Tratamiento de la luxación crónica de rótula

4 enero 2023

AUTORES

  1. Agustín Rillo Lázaro. Facultativo Especialista del Área de Cirugía Ortopédica y Traumatología. Hospital Obispo Polanco, Teruel.
  2. Jorge García Fuentes. Médico Interno Residente de Cirugía Ortopédica y Traumatología. Hospital Obispo Polanco, Teruel.
  3. María Pilar Muniesa Herrero. Facultativo Especialista del Área de Cirugía Ortopédica y Traumatología. Hospital Obispo Polanco, Teruel.
  4. María Royo Agustín. Facultativo Especialista del Área de Cirugía Ortopédica y Traumatología. Hospital Obispo Polanco, Teruel.
  5. Alejandro César Urgel Granados. Facultativo Especialista del Área de Cirugía Ortopédica y Traumatología. Hospital Obispo Polanco, Teruel.
  6. María Teresa Espallargas Doñate. Facultativo Especialista del Área de Cirugía Ortopédica y Traumatología. Hospital Obispo Polanco, Teruel.

 

RESUMEN

La luxación crónica de patela es un diagnóstico poco frecuente. Uno de los tratamientos más frecuentemente utilizados es la artroplastia total de rodilla. Presentamos un paciente varón de 49 años que diagnosticamos en consulta de luxación crónica y congénita de ambas rótulas. El paciente es intervenido primero de la rodilla izquierda y posteriormente de la rodilla derecha con una diferencia de 6 meses. En ambas cirugías se realiza artroplastia total de rodilla y se asocia además liberación a nivel lateral y avance del vasto medial del cuádriceps femoral. No hubo complicaciones, la evolución fue favorable. La cirugía resolvió el dolor y mejorar el rango de movilidad en ambas rodillas. El paciente es capaz de deambular sin ayudas y se ha reincorporado a su actividad laboral. Concluimos que la artroplastia total de rodilla asociada a gestos quirúrgicos de realineación del aparato extensor es un procedimiento válido en el tratamiento de la luxación crónica de patela en adultos asociada a artrosis.

 

PALABRAS CLAVE

Luxación de la rótula, terapéutica.

 

ABSTRACT

Chronic patella dislocation is a rare diagnosis. One of the most frequently used treatments is total knee arthroplasty. We present a 49 years old male patient who was diagnosed with chronic and congenital dislocation of both patellas. The patient underwent surgery first on the left knee and later on the right knee with a difference of 6 months. In both surgeries, total knee arthroplasty was performed, and release was also associated at the lateral side and advancement of the vastus medialis of the quadriceps. There were no complications, the evolution was favorable. Surgery resolved the pain and improved range of motion in both knees. The patient is able to walk without assistance and has returned to work. We conclude that total knee arthroplasty associated with surgical realignment of the extensor apparatus is a valid procedure in the treatment of chronic patella dislocation in adults associated with osteoarthritis.

 

KEY WORDS

Patellar dislocation, therapeutics.

 

INTRODUCCIÓN

La luxación crónica de patela es un diagnóstico poco frecuente, más aún si esta es bilateral y si es congénita, dado que también puede ser de origen traumático. Se asocia a gonartrosis severa y grandes limitaciones funcionales. No hay disponible una gran cantidad de evidencia en la bibliografía1, pero uno de los tratamientos más frecuentemente utilizados es la artroplastia total de rodilla2, asociada o no a técnicas de realineación del aparato extensor.

 

PRESENTACIÓN DEL CASO CLÍNICO

Presentamos el caso de un paciente varón de 49 años que diagnosticamos en la consulta de luxación crónica y congénita de ambas rótulas. El paciente presentaba clínica de gonalgia bilateral severa, con derrames articulares cuantiosos que habían precisado artrocentesis en varias ocasiones, la extensión de ambas rodillas estaba muy limitada a -30º aproximadamente, y la fuerza del cuádriceps estaba considerablemente disminuida. Para la deambulación el paciente precisaba dos muletas y ya no era capaz de realizar su actividad laboral. Realizamos estudios de imagen de manera preoperatoria mediante radiografía simple (Figura 1 y Figura 2), con proyecciones anteroposteriores, laterales y axiales, y también mediante tomografía computerizada (Figura 3), esta patología suele estar correlacionada con la deformidad en valgo2.

El paciente fue intervenido primero de la rodilla izquierda y posteriormente de la rodilla derecha con una diferencia de 6 meses entre ambas. En las dos cirugías se realizó artroplastia total de rodilla navegada por ordenador, mediante abordaje parapatelar medial, con componentes protésicos cementados tipo PS, incluyendo componente patelar. El grado de constricción de la prótesis elegida debe ser evaluado en cada caso concreto1-2. Se asoció además amplia liberación a nivel lateral y realineación proximal mediante avance del vasto medial del cuádriceps femoral descrito por Insall3, aunque la necesidad de estos gestos quirúrgicos está discutida en la bibliografía, ya que algunos autores no lo consideran necesario y otros por el contrario lo consideran imprescindible2.Se comprobó la estabilidad intraoperatoria con buen tracking patelar con los gestos quirúrgicos asociados.

Tras las cirugías se permitió la deambulación en carga de manera inmediata desde el primer día postoperatorio, sin ningún tipo de ortesis, empezando a realizar ejercicios de rango de movilidad3. Al alta hospitalaria se remitió al servicio de rehabilitación para comenzar la recuperación de manera temprana.

En el postoperatorio y durante las revisiones en consulta no hubo complicaciones en ninguna de las dos rodillas, la evolución fue favorable (Figura 4). La cirugía resolvió el dolor y el rango de movilidad mejoró hasta la extensión completa y más de 100º de flexión en ambas rodillas. El paciente siete meses después de la última cirugía ya era capaz de deambular sin ayudas y se había reincorporado a su actividad laboral. En el seguimiento tardío, más allá de los 12 meses, no ha habido episodios de inestabilidad ni de luxación patelar, ni ningún otro tipo de complicaciones. La satisfacción del paciente es alta.

 

CONCLUSIONES

A pesar de los pocos casos que podemos encontrar en la bibliografía, algo que parece estar presente en casi todos ellos es la displasia de la tróclea femoral1, los intentos de realineación del aparato extensor sin la corrección de esta es de esperar que no generen buenos resultados, la técnica más descrita en la bibliografía para esta patología es la colocación de una prótesis total de rodilla, incluso están descritos casos con buena evolución en los que deliberadamente no se realiza un realineado del aparato extensor4. Dados los buenos resultados que hemos obtenido en nuestra experiencia pensamos que la artroplastia total de rodilla asociada a gestos quirúrgicos de realineación del aparato extensor es un procedimiento válido en el tratamiento de la luxación crónica de patela asociada a artrosis en adultos.

 

BIBLIOGRAFÍA

  1. Hau RC, Newman JH. Knee replacement for osteoarthritis secondary to chronic patellar dislocation and trochlear dysplasia. Knee. 2008 Dec;15(6):447-50.
  2. Albuquerque RPE, Sousa Filho PGT, Loures FB, Cobra H, Barretto JM, Cavanellas N. Total knee arthroplasty in patients with permanent patella dislocation. Report of two cases and literature review. Rev Bras Ortop. 2018 Jun 10;53(4):503-509.
  3. Yamanaka H, Kawamoto T, Tamai H, Suzuki M, Kobayashi T, Eguchi Y, Nakajima H. Total knee arthroplasty in a patient with bilateral congenital dislocation of the patella treated with a different method in each knee. Case Rep Orthop. 2015;2015:890315.
  4. Junqueira JJ, Helito CP, Bonadio MB, Pécora JR, Demange MK. Total knee arthroplasty with subvastus approach in patient with chronic post-traumatic patellar dislocation. Rev Bras Ortop. 2016 Oct 26;51(5):614-618.

 

ANEXOS

Figura 1: Luxación crónica de patela bilateral radiografía anteroposterior.

 

Figura 2: Luxación crónica de patela bilateral radiografía axial.

 

Figura 3: Luxación crónica de patela bilateral TAC.

 

Figura 4: radiografía anteroposterior postoperatoria tratamiento luxación crónica de patela bilateral.

 

Publique con nosotros

Indexación de la revista

ID:3540

Últimos artículos