Relactador de leche

2 septiembre 2023

 

AUTORES

  1. Patricia Aurora Vela Soria. Enfermera del Sistema Aragonés de Salud.
  2. Ana Camelia Al Nitei. Enfermera del Sistema Aragonés de Salud.
  3. Sonia Rivera De La Torre. Enfermera Especialista en Pediatría del Sistema Aragonés de Salud.
  4. Mª Virginia Cardiel Chaparro, Enfermera del Sistema Aragonés de Salud.
  5. Inmaculada Vicente Rodado. Enfermera Especialista en Pediatría del Sistema Aragonés de Salud.
  6. Alba Torres Ortega. Enfermera del Sistema Aragonés de Salud.

 

RESUMEN

La lactancia materna es una de las formas más saludables y beneficiosas de alimentar a un recién nacido. Sin embargo, a veces pueden surgir complicaciones que impiden a la madre amamantar a su bebe y mantener la producción de leche materna.

Ante esta situación, el relactador de leche es un dispositivo que se utiliza para alimentar a los bebés con leche materna extraída previamente mientras se trata de relanzar la producción de leche materna de la madre.

El relactador consiste en un sistema de tubos y biberones que se conectan al pecho de la madre y que permiten al bebe alimentarse mientras estimula la producción de leche.

Los relactadores de leche ofrecen diversos beneficios tanto para el bebe como para la madre. Por un lado, ayudan a mantener la producción de leche materna y fomentan la lactancia materna exitosa. Por otro, permiten que el bebe reciba los beneficios de la leche materna y se beneficie de sus propiedades nutricionales y de protección frente a enfermedades.

PALABRAS CLAVE

Relactador, lactancia materna, suplementador, sistema de nutrición suplementaria, lactancia diferida.

ABSTRACT

Breastfeeding is one of the healthiest and most beneficial ways to feed a newborn. However, complications can sometimes arise that prevent a mother from breastfeeding her baby and maintaining breast milk production.

Faced with this situation, the milk relactator is a device used to feed babies with previously expressed breast milk while trying to relaunch the mother’s breast milk production.

The relactator consists of a system of tubes and bottles that are connected to the mother’s chest and that allow the baby to feed while stimulating milk production.

Milk relactators offer various benefits for both the baby and the mother. For one, they help maintain breast milk production and encourage successful breastfeeding. On the other, they allow the baby to receive the benefits of breast milk and benefit from its nutritional and protective properties against diseases.

KEY WORDS

Relactator, breastfeeding, supplementer, supplementary nutrition system, deferred lactation.

INTRODUCCIÓN

El relactador o sistema de nutrición suplementaria consiste en un recipiente que contiene la leche materna o artificial, está formado por unas sondas que se colocan adheridas al pecho de la madre, coincidiendo el extremo de la sonda con la punta del pezón.

Sirve para que el bebe pueda recibir leche mientras succiona el pecho de su madre, incluso cuando ella no tenga suficiente producción de leche. De esta manera se evita el uso de biberones y se fomenta la cercanía del bebe con su madre1.

Se puede utilizar leche de fórmula o leche materna extraída previamente del pecho.

También hace que el bebe al succionar no se frustre ni se canse y que reciba todo el alimento que necesita con la lactancia, estimulando a su vez el pecho produciendo así mayor caudal de leche.

Está indicado para restaurar la lactancia materna e ir retirando la leche de fórmula hasta que vuelva a habituarse a la lactancia materna. De ahí el nombre “relactador”.

Existen varios métodos para ofrecer la leche materna de forma diferida a parte del típico biberón, como son las sondas, cuchara, vasito, jeringa, pero el relactador además favorece la producción de leche materna y es lo más parecido a una lactancia materna natural.

Además, es muy útil en los casos donde el bebe presenta un descenso de peso y se le pauta suplemento, también para las madres que quieren retomar la lactancia e incluso por bebés prematuros.2

OBJETIVOS

El objetivo de esta revisión bibliográfica es recopilar y examinar estudios científicos y literatura relacionada sobre el uso del “relactador”, incluyendo investigaciones sobre su eficacia, beneficios y limitaciones.

METODOLOGÍA

Se ha realizado una búsqueda bibliográfica en las bases de datos Pubmed, CINAHL y Medline. Se han excluido los artículos anteriores al 2015 y los que no estaban en castellano o en inglés.

También se ha consultado la guía de lactancia materna y diversos protocolos de unidades de neonatos y uci neonatal.

RESULTADOS

El relactador o suplementador es un dispositivo que está formado por dos partes; un recipiente y una sonda. El recipiente dispone de una cuerda que permite colgarlo en el cuello de la madre para que no moleste y para que esté en una posición suficientemente alta respecto al pecho. Así si el relactador está alto, la leche fluirá por la sonda de manera más fácil y el bebe tendrá que hacer menos fuerza para succionar y conseguir la leche.

Las sondas se adhieren al pecho y se acomodan sobre el pezón para que el bebe al agarrarse al pecho las tenga en su boca y pueda succionar al mismo tiempo tanto el pecho como el contenido del recipiente3.

El relactador, también llamado sistema de nutrición suplementaria es un sistema que cuando el bebe succiona, obtiene al mismo tiempo la leche materna (aunque al principio se muy poca) y un caudal de leche proveniente del relactador y en él se puede utilizar tanto leche de fórmula como leche materna extraída.

Hay ocasiones en las que la lactancia materna se interrumpe por diversos motivos como por ejemplo que la mama o el bebe hayan estado ingresados en un hospital o que la madre tenga dificultades para amamantar debido a grietas o lesiones en los pezones, pezones invertidos o mastitis. También existe el caso de los bebés prematuros, o muy pequeños, a los que les cuesta mucho esfuerzo succionar la leche del pezón y no obtienen suficiente leche y es aquí cuando será necesario complementar la lactancia con biberón. En estos casos el bebe puede rechazar el pecho por acostumbrarse a otra forma de succión4.

Mientras el bebe succiona, además de obtener leche también estimula el pecho para que aumente la producción de leche. El bebe puede recibir leche mientras succiona del pecho de su madre, aun cuando ella no tenga suficiente producción.

El relactador también da la posibilidad a las madres adoptivas de ofrecer el pecho a sus bebés.

Situaciones en las que se puede utilizar un relactador:

– En el caso de una relactación, es decir, volver a dar el pecho.

– En el caso de una inducción para un bebe adoptado o en el caso de una pareja de madres.

-En el caso de un bebe que no gana peso y es necesario ofrecer suplemento de leche.

– En el caso de madres que tienen un pecho hipoplásico y no consiguen una lactancia materna exclusiva.

-En general, siempre que el bebe tenga una succión efectiva y necesite recibir suplementación ya sea de leche materna o artificial5.

Situaciones en las que no debe usarse el relactador:

-En los casos en los que la madre no se encuentra cómoda o no sea hábil con su uso. La utilización del relactador precisa aprender una técnica básica de su uso, saber introducirlo en la boca del bebe y controlar el ritmo de succión del niño.

-En los casos en que los bebés no tengan una buena succión bien por ser una succión débil o inmadura. Este es el caso de los bebés prematuros o enfermos ya que no tienen fuerza para extraer la leche con lo que se cansan y no comen lo suficiente6.

Ventajas e inconvenientes de usar un relactador:

Es el único dispositivo de suplementación que estimula y anima al beber a mamar. Y que además permite a la madre hacer dos cosas a la vez; dar el pecho al bebe y ofrecerle un extra de leche, ya sea leche materna extraída previamente o leche artificial de fórmula.

Dentro de los inconvenientes está que el bebe se puede acostumbrar a la sonda y puede llegar a rechazar el pecho de su madre cuando la madre no pone la sonda.

Otros bebés se acostumbran a comer solo de la sonda, aprender a succionar de ella como si fuera una caña y se terminan el contenido del relactador en pocos minutos lo que no es adecuado ni cumple la función para la que está pensado el relactador.

Para evitar esto es recomendable ir pinzando la sonda, para que el bebe no se acostumbre a succionar sólo de la sonda. Es mejor si se pinza de manera intermitente, así imitamos las variaciones en el caudal de la leche que el bebe notaria si mamara solo del pecho.

 

CONCLUSIONES

El relactador es un dispositivo útil para mujeres que desean reiniciar o aumentar la producción de leche materna después de un periodo de interrupción o baja producción.

El uso regular del relactador puede ayudar a estimular la lactancia materna y aumentar la producción de leche.

El relactador también puede ser útil para madres adoptivas o aquellas que no pueden amamantar directamente a sus bebés, ya que les permite proporcionar leche materna de forma suplementaria

El proceso del uso del relactador puede ser un desafío al principio, pero con practica y paciencia las madres pueden aprender a usarlo correctamente

Es importante consultar con un especialista en lactancia materna antes de empezar a usar un relactador ya que pueden proporcionar orientación personalizada y enseñar las técnicas adecuadas de uso

En general, el relactador puede ser una herramienta efectiva para ayudar a las madres a establecer o aumentar la lactancia materna, tanto para la madre como para el bebe.

 

BIBLIOGRAFÍA

  1. Gracia, A. F., Fernández, A. H., Traid, J. R., Abad, A. M. D., Aparicio, L. G., & Lahoza, E. L. (2022). Suplementación nutricional del recién nacido con leche materna. Revista Sanitaria de Investigación3(7), 31.
  2. Noble, L. M., & Okogbule-Wonodi, A. C. (2018). Protocolo clínico ABM n. º 12: Transición del lactante prematuro con lactancia materna de la unidad de cuidados intensivos neonatales al hogar, revisado en 2018. BREASTFEEDING MEDICINE13(4).
  3. Saavedra Sepulveda A, Molina Sandoval J, Prieto Gómez R. Toma de decisiones en la suplementación: técnicas que estimulan la succión efectiva y favorecen el éxito de la lactancia materna. Reporte de casos. Mat.Actual [Internet]. 5 de octubre de 2021 [citado 1 de julio de 2023];1(2):8.
  4. Maraboli Aguilera Marcia, Lavanderos Bustamante Graciela, León Martínez Camila, Zúñiga Ulloa Mabel, Mena Nannig Patricia. Evaluación de un protocolo de calostro para prematuros de muy bajo peso de nacimiento. Andes pediatr. [Internet]. 2022 Jun [citado 2023 Jul 01] ; 93( 3 ): 343-350.
  5. Karim MA, Hernández M, Barranco MG. Amamantar a un bebé sin dar a luz. Enferm Docente –Esp-. 2015; (104):58-59.
  6. Mehta A, Kumar A, Prasad K, Singh A. Relactation in lactation failure and low milk supply. Sudan J Paediatr. 2018; 18(1):39-47.

 

Publique con nosotros

Indexación de la revista

ID:3540

Últimos artículos