Quiste hidatídico. A propósito de un caso.

16 marzo 2023

 

AUTORES

  1. Marta Cuerpo San Mateo. Diplomada en Enfermería. Planta de Hospitalización de Cirugía General y del Aparato Digestivo. Hospital Universitario Miguel Servet. Zaragoza.
  2. Lara Solanas Gracia. Diplomada en Enfermería. Planta de Hospitalización de Cirugía General y del Aparato Digestivo. Hospital Universitario Miguel Servet. Zaragoza.
  3. Natalia Milián García. Graduada en Enfermería. Enfermera 061. Zaragoza.
  4. Sonia Sánchez Pastor. Diplomada en Enfermería. UCI coronaria Hospital Universitario Miguel Servet. Zaragoza.
  5. Tetyana Skrypnychuk Untilova. Diplomada en Enfermería. Bloque Quirúrgico. Hospital Universitario Miguel Servet.
  6. Daniel Milián García. MIR en Cirugía General y del Aparato Digestivo. Hospital Universitario Miguel Servet. Zaragoza.

 

RESUMEN

La Hidatidosis es una enfermedad parasitaria producida por la forma larvaria de Echinococcus granulosus, con una amplia distribución geográfica.

Puede desarrollarse en cualquier órgano, siendo los más frecuentes el hígado y pulmón.

Sus manifestaciones clínicas son inespecíficas, siendo su diagnóstico difícil. El diagnóstico se realiza mediante una combinación de pruebas serológicas y de imagen.

Su tratamiento puede ser quirúrgico, que es el de elección, con fármacos antiparasitarios y por drenaje percutáneo.

PALABRAS CLAVE

Quiste hidatídico, diagnóstico, tratamiento, cirugía.

ABSTRACT

Hydatidosis is a parasitic disease produced by the larval form of Echinococcus granulosus, with a wide geographical distribution.

It can develop in any organ, the most frequent being the liver and lung.

Its clinical manifestations are non-specific, making its diagnosis difficult. Diagnosis is made by a combination of serological and imaging tests.

Its treatment can be surgical, which is the one of choice, with antiparasitic drugs and percutaneous drainage.

KEY WORDS

Hydatid cyst, diagnosis, treatment, surgery.

INTRODUCCIÓN

La hidatidosis es una zoonosis parasitaria causada por la larva del Echinococcus; en España casi todos los casos son causados por el Echinococcus granulosus (familia Taeniidae).

La hidatidosis es una enfermedad compleja, que es considerada un problema socioeconómico importante en diversas áreas endémicas, sobre todo en aquellas donde la práctica de cría de ganado es habitual. Su distribución es global, siendo la cuenca mediterránea una de las zonas con elevada prevalencia.

El ciclo de vida del parásito comprende dos huéspedes: el definitivo, que corresponde principalmente al perro, donde los parásitos adultos se desarrollan en el intestino; y el huésped intermediario, generalmente un ovino, que presenta las formas larvarias. El hombre se encuentra dentro de este último grupo, como un huésped accidental. Mediante el presente caso clínico se pretende revisar el diagnóstico y tratamiento del quiste hidatídico.

PRESENTACIÓN DEL CASO CLÍNICO

Varón de 32 años sin alergias medicamentosas conocidas ni antecedentes médico-quirúrgicos de interés. Natural de Bulgaria.

Acude a urgencias por dolor en hipocondrio derecho y sensación distérmica, no fiebre termometrada. Dolor irradiado a espalda. Diarreas, 3-4 episodios/día sin productos patológicos. No refiere vómitos, pero sí náuseas. Además, sensación de disnea, sobre todo de medianos esfuerzos y por la noche. No dolor torácico.

EXPLORACIÓN GENERAL:

Tensión Arterial: 137/90, Frecuencia Cardiaca: 90 p.m., Temperatura: 36 ºC

Consciente, orientado. Reactivo, colaborador. Eupneico en reposo. Normocoloreado, normohidratado.

AC: rítmica, sin soplos.AP: murmullo vesicular conservado en campos anteriores.

Abdomen blando, depresible, doloroso a la palpación en hipocondrio derecho, Murphy +. No defensa ni signos de irritación peritoneal. Peristaltismo conservado. Extremidades sin edemas ni signos de TVP.

PRUEBAS COMPLEMENTARIAS:

– Analítica:

Equilibrio Acido base: pH 7,41 pCO2 47,1 HCO3 29,6 EB 3,9. Glucosa 89 Lactato 0,9. Na 140 K 3,7 Cl 103. Bioquímica: PCR 0,50 Procalcitonina 0,05. Urea 42 Creatinina 0,89 Calcio 9,9 Fósforo 3,32 Magnesio 2,0. BT 0,55 Proteínas 7,8. Lipasa 19 GGT 17 GOT 16 GPT 13. Hemograma: Leucocitos 5100 (N 3300 L 900). Hb 14,8 VCM 88,30 ADE 11,80. Plaquetas 231000 VPM 8,5. Coagulación: INR 1,05 TTPA 27,7 TP 13,70 AP 93%. F 4,2.

TAC: Quistes multiloculados en hígado y pulmón, muy voluminosos sin signos de complicación.

Se decide ingreso a cargo de cirugía General, para tratamiento farmacológico del dolor y de los quistes y completar estudio para programar intervención quirúrgica.

DISCUSIÓN

La hidatidosis o equinococosis quística es una zoonosis parasitaria causada por Echinococcus granulosus. Según el último reporte de la ECDC en 2017, España se situó en el tercer lugar donde más se reportaron casos, con un 10% del total, tras Bulgaria y Alemania1.

Las infecciones por Echinococcus granulosus a menudo permanecen asintomáticas durante años. La velocidad a la que aparecen los síntomas generalmente depende de la ubicación del quiste. Los síntomas hepáticos son las manifestaciones clínicas más comunes, ya que es el sitio más frecuente de desarrollo de quistes. Los síntomas más habituales son el dolor abdominal, de predominio en epigastrio e hipocondrio derecho, y la hepatomegalia. Además de esta ubicación, pueden producirse en otros órganos como pulmón, bazo, riñones, corazón, huesos y sistema nervioso central, incluido el cerebro y ojos. La ruptura de los quistes puede producir una reacción del paciente que se manifiesta como fiebre, urticaria, eosinofilia y shock anafiláctico; además su ruptura también puede conducir a la diseminación del quiste a otros órganos2.

En la mayoría de los casos el diagnóstico de este tipo de quistes es incidental al realizar pruebas de imagen por otras causas3:

  • Pruebas serológicas de Echinococcus granulosus: hemaglutinación indirecta, ELISA, Ig E o aglutinación látex.
  • Pruebas de imágenes:
    • Ecografía abdominal: es una técnica de elección. El grupo de trabajo de equinococosis de la Organización Mundial de la Salud (WHO-IWGE) realiza una clasificación según su actividad y el aspecto ecográfico:
      • CL: Activo. Lesión quística sin pared.
      • CE1: Activo. Lesión con pared, arenilla y signo de los copos de nieve
      • CE2: Activo. Lesión multivesiculada, septada, signo del panal y vesículas hijas visibles.
      • CE3: Transicional. Lesión unilocular con desprendimiento de la membrana laminar dentro del quiste, signo del Camalot.
      • CE4: Inactivo. Lesión heterogénea sin vesículas hijas, contenido degenerativo
      • CE5. Inactivo. Calcificación total o parcial de la pared.
    • Tomografía computerizada (TC): Tasa de sensibilidad cercana al 94%, permite diferenciar un quiste simple de un quiste hidatídico.
    • Resonancia Magnética: Es una técnica con mejor sensibilidad para diferenciar áreas líquidas inmersas en la lesión.

 

El tratamiento del quiste hidatídico puede ser mediante tratamiento médico, punción aspirativa o cirugía. El principal tratamiento es quirúrgico, y su objetivo es la eliminación completa del quiste sin causar daño al huésped4:

  • Tratamiento médico: El tratamiento antiparasitario de elección es el mebendazol y albendazol.
  • Drenaje percutáneo: Siendo la técnica más utilizada el denominado PAIR (punción del quiste, aspiración del contenido intraquístico, instilación de escolicida ‒alcohol o suero hipertónico‒ y aspiración).
  • Tratamiento quirúrgico: Su finalidad es la eliminación completa del parásito, con extirpación total del quiste (evitando su rotura).

 

CONCLUSIÓN

El quiste hidatídico sigue siendo una enfermedad importante de salud pública en muchas partes del mundo. Es importante destacar la importancia de la prevención en la transmisión de la enfermedad, especialmente en regiones endémicas. La educación sanitaria, el control de los animales domésticos y la implementación de medidas de higiene adecuadas son fundamentales para prevenir la infección por Echinococcus granulosus. Un diagnóstico temprano y el tratamiento efectivo son clave para reducir la carga de esta enfermedad y mejorar la calidad de vida de los pacientes.

BIBLIOGRAFÍA

  1. European Centre for Disease Prevention and Control. Echinococcosis. In: ECDC. Annualepidemiological report for 2017. Stockholm: ECDC; 2020.
  2. Armiñanzas, C., Gutiérrez-Cuadra, M., & Fariñas, M. C. (2015). Hidatidosis: aspectos epidemiológicos, clínicos, diagnósticos y terapéuticos. Revista española de quimioterapia28(3).
  3. Brunetti E, Kern P, Vuitton DA; Writing Panel for the WHO-IWGE. Expert consensus for the diagnosis and treatment of cystic and alveolar echinococcosis in humans. Acta Trop 2010; 114:1-16.
  4. Benkabbou, A., Majbar, M. A., Souadka, A., El Malki, H. O., & Settaf, A. (2021). Tratamiento quirúrgico de los quistes hidatídicos hepáticos. EMC-Técnicas Quirúrgicas-Aparato Digestivo37(1), 1-14.

 

Publique con nosotros

Indexación de la revista

ID:3540

Últimos artículos