Revisión sistemática: triage en catástrofes y emergencias: papel de enfermería.

26 marzo 2021

 

AUTORES

  1. Vanesa Palomares García. Enfermera del Servicio de Urgencias del Hospital Miguel Servet Zaragoza.
  2. Marina Mairal Buera. Enfermera del Servicio de Urgencias del Hospital Miguel Servet Zaragoza.
  3. Miriam Piqueras García, Enfermera Localizada de Servicios Especiales del Hospital Miguel Servet Zaragoza.
  4. Tania Miñes Fernández. Enfermera del Servicio de Urgencias del Hospital Miguel Servet Zaragoza.
  5. Natalia Del Barrio Aranda. Enfermera del Servicio de Medicina Interna del Hospital General de la Defensa de Zaragoza.
  6. Anna Atares Pérez. Enfermera en Vigilancia de la Salud Servicio de Prevención MAS.

 

RESUMEN

 

Triage (del francés triage) es un método de la medicina de emergencias y desastres para la selección y clasificación de los pacientes basándose en las prioridades de atención, privilegiando la posibilidad de supervivencia, de acuerdo con las necesidades terapéuticas y los recursos disponibles. Trata por tanto de evitar que se retrase la atención del paciente que empeoraría su pronóstico por la demora en su atención.

 

Existen diferentes tipos de triage: primer triage: sencillo, rápido y que puede ser realizado por cualquier profesional capacitado para ello.

 

Un segundo triage que solo podrá ser realizado por el médico o enfermera/o donde se realizará una clasificación más compleja y precisa con técnicas de salvamento más avanzadas.

 

Y finalmente, un tercer triage realizado a nivel hospitalario en la sala de clasificación por personal1.

 

A nivel intrahospitalario existen seis sistemas:

 

  1. Australian Triage Scale (ATS).
  2. Canadian Emergency Department Triage and Acuity Scale (CTAS).
  3. Emergency Severit Index (ESI).
  4. Manchester Triage System (MTS).
  5. Model Andorrá de Triage (MAT).
  6. Sistema Español de Triage (SET) que, originalmente, deriva del MAT.

 

A nivel extrahospitalario se emplean otros sistemas:

 

  1. Básico y elemental: el enfermo camina o no.
  2. SHORT: de las siglas Sale caminando, Habla sin dificultad, Obedece órdenes sencillas, Respira, Taponar hemorragias.
  3. START: Simple Triage and Rapid Treatment.
  4. META: Modelo Extrahospitalario de Triage Avanzado.

 

A nivel del estado español, la MTS y el SET son los dos sistemas que han alcanzado mayor difusión, aunque también coexisten con otros de implantación local, más adaptados a su propia realidad:

 

  • “Sistema Donostiarra de triage” del Hospital Donostia y el “Sistema de triage de la red pública de hospitales de Navarra”, estos, trabajan sobre escalas de cinco prioridades.
  • “Sistema de clasificación en base a escalas de cuatro niveles de priorización” (Plan Andaluz de urgencias y Emergencias de la Consejería de Salud)2.

 

Actualmente el “triage” en emergencias no está comprendido dentro de ninguna profesión en particular. Es por ello que, conocer las competencias de enfermería en este ámbito fundamental de las emergencias sanitarias se convierte en el objetivo principal de este trabajo, al tiempo que se especifica cuál es el papel de otros profesionales3.

 

Si bien no se ha encontrado literatura específica sobre la existencia de funciones claramente diferenciadas entre el papel del médico y la enfermera en el desarrollo del triage extrahospitalario, todo apunta a que la clave no está en la profesión sino en el “ojo clínico”, formación y experiencia previa del profesional.

PALABRAS CLAVE

Enfermería funciones de enfermería, triage extrahospitalario, triage intrahospitalario, catástrofes.

 

ABSTRACT

 

Triage (from the French triage) is a method of emergency and disaster medicine for the selection and classification of patients based on the priorities of care, privileging the possibility of survival, according to the therapeutic needs and available resources. It therefore seeks to avoid delaying the patient’s attention that would worsen his prognosis because of the delay in his care.

 

There are different types of triage: first triage, simple, fast and must be made by a well-prepared professional in this.
A second triage that can only be performed by the doctor or nurse where a more complex and precise classification will be performed with more advanced rescue techniques. And finally, a third triage performed at the hospital level in the classification room by staff.

 

At the intrahospital level there are six systems:

 

  1. The Australian Triage Scale (ATS).
  2. The Canadian Emergency Department Triage and Acuity Scale (CTAS).
  3. The Emergency Severit Index (ESI).
  4. The Manchester Triage System (MTS).
  5. The Model Andorrá de Triage (MAT).
  6. The Spanish Triage System (SET), originally derived from the MAT.

 

Other non-hospital systems are used:

 

  1. Basic and elemental: the patient walks or not.
  2. SHORT: from the acronym Walk out, speak without difficulty, obey simple commands, breathe, stop bleeding.
  3. START: Simple Triage and Rapid Treatment.
  4. GOAL: Advanced Triage Model of Advanced Triage.

 

At the level of the Spanish state, MTS and SET are the two systems that have reached greater diffusion, but also coexist with others of local implementation, more adapted to their own reality:

 

  • «Donostiarra triage system» of the Donostia Hospital and the «Triage system of the public network of hospitals in Navarre», these work on scales of five priorities.
  • «Classification system based on scales of four levels of prioritization» (Andalusian Plan of Emergency and Emergencies of the Ministry of Health) 2.

 

Currently the «triage» in emergencies is not included in any profession. It is for this reason that knowing the competences of nursing in this fundamental area of ​​health emergencies becomes the main objective of this work, while specifying the role of other professionals3.

 

Although there is no specific literature on the existence of clearly differentiated roles between the role of the physician and the nurse in the development of the extra-hospital triage, everything points to the fact that the key is not in the profession but in the «clinical eye» Training and previous professional experience.

 

KEY WORDS

Emergencies, emergency medical services, disaster, triage, nursing.

INTRODUCCIÓN

 

Los desastres son eventos extraordinarios que originan destrucción considerable de bienes materiales y pueden dar por resultado muerte, lesiones físicas y sufrimiento humano. Estos sucesos pueden ser causados por el hombre o ser por causas naturales.

 

En la primera categoría de estos desastres se incluyen los incendios, los conflictos bélicos, los disturbios civiles, los actos terroristas y la contaminación química, al tiempo que las inundaciones, los terremotos, las marejadas, los tornados o los huracanes son calamidades naturales. Las dos categorías guardan similitud en cuanto a sus posibles consecuencias en la salud mental, pero los autores del manual, con base en sus experiencias, se enfocan principalmente en los desastres naturales4.

 

Las catástrofes usualmente son hechos inesperados a la vez que inevitables, y tienen diversas características. Algunas surgen con lentitud, mientras que otras lo hacen de manera repentina y sin advertencia alguna. Las hay que afectan un área amplia, mientras que otras ejercen sus efectos en un sitio específico.

 

También varía su duración: algunas persisten durante horas, y otras, sólo duran segundos o minutos; por último, cada desastre produce daños materiales y pérdidas humanas en grado variable, como por ejemplo terremotos, el fenómeno que mayor número de muertos ha provocado a lo largo de la historia. En el año 2012 solo hubo dos grandes terremotos, pero que supusieron un buen número de desplazados. Ocurrieron en Yunnan, China (185.000 desplazados) y en Filipinas (182.000 desplazados), inundaciones, anualmente hay entre 20 y 25 millones de personas en el mundo que se ven afectados por las inundaciones provocadas por tifones, episodios extremos de lluvia, ciclones o monzones. La mayoría se originan en el África Subsahariana (Chad, Níger, Nigeria o Sudán del Sur), donde este año se desplazaron algo más de 7,5 millones de personas, o Asia (Pakistán, India, Filipinas, China o Bangladesh) con 20 millones de migrantes y huracanes. Por ejemplo, el paso del huracán Sandy, dejó en Cuba 350.000 personas desplazadas, pero apenas murió gente, mientras, en EEUU, la falta de organización ante la magnitud de la catástrofe dejó el doble de desplazados y 120 muertos. El huracán Katrina, que asoló la zona de Nueva Orleans en 2005, causó el desplazamiento de 1,5 millones de personas y se calcula que unas 300.000 nunca regresaron a su lugar de origen5.

 

Un terremoto causa daños materiales o humanos mínimos en un área despoblada, mientras que en otra densamente poblada la destrucción material y humana puede ser considerable.

 

Un desastre se trata de una situación excepcional cuyo correcto abordaje se deberá llevar a cabo medidas muy específicas y contar con un equipo multidisciplinar altamente cualificado y entrenado para intervenir.

 

Los integrantes de dicho equipo deben conocer a la perfección cuál es el rol que va a desempeñar cada uno; dentro de este grupo el papel de los profesionales de enfermería es fundamental, participando activamente no solo en la respuesta del desastre sino también en las fases previas y posteriores al mismo.

 

La presencia simultánea de un número indeterminado de lesionados en demanda de asistencia urgente plantea grandes dificultades organizativas para adecuar la oferta a la demanda. Ello obliga a la búsqueda de todas las soluciones posibles en beneficio de la mayoría. La clasificación según criterios de gravedad es la mejor opción posible en estas circunstancias.

 

Dado que el triage no se fundamenta en diagnósticos y la concordancia interobservador hallada en las diferentes escalas ha resultado muy satisfactoria, el triage es reivindicado desde sus inicios por enfermería, que consigue muy buenos resultados incluso con escalas de 4 niveles de prioridad. Hay, sin embargo, sistemas que defienden que debe ser un médico experimentado de urgencias el encargado de realizarlo (sistema donostiarra de triage).

 

Actualmente es el personal de enfermería el que con más frecuencia lo realiza, con o sin ayuda del facultativo. En este sentido algunos estudios concluyen que el triage de enfermería con apoyo médico es más eficiente que el triage de enfermería aislado sobre todo para los casos de alta urgencia y complejidad 6.

 

No obstante, otros modelos definen el triage avanzado, en el que el profesional de enfermería ejecuta un procedimiento o administra una medicación en base a directrices médicas con protocolos, circuitos y órdenes médicas preestablecidos. Estos protocolos se han de poner en práctica una vez consensuados y establecidos y después de que la mayoría de los profesionales de enfermería hayan recibido la formación adecuada y se haya verificado su capacitación. También deben ser aprobados por la estructura hospitalaria competente 7.

 

La administración de cuidados en todas las etapas del desastre pone en manifiesto una de las características más relevantes del papel asistencial de la enfermería, aunque el perfil profesional sea mucho más extenso.

 

El primer contacto de los pacientes con el personal sanitario en los servicios de urgencias, tanto hospitalarias como del nivel asistencial de Primaria, es entendido y definido, por la SEEUE, como RECEPCIÓN, ACOGIDA Y CLASIFICACIÓN DE LOS PACIENTES EN URGENCIAS (RAC)8.

 

La RAC (término que debe sustituir definitivamente a triage) es una correcta comprensión del problema de salud de los pacientes y su ecosistema, entorno y familia, desde la óptica asistencial por niveles de gravedad y su correspondiente clasificación y adecuación a la estructura del medio asistencial de urgencias en el que nos encontremos.

 

Da un paso importante en la concepción de clasificación de pacientes en urgencias. No es solo priorizar. Supera el instante del triage. Mantiene y refuerza la relación interpersonal entre usuario / víctima y profesional sanitario. La SEEUE establece los siguientes objetivos de la RAC:

 

1. Mejorar la calidad y la eficacia de los servicios de urgencias y emergencias, mediante una respuesta adecuada a las necesidades de los usuarios, estableciendo criterios homogéneos, científicos y coherentes sobre la necesidad de atención, que el paciente presenta con respecto a su demanda de asistencia y sobre la base de ello aplicar las intervenciones enfermeras para garantizar su seguridad.

2. Ordenar de manera eficaz la demanda mediante valoración enfermera inicial.

3. Clasificar y distribuir los pacientes en base a sus necesidades asistenciales según la organización y estructura de la Unidad.

4. Aplicar, si procede, ciertas técnicas, iniciales y básicas, propias del ejercicio profesional.

5. Prestar a los pacientes, y a sus familiares o acompañantes, una aproximación humana y profesional al problema planteado como demanda asistencial en todo su contexto.

6. Facilitar estabilidad y confort en la medida de lo posible.

7. Prestar apoyo emocional y ayuda psicológica, para disponer al paciente hacia una actitud terapéutica positiva, obteniendo así el más alto índice de calidad posible en el conjunto de las prestaciones sanitarias.

 

Se define, por tanto, una actividad donde la enfermería no sólo es parte del proceso. La actividad de Recepción, Acogida y Clasificación de los pacientes de urgencias es propia de la enfermería9.

 

Esta afirmación se sustenta sobre tres pilares:

1. La cualificación profesional de la enfermera al amparo de su titulación académica 10.

2. Los artículos 52, 53 y 54 del Real Decreto 1231/2001, de 8 de noviembre, por el que se aprueban los Estatutos generales de la Organización Colegial de Enfermería de España, del Consejo General y de Ordenación de la actividad profesional de enfermería 11.

3. La Ley 44/2003, de 21 de noviembre, de ordenación de las profesiones sanitarias en sus artículos 5.1, a) b) y C); artículo 7.1 y 2 a) 12.

JUSTIFICACIÓN Y RELEVANCIA

 

Según la Sociedad Española de Enfermería en Urgencias y Emergencias se define como enfermería extrahospitalaria o emergencia como : “Los profesionales que proporcionarán cuidados enfermeros a personas con problemas de salud en situación crítica, de alto riesgo o en fase terminal, a nivel individual o colectivo, dentro del ámbito sanitario o domiciliario, agilizando la toma de decisiones mediante una metodología fundamentada en los avances producidos en el campo de los cuidados de la salud, la ética y la evidencia científica lograda a través de una actividad investigadora directamente relacionada con la práctica” 13.

 

Según la EPES (Empresa Pública de Emergencias Sanitarias, de Andalucía) define a la enfermera de emergencias: profesional enfermero con conocimientos y habilidades específicas para el cuidado de pacientes en situación de emergencia sanitaria. En cuanto a sus actitudes, son profesionales con un especial entrenamiento ante situaciones de estrés, por lo que han de contar con un alto autocontrol, así como con habilidades de relación interpersonal para interactuar no sólo con el paciente, sino también con su entorno14.

 

Por su propio perfil, la enfermera desarrolla su actuación profesional desde su visión integral del paciente, siendo su responsabilidad prestar los cuidados necesarios y colaborar con las técnicas y procedimientos definidos para cada situación de emergencia.

 

Y siguiendo con la EPES, con respecto a la enfermera de emergencias, a sus competencias técnico-asistenciales, hay que añadir los conocimientos y habilidades relacionadas con las nuevas tecnologías, el uso de las telecomunicaciones, el conocimiento de idiomas…. “La provisión de cuidados especializados de enfermería a una variedad de pacientes en las diferentes etapas de la vida enfermos o con lesiones. El estado de salud de dichos pacientes puede ser estable o inestable, sus necesidades complejas y requerir de vigilancia estrecha o cuidados intensivos”15

 

De todo lo anterior se deduce que la profesión de enfermería ha de poseer los conocimientos, habilidades y actitudes propias, pero ha de ser la experiencia práctica la que dote a la enfermera de su cualificación y experiencia profesional.

 

En caso de una catástrofe, el personal de enfermería constituye una parte trascendental dentro del equipo multidisciplinario de salud, siendo fundamental su intervención en las acciones llevadas a cabo antes, durante y después del desastre. Para que su participación sea exitosa, deberá contar con una preparación tanto a nivel académico-profesional como personal que le permita realizar técnicas y procedimientos de manera eficiente, eficaz y con calidad 16.

 

Se considera como un desastre a una «disrupción grave del funcionamiento de una comunidad o sociedad que cause amplios daños humanos, materiales, económicos o medioambientales y que exceden la capacidad de la comunidad o sociedad afectada para hacerle frente con sus propios recursos»17.

 

Los desastres son el resultado de la combinación de una serie de amenazas a la que está expuesta una determinada población, la vulnerabilidad existente frente a dicha amenaza y las medidas insuficientes para reducir las consecuencias negativas potenciales del riesgo. En un desastre es importante la eficiencia de los grupos y personas que responden ante la catástrofe. No sólo depende de cómo desempeñen sus funciones, sino que se vuelve primordial permitir que todos realicen sus actividades de forma organizada18.

 

El profesional de enfermería debe actuar desde la administración, la investigación, el servicio y la docencia, adaptando sus conocimientos profesionales, de modo que puedan identificar y atender las necesidades de las personas que sufren con motivo de un desastre y estar preparadas para actuar.

 

Los planes e intervenciones del personal de enfermería deben ser consistentes con el Programa Global Contra Desastres y las actividades de otros miembros de grupos asistenciales y médicos. Las actividades de enfermería deben reflejar las necesidades cambiantes en caso de una calamidad y tener como metas la prevención primaria, secundaria o terciaria 19.

 

OBJETIVO

 

Objetivo general: investigar y conocer el triage de enfermería en catástrofes.

Objetivo específico: estudiar, conocer y describir el papel de enfermería dentro de los distintos campos y sistemas de clasificación de víctimas en el marco de las catástrofes y emergencias.

 

METODOLOGÍA

 

Para realizar este trabajo se elaboró una revisión sistemática en diferentes bases de datos de literatura científica como “Pubmed, Cuiden, Google Académico…” Reuniendo información a través de manuales y libros. Junto con el Boletín Oficial del Estado (para legislación), páginas web y revistas electrónicas como Scielo,Elsevier, Emergencias, etc…

Para la elección de la búsqueda se utilizó términos DeCS como: “enfermería y triage”, “triage y catástrofes “, “enfermería”. Para la búsqueda de información también se utilizó la lógica booleana, utilizando operadores de tipo AND, OR y NOT.

Durante la búsqueda bibliográfica se aplicaron filtros en bases de datos, destacando aquellos que estuvieran en lengua española y con una antigüedad máxima de 10 años, tratando de basarnos en la información más actual posible, exceptuando aquellos que contenían información con referencias históricas.

Tras las primeras búsquedas en la base de datos “Pubmed” sobre enfermería y triage ajustando la búsqueda a textos completos gratis, 10 años, revisión y humanos obtuve 11 artículos, de los cuales 2 sí que hacían referencia a mi búsqueda. Al obtener tan poco resultado relacionado con mi búsqueda bibliográfica añadí en el buscador, “enfermería, triage y catástrofes “de esta forma no pude obtener resultados.

Continuando la búsqueda en otras bases como Scielo con las palabras clave “enfermería y triage en español “obteniendo 6 resultados, de los cuales 2 son los que más se acercaban a la revisión bibliográfica.

En la base de datos utilizando los mismos buscadores que anteriormente obtuve 22 artículos, de los cuales solo 3 se aproximaban a mi búsqueda bibliográfica.

RESULTADOS Y DISCUSIÓN

 

La diversidad de servicios de emergencias en nuestro país es importante. Entre las diferencias que podemos encontrar son los recursos y la formación de los profesionales.

 

Es básico que la formación sea reglada y regulada por las autoridades, aunque recientemente se ha regulado la formación de un grupo de profesionales como son los “técnicos de emergencias sanitarias” pero aún queda mucho por investigar y afianzar acerca del ámbito de medicina y enfermería, no es suficiente con lo que tenemos en este momento. 20.

 

La formación de los profesionales mejora la atención sanitaria, ya que la calidad no solo reside en disminuir la morbimortalidad, sino también en que se respeten los derechos de los pacientes proporcionando cuidados dignos y justos.

 

Hoy en día ya existe la especialidad de urgencia y emergencias en enfermería, fue publicada en el RD 450/2005 de 22 abril y publicada en el BOE de 6 de mayo de 2005, pero aún se está esperando que saquen las plazas de especialidad “cuidados médico quirúrgicos y críticos en el BOE 21.

 

La petición de la especialidad en Enfermería de Urgencias y Emergencias en España se debe a la necesidad de mejorar la calidad asistencial prestada a los ciudadanos que demandan una actuación urgente, siendo esta especialidad el área de la Enfermería que se ocupa de la asistencia, docencia, investigación y prevención de las condiciones urgentes. Dadas las especiales características del campo donde va a desarrollar su labor la enfermería de urgencias y emergencias, debe añadir a su capacitación básica aquellos conocimientos especiales propios de su área.

 

La enfermería de urgencias y emergencias debe tener un amplio conocimiento de los medios y equipos disponibles, de sus aplicaciones y sus complicaciones, para que puedan ser utilizados en cada situación concreta 22.

 

Por tanto, hoy en día sigue habiendo una diferencia importante dentro del nivel de la cualificación profesional del personal sanitario que trabaja en los SEM ya que no está catalogada como tal la especialidad.

 

El papel asistencial de la enfermera en el ámbito de la emergencia extrahospitalaria no es nuevo, cada día está cogiendo mayor importancia y mayor presencia en el sector.

 

La puesta en marcha de los servicios de emergencias (061) en todas las Comunidades Autónomas, ha dado un papel asistencial relevante a la profesión de enfermería, en todas las unidades asistenciales la presencia de estos profesionales es imprescindible formando parte del equipo multidisciplinar23.

 

Enfermería debe tener unos amplios conocimientos en los procedimientos y guías de actuación, así como aparataje específico utilizado, como también conocer la fisiología del transporte.

 

No hay que olvidar que el lugar y las condiciones donde se desarrolla el trabajo de enfermería en la mayoría de las ocasiones es en situaciones muy hostiles para el paciente, es decir, la situación de emergencia sanitaria se produce de forma impredecible y en no pocas situaciones con gravedad alta.

 

El campo de enfermería está preparado para afrontar una situación de emergencia y llevar a cabo el procedimiento del triage encontrándose legalmente respaldada.

 

Se deben de definir de forma meticulosa las capacidades y competencias de cada lugar de trabajo, ya que nos movemos en una sociedad en continuo cambio y porque en un futuro las competencias forman parte de la base del desarrollo personal y profesional.

 

Por otro lado, la definición de puestos de trabajo y por consiguiente las competencias profesionales, serán elementos esenciales de las organizaciones. Algunas de estas competencias relevantes de la enfermera serian : dirección, planificación, prestación y evaluación de los cuidados de enfermería, orientados a la promoción, mantenimiento y recuperación de la salud , así como la prevención de enfermedades y discapacidades, desde un punto de vista integral, solidario , cooperativo y de respeto a los derechos humanos, desarrollo de una práctica enfermera contextualizada, aplicando conocimientos científicos actualizados en cada situación y con habilidades de aprendizaje autónomo.

 

Por parte del Consejo Español de triage existe iniciativa donde se forman grupos de trabajo, formado por médicos, enfermeros, profesional de rescate, bomberos, técnicos sanitarios, cuerpos de seguridad …y los distintos sectores que intervienen, donde invitan a compartir sus ideas e iniciativas para hacer del consejo español de triage prehospitalario y hospitalario un órgano de referencia en triage 24.

 

CONCLUSIONES

 

Tras la revisión bibliográfica en base de datos y revistas se llega a las siguientes conclusiones:

  • El triage es un concepto, una intervención, que ha evolucionado mucho a medida que avanzan los estudios e investigaciones en cuanto al tratamiento de pacientes politraumatizados. Es básico que los profesionales de medicina y enfermería estén puestos al día en dichos estudios, en dichos avances, ya que la asistencia de dichos pacientes se realiza independientemente por ambos, siendo lo más importante la vida de los pacientes heridos que el nivel profesional.
  • Un triage óptimo ante una situación de emergencia o catástrofe determina la morbimortalidad de los heridos. Normalmente las emergencias se desarrollan en territorios hostiles en los que la seguridad de los pacientes y profesionales no se puede asegurar, por lo que tener una buena formación actualizada por los profesionales facilitará la asistencia y proporcionará los resultados óptimos deseados.
  • El crecimiento y progreso de la sociedad ha hecho que se produzcan más situaciones de emergencias y el tiempo de asistencia en muchos casos que necesitan una asistencia inmediata (ictus, traumatismos, ACV…) y es vital que la coordinación por parte de los servicios debe ser rápida y óptima para reducir la gravedad del hecho.
  • Consultando la revisión bibliográfica, se comprueba que existe una falta de unificación de criterios, falta de protocolos estandarizados y falta de homogeneidad en las actuaciones que se realizan, ya que cada unidad de emergencia según provincia o país tienen su propio sistema de actuación.
  • La dificultad que se ha encontrado para poder encontrar artículos actuales demuestra el vacío actual que existe en este tema. Aunque se realicen más estudios sobre el tema, aún hay un déficit en la investigación sobre un aspecto de tanta relevancia como es la enfermería y el triage.
  • Es la Disciplina Enfermera una de las disciplinas que se verán implicadas en la resolución de Situaciones de Crisis que tienen lugar en el ámbito Extrahospitalario. Por tanto, es de vital importancia que la Disciplina Enfermera que desempeña su trabajo en el ámbito Extrahospitalario tenga claros conocimientos sobre lo que significa estar en una Situación de Crisis y cuáles son sus funciones más prioritarias 25.
  • En general, se observa que la enfermería manifiesta la necesidad de describir las competencias de enfermería a nivel extrahospitalario para proporcionar autonomía y confianza para realizar su trabajo y obtener un reconocimiento26.
  • Revisando artículos de revistas científicas cabe destacar la figura de la enfermera “rural” que debería de estar preparada para catástrofes, para evacuación y primeras atenciones 27.

 

Para finalizar, es importante destacar que sería interesante encontrar una forma fácil y clara para poder establecer las competencias de la enfermería extrahospitalaria.

 

Es evidente que no es tarea sencilla, que hay muchas dificultades y que no está en manos de los propios profesionales ni siquiera de los responsables de los servicios de emergencia. Esta tarea compete a diversos estamentos, que han de estar concienciados y han de ser defensores de la importante labor asistencial que desempeña la enfermería. Encontrar espacios de diálogo y de encuentro ha de ser el objetivo común.

 

Cabe destacar que la Emergency Nursing Association ha identificado el rol independiente de la enfermera de emergencias en los siguientes términos 28:

 

  • Llevar a cabo una valoración adecuada a la situación del paciente.
  • Formular diagnósticos enfermeros, resultados esperados y planificar cuidados de acuerdo con los datos de la valoración y los recursos disponibles.
  • Desarrollar intervenciones prehospitalarias basadas en las respuestas detectadas y con las prioridades del paciente.
  • Evaluar la eficacia y los resultados de las intervenciones.
  • Comunicar los datos relevantes para favorecer la continuidad de los cuidados.

 

BIBLIOGRAFÍA

  1. Definición de triage — Definicion.de [Internet]. Definición.de. 2021 [cited january 2021]. Available from: http://definicion.de/triage/
  2. Soler W, Gómez Muñoz M, Bragulat E, Álvarez A. El triaje: herramienta fundamental en urgencias y emergencias. Anales Sis San Navarra [Internet]. 2010 [citado 2021 enero]; 33(Suppl 1): 55-68. Disponible en: http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1137-66272010000200008&lng=es.
  3. Especialidades de Enfermería [Internet]. Gobierno de España. BOE. 2005 [cited 2 February 2021]. Available from: https://www.msssi.gob.es/profesionales/formacion/espEnfermeria.htm
  4. Manual de la Atención de Salud Mental para Víctimas de Desastres: 1 Desastres y salud mental: Definición de desastre [Internet]. Helid.digicollection.org. 2017 [cited 11 Enero 2021]. Available from: http://helid.digicollection.org/es/d/Jops28s/4.3.html
  5. Doormann, Leticia (2013): Migraciones humanas por causas ambientales: secuelas del cambio global antropogénico, Ambiociencias- Revista de divulgación científica de la Universidad de León
  6. MODELO PREDICTOR DEL INGRESO HOSPITALARIO DESDE EL SERVICIO DE URGENCIAS [Internet]. 1st ed. Madrid: Universidad Rey Juan Carlos. Carlos Maria Elvira Martinez; [cited 14 Enero 2021]. Available from: https://eciencia.urjc.es/bitstream/handle/10115/11358/TESIS%20CARLOS%20ELVIRA.pdf?sequence=1
  7. Soler W, Gómez Muñoz M, Bragulat E, Álvarez A. El triaje: herramienta fundamental en urgencias y emergencias. Anales Sis San Navarra [Internet]. 2010 [citado 2021 enero]; 33(Suppl 1): 55-68. Disponible en: http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1137-66272010000200008&lng=es.
  8. SOLUTIONS 9. SEEUE – Sociedad Española de Enfermería de Urgencias y Emergencias [Internet]. Enfermeriadeurgencias.com. 2021 [cited February 2021]. Available from: http://www.enfermeriadeurgencias.com/
  9. LA ENFERMERA DE RECEPCIÓN, ACOGIDA Y CLASIFICACIÓN [Internet]. 1st ed. Murcia: Enfermería Global. Revista.; 2005 [cited 11 enero 2021]. Available from: http://revistas.um.es/eglobal/article/viewFile/505/502%20p.%201%20-11
  10. LA CALIDAD DE LA ACCIÓN DE ENFERMERÍA. Enfermería Global [Internet]. 2017 [cited 8 January 2021 ;(6):9. Available from: http://revistas.um.es/eglobal/article/viewFile/522/536
  11. BOE.es – Documento consolidado BOE-A-2001-20934 [Internet]. Boe.es. 2011 [cited 4 February 2021]. Available from: https://www.boe.es/buscar/act.php?id=BOE-A-2001-20934
  12. BOE.es – Documento consolidado BOE-A-2003-21340 [Internet]. Boe.es. 2003 [cited 2021]. Available from: https://www.boe.es/buscar/act.php?id=BOE-A-2003-21340
  13. Fundamentos y competencias enfermera extrahospitalaria/ urgencias [Internet]. Sociedad Española de Enfermería de Urgencias y emergencias. 2017 [cited February 2021]. Available from: http://www.enfermeriadeurgencias.com/documentos/fundamentos/competencias.pdf
  14. Empresa Pública de Emergencias Sanitarias. EPES – 061 | Gestión de las emergencias y urgencias sanitarias en Andalucía [Internet]. Epes.es. 2021 [cited 18 Feb 2021]. Available from: http://www.epes.es/
  15. PERFIL DE ENFERMERÍA EN URGENCIAS Y EMERGENCIAS – Documents [Internet]. Myslide.es. 2021 [cited 8 February 2021]. Available from: http://myslide.es/documents/perfil-de-enfermeria-en-urgencias-y-emergencias.html
  16. Participación del personal de enfermería ante un desastre [Internet]. 1st ed. Laura Quiroz Vasquez; 2013 [cited 9 February 2021]. Available from: http://www.medigraphic.com/pdfs/urgencia/aur-2013/aur133a.pdf
  17. Conceptos básicos de la gestión de riesgos [Internet]. Msal.gob.ar. 2017 [cited 9 February 2021]. Available from: http://www.msal.gob.ar/salud-y-desastres/index.php/informacion-para-comunicadores/conceptos-basicos-de-la-gestion-de-riesgos
  18. Los Desastres Naturales y la Protección de la Salud [Internet]. 1st ed. Organización Panamericana de Salud; 2000 [cited enero 2021]. Available from: http://www.sld.cu/galerias/pdf/sitios/desastres/desastresall._los_desastres_naturales_y_la_proteccion_a_la_salud.pdf
  19. Enfermería en Desastres – Planificación, Evaluación e Intervención [Internet]. 1st ed. Industria Editorial; [cited 16 February 2021]. Available from: http://Enfermería en Desastres – Planificación, Evaluación e Intervención
  20. BOE.es – Documento BOE-A-2012-7655 [Internet]. Boe.es. [cited 18 February 2021]. Available from: https://www.boe.es/buscar/doc.php?id=BOE-A-2012-7655
  21. BOE.es – Documento BOE-A-2005-7354 [Internet]. Boe.es. cited 2021]. Available from: https://www.boe.es/diario_boe/txt.php?id=BOE-A-2005-7354
  22. La especialidad de enfermería de Urgencias y Emergencias [Internet]. 1st ed. Emergencias; 2003 [cited january 2021]. Available from: http://La especialidad de enfermería de Urgencias y Emergencias
  23. SISTEMA NACIONAL DE SALUD ATENCIÓN A LA URGENCIA EXTRAHOSPITALARIA [Internet]. 1st ed. Madrid: Ministerio de Sanidad y Política Social; 2009 [cited 17 feb 2021]. Available from: http://www.msssi.gob.es/estadEstudios/estadisticas/docs/siap/Urgencia_Extrahospitalaria_2010.pdf
  24. CETPH [Internet]. CETPH. 2017 [cited Feb 2021]. Available from: https://cetph.wordpress.com/
  25. Triage en Emergencias Extrahospitalarias [Internet]. 1st ed. Sevilla: Fundación INDEX; [cited 8 Feb 2021]. Available from: http://www.index-f.com/para/n20/pdf/095.pdf
  26. ANALISIS DE LAS COMPETENCIAS DE LA ENFERMERIA EN EMERGENCIAS EXTRAHOSPITALARIA. [Internet]. 1st ed. Barcelona: Escuela de Enfermería de Barcelona; [cited 8 feb 2021]. Available from: http://diposit.ub.edu/dspace/bitstream/2445/21744/1/2008_9.pdf
  27. Kulig JC, et al. Wildfire disasters: Implications for rural nurses. Australas Emerg Nurs J (2014), http://dx.doi.org/10.1016/j.aenj.2014.04.003
  28. EmergencyNursingAsoociation [Internet]. ENA. [cited enero 2021]. Available from: https://www.ena.org/Pages/default.aspx
  29. Anexo 1: Vital S, Vital S, perfil V. Sectorización en Emergencias [Internet]. Soportevital112.blogspot.com.es. 2021 Available from: http://soportevital112.blogspot.com.es/2015/03/sectorizacion-en-emergencias.html
  30. Anexo 2: Rural and Remote Health Journal – View Article [Internet]. Rrh.org.au. 2021 Available from: http://www.rrh.org.au/articles/subviewnew.asp?ArticleID=1318
  31. Anexo 3: Simulation S. CTAS [Internet]. Saskatoon Institute for Medical Simulation 2021. Available from: http://www.sasksims.ca/ctas.html
  32. Anexo 4 :(ESI) -Emergency Severity Index Algorithm [Internet]. Esitriage.org. 2021 Available from: http://www.esitriage.org/algorithm.asp?LastClicked=algorithm
  33. Anexo 5: Robledo. Manchester Triage System Fernando Bayon [Internet]. Es.slideshare.net. 2021 Available from: https://es.slideshare.net/fbayon/manchester-triage-system-fernando-bayon
  34. Anexo 6: Inicio [Internet]. Triajeset.com. 2021. Available from: https://www.triajeset.com/
  35. Anexo 7: Sistemas de triage en urgencias y emergencias [Internet]. 1st ed. Madrid;2021. Available from: http://publicacionesdidacticas.com/hemeroteca/articulo/020020/articulo-pdf
  36. Anexo 8: Triage-SHORT [Internet]. CETPH. 2021 Available from: https://cetph.wordpress.com/2012/01/12/triage-basico/2-triage-short/
  37. START Adult Triage Algorithm – CHEMM [Internet]. Chemm.nlm.nih.gov. 2021 Available from: https://chemm.nlm.nih.gov/startadult.htm
  38. META [Internet]. CETPH.2021 Available from: https://cetph.wordpress.com/2015/06/11/meta/
  39. Vital S, Vital S, perfil V. Triage START [Internet]. Soportevital112.blogspot.com.es. 2021. Available from: http://soportevital112.blogspot.com.es/2015/03/triage-start.html

 

ANEXOS

ANEXO 1 29

Resultado de imagen de ZONIFICACION CATASTROFE

 

ANEXO 2 30

Resultado de imagen de Australian Triage Scale (ATS)

 

ANEXO 3 31

Resultado de imagen de Canadian Emergency Department Triage and Acuity Scale (CTAS)

 

ANEXO 4 32

 

ANEXO 5 33

Resultado de imagen de Manchester Triage System (MTS)

ANEXO 6 34

https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/9/92/Pantalla_web_e-PAT.png/800px-Pantalla_web_e-PAT.png

 

ANEXO 7 35

 

ANEXO 8 36

Resultado de imagen de triage short

 

ANEXO 9 37

Resultado de imagen de triage start

 

ANEXO 10 38

Resultado de imagen de TRIAGE META

 

ANEXO 11 39

http://4.bp.blogspot.com/Jr1FA9isvPk-ImiY4am0YBMkGkCJTAkW1EXPonrThok=w400-h367-no

 

ANEXO 12

GLOSARIO DE ABREVIATURAS:
  • ATS: Australian Triage Scale.
  • CTAS: Canadian Emergency Department Triage and Acuity Scale.
  • ESI: Emergency Severit Index.
  • MTS: Manchester Triage System.
  • MAT: Model Andorrá de Triage.
  • SET: Sistema Español de Triage.
  • SEEUE: Sociedad Española de Enfermería de Urgencias.
  • RAC: Recepción, acogida y clasificación.
  • EPES: Empresa Pública de Emergencias Sanitarias, de Andalucía.
  • BOE: Boletín Oficial del Estado.
  • RD: Real Decreto.
  • SEM: Servicio Especial Médica.
  • ACV: Accidente Cerebro- Vascular.

 

Publique con nosotros

Indexación de la revista

ID:3540

Últimos artículos