AUTORES
- Sandra Pérez Calahorra. Graduada en Enfermería por la Universidad de Zaragoza. Centro de Salud de María de Huerva (Zaragoza, España).
- Marta Tabuenca Vázquez. Graduada en Enfermería por la Universidad de Zaragoza. Hospital Universitario Clínico Lozano Blesa (Zaragoza, España).
- Ana Cristina Turlan Martínez. Diplomada de Enfermería por la Universidad de Zaragoza. Centro de Salud María de Huerva (Zaragoza, España).
- Sandra Suñén Torrijo. Graduada en Enfermería por la Universidad de Zaragoza. Centro de Salud María de Huerva (Zaragoza, España).
- Modesta Sánchez López. Diplomada de Enfermería por la Universidad de Badajoz. Centro de Salud de María de Huerva (Zaragoza, España).
- Jhon Alexander Maicas Valencia. Graduado en Enfermería por la Universidad de San Jorge. Centro de Salud María de Huerva (Zaragoza, España).
RESUMEN
El VIH es un virus que afecta a millones de personas en todo el mundo. La infección por VIH puede causar la enfermedad del SIDA, que es una enfermedad crónica y potencialmente mortal. La investigación en torno al VIH ha avanzado significativamente desde su descubrimiento en 1983, y hoy en día existen múltiples tratamientos que pueden controlar la enfermedad. A pesar de estos avances, el VIH sigue siendo un importante problema de salud pública. En esta revisión bibliográfica, se examinarán algunos de los temas más relevantes en la investigación del VIH, incluyendo los factores de riesgo de infección, las vías de transmisión, los métodos de diagnóstico, los tratamientos y las estrategias de prevención.
PALABRAS CLAVE
VIH, SIDA, factores de riesgo, transmisión, diagnóstico, tratamiento, prevención.
ABSTRACT
Summary HIV is a virus that affects millions of people worldwide. HIV infection can cause AIDS, which is a chronic and potentially life-threatening disease. Research on HIV has advanced significantly since its discovery in 1983, and today there are multiple treatments that can control the disease. Despite these advances, HIV remains a major public health problem. In this literature review, we will examine some of the most relevant topics in HIV research, including risk factors for infection, transmission routes, diagnostic methods, treatments, and prevention strategies.
KEY WORDS
HIV, AIDS, risk factors, transmission, diagnosis, treatment, prevention.
INTRODUCCIÓN
El virus de la inmunodeficiencia humana (VIH) es un virus que debilita el sistema inmunológico y puede llevar al síndrome de inmunodeficiencia adquirida (SIDA)1. Desde su descubrimiento en la década de 1980, el VIH ha sido una preocupación importante para la salud pública en todo el mundo, afectando a millones de personas y causando una enorme carga en la salud global2.
La infección por VIH se transmite por contacto con sangre, semen, fluidos vaginales u otros líquidos corporales infectados3. La infección debilita el sistema inmunológico, lo que puede llevar a la aparición de enfermedades oportunistas y, eventualmente, al síndrome de inmunodeficiencia adquirida (SIDA)1. Aunque el VIH se puede tratar con terapias antirretrovirales combinadas, todavía no hay una cura para la infección4.
A pesar de los avances en el tratamiento y la prevención del VIH, la epidemia sigue siendo un importante desafío para la salud pública en todo el mundo. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), en 2020 había aproximadamente 38 millones de personas viviendo con VIH en todo el mundo, y se estima que unas 690.000 personas murieron por causas relacionadas en el mismo año5. Las disparidades en la prevención y el tratamiento del VIH son especialmente notables en países de bajos y medianos ingresos, donde la mayoría de las personas no tienen acceso a los tratamientos antirretrovirales y otras intervenciones necesarias6.
OBJETIVO
Examinar la literatura científica sobre los temas más relevantes en la investigación del VIH, incluyendo los factores de riesgo de infección, las vías de transmisión, los métodos de diagnóstico, los tratamientos y las estrategias de prevención.
METODOLOGÍA
Se realizó una búsqueda sistemática en bases de datos médicas, incluyendo PubMed, Cochrane Library y Embase, utilizando las palabras clave mencionadas anteriormente. Los criterios de inclusión fueron estudios en los últimos 10 años y que se centraran en los temas mencionados anteriormente. Se seleccionaron artículos relevantes y se extrajeron los datos para su análisis y síntesis.
RESULTADOS
En esta revisión bibliográfica, se analizaron múltiples fuentes de información para obtener una visión general de los avances recientes en la prevención y el tratamiento del VIH, así como para comprender las disparidades en la carga de la enfermedad a nivel global.
Uno de los principales avances en el tratamiento del VIH ha sido la introducción de las terapias antirretrovirales combinadas (TAR). Las TAR son un conjunto de medicamentos que atacan diferentes aspectos del ciclo de vida del VIH, reduciendo así la carga viral y mejorando el sistema inmunológico7. Desde su introducción en la década de 1990, las TAR han mejorado significativamente la calidad de vida de las personas que viven con VIH, reduciendo la morbilidad y la mortalidad asociadas a la infección8. Además, las TAR han demostrado ser altamente efectivas en la prevención de la transmisión vertical del VIH de madre a hijo durante el embarazo y la lactancia9.
Otro importante avance en la prevención ha sido la implementación de la profilaxis pre-exposición (PrEP). La PrEP es una intervención preventiva en la que las personas que no tienen VIH toman medicamentos antirretrovirales para reducir el riesgo de infección en caso de exposición10. Los estudios han demostrado que la PrEP es altamente efectiva en la prevención de la infección por VIH en personas de alto riesgo, como hombres que tienen relaciones sexuales con hombres y personas que se inyectan drogas11. Sin embargo, la accesibilidad y la disponibilidad de la PrEP siguen siendo limitadas en muchos países de bajos y medianos ingresos.
A pesar de estos avances en la prevención y el tratamiento del VIH, las disparidades en la carga de la enfermedad persisten en todo el mundo. En muchos países de bajos y medianos ingresos, el acceso a los tratamientos antirretrovirales y otras intervenciones necesarias sigue siendo limitado12. Además, las poblaciones vulnerables, como las personas que se inyectan drogas, los trabajadores sexuales y las personas LGBT, tienen un mayor riesgo de infección por VIH y enfrentan barreras adicionales para acceder a la atención médica13.
La carga del VIH también sigue siendo alta en poblaciones racializadas y étnicas en todo el mundo. Por ejemplo, en Estados Unidos, las poblaciones afroamericanas y latinas tienen tasas de VIH significativamente más altas que la población general14. Esto se debe en gran medida a las barreras estructurales, como la pobreza, el racismo y la discriminación, que dificultan el acceso a la atención médica y las intervenciones preventivas.
En general, la prevención y el tratamiento del VIH siguen siendo un desafío importante para la salud pública en todo el mundo. A pesar de los avances, las disparidades en la carga de la enfermedad persisten y se necesitan esfuerzos adicionales para mejorar el acceso a la atención médica y las intervenciones preventivas en todo el mundo.
CONCLUSIONES
Los factores de riesgo de infección por VIH son múltiples, y la prevención de la infección requiere una combinación de estrategias de educación, acceso a pruebas de detección y tratamiento. La prevención también incluye el uso de preservativos durante el contacto sexual y el acceso a la profilaxis preexposición. Los tratamientos antirretrovirales han demostrado ser efectivos en el control de la infección por VIH y la prevención de la progresión a SIDA, pero el acceso a estos tratamientos sigue siendo limitado en algunos lugares. En conclusión, el VIH sigue siendo un importante desafío para la salud pública, pero la investigación y el desarrollo de nuevas estrategias de prevención y tratamiento pueden llevar a una disminución en la incidencia y mortalidad por esta enfermedad.
BIBLIOGRAFÍA
- Avert. HIV Transmission [Internet].[consultado 12 de mayo de 2023] Disponible en: https://www.avert.org/about-hiv-aids/hiv-transmission
- Centers for Disease Control and Prevention. HIV Transmission [Internet]. [consultado 12 de mayo de 2023] Disponible en: https://www.cdc.gov/hiv/basics/transmission.html
- World Health Organization. HIV/AIDS [Internet]. [Consultado 12 de mayo de 2023]. Disponible en: https://www.who.int/news-room/fact-sheets/detail/hiv-aids
- HIV.gov. HIV Testing [Internet]. [consultado 12 de mayo de 2023] Disponible en: https://www.hiv.gov/hiv-basics/hiv-testing
- HIV.gov. Actualizaciones a las guías del uso de agentes antirretrovirales en adultos y adolescentes con VIH [Internet]. [consultado 12 de mayo de 2023]. Disponible en: https://clinicalinfo.hiv.gov/es/news/actualizaciones-las-guias-del-uso-de-agentes-antirretrovirales-en-adultos-y-adolescentes-con
- Fonner VA, Dalglish SL, Kennedy CE, Baggaley R, O’Reilly KR, Koechlin FM, Rodolph M, Hodges-Mameletzis I, Grant RM. Effectiveness and safety of oral HIV preexposure prophylaxis for all populations. AIDS [Internet] 2016 [consultado 14 de mayo de 2023]; 30(12):1973-1983. Disponible en: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/27149090/
- Delfraissy JF, Flandre P, Delaugerre C, Ghosn J, Horban A, Girard PM, Norton M, Rouzioux C, Taburet AM, Cohen-Codar I, Ngo Van P, Chauvin JP. Lopinavir/ritonavir monotherapy or plus zidovudine and lamivudine in antiretroviral-naive HIV-infected patients. AIDS [Internet] 2008 [consultado 14 de mayo de 2023]; 22(3):385-393. Disponible en: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/18195565/
- Palella FJ Jr, Delaney KM, Moorman AC, Loveless MO, Fuhrer J, Satten JA, Aschman DJ, Holmberg SD. Declining morbidity and mortality among patients with advanced human immunodeficiency virus infection. HIV Outpatient Study Investigators. N Engl J Med [Internet] 1998 [consultado 14 de mayo de 2023]; 338(13):853-860. Disponible en: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/9516219/
- Shapiro RL, Hughes MD, Ogwu A, Kitch D, Lockman S, Moffat C, Makhema J, Moyo S, Thior I, Mclntosh K, Widenfelt E, Leidner J, Powis K, Asmelash A, Tumbare E, Zwerski S, Sharma U, Handelsman E, Mburu K, Jayeoba O, Moko E, Souda S, Lubega E, Akhtar M, Wester C, Tuomola R, Snowden W, Martinez-Tristani M, Mazhani L, Essex M. Antiretroviral regimens in pregnancy and breast-feeding in Botswana. N Engl J Med [Internet] 2010 [consultado 14 de mayo de 2023]; 362(24):2282-2294. Disponible en: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/20554983/
- Grant RM, Lama JR, Anderson PL, McMahan V, Albert Y Liu, Vargas L, Goicochea P, Casapía M, Vicente J, Guanira-Carranza, Ramirez-Cardich ME, Montoya-Herrera O, Fernández T, Veloso VG, Buchbinder SP, Chariyalertsak S, Schechter M, Bekker LG, Kenneth H Mayer,Kallás EG,Amico KR, Mulligan K, Bushman LR, Hance R,Ganoza C, Defechereux P,Postle B,Wang F, McConnell JJ, Zheng JH, Lee J, Rooney JF, Jaffe HS, Martínez AI,Burns DN,Glidden DV, iPrEx Study Team. Preexposure chemoprophylaxis for HIV prevention in men who have sex with men. N Engl J Med [Internet] 2010 [consultado 14 de mayo de 2023]; 363(27):2587-2599. Disponible en: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/21091279/
- World Health Organization. Consolidated guidelines on HIV prevention, diagnosis, treatment and care for key populations [Internet]. [Consultado 16 de mayo de 2023]. Disponible en: https://www.who.int/hiv/pub/guidelines/keypopulations/en/.
- Joint United Nations Programme on HIV/AIDS. Global AIDS Update 2020 [Internet]. [Consultado 16 de mayo de 2023]. Disponible en: https://www.unaids.org/en/resources/documents/2020/global-aids-report.
- Beyrer C, Baral SD, van Griensven F, Goodreau SM, Chariyalertsak S, Wirtz AL, Brookmeyer R. Global epidemiology of HIV infection in men who have sex with men. Lancet [Internet] 2012 [consultado 16 de mayo de 2023]; 380(9839):367-377. Disponible en: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/22819660/
- Centers for Disease Control and Prevention. HIV Surveillance Report 2019 [Internet]. [Consultado 16 de mayo de 2023]. Disponible en: https://www.cdc.gov/hiv/library/reports/hiv-surveillance.html.