AUTORES
- Ana Lía Rodríguez Soto. Técnico Superior de Laboratorio de Diagnóstico Clínico, Hospital Universitario Lozano Blesa, Zaragoza.
- Marta Lafuente Gines. Técnico Superior de Laboratorio de Diagnóstico Clínico, Hospital Universitario San Jorge, Huesca.
- Nuria Pérez Lafuente. Técnico Superior de Laboratorio de Diagnóstico Clínico. Hospital Royo Villanova. Zaragoza.
- Susana Dominguez Berdejo. Técnico Superior de Laboratorio de Diagnóstico Clínico, Hospital Universitario Miguel Servet, Zaragoza.
- Marta Navarro Egea. Técnico Superior de Laboratorio de Diagnóstico Clínico. Hospital Nuestra Señora de Gracia, Zaragoza.
- Rosana Valero Rando. Técnico Superior de Laboratorio de Diagnóstico Clínico. Hospital Nuestra Señora de Gracia, Zaragoza.
RESUMEN
La brucelosis es una infección bacteriana que se transmite de los animales a las personas. Lo más común es que las personas se infectan al comer productos lácteos crudos o sin pasteurizar. Algunas veces, las bacterias que causan la brucelosis se propagan por el aire o por el contacto directo con animales infectados1.
La brucelosis es el nombre con el que se conoce la enfermedad infecciosa producida por las bacterias del género brucella2.
PALABRAS CLAVE
Brucelosis, infección bacteriana, brucella.
ABSTRACT
Brucellosis is a bacterial infection that is transmitted from animals to people. Most commonly, people become infected by eating raw or unpasteurized dairy products. Sometimes the bacteria that cause brucellosis are spread through the air or through direct contact with infected animals.
Brucellosis is the name given to the infectious disease caused by bacteria of the genus brucella.
KEY WORDS
Brucellosis, bacterial infection, brucella.
INTRODUCCIÓN
Brucella es un género de bacterias que se encuentra en los animales y se transmite a las personas, principalmente por consumo de alimentos derivados de animales infectados, como leche cruda y quesos elaborados con ella, produciendo la enfermedad conocida como Brucelosis.
Los principales reservorios de la bacteria Brucella son el ganado vacuno, porcino, ovino y caprino, pero también se puede encontrar en animales domésticos, como los perros, y salvajes, como los jabalíes, bisontes, alces y liebre europea. Ocasionalmente, se ha detectado la bacteria en mamíferos marinos3.
Los síntomas de la brucelosis se pueden presentar pocos días o meses después de haberte infectado. Los signos y síntomas son similares a los de la influenza y pueden ser:
- Fiebre.
- Escalofríos.
- Pérdida de apetito.
- Sudores.
- Debilidad.
- Fatiga.
- Dolor articular, muscular y de espalda.
- Dolor de cabeza.
Los síntomas de la brucelosis pueden desaparecer durante semanas o meses y después volver a aparecer. Algunas personas tienen brucelosis crónica y tienen síntomas durante años, incluso después del tratamiento. Los signos y síntomas a largo plazo pueden incluir fatiga, fiebre recurrente, artritis, inflamación del corazón (endocarditis) y espondilitis, una artritis inflamatoria que afecta la columna vertebral y las articulaciones adyacentes.
Las formas más comunes en que las bacterias se propagan de los animales a las personas son las siguientes:
- Comer productos lácteos crudos. La bacteria Brucella en la leche de animales infectados puede contagiar a los humanos mediante leche, helado, mantequilla y quesos sin pasteurizar. Las bacterias también pueden transmitirse en la carne cruda o poco cocida de animales infectados.
- Inhalación de aire contaminado. La bacteria Brucella se propaga con facilidad en el aire. Los agricultores, cazadores, técnicos de laboratorio y trabajadores de mataderos pueden inhalarla.
- Tocar sangre y fluidos corporales de animales infectados. La bacteria presente en la sangre, el semen o la placenta de un animal infectado puede ingresar al torrente sanguíneo a través de un corte u otra herida. Dado que el contacto normal con los animales (tocarlos, cepillarlos o jugar con ellos) no causa infección, es raro que las personas se contagien con brucelosis de sus mascotas. Aun así, las personas que tienen sistemas inmunitarios debilitados deben evitar estar en contacto con perros que se sabe que tienen la enfermedad.
La brucelosis normalmente no se transmite de persona a persona, pero en algunos casos, las mujeres han transmitido la enfermedad a sus hijos durante el parto o a través de la leche materna. En casos excepcionales, la brucelosis se puede contagiar a través de la actividad sexual o por medio de transfusiones de sangre o médula ósea contaminadas.
La brucelosis puede afectar prácticamente a cualquier parte del cuerpo, incluidos el sistema reproductor, el hígado, el corazón y el sistema nervioso central. La brucelosis crónica puede provocar complicaciones en un solo órgano o en todo el cuerpo. Algunas de las posibles complicaciones son las siguientes:
- Infección del recubrimiento interno del corazón (endocarditis). Esta es una de las complicaciones más graves de la brucelosis. La endocarditis que no se trata puede dañar o destruir las válvulas cardíacas y es una de las principales causas de muerte relacionada con la brucelosis.
- Artritis. La infección articular se caracteriza por dolor, rigidez e hinchazón de las articulaciones, especialmente de las rodillas, las caderas, los tobillos, las muñecas y la columna vertebral. La espondilitis (inflamación de las articulaciones entre los huesos de la columna vertebral [vértebras] o entre la columna vertebral y la pelvis) puede ser particularmente difícil de tratar y puede provocar daños duraderos.
- Inflamación e infección de los testículos (orquiepididimitis). La bacteria que provoca la brucelosis puede infectar el epidídimo, el tubo en espiral que conecta el conducto deferente y el testículo. Desde allí, la infección puede propagarse hasta el testículo en sí mismo y provocar hinchazón y dolor, que puede ser muy intenso.
- Inflamación e infección del bazo y el hígado. La brucelosis también puede afectar el bazo y el hígado, y hace que se agranden mucho más que su tamaño normal.
Infecciones del sistema nervioso central. Estas infecciones comprenden enfermedades potencialmente mortales, como la meningitis, una inflamación de las membranas que rodean el cerebro y la médula espinal, y la encefalitis, que consiste en la inflamación del cerebro en sí mismo1.
OBJETIVO
El objetivo principal de esta revisión bibliográfica es poder tener una referencia general sobre las causas y síntomas que la bacteria Brucella genera con la enfermedad de brucelosis.
MATERIAL Y MÉTODO
Esta revisión bibliográfica se ha llevado a cabo recabando aquella información que se ha considerado relevante en distintas bases de datos como son Scielo, Elsevier y Medigraphic. Como buscadores de bibliografía se ha utilizado Google Académico y Pubmed lo que ha ofrecido la posibilidad de consultar contenidos de MEDLINE, así como una amplia gama de revistas científicas relacionadas con investigaciones biomédicas.
RESULTADOS
Estas precauciones pueden ayudar a reducir el riesgo de contraer brucelosis:
- Evita los alimentos lácteos sin pasteurizar. En los últimos años, en Estados Unidos, fueron escasos los casos de brucelosis relacionados con el consumo de productos lácteos crudos de rebaños domésticos. Aun así, es mejor evitar la leche, el queso y el helado sin pasteurizar, sin importar cuál sea su origen. Si vas a viajar a otros países, evita los alimentos lácteos crudos.
- Cocina la carne por completo. Cocina la carne hasta que alcance una temperatura interna de 145 a 165 °F (63 a 74 °C). Cuando comas en un restaurante, pide carne de res y de cerdo por lo menos a temperatura media-alta. Es poco probable que la carne nacional de Estados Unidos contenga la bacteria Brucella, pero con la cocción adecuada se destruyen otras bacterias dañinas, como la salmonela y la Escherichia coli. Cuando viajes al extranjero, evita comprar carne de vendedores ambulantes y pide que toda la carne esté bien cocida.
- Usa guantes. Si eres veterinario, granjero, cazador o trabajas en un matadero, usa guantes de goma al manipular animales enfermos o muertos, tejidos de animales o al asistir a animales a dar a luz.
- Toma precauciones de seguridad en los entornos de trabajo de alto riesgo. Si trabajas en un laboratorio, manipula todas las muestras en condiciones de bioseguridad apropiadas. Los mataderos también deben seguir medidas de protección, como separar el piso de matanza de otras áreas de procesamiento y el uso de ropa protectora.
- Vacuna a los animales domésticos. En Estados Unidos, un programa de vacunación agresivo ha eliminado casi por completo la brucelosis en los rebaños de ganado. Como la vacuna contra la brucelosis es una vacuna viva, puede provocar la enfermedad en las personas. Todas las personas que se hayan pinchado accidentalmente con una aguja al vacunar a un animal se tienen que tratar1.
CONCLUSIONES
El diagnóstico temprano de la brucelosis es muy importante. Sin embargo, dada la gran variedad de manifestaciones clínicas que presenta la enfermedad, su diagnóstico resulta difícil. El diagnóstico se basa tanto en pruebas de laboratorio como en una evaluación clínica basada en los síntomas del paciente. Como diagnóstico directo destaca el Cultivo y la PCR. Sin embargo, dentro de las pruebas de laboratorio, el diagnóstico serológico es, por varios motivos, la técnica más comúnmente utilizada. Las técnicas más frecuentes en el diagnóstico indirecto son el Rosa de Bengala, la aglutinación estándar (SAT), la prueba de aglutinación con 2-mercaptoetanol, la prueba de Coombs, el ELISA y el BRUCELLACAPT®. En cuanto a tratar al paciente, se recomienda una terapia antibiótica de combinación para el tratamiento y prevención de la reaparición de la infección. En caso de haber complicaciones, es necesario utilizar una terapia más prolongada4.
BIBLIOGRAFÍA
- Mayo Clínic. https://www.mayoclinic.org/es-es/diseases-conditions/brucellosis/symptoms-causes/syc-20351738
- Clínica Universidad de Navarra. https://www.cun.es/enfermedades-tratamientos/enfermedades/brucelosis
- ELIKA Seguridad alimentaria. https://seguridadalimentaria.elika.eus/fichas-de-peligros/brucella/
- Vircell MICROBIOLOGISTS. https://www.vircell.com/enfermedad/11-brucella/