Seguimiento enfermero a pacientes ileostomizados al alta hospitalaria.

28 noviembre 2021

AUTORES

  1. Ángeles Reyes López. Enfermera del Hospital Universitario Miguel Servet, Zaragoza.
  2. Pilar Martínez Sampedro. Enfermera del Hospital Universitario Miguel Servet, Zaragoza
  3. Nora Miranda Cebrián. Enfermera del Hospital Universitario Miguel Servet, Zaragoza.
  4. Aránzazu Salas García. Enfermera del Hospital Universitario Miguel Servet, Zaragoza.
  5. Gema Gasca Tizne. Enfermera del Hospital Universitario Miguel Servet, Zaragoza.
  6. Belén Pes Rey. Enfermera del Hospital de Jaca, Huesca.

 

RESUMEN

Las ileostomías tienen un gran impacto en la vida del paciente y su entorno familiar, el cual está directamente relacionado con su estado emocional y calidad de vida. Este proceso de adaptación requiere la necesidad de educación por parte de personal de enfermería cualificado para explicar sus necesidades y conseguir una mejor adaptación a su nueva situación. El rol de la enfermería es vital para brindar los conocimientos necesarios para la reintegración a su vida social, familiar y/o laboral.

 

PALABRAS CLAVE

Seguimiento, ileostomía, enfermería.

 

ABSTRACT

Ileostomies have a great impact on the life of the patient and their family environment, which is directly related to their emotional state and quality of life. This adaptation process requires the need for education by qualified nursing staff to explain their needs and achieve a better adaptation to their new situation. The role of nursing is vital to provide the necessary knowledge for their reintegration ito their social, family and/ or work life.

 

KEY WORDS

Aftercare, ileostomy, nursing.

 

INTRODUCCIÓN

Una ileostomía es una sutura del íleon a la piel, previa exteriorización a la pared abdominal mediante una intervención quirúrgica. La causa más frecuente para su realización es el cáncer colorrectal y seguido de las enfermedades inflamatorias intestinales. La enfermera tiene un papel fundamental en la atención a estos pacientes, debiendo proporcionar cuidados individualizados, integrales y de calidad. Tras el alta quirúrgica, los pacientes ileostomizados, precisan una atención y un tratamiento especializados para fomentar su independencia y calidad de vida, así como la de sus familiares y cuidadores1.

Se calcula que el 1,5 por mil de la población española convive con una ostomía, lo que supone en total un colectivo de unas 70.000 personas en España. Los pacientes ileostomizados sufren, en un breve período de tiempo, cambios físicos, biológicos y psicosociales. Una educación sanitaria abordada de forma integral y humana de manera temprana podría solucionar los problemas secundarios que presentan dichos pacientes2.

 

OBJETIVOS

  • Dotar al paciente de los conocimientos esenciales en el manejo de las ileostomías.
  • Fomentar el autocuidado y el desarrollo de estilos de vida saludables.
  • Analizar el efecto de una intervención educativa enfermera en estos pacientes.

 

METODOLOGÍA

Se realiza un estudio experimental longitudinal prospectivo, cuya población de estudio está constituida por pacientes ileostomizados intervenidos durante los últimos tres meses. Consiste en un programa de seguimiento llevado a cabo en la consulta de enfermería de ostomías, del Hospital Universitario Miguel Servet de Zaragoza, de enero a junio del 2018.

El programa de seguimiento educativo de autocuidado, se estructuró en seis sesiones educativas. La captación de los pacientes se realizó a través del cribado al alta, desde la planta de Cirugía General atendiendo a unos criterios mínimos de inclusión: ileostomía, manejo ineficaz en el cuidado de la ostomía, afrontamiento ineficaz del proceso de enfermedad/ quirúrgico.

El desarrollo del programa se realizó de manera progresiva, con un total de 12 pacientes, de los cuales 8 eran hombres y 4 mujeres, de edades comprendidas entre los 59 y 74 años. Tras el desarrollo de cada sesión, se realiza una evaluación general de los conocimientos adquiridos, a través de un cuestionario heteroadministrado, tanto en la esfera emocional, como en el desarrollo de sus habilidades prácticas. En las dos sesiones iniciales, fueron encaminadas a la valoración integral de cada uno de los participantes a través de cuestionarios de elaboración propia y cuestionario Stoma-QoL.3, así como sus expectativas. Tras ello, se realizó una educación básica y general acerca de las ostomías, funcionalidad y cuidados básicos. En la tercera sesión, realizada al mes, se trataron de manera más específica el manejo y cuidado de la ileostomía: idoneidad del dispositivo, complicaciones, dudas, habilidades y destreza en el autocuidado4. Tras ello, la cuarta sesión, desarrollada tres meses después, se realizó un análisis conjunto de los cambios acontecidos en los hábitos y el estilo de vida pre y post intervención, y el impacto emocional que ello supuso hasta el momento.

Tras cinco meses después del inicio de este programa, se desarrolló la quinta sesión. Ésta, se centró en la implicación familiar como fuente de apoyo y el refuerzo motivacional del paciente. En esta, la participación familiar fue clave en el desarrollo de la misma, tanto en el ámbito afectivo como funcional para el desempeño de las actividades de la vida diaria. Se otorgo recursos estratégicos en el ámbito psicosocial y psicológico.

Para finalizar, en la sexta sesión, se realiza una nueva evaluación (cuestionarios previamente empleados), para comprobar la efectividad de dicho programa, y a fin establecer el impacto y la evolución individual y grupal tras su participación activa durante estos seis meses, permitiendo así establecer un antes y un después.

 

RESULTADOS-CONCLUSIÓN

Concluido este estudio, podemos determinar que el papel de la enfermería constituye un pilar crucial en el adiestramiento de pacientes ileostomizados, incrementando el nivel de conocimientos sobre prácticas de autocuidado. Los programas de intervención no sólo suponen una herramienta de carácter educativo para el paciente, sino que representan, además, otros beneficios tales como la disminución significativa de posibles complicaciones e ingresos hospitalarios, la mejora de calidad de vida y bienestar social del paciente y familiares. Y a consecuencia de ello, la reducción del coste sanitario.

Los cuidados al paciente ileostomizado deben proporcionarlos profesionales formados, sensibilizados con sus necesidades, y que desarrollen su trabajo desde la empatía y la profesionalidad. Los pacientes que no reciben atención por parte de profesionales formados en ostomías son más dependientes y se sienten más ansiosos y deprimidos5.

 

BIBLIOGRAFÍA

  1. MARTÍNEZ, Cristina García; CUETO, Belén García. Cuidados de enfermería al paciente ostomizado. RqR Enfermería Comunitaria, 2017, vol. 5, no 4, 35-48.
  2. PAMO TAPIA, Milagros Cecilia. Efectividad del programa educativo de autocuidado en pacientes con ostomía. 2018.
  3. Collado EJ, García P. Validación de un cuestionario específico de Calidad de Vida con una muestra de pacientes colostomizados o ileostomizados. European Journal of Health Research, [S.l.], v. 1, n. 3, p. 107-118, nov. 2015. ISSN 2445-0308. [acceso 3 febrero de 2017]. Disponible en: https://formacionasunivep.com/ejhr/index.php/ejhr/article/view/9
  4. Sociedad Española de Enfermería Experta en Estomaterapia. Lo que necesito saber sobre mi colostomía. 1ªed. Madrid: Coloplast; 2016.
  5. ORTEGA SAMPIETRO, Sofía; ALLUÉ SIERRA, Leticia. Importancia de la intervención educativa de enfermería en el paciente colostomizado.

 

Publique con nosotros

Indexación de la revista

ID:3540

Últimos artículos