AUTORES
- Sara Julián Marqués. Enfermera en el Servicio de Consultas Externas de Dermatología. Hospital Obispo Polanco.
- Celia Oliver Pastor. Enfermera en Servicio Traumatología. Hospital Obispo Polanco.
- Sara Martínez Martín. Enfermera en Servicio de Cirugía Plástica y Traumatología. Hospital Universitario Miguel Servet.
- Raquel Pilar Hombrados Hernández. Enfermera en el Servicio de urgencias. Hospital Obispo Polanco.
- Sandra Morales Roselló. Enfermera en Servicio de Tocoginecología y Cardiología. Hospital Obispo Polanco.
- Marta Catalán Sanz. Enfermera en Servicio de Quirófano. Hospital universitario Son Espases Palma de Mallorca.
RESUMEN
La terapia fotodinámica (TFD) es un procedimiento no invasivo que consiste en la relación entre la aplicación del agente fotosensibilizante y una fuente luminosa que contienen una longitud de onda adecuada para que el fotosensibilizante se absorba, con una dosis idónea y con la presencia de oxígeno, provocando la destrucción de las células cancerígenas. Existe un tipo de fotodinámica que es la de luz de día, es igual de eficaz que la convencional, menos dolorosa y mejor tolerada por los pacientes, está indicada en queratosis actínicas.
Se presenta un caso clínico de una paciente de 76 años con una lesión de 2 años de evolución, que raspa al tacto. Se realiza una valoración de enfermería del caso valorando las 14 necesidades de Virginia Henderson y un plan de cuidados detallados con los diagnósticos de enfermería mediante la taxonomía NANDA, NOC y NIC.
Es muy importante el papel de enfermería en este procedimiento, porque se va a encargar de aplicar el fotosensibilizante y dar los cuidados posteriores al procedimiento.
PALABRAS CLAVE
Terapia fotodinámica, queratosis actínicas, enfermería, eficaz, condiciones climatológicas.
ABSTRACT
Photodynamic therapy (PDT) is a non-invasive procedure that consists of the relationship between the application of the photo-sensitizing agent and a light source containing a suitable wavelength for the photo-sensitiser to be absorbed, with an ideal dose and the presence of oxygen, causing the destruction of cancer cells. There is one type of photodynamic treatment, daylight, which is just as effective as conventional treatment, less painful and better tolerated by patients, and is indicated for actinic keratoses.
We present a clinical case of a 76-year-old patient with a lesion that had evolved for 2 years and was scratchy to the touch. A nursing assessment of the case is made, evaluating the 14 needs of Virginia Henderson and a detailed care plan with nursing diagnoses using the NANDA, NOC and NIC taxonomy.
The role of the nurse is very important in this procedure, because he/she will be in charge of applying the photosensitizers and providing post-procedure care.
KEY WORDS
Photodynamic therapy, actinic keratoses, nursing, effective, weather conditions.
INTRODUCCIÓN
La terapia fotodinámica (TFD) es un procedimiento no invasivo que consiste en la relación entre la aplicación del agente fotosensibilizante y la fuente luminosa que contienen una longitud de onda adecuada para que el fotosensibilizante se absorba, con una dosis idónea y con la presencia de oxígeno, provocando la destrucción de las células cancerígenas1,2.
La TFD se utiliza como tratamiento de cáncer tópico de la piel no melanoma. Es el tratamiento de elección para las lesiones que son predisponentes a que se vuelvan cancerígenas, como, por ejemplo, las queratosis actínicas (QA), la enfermedad de Bowen y los carcinomas basocelulares (CBC) no infiltrantes. Debido a su eficacia, sencillez, su evidencia científica y a la ausencia de cicatrices su uso se está extendiendo3.
Existen diferentes tipos de TFD para las diferentes patologías que se tratan con este procedimiento.
Cada tipo de TFD es diferente en el método y duración de la aplicación y el origen de la fuente de iluminación.
Los métodos de aplicación más utilizados en dermatología son la TFD convencional (con lámpara), TFD convencional, TFD de luz de día y la TFD intralesional.
La terapia fotodinámica de luz de día es aplicar el fotosensibilizante y posteriormente la exposición solar. A diferencia de la TFD convencional no necesita cura oclusiva durante 3 horas ni la iluminación por lámpara. Las ventajas de la terapia fotodinámica son las siguientes, es menos dolorosa, no necesita tanto tiempo del personal sanitario y se pueden tratar zonas amplias4.
La terapia fotodinámica de luz de día está indicada en queratosis actínicas (grado I y II). También, se pueden tratar carcinomas basocelulares y enfermedad de Bowen pero da mejor resultados en estos casos la terapia fotodinámica convencional5–7.
Para que la TFD de luz de día sea eficaz se deben cumplir unas condiciones ambientales determinadas, la temperatura en el exterior debe ser como mínimo de 10º, no se realizará el tratamiento en días lluviosos o con niebla, ya que, el tratamiento no es eficaz8,9.
PRESENTACIÓN DEL CASO CLÍNICO
Paciente de 76 años acude a consulta de dermatología derivado por el MAP por una lesión de 2 años de evolución en la zona nasal.
Antecedentes personales: hipertensión controlada por fármacos, diabético, operado de la tibia derecha por accidente de tráfico hace 40 años.
El paciente refiere que tiene una lesión que le molesta al tacto, pero que no le produce ningún síntoma físico ni le impide llevar a cabo su vida diaria. Comenta que durante toda su vida laboral ha trabajado en el campo sin ninguna protección solar ni ropa que le cubriera el cuerpo.
En el examen físico con el dermatoscopio se confirma la presencia de lesiones en la zona nasal y en los pabellones auriculares.
En la valoración el profesional detecta que esas lesiones son queratosis actínicas. Las queratosis actínicas son una mácula que raspa al tacto y con escamas tras exposición prolongada al sol, que suele salir en la zona de la cara, la zona auricular, los brazos, el cuero cabelludo y dorsos de la mano10.
Como tratamiento se propone la terapia fotodinámica de luz de día, ya que, es indolora, no invasiva y eficaz.
VALORACIÓN SEGÚN LAS NECESIDADES DE VIRGINIA HENDERSON11
- Respiración: No alterada, la paciente no refiere ninguna dificultad, satura al 98-99%.
- Alimentación e hidratación: Alterada, en la piel hay signos de deshidratación, refiere que no bebe el agua suficiente.
- Eliminación: alterada, le cuesta ir al baño a defecar y tiene nicturia.
- Movilidad: No alterada.
- Vestirse y desvestirse: No alterada, no precisa ayuda para vestirse ni devestirse.
- Temperatura: No alterada.
- Higiene: No alterada. La higiene es correcta.
- Evitar peligros ambientales: Se debe conocer el entorno del paciente para disminuir los peligros del ambiente para el paciente.
- Comunicación: Alterada. La paciente tiene déficit de audición, no lleva audífonos porque refiere que le molestan.
- Religión y espiritualidad: No alterada.
- Trabajo y ocio: La paciente presenta interferencias en el ocio, ya que como no oye correctamente le cuesta relacionarse con la gente.
- Aprendizaje: No alterada.
- Otros: No alteradas.
PLAN DE CUIDADOS ENFERMERIA11
NANDA.(00132). Dolor agudo. Definición: Experiencia sensitiva y emocional desagradable ocasionada por una lesión tisular real o potencial, o descrita en tales términos (International Association for the Study of Pain); inicio súbito o lento de cualquier intensidad de leve a grave con un final anticipado o previsible, y con una duración inferior a 3 meses.
NOC:
- 2109 Nivel de malestar.
- 1843 Conocimiento: manejo del dolor.
- 1102 Curación de la herida: por primera intención.
NIC:
- 2304 Administración de la medicación: oral.
- Actividades:
- Determinar el conocimiento de la medicación y la comprensión del método de administración por parte del paciente.
- Tomar nota de los antecedentes médicos y de alergias del paciente.
- Actividades:
- 2210 Administración de analgésicos.
- Actividades:
- Monitorizar el dolor de los pacientes con alteraciones de comunicación (p. ej., niños, ancianos, con alteraciones cognoscitivas, psicóticos, enfermos críticos, que no hablen el idioma del país, demencia).
- Determinar el nivel actual de comodidad y el nivel de comodidad deseado del paciente utilizando una escala de medición del dolor apropiada.
- Documentar todos los hallazgos de la observación del dolor.
- Actividades:
NANDA.(00004). Riesgo de infección. Definición: Susceptible de sufrir una invasión y multiplicación de organismos patógenos, que puede comprometer la salud.
NOC:
- 1847 Conocimiento: manejo de la enfermedad crónica.
- 1908 Detección del riesgo.
NIC:
- 5606 Enseñanza:individual
- Actividades:
- Establecer una relación de confianza.
- Valorar el nivel educativo del paciente.
- Instruir al paciente, cuando corresponda.
- Actividades:
CONCLUSIÓN
En conclusión, la terapia fotodinámica es una opción muy eficaz para eliminar las queratosis actínicas12. La terapia fotodinámica de luz de día es una opción muy eficaz, el dolor es menor que en la terapia fotodinámica convencional, el resultado es igual que en la TFD convencional en queratosis actínicas I y II y campo de cancerización ya que 2 horas de exposición solar equivalen a los 7 minutos y medio de lámpara13.
Las complicaciones de la terapia fotodinámica de luz de día son que se pueden crear eczemas a los días posteriores del tratamiento.
La desventaja de este tratamiento es que deben existir unas condiciones climatológicas especiales para poder realizarlo.
Es muy importante el papel de enfermería en este procedimiento, porque se va a encargar de aplicar el fotosensibilizante y dar los cuidados posteriores al procedimiento.
BIBLIOGRAFÍA
- Vicentini C, Tylcz J, Mairie C, Mordonb S, Moriter L. Terapia fotodinámica. Elsevier. 2017 Sep 1;51(3):1–8.
- Morton CA, Szeimies RM, Basset-Séguin N, Calzavara-Pinton PG, Gilaberte Y, Hædersdal M, et al. European Dermatology Forum guidelines on topical photodynamic therapy 2019 Part 2: emerging indications – field cancerization, photorejuvenation and inflammatory/infective dermatoses. J Eur Acad Dermatol Venereol [Internet]. 2020 Jan 1 [cited 2023 May 10];34(1):17–29. Available from: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/31805604/
- Juarranz Á, Gilaberte Y, González S. Photodynamic Therapy (PDT) in Oncology. Cancers (Basel) [Internet]. 2020 Nov 1 [cited 2023 May 10];12(11):1–5. Available from: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/33198063/
- Pérez-Pérez L, García-Gavín J, Gilaberte Y. Daylight-mediated photodynamic therapy in Spain: advantages and disadvantages. Actas Dermosifiliogr [Internet]. 2014 Sep [cited 2023 May 10];105(7):663–74. Available from: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/24726043/
- Pérez-Pérez L, García-Gavín J. Terapia fotodinámica con luz de día en la enfermedad de Bowen. Piel Formación continuada en dermatología [Internet]. 2014 Nov 1 [cited 2023 May 10];29(S1):34–6. Available from: https://www.elsevier.es/es-revista-piel-formacion-continuada-dermatologia-21-articulo-terapia-fotodinamica-con-luz-dia-S0213925115300149
- Wiegell SR, Skødt V, Wulf HC. Daylight-mediated photodynamic therapy of basal cell carcinomas – an explorative study. Journal of the European Academy of Dermatology and Venereology [Internet]. 2014 Feb 1 [cited 2023 May 10];28(2):169–75. Available from: https://onlinelibrary.wiley.com/doi/full/10.1111/jdv.12076
- Wulf HC. Photodynamic Therapy in Daylight for Actinic Keratoses. JAMA Dermatol [Internet]. 2016 Jun 1 [cited 2023 May 10];152(6):631–2. Available from: https://jamanetwork.com/journals/jamadermatology/fullarticle/2488019
- Gilaberte Y, Aguilar M, Almagro M, Correia O, Guillén C, Harto A, et al. Spanish-Portuguese Consensus Statement on Use of Daylight-Mediated Photodynamic Therapy with Methyl Aminolevulinate in the Treatment of Actinic Keratosis. Actas Dermosifiliogr. 2015 Oct 1;106(8):623–31.
- Wiegell S, Wulf H, Szeimes Rm, Basset-Seguin N, Bissonnette R, Gerritsen M. Daylight photodynamix theraphy for actinic keratosis:an international consensus:International Society for Photodynamic Theraphy in Dermatology. Journal of the european academy of dermatology and venereology. 2012;26(6):623–31.
- Queratosis actínica – Síntomas y causas – Mayo Clinic [Internet]. [cited 2023 May 12]. Available from: https://www.mayoclinic.org/es-es/diseases-conditions/actinic-keratosis/symptoms-causes/syc-20354969
- NNNConsult [Internet]. [cited 2023 May 7]. Available from: https://www-nnnconsult-com.cuarzo.unizar.es:9443/nanda/100
- De Berker D, Mcgregor JM, Mohd Mustapa MF, Exton LS, Hughes BR. British Association of Dermatologists’ guidelines for the care of patients with actinic keratosis 2017 Conflicts of interest. British Journal of Dermatology [Internet]. 2017 [cited 2023 May 15]; Available from: https://onlinelibrary.wiley.com/doi/10.1111/bjd.15107
- Calvo M, Girón T, Gracia S. Protocolo de terapia fotodinámica en consultas externas Miguel Servet Id.Protcolo Z-1069-21. 2021.