Urgencias en mujeres de la tercera edad en 2019, estudio descriptivo.

18 diciembre 2021

AUTORES

  1. Antonio Manuel Sousa León. Diplomado en Enfermería. Universidad de San Jorge. Zaragoza.
  2. Laura Cetina Pérez. Graduada en Enfermería. Hospital Universitario Lozano Blesa. Zaragoza.
  3. Laura Sanz González. Graduada en Enfermería. Hospital General de la Defensa de Zaragoza.
  4. Ana Paúl Fumanal. Graduada en Enfermería. Hospital Provincial de Zaragoza.

 

RESUMEN

Introducción: El descenso de la natalidad junto al progresivo aumento de la esperanza de vida en los países occidentales, hace que las personas mayores sean el grupo de edad que tenga una mayor tasa de crecimiento

Objetivos: describir la utilización de un servicio de urgencias hospitalarias por mujeres de la Tercera Edad durante el año 2019.

Metodología: estudio descriptivo observacional transversal sobre la utilización de un servicio de urgencias de un hospital de referencia del SNS por mujeres de la Tercera Edad en el año 2019.

Resultados: el total de veces que las mujeres mayores de 65 años acudieron al servicio de urgencias fue de 25013. Más del 73% de las mujeres fueron dadas de alta a su domicilio y de ellas, el 48% aproximadamente obtuvieron una o más recetas farmacológicas.

Conclusiones: el tiempo de espera medio antes de ser atendida por un médico, expresado en minutos, fue de 47,24, y el tiempo medio de permanencia en el servicio, 558,22 minutos.

 

PALABRAS CLAVE

Mujeres, enfermedad, urgencias médicas, anciano.

 

ABSTRACT

Introduction: The decline in the birth rate, together with the progressive increase in life expectancy in Western countries, makes older people the age group with the highest growth rate

Objectives: to describe the use of a hospital emergency service by elderly women during 2019.

Methodology: descriptive observational cross-sectional study on the use of an emergency department of a referral hospital of the SNS by elderly women in 2019.

Results: the total number of times that women over 65 years of age visited the emergency department was 25013. More than 73% of the women were discharged to their home and of them, approximately 48% obtained one or more drug prescriptions.

Conclusions: the mean waiting time before being seen by a doctor, expressed in minutes, was 47.24, and the mean time spent in the service, 558.22 minutes.

 

KEY WORDS

Women, disease, medical emergencies, elderly.

 

INTRODUCCIÓN

El descenso de la natalidad junto al progresivo aumento de la esperanza de vida en los países occidentales, hace que las personas mayores sean el grupo de edad que tenga una mayor tasa de crecimiento1.

En la Comunidad Autónoma de Aragón viven 1.317.847 personas, de las cuales el 17,24% son personas de 65 años o más. A esto hay que añadir que la diferencia entre el número de hombres y mujeres respecto a la población se acentúa en la tercera edad a favor de las mujeres. Esto es la norma general ya que la esperanza de vida de las mujeres es mayor que la de los hombres2.

La tercera edad es una etapa vital extensa donde existe un porcentaje elevado estimado del 20% de personas que podrían ser consideradas frágiles. Este concepto describe a aquellos sujetos que presentan un gran riesgo de perder capacidad funcional, siendo en el presente autónomos para sus actividades diarias. Esta cifra se eleva al 50% si hablamos de personas cuya edad supera los 85 años. Los pacientes frágiles pueden abarcar hasta un 50% del tiempo total utilizado en las atenciones médicas y son los que con mayor frecuencia utilizan consultas de manera urgente en todos los niveles asistenciales. Además, su pluripatología de carácter crónico los sitúa como la etapa vital que más gasta en productos farmacéuticos con un 60% del total1,3,4.

Este perfil de personas tiene unas características propias de su propio perfil etario que hacen que el análisis del uso de los servicios sanitarios sea interesante. No existe un modelo solamente que consiga explicar el uso de los servicios sanitarios de urgencias, sino que cada modelo aporta una serie de características que sumadas hacen que cada individuo tome la decisión de asistir a este tipo de servicios. Los modelos que mejor englobaron la búsqueda de la atención urgente serían el epidemiológico, porque hace énfasis en la percepción de la necesidad de atención cuando cree estar sano y enferma y además existe un factor que lo impide y el psicosocial, porque se desea esa atención. Podríamos incluir el modelo social ya que el contexto social que rodea al individuo le puede inducir a tomar la decisión de buscar una atención en salud urgente. Esas tres necesidades llevarían al individuo a visitar al facultativo con urgencia5.

 

Para entender mejor la situación de los mayores en los SUH, debemos conocer la definición de urgencia, cómo se organiza el trabajo en estos servicios y la situación actual de España referente al número de visitas. Según la OMS, urgencia es una situación que según el criterio del paciente, su ambiente familiar o social, requiere atención médica inmediata. El SUH es aquel que está especializado en recibir los pacientes que necesiten asistencia de manera urgente. El SUH puede derivar al paciente/usuario a una planta de ingreso, otro hospital o dar el alta cuando crea oportuno. Su actividad condiciona la gestión de camas hospitalarias y actividades quirúrgicas, lo que conlleva a alteraciones en las listas de esperas. Su cometido es la de recibir al paciente, dar primera asistencia valorando su estado físico y mental, estabilización, diagnóstico, tratamiento y derivación. Está considerado como la puerta de entrada al hospital ejerciendo de enlace entre éste y la población1,6,7.

El perfil de la población mayor de 65 años que acude a un servicio de urgencia en un hospital son personas con una serie de patologías crónicas, como la enfermedad obstructiva crónica, la insuficiencia cardíaca o deterioro cognitivo que se agudiza y requiere la atención del servicio. Por regla general, este perfil poblacional abarca un abanico grande de años y tiene distintas características según su edad dentro del grupo mayor de 65 años. La tasa de hospitalización en la tercera edad está asociada con un estado de salud malo, al sexo masculino, a la utilización previa de servicios sanitarios y a la institucionalización del grupo de edad. Éste colectivo ingresa con más frecuencia en el hospital que el adulto joven, además de tener estancias más prolongadas y con mayor mortalidad1,3,8.

Dado el importante envejecimiento de la población, la utilización de recursos en esta etapa de la vida es muy elevada si la comparamos con el resto de personas. Por esto se considera relevante conocer las diferencias en la utilización de los servicios de urgencias por las personas mayores su estancia en el SUH y los motivos de ingreso, dependiendo de la edad, sexo.

 

OBJETIVO

Describir la utilización de un servicio de urgencias hospitalarias por mujeres de la Tercera Edad durante el año 2019.

 

METODOLOGÍA

Estudio descriptivo transversal de las características en el uso de un servicio de urgencias hospitalarias por mujeres mayores de 65 años en el año 2019.

Se incluyeron en el estudio a todas las mujeres pertenecientes a la Tercera Edad que acudieron a un servicio de urgencias hospitalarias durante el año 2019 del Sistema Nacional de Salud.

A través del programa informático PCH se obtuvieron toda la base de datos utilizada en el trabajo.

Se solicitó permiso al Comité de Ética y al jefe del servicio de urgencia del hospital Universitario Miguel Servet, garantizando la confidencialidad al tratar los datos por parte del investigador, siendo aceptado por el comité de ética de dicho hospital.

La descripción de la población del estudio se hizo a través de porcentajes y frecuencias en las variables cualitativas y media y desviación estándar en las cuantitativas.

 

RESULTADOS

El total de mujeres que acudieron al servicio fueron 25513. Del total de mujeres, el 79,7% acudieron por enfermedad común, el 18% por accidente casual y el 2,3 por otros motivos (ANEXO 1).

18646 pacientes fueron dadas de alta a su domicilio y 5720 fueron ingresadas en planta. El éxitus obtuvo un 0,3% del total.

La principal área de atención fue la sala de observación y saturación con un 28%, seguido de los boxes de traumatología (25,9%) y boxes generales (23%) (ANEXO 2)

Los diagnósticos más comunes fueron las agrupadas en lesiones y envenenamientos con un 21,8%, síndromes y estados mal definidos con un 14,5% y las enfermedades del sistema circulatorio con un 13%.

El tiempo de estancia medio en el servicio de urgencias se situó en 558,22 minutos con una DS de 822,534.

Las mujeres con enfermedades del aparato respiratorio obtuvieron un tiempo medio de estancia en el servicio de 990,01 minutos con DS de 947,840 y la que menor tiempo medio de permanencia obtuvo fueron las enfermedades del sistema nervioso con 165,34 minutos de media con DS 349,979.

 

DISCUSIÓN

Existe una gran variabilidad en las variables de los estudios que analizan el uso de los servicios de urgencias hospitalarios, siendo complejo e imposible en algunos casos la comparación directa con nuestro estudio.

Se encontró una similitud en el tipo de consulta de los pacientes que acudieron al servicio de urgencias hospitalarios, siendo en el nuestro el 79,7% para la enfermedad común y 18% el accidente casual. Resultados muy parecidos a los obtenidos por un estudio realizado por Paúl Fumanal A, donde la enfermedad común representó algo mas del 83%9.

En los estudios revisados, el porcentaje de personas que fueron dadas de alta a su domicilio desde el servicio de urgencias fue muy similar, incluso cuando el perfil de paciente abarcaba toda la mayoría de edad. Este porcentaje va desde el 67,5% hasta el 80%. Sin embargo, el estudio de Muñoz Sánchez E indica que los pacientes con mayor edad tienen un porcentaje mayor de altas a sus domicilios; todo lo contrario a lo que se espera10.

 

Los datos encontrados en la bibliografía sobre los ingresos en planta desde el servicio de urgencias que más se acercan a los obtenidos en este trabajo son los de Formiga F et al.11. que en su estudio el 25% de personas de avanzada edad se remiten a planta, Muñoz Sanchez E.10, un 25,9% y en el de Albaladejo R et al.13. su porcentaje se situó en el 27%. La investigación realizada por Pareja T et al.12, obtuvo incluso un porcentaje mayor, 30%. Cabe decir que el último autor en su investigación incluyó a pacientes sólo desde la sala de observación de las urgencias hospitalarias. Roldán Ortega R et al.14. en su estudio de utilización del servicio de urgencias de un hospital de Castilla-La Mancha, obtuvo un resultado de ingreso del 22%, porcentaje parecido al nuestro en las mujeres habiendo teniendo en cuenta que no hubo restricción de pacientes según su edad. Respecto a investigaciones con una frecuencia menor en los ingresos hospitalarios desde los servicios de urgencias está la de Peiró S et al.15, en 2006 en Aragón con un 18,6%, o Goicoechea Salazar16 con un porcentaje del 10,7%.

Los tiempos de espera prolongados en el servicio de urgencias son un factor de riesgo en numerosas patologías (acrecentando en la Tercera Edad). Fontova-Almató A et al.17, en su estudio incluyó aleatoriamente a mayores de 18 años y éstos esperaron en urgencias una media de 38,3 minutos reales la cifra es bastante inferior a la nuestra ya que siendo un colectivo de personas más mayores, las mujeres esperaron 47,24 minutos.

 

BIBLIOGRAFÍA

  1. López-Soto A. Atención al anciano en situación de urgencia. En: Rev Esp Geriatr Gerontolog. 2009; 44(S1): 1-2.
  2. Instituto Aragonés de Estadística. Cifras oficiales de población, 1 de enero de 2015 [base de datos en internet]. Zaragoza: Gobierno de Aragón; 2015. [acceso 20 de abril de 2016] Disponible en: http://www.aragon.es/estaticos/GobiernoAragon/Organismos/InstitutoAragonesEstadistica/Documentos/docs/Areas/DatosBasic/2011_Actualizados/03_Poblacion.pdf
  3. Duaso E, Tomás S, Rodríguez-Carballeira M, Cuadra L, Llonch M, Ruíz D. Abordaje del anciano en el servicio de urgencias de un hospital de agudos. Rev Esp Geriatr Gerentol, 2009; 44(S1): 10-14.
  4. Selva O´Callaghan A, San José Laporte A, Solans Laqué R, Vilardell Tarrés M. Características diferenciales de la enfermedad en los ancianos. Fragilidad. Medicine 1999. 7ª serie. Unidad de actualización. Clínica. P. 5789-96.
  5. Armando Arredondo. Factores asociados a la búsqueda y uso de servicios de salud: del modelo psicosocial al socioeconómico. Salud Mental 2010;33:397-408.
  6. Defensores del pueblo. Las urgencias hospitalarias en el Sistema Nacional de Salud: derechos y garantías de los pacientes. [monografía en internet] Madrid. Defensor del Pueblo; 2015. [acceso 1 de mayo de 2016]. Disponible en: https://www.defensordelpueblo.es/wp-content/uploads/2015/05/2015-Las-urgencias-hospitalarias-en-el-Sistema-Nacional-de-Salud-derechos-y-garantías-de-los-paciente-ESP.pdf
  7. Peral-Rodriguez R, Estévez-González F, García-Montoya L. Motivos de ingreso más frecuente y variables relacionadas en la sala de reanimación de urgencias. Enferm Clin. 2009;19(3):136-14.
  8. Suárez García F, Oterino de la Fuente D, Peiró S, Librero J, Barrero Raya C, Parras García de León N, Crespo Pérez MªA, Pérez-Martín A. Factores asociados con el uso y adecuación de la hospitalización en personas mayores de 64 años. Rev Esp Salúd Pública 2001; 75: 237-248.
  9. Paúl Fumanal A, Satústegui Dordá PJ (Dir). Motivos de consulta, causas de ingresos y estancia media de la cuarta edad en un servicio de urgencias hospitalaria. Universidad de Zaragoza 2015. Disponible en: deposita, Repositorio Institucional de la Universidad de Zaragoza.
  10. Atienza G, Arruti E, Ceinos E, Cobas J, Garrido M, Lahuerta A, García Vega J. Estudio de la demanda asistencial en un servicio de urgencias hospitalarias. Emergencias. Vol. 5, Núm. 1, Enero-Febrero 1993.
  11. Muñoz Sanchez E, Bartolomé de Castro EM (Dir). Estudio de la frecuentación del Servicio de Urgencias del Complejo Asistencial Universitario de Palencia. Universidad de Valladolid. Escuela de Enfermería de Palencia “Dr. Dacio Crespo”. 2015.
  12. Torné Villagrasa E, Guarga Rojas A, Torras Boatella M.G, Pozuelo García A, Pasarin Rua M, Borrel Thió C. Análisis de la demanda en los servicios de urgencias de Barcelona. Aten Primaria 2003. 2003;32(7):423-4.
  13. Formiga F, Vilader A, Salazar A y Pujol R. Pacientes nonagenarios y consultas a urgencias: características diferenciales. An. Med. Interna. 2003;20(11):52-53.
  14. Pareja T, Hornillos M, Rodríguez M, Martínez J, Madrigal M, Mauleón C, Álvarez B. Unidad de observación de urgencias para pacientes geriátricos: beneficios clínicos y asistenciales. Rev Esp Geriatr Gerontol 2009;44(4): 175-179.
  15. Roldán Ortega R, Machín Hamalainen S, Sánchez Espinosa J. Frecuentadores del Servicio de Urgencias de un hospital del Grupo I. Emergencias 1999;11:192-196.
  16. Peiró S, Librero J, Ridao M, Bernal-Delgado E y Grupo de Variaciones en la Práctica Médica en el Sistema Nacional de Salud. Variabilidad en la utilización de los servicios de urgencias hospitalarios del Sistema Nacional de Salud. Gac Sanit. 2010;24(1):6-12.
  17. Fontova-Almató A, Juvinya-Canal D, Suñer-Soler R. Influencia del tiempo de espera en la satisfacción de pacientes y acompañantes. Rev Calid Asis. 2015;30(1):10-16.

 

ANEXO

Anexo I. Tabla I de frecuencias y porcentajes:

TOTAL
EDAD TIPO N %
3ª EDAD 14006 54,9
4ª EDAD 11507 45,1
TIPOS DE CONSULTA
Accidente Casual 4508 18
Enfermedad Común 20324 79,7
Otras 609 2,3
PRUEBAS RADIODIAGN
NO 8108 31,8
SI 17405 68,2
RECETAS
Ninguna 13150 51,5
Una 6033 23,6
Dos 4219 16,5
Tres o más 2111 8,4
TIPO DE ALTA
Domicilio 18646 73,1
Ingreso en planta 5720 22,4
Traslado a otro centro 688 2,7
Éxitus 87 0,3
Fuga 92 0,4
Alta Voluntaria 95 0,4
Cons. Externas 185 0,7

Fuente: elaboración propia.

 

Anexo II. Tabla 2 de frecuencias:

TOTAL
ÁREA DE ATENCIÓN N %
S. Observación y Saturación 7146 28
Boxes HG 5873 23
Boxes CRTQ 6603 25,9
Cons. Ambulatoria 2550 10
Vitales 376 1,5
Otras áreas 2965 11,6
DIAGNÓSTICO CIE 9-MC
Lesiones y Envenenamientos 5560 21,8
S.S y Estados Mal Definidos 3709 14,5
Enf. Sistema Circulatorio 3322 13
Enf. Sistema Nervioso 3010 11,8
Enf. Sistema osteoarticular 2928 11,5
Enf. Ap. Respiratorio 1912 7,5
Enf. Ap. Digestivo 1451 5,7
Enf. Ap. Genitourinario 879 3,4
Otros 2742 10,8
MEDIA (DS)
Tº ESTANCIA (minutos) 558,22 822,534
Tº ESPERA (minutos) 47,24 50,742

Fuente: elaboración propia.

 

Anexo III. Tabla 3 de tiempos medios.

MUJERES
DIAGNÓSTICO CIE 9-MC Media minutos de permanencia (DS)
Lesiones y envenenamientos 312,75 520,887
S.S y estados mal definidos 654,15 834,300
Enf. Sistema Circulatorio 964,58 1061,489
Enf. Sistema Nervioso 165,34 349,979
Enf. Sistema Osteoarticular 231,32 410,991
Enf. Ap. Respiratorio 990,01 947,840
Enf. Ap. Digestivo 934,62 1007,139
Enf. Ap. Genitourinario 735,49 820,619
Otros 657,14 950,360
TIPOS DE CONSULTA
Accidente Casual 291,11 453,515
Enfermedad Común 628,58 874,764
Otros 218,68 665,960

Fuente: elaboración propia.

 

Publique con nosotros

Indexación de la revista

ID:3540

Últimos artículos