Técnicas de movilización y transferencia de pacientes en TCAE

21 septiembre 2023

 

AUTORES

  1. Alberto Espeleta Villanueva. TCAE. Hospital Universitario Miguel Servet. Zaragoza.
  2. Cristina Vazquez Fraca. TCAE. Hospital Quirón Salud. Zaragoza
  3. Andrea Olivares Feringan. TCAE. Hospital Clínico Universitario Lozano Blesa. Zaragoza.
  4. Raul Olivares Feringan. TCAE. Hospital Clínico Universitario Lozano Blesa. Zaragoza.
  5. Adrian Jesus Garcia Gabarrus. TSLDC. Hospital General De La Defensa. Zaragoza.
  6. Vanessa Garcia Altelarrea. TCAE. Hospital Universitario Miguel Servet. Zaragoza.

 

RESUMEN

Este desarrollo explora las técnicas de movilización y transferencia de pacientes como aspectos cruciales en la atención médica y el cuidado de individuos con diversas condiciones de salud. Se enfoca en la importancia de estas técnicas para garantizar la seguridad y comodidad de los pacientes, al mismo tiempo que previenen lesiones tanto en los pacientes como en el personal de salud. Se describen varias técnicas, como la transferencia de cama a silla de ruedas y la transferencia de camilla a mesa de examen, junto con principios fundamentales como la comunicación, la planificación, la ergonomía y el respeto de los límites del paciente. Además, se destaca la importancia de la formación y el entrenamiento del personal de salud en estas técnicas para garantizar una atención de calidad y segura. El resumen enfatiza cómo estas técnicas contribuyen a la calidad de vida y la dignidad de los pacientes, demostrando un compromiso con su bienestar.

PALABRAS CLAVE

Atención médica, calidad de vida, calidad de la atención de salud, comunicación, ergonomía, heridas y sesiones.

ABSTRACT

This development explores patient mobilization and transfer techniques as crucial aspects in medical care and the care of individuals with various health conditions. It focuses on the importance of these techniques to ensure the safety and comfort of patients, while preventing injuries to both patients and health personnel. Various techniques, such as bed-to-wheelchair transfer and stretcher-to-exam table transfer, are described, along with fundamental principles such as communication, planning, ergonomics, and respecting patient boundaries. In addition, the importance of education and training of health personnel in these techniques is highlighted to guarantee quality and safe care. The summary emphasizes how these techniques contribute to the quality of life and dignity of patients, demonstrating a commitment to their well-being.

KEY WORDS

Medical care, quality of life, quality of health care, communication, ergonomics, wounds and sessions.

DESARROLLO DEL TEMA

La movilización y transferencia de pacientes representan una fase crucial en la atención médica y en el cuidado de individuos que presentan diversas condiciones de salud. Estas técnicas, que implican el traslado del paciente de un lugar a otro, son esenciales no solo para asegurar la seguridad y la comodidad del paciente, sino también para prevenir lesiones tanto en el paciente como en el personal de salud que ejecuta estas tareas. Sea en un entorno hospitalario, de rehabilitación o en el hogar, el conocimiento y dominio de las técnicas adecuadas de movilización y transferencia son fundamentales para proporcionar una atención de calidad, empática y libre de riesgos.

Importancia de las Técnicas de Movilización y Transferencia 1:

La necesidad de movilizar y transferir pacientes se presenta en una variedad de situaciones. Desde pacientes postoperatorios hasta aquellos con discapacidades permanentes, el proceso de mover a alguien de una posición a otra puede ser una tarea ardua, pero necesaria. La falta de atención a las técnicas apropiadas puede acarrear graves consecuencias, como caídas, dolor crónico, deformidades en la postura y, en casos extremos, daños a la columna vertebral. La implementación adecuada de estas técnicas no solo minimiza el riesgo de lesiones, sino que también contribuye a la calidad de vida del paciente, permitiendo un grado de autonomía y participación en su propio cuidado.

Técnicas de Movilización y Transferencia 2:

  • Transferencia de Cama a Silla de Ruedas:

 

Esta técnica, comúnmente utilizada en hospitales y entornos de cuidado prolongado, implica mover al paciente de la cama a una silla de ruedas y viceversa. Esta acción requiere planificación y comunicación cuidadosa con el paciente. Es crucial verificar que la cama y la silla de ruedas estén bloqueadas para prevenir movimientos inesperados. Utilizando sábanas o dispositivos especiales, el paciente es trasladado suavemente, minimizando la tensión en sus músculos y articulaciones.

  • Transferencia de Camilla a Mesa de Examen:

 

En consultorios médicos y clínicas, esta técnica permite que un paciente sea transferido de una camilla a una mesa de examen. La comunicación con el paciente es clave para coordinar el proceso. Almohadillas deslizantes y sábanas son útiles para facilitar el movimiento sin causar incomodidad al paciente.

  • Transferencia Asistida:

 

En situaciones en las que el paciente tiene cierta movilidad, pero necesita ayuda adicional, el personal de salud puede brindar asistencia. Esto puede incluir proporcionar soporte en puntos específicos del cuerpo para facilitar el levantamiento o el desplazamiento del paciente.

  • Técnicas con Ayudas Mecánicas:

 

Cuando la movilización manual no es factible debido a la condición del paciente o a cuestiones de seguridad, se recurre a dispositivos mecánicos como grúas, arneses y sillas de transferencia. Estas herramientas permiten un movimiento seguro y eficiente, minimizando la carga física sobre el personal de salud y reduciendo el riesgo de lesiones.

Principios Fundamentales 3,4:

  • Comunicación:

 

Antes de cualquier transferencia, una comunicación clara y tranquilizadora con el paciente es esencial. Explicar el proceso, asegurarse de que el paciente esté listo y cómodo, y mantener una comunicación constante durante la transferencia, contribuye a reducir la ansiedad y mejorar la cooperación.

  • Planificación:

 

Evaluar las necesidades específicas del paciente y planificar cada transferencia de manera adecuada es crucial. Determinar la cantidad de asistentes necesarios, identificar las ayudas mecánicas apropiadas y considerar las medidas de seguridad previene lesiones y aumenta la eficacia del proceso.

  • Ergonomía:

 

Tanto para el paciente como para el personal de salud, mantener una postura ergonómica durante la transferencia es esencial para prevenir lesiones musculoesqueléticas. Doblar las rodillas en lugar de la cintura y utilizar la fuerza de las piernas en lugar de la espalda disminuye el riesgo de lesiones.

  • Respetar los Límites:

 

Reconocer los límites del paciente y del personal es fundamental. Si la transferencia parece peligrosa o excesivamente difícil, buscar asistencia adicional o utilizar ayudas mecánicas es una medida prudente.

  • Formación y Entrenamiento:

 

El personal de salud y los cuidadores deben someterse a una formación exhaustiva en técnicas de movilización y transferencia de pacientes. Esto implica aprender sobre las diversas técnicas disponibles, comprender cómo utilizar ayudas mecánicas, perfeccionar las habilidades de comunicación con los pacientes y adquirir conocimientos sobre las medidas de seguridad necesarias. La práctica supervisada y la capacitación continua garantizan que el personal esté capacitado para realizar estas tareas de manera segura y efectiva.

CONCLUSIÓN

Las técnicas de movilización y transferencia de pacientes desempeñan un papel vital en la atención de la salud. Más allá de su función práctica, estas técnicas demuestran un compromiso con la calidad de vida y la dignidad de los pacientes. Mediante la comprensión de los principios fundamentales, la planificación adecuada y la capacitación constante, los profesionales de la salud y los cuidadores pueden brindar una atención que no solo sea efectiva desde el punto de vista médico, sino también respetuosa y sensible a las necesidades individuales de cada paciente

BIBLIOGRAFÍA

  1. Brenes IM. Movilización del paciente – Manuales Clínicos [Internet]. Manuales Clínicos. 2022 [citado el 21 de agosto de 2023]. Disponible en: https://manualclinico.hospitaluvrocio.es/procedimientos-generales-de-enfermeria/cuidados-basicos/movilizacion-del-paciente/
  2. Mecánica corporal y técnicas de movilización y traslado de pacientes (incluye esquema gratis) [Internet]. Blog de oposiciones | OpositaTest. OpositaTest; 2022 [citado el 21 de agosto de 2023]. Disponible en: https://blog.opositatest.com/la-movilizacion-de-pacientes-principios-generales-mecanica-corporal/
  3. Técnicas de Movilización y Transferencias de Pacientes [Internet]. eFisioterapia. 2012 [citado el 21 de agosto de 2023]. Disponible en: https://www.efisioterapia.net/articulos/tecnicas-movilizacion-y-transferencias-pacientes
  4. Martín R. ¿Cómo MOVER al PACIENTE? Técnicas de MOVILIZACIÓN [Internet]. Fisioterapia – Lesiones – Tratamientos – Cursos Fisioterapia. FisioStar; 2022 [citado el 21 de agosto de 2023]. Disponible en: https://fisiostar.com/salud/tercera-edad/como-mover-al-paciente-tecnicas-de-movilizacion

 

Publique con nosotros

Indexación de la revista

ID:3540

Últimos artículos