Síndrome de turner, un trastorno genético que requiere atención y apoyo integral

28 septiembre 2023

 

AUTORES

  1. Teresa Lostao Lucas TCAE HRV, Zaragoza.
  2. Luis Javier Ansón Aguilar, celador HRV, Zaragoza.
  3. Natalia Gimeno Sanjuan, celadora HNSG, Zaragoza.
  4. Maria Teresa Yanguas Romero, celadora HNSG, Zaragoza.
  5. Andrea Force Revuelto, TCAE HRV, Zaragoza.
  6. Noelia Pelegrin Fajardo, TCAE HRV, Zaragoza.

 

RESUMEN

El síndrome de Turner es un trastorno genético que afecta principalmente a las mujeres, siendo caracterizado por la ausencia total o parcial de un cromosoma X. Esta condición puede dar lugar a una serie de características físicas y médicas distintivas. Las personas con síndrome de Turner suelen tener una estatura baja, características faciales específicas, y pueden presentar problemas cardíacos, renales y auditivos.

La condición es causada por una anomalía en la formación de los cromosomas sexuales, lo que conduce a la pérdida de un cromosoma X. Aunque no tiene cura, el tratamiento temprano y la intervención médica pueden abordar muchas de las complicaciones asociadas, como el retraso en el crecimiento y los problemas cardíacos.

PALABRAS CLAVE

Síndrome, mujer, cromosoma, médico, personas, tratamiento y pruebas.

ABSTRACT

Turner syndrome is a genetic disorder that mainly affects women, being characterized by the total or partial absence of an X chromosome. This condition can give rise to a series of distinctive physical and medical characteristics. People with Turner syndrome often have short stature, specific facial features, and may have heart, kidney, and hearing problems.

The condition is caused by an abnormality in the formation of the sex chromosomes, leading to the loss of an X chromosome. Although there is no cure, early treatment and medical intervention can address many of the associated complications, such as delayed growth and heart problems.

KEY WORDS

Syndrome, woman, chromosome, doctor, people, treatment and tests.

DESARROLLO DEL TEMA

El síndrome de Turner es un trastorno genético poco común que afecta exclusivamente a mujeres. Es causado por la ausencia total o parcial de uno de los dos cromosomas X en las células del cuerpo. Este síndrome puede tener un impacto significativo en el desarrollo físico y emocional de las personas afectadas, lo que lo convierte en una condición médica compleja que requiere una atención y apoyo integral.

Causas y diagnóstico:

El síndrome de Turner es causado por una anomalía genética aleatoria que ocurre al azar durante la formación de los óvulos en la madre o los espermatozoides en el padre. A diferencia de otras enfermedades genéticas que se transmiten de padres a hijos, el síndrome de Turner no es hereditario y no se debe a factores ambientales o conductuales.

El diagnóstico del síndrome de Turner generalmente se realiza durante la infancia o la adolescencia. Se puede sospechar cuando una niña presenta características físicas distintivas, como baja estatura, cuello ancho y corto, pliegues en los codos y manos hinchadas. Las pruebas genéticas, como el cariotipo, confirman el diagnóstico y revelan la ausencia total o parcial de uno de los cromosomas X1.

Características clínicas y desafíos médicos:

Las personas afectadas por el síndrome de Turner pueden presentar una variedad de características clínicas, aunque la gravedad y la combinación de síntomas pueden variar considerablemente entre los individuos.

La baja estatura es una de las características más comunes del síndrome de Turner. Las niñas y mujeres con este síndrome suelen ser más bajas que sus padres y pueden requerir tratamiento con hormona del crecimiento para alcanzar una estatura más cercana a la media.

Además de la baja estatura, el síndrome de Turner también puede afectar el desarrollo de los órganos sexuales y reproductivos. Las personas afectadas pueden tener órganos sexuales subdesarrollados, lo que puede resultar en infertilidad. Sin embargo, con los avances en la medicina reproductiva, algunas mujeres con síndrome de Turner pueden tener hijos con la ayuda de técnicas de reproducción asistida.

El síndrome de Turner también puede afectar la función del corazón y los riñones, lo que puede requerir seguimiento y tratamiento médico especializado. Es fundamental que las personas con síndrome de Turner reciban una atención médica integral y una monitorización regular para abordar cualquier problema de salud de manera oportuna1,2.

Desafíos psicosociales y apoyo emocional:

Además de los desafíos médicos, las personas con síndrome de Turner también pueden enfrentar desafíos psicosociales. Las diferencias físicas y las preocupaciones sobre la fertilidad pueden afectar la autoestima y la imagen corporal de las personas afectadas.

El apoyo emocional y psicológico es fundamental para ayudar a las personas con síndrome de Turner a enfrentar estos desafíos. El acceso a grupos de apoyo y a profesionales de la salud mental puede proporcionar un espacio seguro para compartir experiencias y aprender estrategias para enfrentar los desafíos relacionados con el síndrome.

Asimismo, la educación sobre el síndrome de Turner es crucial para promover la comprensión y la aceptación en la sociedad. La inclusión y el apoyo de la comunidad pueden ayudar a reducir el estigma asociado con esta condición y empoderar a las personas con síndrome de Turner para alcanzar su máximo potencial2.

Tratamiento:

El tratamiento y manejo del síndrome de Turner son multidisciplinarios y deben abordar tanto los aspectos médicos como los emocionales y psicosociales.

El seguimiento médico regular es esencial para evaluar el crecimiento, el desarrollo y la salud en general. Los tratamientos con hormona del crecimiento pueden ser recomendados para mejorar la estatura final en las niñas con síndrome de Turner.

La terapia hormonal con estrógenos puede ser prescrita para promover el desarrollo sexual secundario y mantener la salud ósea en las adolescentes y mujeres adultas

Además, el apoyo psicosocial y el acceso a recursos de apoyo, como grupos de apoyo y terapia de apoyo, pueden ser fundamentales para abordar los aspectos emocionales del síndrome de Turner y mejorar la calidad de vida de las personas afectadas.

Educación:

La educación sobre el síndrome de Turner es fundamental no solo para las personas afectadas, sino también para sus familias, amigos y comunidades. Promover una mayor conciencia y comprensión del síndrome puede ayudar a reducir el estigma y la discriminación que puedan enfrentar las personas con esta condición.

Las niñas y mujeres con síndrome de Turner también deben recibir educación sobre su condición y aprender a manejar su salud y bienestar de manera proactiva. Empoderar a las personas afectadas para que participen en la toma de decisiones relacionadas con su atención médica puede mejorar la autodeterminación y la calidad de vida.

Además, es importante destacar que las personas con síndrome de Turner pueden llevar una vida productiva y satisfactoria. Muchas mujeres con esta condición han logrado sobresalir en diversos campos, incluyendo la ciencia, el arte y el deporte, demostrando que el síndrome de Turner no debe ser una barrera para alcanzar sus sueños y metas.

Avances en investigación y futuro:

La investigación científica en el campo de la genética y la medicina continúa avanzando, y se están realizando esfuerzos para comprender mejor el síndrome de Turner y desarrollar enfoques de tratamiento más efectivos.

Con los avances en la medicina reproductiva, cada vez más mujeres con síndrome de Turner pueden tener hijos mediante técnicas de reproducción asistida, como la donación de óvulos y la fecundación in vitro.

Además, los estudios genéticos y moleculares están revelando más información sobre los mecanismos subyacentes del síndrome de Turner, lo que podría abrir la puerta a futuras terapias específicas dirigidas a corregir las anomalías genéticas que causan la condición.

 

CONCLUSIÓN

El síndrome de Turner es un trastorno genético complejo que afecta exclusivamente a mujeres. Si bien puede presentar desafíos médicos y emocionales, con el apoyo adecuado y una atención integral, las personas con síndrome de Turner pueden llevar una vida plena y significativa.

Es fundamental promover una mayor conciencia y comprensión del síndrome de Turner en la sociedad para reducir el estigma y garantizar que las personas afectadas reciban el apoyo y la inclusión que merecen.

Con el avance de la investigación y el desarrollo de nuevas terapias, se espera que el futuro traiga más esperanza y oportunidades para mejorar la calidad de vida de las personas con síndrome de Turner y abrir camino hacia un mundo más inclusivo y compasivo para todos, independientemente de sus diferencias genéticas. La aceptación y el respeto por la diversidad genética son fundamentales para construir una sociedad más equitativa y solidaria3.

 

BIBLIOGRAFIA

  1. El síndrome de Turner: síntomas, causas y diagnóstico [Internet]. Criogene. 2020 [citado el 1 de agosto de 2023]. Disponible en: https://www.criogene.es/blog/sindrome-turner/
  2. Qué es el Síndrome de Turner [Internet]. Turner Syndrome Foundation. 2017 [citado el 1 de agosto de 2023]. Disponible en: https://turnersyndromefoundation.org/en-espanol/que-es-el-sindrome-de-turner/
  3. Síndrome de Turner en niñas y adolescentes [Internet]. Childrens.com. [citado el 1 de agosto de 2023]. Disponible en: https://es.childrens.com/specialties-services/conditions/turner-syndrome

 

Publique con nosotros

Indexación de la revista

ID:3540

Últimos artículos