Revisión bibliográfica sobre la afectación a la salud mental durante la pandemia Covid-19.

30 julio 2021

AUTORES

  1. Eduardo Delgado Roche. Enfermero Especialista en Familia y Comunitaria, Centro de Salud Miralbueno-Garrapinillos. 
  2. Natalia Bravo Andrés. Enfermera Especialista en Familia y Comunitaria, Centro de Salud Miralbueno-Garrapinillos. 
  3. Ana Ledesma Redrado. Enfermera Especialista en Familia y Comunitaria, Centro de Salud Sagasta-Miraflores. 
  4. Laia Ribelles Moreno. Enfermera, Centro de Atención Primaria Primer de Maig. 
  5. Sofia Maestro Cebamanos, Enfermera Especialista en Familia y Comunitaria, Centro de Salud Valdespartera. 

 

RESUMEN

La crisis provocada por el Covid-19 ha repercutido a los niveles del hábitat de la especie humana, tanto a nivel colectivo como individual. Una de las esferas que más ha repercutido ha sido a la salud, y más concretamente a la salud mental.

La ansiedad y el miedo a contraer la enfermedad y morir, así como la posibilidad de contagiarse, la presión psicológica, los problemas laborales, el descenso de los ingresos, el colapso de la sanidad ha provocado una moderada y en ocasiones severa afectación a la salud mental, dando lugar a la aparición de trastornos psicológicos, trastornos psicosomáticos y conductas anómalas.

Sin embargo, la afectación a la salud mental no ha sido a todos los colectivos por igual. En esta revisión se analizan factores de riesgo a aumentar la aparición de trastornos psicológicos como la condición de ser mujer y ser cuidador de persona dependiente, y otros protectores como gozar de unos ingresos elevados o tener un afrontamiento adecuado a la ansiedad.

 

PALABRAS CLAVE

Covid-19, salud mental.

 

ABSTRACT

The crisis caused by Covid-19 has had an impact on the levels of the human species, both collectively and individually. One of the areas that has had the most impact has been health, and more specifically mental health.

Anxiety and fear of contracting the disease and dying, as well as the possibility of contracting it, psychological pressure, work problems, falling income, the collapse of health has caused a moderate and sometimes severe damage to mental health, leading to the appearance of psychological disorders, psychosomatic disorders and abnormal behaviors.

However, the impact on mental health has not been to all groups equally. This review analyzes risk factors for increasing the appearance of other psychological disorders such as being a woman and being a caregiver for a dependent person, and protective factors such as having a high income or having adequate coping with anxiety.

 

KEY WORDS

Covid-19, mental health.

 

INTRODUCCIÓN

La pandemia iniciada en 2019 por el coronavirus (covid-19) hoy en día afecta a prácticamente todo el mundo. Desde el principio de esta afección ha provocado un cambio drástico en las vidas de las personas tanto en países desarrollados como subdesarrollados. Esto es debido a los efectos de la infección sobre las personas, así como el riesgo de contagio y la presión psicológica asociada. Existen diversos estudios que han mostrado las consecuencias psicológicas en la población general, siendo en la mayoría de las ocasiones ansiedad, depresión y síntomas somáticos causados por un miedo y ansiedad por morir o enfermar por covid-19. 1,2,3

A parte de este miedo a morir o a enfermar hay que sumar las cuarentenas impuestas como agravantes de estas consecuencias psicológicas, junto con la preocupación de la salud de las personas queridas, el colapso de la sanidad, los problemas laborales y descenso de ingresos, la expansión mundial del virus y sus consecuencias económicas y sociales en el mundo.1,2

La salud mental se encuentra dentro de la definición de salud que da la OMS (un estado de completo bienestar físico, mental y social, y no solo la ausencia de afecciones o enfermedades) y en ella están incluidas una amplia red de actividades que se relacionan con el bienestar emocional.1

Hoy en día existen múltiples estudios sobre la fisiopatología, epidemiología y clínica del covid-19 pero existen menos estudios que analicen el impacto en la salud mental de la gente de esta enfermedad, y de estos estudios, la mayoría se han realizado en profesionales sanitarios. Un ejemplo en cifras relata un reciente estudio sobre la población china, el cual determina que el 53,8% de los participantes de la encuesta presentaron síntomas severos o moderados de estrés psicológico asociados a la covid-19. 1,2

Describiendo un poco más en profundidad la fisiología del estrés, este se define como un conjunto de mecanismos de adaptación ante un estímulo con el objetivo de sobreponerse a la adversidad de ese estímulo. Normalmente la situación frente al estrés agudo es de corta duración que puede llevar desde horas hasta días, produciendo signos y síntomas como taquicardia, aumento de la presión arterial, agitación, dolor de cabeza, diarrea o estreñimiento, aumento de liberación de adrenalina y cortisol. Estos síntomas vienen mediados por dos circuitos que estimulan el estrés son el sistema nervioso autónomo a través del sistema simpático y parasimpático; y a través del sistema nervioso central a través del sistema límbico y del eje hipotálamo- hipófisis-hormonal. Si este estrés se mantiene en el tiempo a lo largo de semanas, meses o un año como lo que está durando la pandemia actual, estos circuitos pueden encontrarse “agotados” y provocar cuadros psicopatológicos como estrés postraumático, trastornos depresivos, trastornos psicosomáticos o conductas suicidas. Otros síntomas que puede causar el estrés mantenido en el tiempo son conductas desadaptativas como disfunción laboral, familiar y social; más concretamente, agotamiento mental, pérdida progresiva del interés en actividades cotidianas, apatía, trastornos del sueño, dificultad para concentrarse.1,2,4

 

OBJETIVOS

Revisar la afectación a la salud mental que ha podido tener la enfermedad Covid-19 desde el inicio de su brote hasta la actualidad.

Revisar a la población más vulnerable a la enfermedad de Covid-19 en cuanto a la salud mental.

 

METODOLOGÍA

Se llevó a cabo una revisión de la literatura científica, analizando fundamentalmente recursos en soporte electrónico y utilizando el castellano como idioma de búsqueda. La exploración se ha limitado a documentos publicados en el último año (2020-2021).

La búsqueda bibliográfica se centró en los efectos sobre la salud mental que ha provocado la pandemia del Covid-19 así como la población vulnerable a la afectación mental.

En relación con ello, se utilizaron los tesauros MeSH (“salud mental”, “covid-19”) con el fin de agilizar la exploración de documentación científica.

En concreto, se exploraron fuentes de información primarias (búsqueda de artículos de revista), y fuentes secundarias haciendo uso de metabuscadores, bases de datos y otras plataformas disponibles en internet (p.ej., OVID, Preevid, páginas web de las sociedades científicas más destacadas, etc.).

Se utilizó como punto de partida el metabuscador Google Académico, con el objetivo de discernir la cantidad aproximada de documentación disponible sobre la cuestión de estudio planteada.

Con posterioridad, se focalizó mediante una exhaustiva búsqueda en las bases de datos de Ciencias de la Salud (PubMed, Cochrane Library, SciELO, IME, Cuiden, Elsevier, Redalyc, MEDES, JBI, ENFISPO, PCCJ plus, Trip Database, Nursing Best Practice Guidelines de RNAO, etc.) y otras que recopilan información de diversas materias (Dialnet).

 

RESULTADOS

Partiendo de que todas las personas no tienen el mismo impacto emocional, en esta revisión bibliográfica se quieren conocer los factores de riesgo o protectores frente al estrés psicológico que está provocando, como ya se ha visto, esta pandemia.2,3

Entre estos factores para evaluar la respuesta al estrés de la Covid-19 se encuentran los factores sociodemográficos, las demandas sociales y laborales, la estructura de personalidad, las estrategias de afrontamiento empleadas y las redes de apoyo social con que cuenta cada individuo. A continuación, se analizarán algunas de estas variables.2,3

En cuanto a la sexualidad, los textos consultados coinciden al decir que la prevalencia de trastornos mentales por covid-19 es mayor en las mujeres que en los hombres, sugiriendo una mayor vulnerabilidad de la mujer a padecer fobias y miedos, independientemente del estresante. Siendo aun más vulnerable la mujer embarazada o si se encuentra al cuidado de hijos jóvenes (menores de 12 años) o personas dependientes. Por ello esta pandemia, está poniendo en evidencia la inequidad en las labores de crianza y del hogar. Por el contrario, también se encuentran documentos comentando que el hombre al buscar con menos frecuencia el apoyo emocional podría afrontar peor los estresantes.2,3,4

En cuanto a la edad no existen diferencias significativas, existen documentos que explican que la afectación mental por miedo al coronavirus es mayor en el grupo de edad de 19 a 30 años al haberse privado de su momento de interacción social mayor. Mientras que otros documentos explican mayor afectación a las personas mayores, al ser más vulnerables a posibles fallecimientos por la infección. 1,4,5

Otro factor de vulnerabilidad que destacan las guías y que demuestra mayor poder predictivo es la intolerancia a la incertidumbre, es decir, tener malas conductas cuando se encuentra una persona a una situación de ansiedad. Un afrontamiento poco adaptativo consiste en negar o evitar las emociones o situaciones que se enfrentan o vivirlas de forma exagerada. Esta intolerancia a la incertidumbre tiene una parte de componente genético, pero también puede ser modificable.1,4,5

Como factor de protección se vio que el hecho de disponer de jardín privado en la vivienda parece haber proporcionado cierta protección frente a la ansiedad por aislamiento social, pérdida de empleo y reducción de ingresos económicos. Aunque estos dos últimos efectos estarían más bien ligados a un mayor nivel económico. 1,4,5,6

Otro factor de estudio fue la comparación de ansiedad frente al covid-19 entre viviendas urbanas y rurales. No se descubrieron existen diferencias significativas, ya que en muchas ocasiones las viviendas estaban ligadas también a la economía de las personas.1,5,6

También, cabe destacar que no todo el impacto psicológico generado por el covid-19 ha sido negativo. Algunas personas indicaron haber experimentado experiencias positivas cómo haber aprendido a valorar más las actividades al aire libre, haberse interesado más por otras personas, haber aprendido a valorar más las relaciones personales y disfrutar pasando más tiempo con la familia.1 5,6

Por último, se encontraron factores protectores frente a trastornos mentales. Como son el afrontamiento positivo, la búsqueda de soluciones realistas y enfrentadas, la introspección, el sentido del humor, la valoración del autocuidado, la espiritualidad, llevar un estilo de vida saludable, tener pareja, contar con redes de apoyo y buscar entretenimientos personales; como leer, hacer ejercicio, escribir, pintar… 3,4,6

Es por ello que el ministerio de sanidad de España ha creado un documento enfocado a profesionales de salud para que vayan fomentando estos factores protectores y para abordar la fatiga pandémica.6

 

CONCLUSIONES

En esta revisión bibliográfica aporta una mayor afirmación explicando que el brote de Covid-19 efectivamente es una amenaza para la integridad física y psicológica para la especie humana.

Las guías consultadas nos comentan que el Covid-19 ha aumentado trastornos psicológicos a causa de un mantenimiento de estrés, ansiedad y miedo a su contagio y a las consecuencias que ha provocado esta pandemia.

Existen factores protectores y de riesgo que disminuyen o aumentan el riesgo de que se produzcan estos trastornos psicológicos. Algunos de estos factores protectores se pueden trabajar para mejorar el afrontamiento a esta pandemia y así mejorar la salud mental de las personas en riesgo de deteriorar su salud mental.

 

BIBLIOGRAFÍA

    1. Parrado, A; León, JC. Covid-19 Factores asociados al malestar emocional y morbilidad psíquica en población española. Rev Esp Salud Pública [Revista en Internet] Junio 2020 [acceso el 15 de Abril de 2021] 94(8): 1-16. Disponible en: https://www.mscbs.gob.es/biblioPublic/publicaciones/recursos_propios/resp/revista_cdrom/VOL94/ORIGINALES/RS94C_202006058.pdf
    2. Muñoz SI et al. Estrés, respuestas emocionales, factores de riesgo, psicopatología y manejo del personal de salud durante la pandemia por COVID-19. Acta Pediátrica Mex.[Revista en Internet] 2020. [acceso el 17 de Abril de 2021] 41127-136.Disponible en: https://www.medigraphic.com/cgi-bin/new/resumen.cgi?IDARTICULO=94542
    3. Bonifacio, RM; Valiente; García, Julia; y Chorot, P. Impacto psicológico de la pandemia de COVID-19: Efectos negativos y positivos en población española asociados al periodo de confinamiento nacional . / Revista de Psicopatología y Psicología Clínica [Revista en Internet] 2020. [acceso el 17 de Abril de 2021] 25(1): 1-22. Disponible en:https://www.researchgate.net/profile/Julia-Garcia-Escalera/publication/341698958_Impacto_psicologico_de_la_pandemia_de_COVID-19_Efectos_negativos_y_positivos_en_poblacion_espanola_asociados_al_periodo_de_confinamiento_nacional/links/5ed4af114585152945279dff/Impacto-psicologico-de-la-pandemia-de-COVID-19-Efectos-negativos-y-positivos-en-poblacion-espanola-asociados-al-periodo-de-confinamiento-nacional.pdf
    4. Quezada, V. Miedo y psicopatología la amenaza que oculta el Covid-19.  Cuadernos de Neuropsicología [Revista en Internet] 2020. [acceso el 17 de Abril de 2021] 14(1): 19-23. Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7365556
    5. Tomás Caycho; T Ventura, J; Barboza, M. Diseño y validación de una escala para medir la preocupación por el contagio de la COVID-19 (PRE-COVID-19). Enfermería Clínica [Revista en Internet] 2020. [acceso el 16 de Abril de 2021] 31(3): 175-183. Disponible en: https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S1130862120305350
    6. Grupo de trabajo del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud para Estrategia Comunicativa frente a la Fatiga Pandémica. RECOMENDACIONES SOBRE ESTRATEGIAS COMUNICATIVAS FRENTE A LA FATIGA PANDÉMICA [Internet] febrero 2021. [acceso el 16 de Abril de 2021] Disponible en: https://www.mscbs.gob.es/profesionales/saludPublica/ccayes/alertasActual/nCov/documentos/Recomendaciones_estrategias_comunicacion_fatiga_pandemica.pdf

 

Publique con nosotros

Indexación de la revista

ID:3540

Últimos artículos