ultravioleta de origen solar8
10-11h MAZ Colaboradora de la AECC Cáncer de piel Presentación de los cánceres de piel más habituales Presentación PowerPoint AECC
11-12h MAZ Técnico superior de PRL Medidas de protección Seminario sobre uso de prendas y cremas de protección solar Muestras de equipos de protección solar y role-playing sobre uso en diferentes situaciones Real Decreto 1215/1997, de 18 de julio9
12-13h MAZ Enfermera Test de evaluación Evaluación de conocimientos adquiridos Kahoot al final de la sesión y hoja de sugerencias

 

Tabla 2. Tabla presupuestaria.

Concepto/Descripción Cantidad Precio unitario Importe
Salón de actos 1 Cedido 0€
Proyector y pantalla 1 Cedido 0€
Equipo de protección solar (gafas, sombreros, camisetas) 2 50€ 100€
Cremas solares 4 15€ 60€
Kit desinfección SARS-CoV-2 2 19.95€ 39.90€
TOTAL 199.90€

 

Tabla 3. Tabla material.

Personal Precio Total
Enfermera Voluntaria 0€
Colaboración de AECC Voluntario 0€
Técnico superior PRL Voluntario 0€

 

Publique con nosotros

Indexación de la revista

ID:3540

Últimos artículos