Técnica de sondaje nasogástrico

21 septiembre 2023

 

AUTORES

  1. Andrea Olivares Feringan. TCAE. Hospital Clínico Universitario Lozano Blesa. Zaragoza.
  2. Raul Olivares Feringan. TCAE. Hospital Clínico Universitario Lozano Blesa. Zaragoza.
  3. Adrian Jesus Garcia Gabarrus. TSLDC. Hospital General De La Defensa. Zaragoza.
  4. Vanessa Garcia Altelarrea. TCAE. Hospital Universitario Miguel Servet. Zaragoza.
  5. Alberto Espeleta Villanueva. TCAE. Hospital Universitario Miguel Servet. Zaragoza.
  6. Cristina Vazquez Fraca. TCAE. Hospital Quirón Salud. Zaragoza

 

RESUMEN

Una sonda nasogástrica (SNG) es un dispositivo médico que se introduce a través de la nariz y se pasa por el esófago hasta el estómago, lleva alimentos y medicamentos al estómago a través de la nariz. Puede utilizarse para todos los alimentos o para brindarle calorías extra a la persona. Se compone de un tubo flexible y delgado.

PALABRAS CLAVE

Alimentos, equipos, suministros, estómago, esófago y nariz.

ABSTRACT

A nasogastric tube (SNG) is a medical device that is inserted through the nose and down the esophagus into the stomach, delivering food and medication to the stomach through the nose. It can be used for all foods or to give the person extra calories. It consists of a thin flexible tube.

KEY WORDS

Food, equipment, supplies, stomach, esophagus and nose.

DESARROLLO

El sondaje nasogástrico, conocido también como sonda nasogástrica (SNG), es una técnica utilizada desde hace décadas en medicina para facilitar la administración de nutrientes, drenaje gástrico y la entrega de medicamentos al estómago a través de la nariz. A lo largo del tiempo, esta técnica ha evolucionado y se ha establecido como un procedimiento estándar en diversas áreas médicas.

Material que necesitaremos 1:

-Sonda nasogástrica (que indiquen tipo y número).

-Empapador.

-Guantes no estériles.

-Gasas no estériles.

-Lubricante hidrosoluble o lubricante gel.

-Jeringa de 50cc con cono para SNG.

-Apósito para fijar la sonda.

-Fonendoscopio.

Procedimiento:

El procedimiento del sondaje nasogástrico2 se lleva a cabo mediante los siguientes pasos:

  • Preparación del paciente: Antes de realizar el procedimiento, el paciente debe ser debidamente informado y dar su consentimiento informado. Se deben evaluar las contraindicaciones potenciales, como la presencia de obstrucciones nasales o coagulopatías.
  • Posición del paciente: La posición adecuada del paciente es crucial para facilitar la inserción del tubo a través de las vías respiratorias superiores y evitar complicaciones. Se recomienda que el paciente esté en posición semisentada o inclinada hacia adelante.
  • Lubricación del tubo: Antes de la inserción, se debe lubricar el extremo distal de la sonda nasogástrica para facilitar su paso por las fosas nasales y evitar molestias al paciente.
  • Inserción del tubo: El profesional de la salud introduce cuidadosamente el extremo de la sonda por una de las fosas nasales, guiándola a través de la nasofaringe y el esófago hasta alcanzar el estómago. La cooperación del paciente durante el proceso de deglución es fundamental.
  • Confirmación de la posición: Una vez que el tubo está en el estómago, se confirma su posición mediante la aspiración de contenido gástrico o mediante técnicas de imagen, como una radiografía.
  • Fijación del tubo: Para evitar que el tubo se desplace, se fija a la nariz o la mejilla del paciente utilizando cintas adhesivas.

 

Indicaciones y variantes:

El sondaje nasogástrico se utiliza en diversas3 situaciones clínicas, incluyendo:

  • Nutrición enteral: Es una opción efectiva para administrar nutrientes y alimentos a pacientes que no pueden ingerirlos por vía oral.
  • Drenaje gástrico: Se emplea para eliminar contenido gástrico en casos de obstrucción intestinal o distensión abdominal.
  • Administración de medicamentos: Permite la entrega directa de fármacos en pacientes que no pueden recibirlos por otras vías.
  • Diagnóstico: En ocasiones, se utiliza para obtener muestras del contenido gástrico para realizar análisis diagnósticos.

 

Existen variantes de sondas nasogástricas, como las de doble luz, que permiten la alimentación y aspiración simultáneas. Cada luz tiene una función específica:

  • Luz de Alimentación: Esta luz se utiliza para administrar nutrientes, fórmulas enterales o medicamentos directamente al estómago del paciente. La sonda de doble luz permite una alimentación precisa y controlada, lo que es especialmente útil en situaciones en las que se requiere un aporte nutricional adecuado.
  • Luz de Aspiración: La segunda luz se utiliza para la aspiración de contenido gástrico. Esto es útil en la remoción de líquidos, secreciones o contenido gástrico excesivo, lo que puede ser esencial en pacientes con problemas de acumulación de líquidos o para evitar la aspiración pulmonar.

 

Consideraciones clínicas y complicaciones:

Para una implementación exitosa del sondaje nasogástrico5, es esencial tener en cuenta las siguientes consideraciones:

  • Vigilancia y Cuidado: El paciente debe ser monitoreado continuamente durante la utilización de la sonda para detectar y prevenir complicaciones.
  • Retiro y Cambio de Sonda: La sonda debe retirarse cuidadosamente cuando ya no sea necesaria o si se presentan complicaciones. Además, se debe cambiar periódicamente para evitar infecciones.
  • Complicaciones Potenciales: Algunas complicaciones pueden incluir complicación nasal, erosión esofágica, aspiración pulmonar y riesgo de infección.

 

Retirada de una sonda nasogástrica4:

La retirada de una sonda nasogástrica es un procedimiento médico que implica la extracción cuidadosa del tubo que se ha colocado previamente a través de la nariz y que ha estado pasando por el esófago hasta el estómago. La retirada de la sonda puede ser necesaria una vez que se ha cumplido el propósito para el cual se colocó o cuando ya no es requerida.

Aquí hay algunos pasos y consideraciones clave para la retirada de una sonda nasogástrica:

Preparación:

  • Antes de retirar la sonda, el profesional de la salud debe verificar la indicación médica para la retirada y asegurarse de que el paciente esté en condiciones adecuadas para el procedimiento.
  • Se deben reunir los suministros necesarios, como guantes desechables, un recipiente para recolectar cualquier contenido residual y apósitos adhesivos para el apósito nasal.

 

Procedimiento:

A) Lávese las manos y colóquese guantes desechables para garantizar la asepsia.

B) Explique al paciente el procedimiento.

C) Pídale al paciente que se siente en posición vertical si es posible.

D) Pregúntele al paciente si siente algún malestar o dolor antes de comenzar.

E) Afloje cualquier cinta adhesiva o sujeción en la nariz del paciente.

F) Pídale al paciente que incline la cabeza hacia adelante ligeramente y trague saliva. Esto puede ayudar a relajar los músculos de la garganta.

G) Sujete firmemente la sonda nasal cerca de la nariz del paciente y retírela lentamente con un movimiento suave y constante.

H) Observe cualquier contenido que se haya acumulado en la sonda y colóquelo en un recipiente adecuado para su evaluación si es necesario.

Después de la Retirada:

I) Proporcione al paciente pañuelos o pañuelos de papel para limpiar la nariz si es necesario.

J) Inspeccione la nariz del paciente para detectar cualquier irritación o lesión. Si es necesario, aplique un apósito nasal.

K) Documente el procedimiento de retirada en el expediente médico del paciente, incluyendo cualquier observación relevante.

 

CONCLUSIÓN

El sondaje nasogástrico es una técnica médica valiosa y versátil utilizada en diversas áreas clínicas. Su correcta implementación es fundamental para garantizar la nutrición de los pacientes y la administración segura de medicamentos en necesidades específicas. A través del conocimiento basado en la evidencia científica, el personal de salud puede optimizar la aplicación de esta técnica y minimizar las posibles complicaciones, siguiendo los protocolos.

 

BIBLIOGRAFÍA

  1. Zubair Malik, MD, Lewis Katz School of Medicine at Temple University [internet], disponible en: https://www.msdmanuals.com/es-es/professional/trastornos-gastrointestinales/c%C3%B3mo-hacer-procedimientos-gastrointestinales-b%C3%A1sicos/c%C3%B3mo-insertar-una-sonda-nasog%C3%A1strica
  2. Manual de Procedimientos de Enfermería» por Carmen Hernández González y Ángeles Rodríguez Rodríguez.
  3. Guerrero-Márquez G, Martínez-Serrano A, Míguez-Navarro C. Naso-orogastric tube in paediatric patients. Review of methods of confirmation of placement. Rev Enferm [Internet]. 2014 [citado el 20 de agosto de 2023];37(9). Disponible en: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/26117998/
  4. Brenes IM. Inserción, cuidados, mantenimiento y retirada de sonda nasogástrica – Manuales Clínicos [Internet]. Manuales Clínicos. 2022 [citado el 20 de agosto de 2023]. Disponible en: https://manualclinico.hospitaluvrocio.es/procedimientos-generales-de-enfermeria/insercion-cuidados-y-mantenimiento-de-dispositivos/insercion-cuidados-mantenimiento-y-retirada-de-sonda-nasogastrica/
  5. Tema 11. Técnica De Sondaje Nasogástrico [Internet]. Salusplay.Com. [Citado El 20 De agosto De 2023]. Disponible En: Https://Www.Salusplay.Com/Apuntes/Cuidados-Medico-Quirurgicos/Tema-11-Tecnica-De-Sondaje-Nasogastrico

 

Publique con nosotros

Indexación de la revista

ID:3540

Últimos artículos