Úlceras

3 septiembre 2023

 

AUTORES

  1. María Del Mar Matilla Matilla. TCAE, Hospital Miguel Servet, Zaragoza.
  2. Florina Emilia Trepadusi. TCAE, Hospital Miguel Servet, Zaragoza.

 

RESUMEN

Las úlceras son lesiones abiertas en la piel o en las membranas mucosas y que producen pérdida de sustancia, pueden ser dolorosas y suelen tardar en cicatrizar. Existen varios tipos: úlceras por presión, venosas, arteriales y estomacales.

PALABRAS CLAVE

Úlceras, llagas, piel, tejido, infección, fricción, aftas.

ABSTRACT

Ulcers are open lesions on the skin or mucous membranes, can be painful and usually take time to heal. There are several types: pressure, venous, arterial and stomach ulcers.

KEY WORDS

Ulcers, sores, skin, tissue, infection, friction, thrush.

DESARROLLO DEL TEMA

El tejido epitelial es el que está formado por células que, estando estrechamente unidas, dan integridad a los otros tejidos y órganos, impiden que las sustancias tóxicas y gérmenes lleguen a nuestro interior, permiten la absorción de nutrientes (como en los intestinos), liberan sustancias (como en el estómago con distintas enzimas), hacen posible la sudoración.

Por distintas causas, que van desde trastornos autoinmunes hasta infecciones bacterianas, este tejido epitelial se puede dañar y perderse, momento en el que tejidos más internos que no están diseñados para ello, queden expuestos. Ahí puede aparecer una úlcera.

Por lo tanto, una úlcera, que no deja de ser una lesión abierta en la piel donde se han perdido las capas más externas del tejido (puede llegar a afectar a capas más internas, como los músculos), se manifiesta con dolor, pues el sistema nervioso está continuamente enviando señales de que hay un problema en la piel.

 

Dependiendo de la gravedad de los síntomas que presenten, pueden clasificarse en distintos grados1:

– El Grado 1 es una Fase inicial, fácil de corregir, pero difícil de detectar, se observa una rojez en la zona sin pérdida de tejido.

El peligro de las úlceras de grado 1 es que pueden progresar rápidamente a grado 2.

– En el Grado 2 se produce una pérdida de tejido en la zona superficial de la piel (llagas abiertas), existe mayor presencia de dolor que en el Grado 1.

El Grado 3 es una evolución del grado 2, pero con mayor pérdida de tejido y mayor extensión, se diferencia de la úlcera de grado 4 en el aspecto de la profundidad, en el grado 3 de la úlcera no veremos el hueso.

– El Grado 4 es muy difícil de curar, pérdida muy importante de tejidos, prácticamente hasta el hueso, puede precisar de Cirugía Plástica. Puede comprometer la vida del paciente y es un motivo de muerte del paciente encamado.

 

También las podemos clasificar según su origen2,3:

Úlceras por presión, causada por la fricción. Cuando la piel sufre rozamientos y presiones de forma continuada, dañando así a las capas más externas, que se pierden, dejando expuestas a zonas internas.

Se localizan en las partes más prominentes del cuerpo:

Sacro.

Trocánteres (prominencia ósea en la extremidad superior o epífisis del fémur).

Talones.

Escápulas.

Región occipital.

Úlceras venosas, debido a problemas en el sistema circulatorio, las paredes de las venas se dañan y se forman llagas en ellas.

Úlceras arteriales, son aquellas que se desarrollan en las paredes de las arterias debido a distintas causas relacionadas con un deterioro crónico del sistema circulatorio, son más difíciles de curar que las venosas y son las más dolorosas.

Úlceras mixtas, son extremadamente raras pero muy graves, el paciente ha desarrollado úlceras tanto en sus venas como en sus arterias, se desconocen sus causas.

Úlceras estomacales, constituyen una de las enfermedades gastrointestinales más comunes y, dependiendo de si se generan en el estómago o en la parte superior del intestino delgado, estaremos ante úlceras gástricas o úlceras duodenales. causadas por una infección bacteriana, el uso excesivo de medicamentos antiinflamatorios no esteroideos o el consumo excesivo de alcohol, entre otros.

Úlceras bucales, más conocidas como aftas o simplemente llagas, son aquellas que se desarrollan en el tejido de revestimiento de la boca. Sus causas siguen sin estar demasiado claras, aunque podría ser una combinación de factores hormonales, genéticos y de estilo de vida (especialmente alimentación y estrés). Sin embargo, lo que está claro, por ahora, es que no son fruto de una infección.

Úlceras cutáneas, son todas aquellas llagas que se desarrollan en las capas externas de tejido epitelial (la piel) sin que haya una causa clara que explique su aparición.

Úlceras genitales, la causa de su aparición suele ser una enfermedad de transmisión sexual (como por ejemplo la sífilis), aunque también pueden deberse a trastornos inflamatorios, reacciones alérgicas, uso de productos cosméticos inadecuados…

Úlceras corneales, son aquellas que se desarrollan en la córnea, que es la región con forma de bóveda situada en la parte más anterior del ojo. Normalmente aparecen por la introducción de objetos extraños, salpicaduras de productos químicos, entre otros.

Úlceras esofágicas, son las que tienen su origen en el conducto que conecta la boca con el estómago. Generalmente se desarrollan como consecuencia del reflujo gastroesofágico

 

Tratamiento:

El tratamiento para las úlceras depende del tipo y la causa de la úlcera. Algunos tratamientos comunes para las úlceras incluyen3:

 

Úlceras por presión:

Cambios posturales frecuentes para aliviar la presión.

Colchones especiales y cojines anti escaras.

Limpieza y cuidado adecuado de la piel.

 

Úlceras venosas y arteriales:

Mejorar la circulación sanguínea mediante la elevación de las piernas o el uso de medios de compresión.

Medicamentos que mejoran el flujo sanguíneo y reducen la inflamación.

Eliminar la causa subyacente, como la obstrucción arterial o la infección.

Úlceras Mixtas: Son prácticamente incurables.

 

Úlceras estomacales:

Antibióticos para eliminar la infección bacteriana.

Medicamentos para reducir la producción de ácido en el estómago.

Cambios en la dieta y en el estilo de vida, como evitar los alimentos picantes y ácidos y reducir el consumo de alcohol.

 

Úlceras bucales:

Aftas menores, pueden ser dolorosas, desaparecen en un máximo de dos semanas sin necesidad de tratamiento.

Aftas mayores, muy poco frecuentes, pero son graves. Llegando a ser insoportablemente dolorosas y pudiendo incluso requerir de cauterización.

Úlceras cutáneas: Al ser más accesibles, pueden tratarse con pomadas que aceleran la curación.

Úlceras genitales: El tratamiento dependerá de la causa, aunque si es una enfermedad de transmisión sexual, en caso de que haya opción, se basará en antivirales o antibióticos.

Úlceras corneales: Es necesario acudir a un especialista, en caso de no tratarla adecuadamente se pueden provocar secuelas con déficits visuales.

Úlceras esofágicas: Normalmente se corrigen con cambios en los estilos de vida. Ante casos graves es posible tomar medicamentos e incluso someterse a cirugía.

 

BIBLIOGRAFÍA

  1. Peris Armero A, González Chordá VM. Prevención de úlceras por presión en el paciente encamado: nuevas evidencias. Rev Cient Enferm [Internet]. 2018 [citado el 3 de abril de 2023];(16):36. Disponible en: https://recien.ua.es/article/view/2018-n 16- prevencion-de-ulceras-por-presión-en-paciente-encamado-
  2. La presión para prevenir las úlceras por presión [Internet]. Aad.org. [citado el 3 de abril de 2023]. Disponible en: https://www.aad.org/dw/dw-insights-and- inquiries/archive/2022/pression-to-prevent-pressure-ulcers
  3. José M, Martínez A, Vidal LA. Relación de autores, colaboradores y revisores Coordinación [Internet]. Guiasalud.es. [citado el 3 de abril de 2023]. Disponible en: https://portal.guiasalud.es/wp- content/uploads/2018/12/GPC_520_Ulceras_ por_presion_compl.pdf

 

Publique con nosotros

Indexación de la revista

ID:3540

Últimos artículos