Síndrome de burnout en urgencias hospitalarias durante la segunda ola de la pandemia de Covid-19.

3 marzo 2022

AUTORES

  1. Carmen María Fernández Torralbo, Hospital El Escorial, Madrid.
  2. Cristina Fernández de Moya Cárdenas. Hospital de Alta Resolución Alcalá la Real Jaén (Andalucía).
  3. Irene Cueto Torres. Hospital Clínico Universitario Lozano Blesa, Zaragoza (España).
  4. Almudena Moral Colomo. Complejo Hospitalario de Toledo (Castilla La Mancha).

 

RESUMEN

El término “burnout” hace referencia a un tipo de estrés laboral que se da en profesionales que mantienen contacto directo con otras personas, especialmente cuando se lleva a cabo una relación de ayuda.

Durante la pandemia de covid-19 los profesionales de la salud se han visto enfrentados a una situación claramente estresante y contra la que no se habían enfrentado antes.

En concreto, en este artículo estudiamos el burnout en el equipo de enfermería de las urgencias hospitalarias del Hospital El Escorial.

Para ello hemos realizado un estudio basado en el BMI, además de una búsqueda bibliográfica que arroja resultados anteriores a la pandemia y que nos sirven para orientarnos. En comparación con estudios anteriores a la pandemia en grupos de edad parecidos, podemos concluir que nuestro estudio presenta cifras más elevadas, pudiendo atribuirse estas a la pandemia.

 

PALABRAS CLAVE

Agotamiento psicológico, servicios de enfermería.

 

ABSTRACT

The term «burnout» refers to a type of work stress that occurs in professionals who maintain direct contact with other people, especially when a helping relationship is carried out.

During the covid-19 pandemic, health professionals have been faced with a clearly stressful situation and one that they had not faced before.

Specifically, in this article we study burnout in the hospital emergency nursing team at El Escorial Hospital.

For this we have carried out a study based on the BMI, in addition to a bibliographic search that yields results prior to the pandemic and that serve to guide us. Compared with studies prior to the pandemic in similar age groups, we can conclude that our study presents higher figures, which can be attributed to the pandemic.

 

KEY WORDS

Burnout, psychological, nursing services.

 

INTRODUCCIÓN

El término “síndrome de Burnout” o “síndrome de estar quemado” fue acuñado en los años sesenta del siglo pasado y estudiado por la doctora Maslach en los ochenta. Este término hace referencia a un tipo concreto de estrés laboral que se da en profesionales que mantienen contacto directo con otras personas, más cuando llevan a cabo una relación de ayuda. 1 Maslach y Jackson crearon el Maslach Burnout Inventory, herramienta utilizada para medir el grado de Burnout de los profesionales sanitarios. Esta consta de tres áreas:

  • Agotamiento emocional, que es la disminución de recursos emocionales y personales del profesional.
  • Despersonalización, consecuencia del agotamiento emocional. La falta de recursos emocionales lleva al personal a protegerse, dejar de tratar al usuario como una persona y lo trata como un objeto.
  • Realización personal, que es un factor protector frente al burnout. El personal con alta realización personal estará motivado y tratará a los pacientes con calma y seguridad.2

El burnout justifica un alto nivel de absentismo laboral entre los profesionales sanitarios, tanto por problemas de salud física como psicológica, siendo frecuentes la aparición de síntomas depresivos hasta la automedicación, ingesta de psicofármacos y aumento del consumo de alcohol, tóxicos y otras drogas.2 El burnout se ha convertido en un problema social con el paso de los años y que toma especial importancia en servicios de pacientes críticos donde la sobrecarga asistencial y las situaciones de estrés hacen mella en los profesionales que desempeñan su función en este tipo de servicios3. A los factores que hacen que los servicios de cuidados críticos sean un entorno estresante hay que sumarle la nueva situación de pandemia que se está viviendo a raíz de la COVID-19.

Nuestro estudio se llevó a cabo en el Hospital Comarcal de El Escorial. El Hospital El Escorial es un centro hospitalario público de la comunidad de Madrid, situado en la localidad de San Lorenzo de El Escorial. La población potencial a la que atiende era, en el año 2008, de 232.879 habitantes, siendo este el último dato que se ha podido confirmar.4 Sin embargo, la zona es lugar de segunda residencia de muchos habitantes de la capital madrileña, por lo que suponemos que el número de pacientes potenciales habrá aumentado durante la pandemia.

Los recursos humanos dependientes directamente del Servicio son en la actualidad:

  • 1 responsable del Servicio.
  • 16 Facultativos Especialistas de Área (FEA).
  • 1 Supervisor de Enfermería.
  • 31 enfermeros.
  • 14 técnicos en cuidados auxiliares de Enfermería.
  • 2 informadores.5

De forma estructural, estos profesionales han sido los que han atendido a los pacientes durante la pandemia de covid-19. Se han ampliado en cinco el número de enfermeras y en cinco también el número de auxiliares de enfermería. Sin embargo, ha aumentado también el número de pacientes tratados en este periodo, como ya hemos indicado antes. Los pacientes atendidos en los meses en los que realizamos el estudio fueron 1479. 6

Aunque el servicio de urgencias ha experimentado un aumento de su personal durante la pandemia COVID-19 también han aumentado las demandas asistenciales y en cierta medida los cuidados que requieren los pacientes que se encuentran en aislamiento con lo que cabe pensar que podemos encontrar un aumento del burnout tanto en este servicio como en muchos otros durante la pandemia. Aquí nace la necesidad de realizar este estudio, para cuidar a los que cuidan. Según los resultados de este estudio se podrían implementar medidas, en caso de que fuera necesario, para disminuir el burnout en los trabajadores.

 

OBJETIVOS

Nuestro estudio presenta dos objetivos principales:

  • Conocer el grado de burnout del personal de enfermería del servicio de Urgencias del hospital del Escorial en Madrid en situación de pandemia.
  • Comparar los datos obtenidos de nuestra muestra con estudios previos.

El estudio cuenta también con tres objetivos secundarios:

  • Conocer el burnout en función de la edad.
  • Conocer el burnout en función del sexo.
  • Conocer el burnout en función de la categoría profesional.

 

METODOLOGÍA

En este trabajo hemos utilizado el Maslach Burnout Inventory (MBI), habiendo sido también utilizado en otros estudios previos, demostrando así su fiabilidad y haciendo más sencillo el llevar a cabo una comparación posterior. El MBI es una escala autoadministrada tipo Likert con valores entre 0 y 6, que valoran si el entrevistado siente que las frases le identifican nunca, casi nunca, algunas veces, regularmente, bastantes veces, casi siempre o siempre. Las distintas oraciones se utilizan para valorar las tres áreas: agotamiento emocional, despersonalización y realización personal. Se llevó a cabo un estudio transversal, con la

en español del MBI. Las encuestas comenzaron a pasarse el día 29/09/2020 y se terminaron de pasar el día 1/4/2021, teniendo un total de 45 encuestados. Como en estudios previos al covid-19, se ha encontrado una gran dificultad en la participación de la muestra, siendo esta poco proactiva.

En ese tiempo la plantilla del servicio de urgencias correspondía a 36 enfermeras, de las cuales 5 se encontraban de baja y 19 auxiliares de enfermería, de las cuales 5 se encontraban de baja. De las 31 enfermeras que se encontraban en activo, 4 son hombres y 37 son mujeres. Todas las auxiliares de enfermería presentes en el momento eran mujeres.

Los datos fueron procesados en una hoja de datos Excel, asignando a las encuestas un número y trabajando con los datos de forma totalmente anónima. Como nivel de significación estadística se consideró un nivel de p< 0.05.

Posteriormente, para la comparación de los datos se llevó a cabo una búsqueda bibliográfica en las bases de datos Cuiden plus, CINAHL y Medline.

Tabla 1. Búsqueda en bases de datos bibliográficas. Fuente: elaboración propia.

Para esta revisión se llevó a cabo una búsqueda bibliográfica en las bases de datos Cuiden plus, Cinahl y Medline, así como en la plataforma Google Scholar y una búsqueda secundaria a partir de las referencias bibliográficas interesantes encontradas.

Los criterios de inclusión que utilizamos fueron los siguientes:

  • Artículos disponibles a texto completo.
  • Artículos en español, inglés o portugués.
  • De los últimos 5 años.
  • Con evidencias cuantitativas que nos permitan su comparación.
  • Estudios originales, que no fueran una revisión de la literatura.
  • Estudios llevados a cabo en España.
  • Utilizando la escala MBI.
  • Que valoraran enfermeras y auxiliares de enfermería en cupos separados, para así poder comparar con nuestros resultados.

 

RESULTADOS

Resultados obtenidos a partir de nuestra muestra:

Nuestra población diana está compuesta por 41 profesionales, de los cuales 37 son mujeres y 4 hombres. La media de edad es de 38.07 años, existiendo una amplia gama de edades entre los 21 y los 60 años.

Para llevar a cabo una mejor comparativa del burnout se dividió en las tres esferas que contempla el MBI: cansancio emocional, despersonalización y realización personal.

Los resultados obtenidos de las diferentes esferas del cuestionario pueden observarse en la siguiente tabla:

Tabla 2: Resultados de nuestra investigación. Elaboración propia.

En la población general, la media de agotamiento fue de 26.97 puntos, estando levemente relacionado con la edad (r= 0.20), presentado más agotamiento/cansancio emocional conforme aumenta la edad. El 31.7% mostró cansancio emocional bajo, el 19.5% cansancio emocional medio y el 48.7% cansancio emocional alto.

Gráfico 1. Agotamiento en función de la edad. Fuente: elaboración propia a partir de los datos extraídos

También se relaciona mayor agotamiento con más tiempo trabajado (r= 0.21), lo que es coherente ya que el tiempo trabajado aumenta con la edad.

Gráfico 2. Agotamiento en relación a los años trabajados. Fuente: elaboración propia a partir de los datos extraídos.

En el grupo de las enfermeras y enfermeros, la media fue de 26.77 puntos, sin poder relacionarse con la edad (r= 0.02) ni los años trabajados (r= 0.06). Sin embargo, en el grupo de auxiliares de enfermería sí encontramos una fuerte asociación entre cansancio emocional y edad (r= 0.69) y tiempo trabajado (r= 0.68)

Gráfico 3. Agotamiento en función de la edad. Fuente: elaboración propia a partir de los datos extraídos

Desglosando por sexos, en mujeres la media de cansancio emocional fue de 26.83, sin que pudiera relacionarse con la edad ni con el tiempo trabajado, tal y como ocurre en la población general, que a su vez es mayoritariamente femenina. Sin embargo, en el caso de los hombres, la edad (r= -0.23) y el tiempo trabajado (r=-0.30) se relacionan negativamente con el agotamiento. Es decir, a más tiempo trabajado en hombres menos cansancio emocional.

El siguiente punto es la despersonalización. En la población general la media de despersonalización es de 8 puntos, sin poder relacionarse con la edad (r= 0.03) o el tiempo trabajado (r= 0.06), lo que se mantiene igual en el grupo de las enfermeras. En el grupo de las auxiliares, sin embargo, se observa un cambio, habiendo menos despersonalización a más edad (r=-0.22) y a más tiempo trabajado (r=-0.26).

Gráfico 4. Despersonalización en relación con los años trabajos. Fuente: elaboración propia a partir de los datos extraídos.

En general, en nuestra población presentaron despersonalización baja el 46.3% de la muestra total, despersonalización media el 17% y despersonalización alta el 36.5 %.

En cuanto a la distinción por géneros, en mujeres se encuentra más despersonalización que en los hombres (una media de 9.06 en mujeres y de 6 en hombres). Además, en el grupo de las mujeres podemos afirmar que encontramos más despersonalización a más edad (r= 0.19), pero sobre todo más despersonalización a más tiempo trabajado (r=0.27).

En hombres, el efecto es el contrario. Se encuentra menos despersonalización a más edad (r= –0.83) y a más tiempo trabajado (r=-0.81).

En la población general la media de realización es de 35.7. Se observa una realización baja en el 36.6% de los casos, realización media en el 29.3% y alta en el 34.1% de los casos.

Se relaciona levemente con la edad (r=0.13) y con el tiempo trabajado (r= 0.15). Es interesante comentar que se encuentra un grado mayor de realización a más edad también en el grupo de los enfermeros (r=0.37), repitiéndose esta asociación, aunque con menos fuerza, en relación con los años trabajados (r=0.35).

En las auxiliares de enfermería, sin embargo, ocurre el efecto contrario, existiendo una relación negativa entre la edad y la realización (r=0.61) y entre esta y el tiempo trabajado (r=0.62).

Gráfico 5. Realización en relación con los años trabajados. Fuente: elaboración propia a partir de los datos extraídos.

En mujeres, la asociación entre realización y edad es positiva (r=0.32), al igual que con el tiempo trabajado (r=0.30) aunque sin ser tan fuerte la relación como las antes mencionadas. En hombres las relaciones son más fuertes, siendo la relación con la edad r=0.36 y con el tiempo trabajado r=0.48.

Resultados obtenidos a partir de la búsqueda bibliográfica:

Las poblaciones de estudio variaron entre 16 y 1208 participantes a los que se aplicaron el test MBI. Los lugares de trabajo fueron hospitales y centros de salud, siendo algunos estudios realizados en áreas específicas y otros realizados en todo el centro.

En cuanto al sexo, en la mayoría de los estudios las mujeres representaban una proporción superior a los hombres (57-96.5% frente al 4.5-43% masculino). La edad media, fue de entre 35 y 49 años, abarcando desde los 22 a los 64 años.

A continuación, se han recogido los resultados obtenidos de los estudios analizados en una tabla para facilitar su comprensión y compararlos de una manera más visual. Estos son los resultados de los estudios analizados:

Tabla 3: Resultados obtenidos de los diferentes estudios de la búsqueda bibliográfica. Fuente: Elaboración propia.

En la tabla anterior se observan los resultados de los estudios de analizados de manera específica, en la siguiente tabla los resultados vienen recogidos por los valores extremos en cada una de las esferas del Burnout para facilitar su comparación:

Tabla 4: Valores extremos de los estudios de la búsqueda bibliográfica. Fuente: Elaboración propia.

 

DISCUSIÓN

A la vista de los resultados aportados tanto en nuestro estudio como en los estudios de la búsqueda bibliográfica se puede proceder a su análisis.

Como hemos visto, para el análisis de los resultados contamos con 6 estudios llevados a cabo en personal sanitario español. Estos estudios tienen en común analizar el burnout con el MBI, teniendo por tanto medidas cuantificables y comparables entre ellas.

Las poblaciones de estudio variaron entre 16 y 1208 participantes a los que se aplicaron el test MBI. Los lugares de trabajo fueron hospitales y centros de salud, siendo algunos estudios realizados en áreas específicas como nefrología y otros realizados en todo el centro.

En cuanto al sexo, en la mayoría de los estudios las mujeres representaban una proporción superior a los hombres (57-96.5% frente al 4.5-43% masculino), lo que concuerda con la feminización de la profesión enfermera, y se ve también en nuestro estudio.

En cuanto a la edad media, fue de entre 35 y 49 años, abarcando desde los 22 a los 64 años. En nuestro trabajo la edad media se sitúa, como ya hemos dicho, en 38 años.

Los grupos elegidos son comparables con nuestro grupo, por lo que esperamos sacar de esta comparación conclusiones válidas. Al igual que en el resto del estudio, dividiremos el burnout en sus tres dimensiones para que nos sea más fácil visualizar la comparativa.

Cansancio Emocional:

De los 6 estudios analizados en este artículo, la mayoría muestran de forma general un cansancio emocional bajo. De los estudios analizados encontramos que en el nivel de cansancio emocional bajo tienen un rango del 45.3-83.3%. Sin embargo, en nuestro estudio el cansancio emocional bajo se encuentra en 31.7%, con lo que presenta cifras más bajas de cansancio emocional que en los estudios analizados. De los estudios analizados encontramos que en el nivel de cansancio emocional medio tienen un rango del 6.25-28.3%. En nuestro estudio el cansancio emocional medio se encuentra en 19.5%, con lo que presenta cifras que concuerdan con los estudios anteriores y no observamos ningún cambio. De los estudios analizados encontramos que en el nivel de cansancio emocional alto tienen un rango del 6.94-30.4%. En nuestro estudio el cansancio emocional alto se encuentra en 48.9%, con lo que presenta cifras más elevadas que en los estudios previos, con lo que se observa un cambio frente a los estudios analizados, los cuales todos son estudios prepandemia. Aportando un valor extremo en el nivel de cansancio emocional alto. En comparativa con los otros estudios, nuestro estudio presenta un mayor cansancio emocional.

Despersonalización:

En segundo lugar, hablaremos de la despersonalización, que se ha encontrado baja también en la mayoría de los estudios. De los estudios analizados encontramos que en el nivel de despersonalización bajo tienen un rango del 41.7-62.5%. En nuestro estudio la despersonalización baja se encuentra en 46.3%, con lo que presenta cifras que concuerdan con los estudios anteriores y no observamos ningún cambio. De los estudios analizados encontramos que en el nivel de despersonalización media tienen un rango del 6.25-28.3%. En nuestro estudio la despersonalización media se encuentra en 17%, con lo que presenta cifras que concuerdan con los estudios anteriores y no observamos ningún cambio. De los estudios analizados encontramos que en el nivel de despersonalización alto tienen un rango del 9-36.11%. En nuestro estudio la despersonalización alta se encuentra en 36.5%, con lo que presenta cifras levemente más elevadas que en los estudios previos. De forma general, no se observan grandes cambios en cuanto a la despersonalización entre los estudios prepandemia y nuestro estudio.

Realización:

De los estudios analizados encontramos que en el nivel de realización bajo tienen un rango del 23.6-63.3%. En nuestro estudio la realización baja se encuentra en 36.6%, con lo que presenta cifras que concuerdan con los estudios anteriores y no observamos ningún cambio. De los estudios analizados encontramos que en el nivel de realización medio tienen un rango del 13.1-44.4%. En nuestro estudio la realización media se encuentra en 29.3%, con lo que presenta cifras que concuerdan con los estudios anteriores y no observamos ningún cambio. De los estudios analizados encontramos que en el nivel de realización alto tienen un rango del 17-58.4%. En nuestro estudio la realización alta se encuentra en 34.1%, con lo que presenta cifras que concuerdan con los estudios anteriores y no observamos ningún cambio. Como vemos, los resultados ya eran muy dispares en grupos anteriores a la epidemia. En nuestro caso, la realización se distribuye de forma muy homogénea. Sí es interesante hacer notar cómo influyen la edad y el tiempo trabajado en esta realización, tal y como hemos explicado anteriormente.

 

CONCLUSIONES

Para concluir, nos gustaría sintetizar las conclusiones del estudio. Como en el resto de estudios teniendo en cuenta la población a la que estamos estudiando, presenta una mayoría femenina. Esto hace difícil el estudio de la población masculina, sin saber por tanto si nuestros datos son fiel reflejo de la humanidad o tan solo los resultados de una muestra pequeña.

Como ya hemos visto, el nivel de burnout en nuestra población es de un cansancio emocional alto, despersonalización baja y realización baja. En comparación con estudios anteriores a la pandemia en grupos de edad parecidos, podemos concluir que nuestro estudio presenta cifras más elevadas, pero se necesitarán más estudios para establecer una relación causal clara, aunque a simple vista este aumento apunta claramente a la pandemia COVID-19.

La edad parece presentarse como factor protector ante la despersonalización en el grupo de auxiliares de enfermería, aunque es cierto que la muestra es demasiado pequeña y los resultados pueden no ser significativos. Debería continuar esta línea de investigación para averiguar si estos resultados son coherentes y, en caso de serlo, qué factores influyen en ello. En general, el tiempo trabajado parece aumentar el burnout, ya que aumenta el cansancio emocional y despersonalización y disminuye la realización personal. Por tanto, sería interesante continuar en esta línea de investigación y encontrar intervenciones que puedan remediarlo. En conclusión, la pandemia COVID-19 parece haber aumentado significativamente el cansancio emocional en la población estudiada, si bien no parece haber alterado el resto de factores. Sería interesante llevar a cabo estudios similares en poblaciones comparables para extrapolar los resultados y poder así establecer intervenciones con los profesionales para combatir el burnout, acompañadas de medidas para aliviar la sobrecarga. En definitiva, incentivar las medidas necesarias para poder cuidar a quien nos cuida.

 

BIBLIOGRAFÍA

  1. Gutiérrez J, Arias-Herrera A. Síndrome de burnout en personal de enfermería: asociación con estresores del entorno hospitalario, Andalucía, España. Enfermería Universitaria. 2018;15(1).
  2. Sánchez Sánchez I, De Souza Oliveira A, Gomez Diaz M. Optimismo, resiliencia y dimensiones del burnout en los profesionales de enfermería de la comarca de Cartagena. Presencia. 2018;14.
  3. Ortega-Campos E, Martín-Sánchez FJ. Factores asociados con los niveles de burnout en enfermeros de urgencias y cuidados críticos. Emergencias. 2018; 30:328–31.
  4. Solano Ruiz M, Hernández Vidal P, Vizcaya Moreno M, Reig Ferrer A. Síndrome de Burnout en profesionales de enfermería de cuidados críticos. Enfermería Intensiva. 2002;13(1):9-16.
  5. Jiménez Maldonado Á, García Millán S. Valoración de ansiedad y burnout en los profesionales de enfermería de un servicio de Nefrología. Enfermería Nefrológica. 2016;19(2):118-124.
  6. Gómez-Cantorna C, Clemente M, Bugallo-Carrera C, Gandoy-Crego M. Cuidados paliativos gerontológicos: influencia de las condiciones laborales y burnout en el personal de enfermería. Gerokomos. 2016;7:91-96.
  7. Salillas R. Síndrome de Burnout en profesionales de enfermería en el ámbito hospitalario: un estudio descriptivo. Enfermería del trabajo. 2017;7:65-69.

 

ANEXOS EN PDF

 

Publique con nosotros

Indexación de la revista

ID:3540

Últimos artículos