Usos de la miel de manuka en la cura de heridas

1 septiembre 2023

 

AUTORES

  1. Elena Alastrué Nuñez. Graduada en Enfermería. Servicio Aragonés de Salud. Hospital Universitario Miguel Servet. España.
  2. Alberto Luis Gil Ayllón. Graduado en Enfermería. Servicio Aragonés de Salud. Unidad de Cuidados Intensivos. Hospital Clínico Universitario Lozano Blesa. España.
  3. Sara Moles Barrio. Graduada en Enfermería. Servicio Aragonés de Salud. Unidad de Cuidados Intensivos. Hospital Clínico Universitario Lozano Blesa. España.
  4. Elena Gutiérrez Joven. Graduada en Enfermería. Servicio Aragonés de Salud. Centro de Salud La Almunia de Doña Godina. España.
  5. Miriam Cazcarra Peinado. Diplomada en Enfermería. Hospital Clínico Universitario Lozano Blesa de Zaragoza.
  6. María Pilar Collados Pérez-Hiraldo. Graduada en Enfermería. Servicio Aragonés de Salud. Unidad de Cuidados Intensivos. Hospital Clínico Universitario Lozano Blesa. España.

 

RESUMEN

La miel de Manuka es una miel monofloral investigada por sus múltiples propiedades, destacando sus propiedades antimicrobianas. La miel está indicada en los casos de lesiones de humedad en la piel y contra el prurito, actuando también en casos de recién nacidos para el tratamiento de dermatitis atópica y de heridas infectadas. También se ha demostrado eficaz en curas de prótesis de miembros amputados previamente infectadas, aunque no es tan útil en los puntos de inserción de dispositivos de asistencia ventricular. Deberán investigarse otros tipos de miel existentes para promover un uso de estos recursos más sostenible para las tierras de Nueva Zelanda.

PALABRAS CLAVE

Miel de Manuka, herida medihoney, apósito de miel, infección del sitio quirúrgico, heridas, gel antibacteriano para heridas medihoney, anti-biopelícula, infecciones de transmisión, metilglioxal, dispositivo de asistencia ventricular.

ABSTRACT

Manuka honey is a monofloral honey investigated for its multiple properties, to highlight its antimicrobial properties. Honey is indicated in cases of moisture lesions on the skin and against itching, also acting in cases of newborns for the treatment of atopic dermatitis and infected wounds. It has also been shown to be effective in healing previously infected amputated limb prostheses, although it is not as useful at the insertion points of ventricular assist devices. Other existing types of honey should be investigated to promote a more sustainable use of these resources for New Zealand.

KEY WORDS

Manuka honey, medihoney wound, honey dressing, surgical site infection, wounds, medihoney antibacterial wound gel, anti-biofilm, driveline infections, methylglyoxal, ventricular assistant device.

INTRODUCCIÓN

La miel de Manuka es una miel monofloral investigada por sus múltiples propiedades, a destacar sus propiedades antimicrobianas. Actualmente se necesitan antibióticos seguros y naturales debido a las resistencias que los microorganismos han desarrollado frente a los antibióticos habitualmente prescritos. Existen estudios de la miel de Manuka de diferentes Factores Únicos de Manuka (UMF), revelando que muestran actividad selectiva contra diferentes bacterias. También se han llevado a cabo investigaciones sobre la viabilidad de otros tipos de miel de Nueva Zelanda, haciendo que se diversifique el mercado para que los ingresos de los apicultores sean más sostenibles1,3.

OBJETIVOS

General:

  • Conocer los usos de la Miel de Manuka en la cura de heridas.

 

Específicos:

  • Conocer la composición de la Miel de Manuka.
  • Comprobar cómo favorece la curación de heridas.
  • Enumerar otros usos de la Miel de Manuka.

 

METODOLOGÍA

Se ha llevado a cabo una revisión crítica de la bibliografía encontrada, tanto en castellano como en inglés. Se ha realizado una búsqueda sistemática en las bases de datos Scielo, Google académico, Elsevier y Pubmed.

DISCUSIÓN

La miel de Manuka es una miel monofloral investigada por sus múltiples propiedades, destacando sus propiedades antimicrobianas. Actualmente se necesitan antibióticos seguros y naturales debido a las resistencias que los microorganismos han desarrollado frente a los antibióticos habitualmente prescritos.

La miel de Manuka está compuesta por carbohidratos, minerales, proteínas, ácidos grasos, compuestos fenólicos y flavonoides, que también se encuentran en otros tipos de mieles, pero lo que la diferencia de las demás es el alto contenido en metilglioxal (MGO) formado a partir de dihidroxiacetona (DHA), que es lo que le proporciona la acción antimicrobiana. Además, posee propiedades antioxidantes y anticancerígenas

La acción de está miel ocurre en diferentes niveles, que vamos a desarrollar a continuación. En primer lugar, actúa sobre la morfología de las células y el crecimiento bacteriano, llegando a afectar al anillo septal, afectando a la división celular. En segundo lugar, afecta al crecimiento de biofilm debido al azúcar de las mieles que impide la resistencia a este producto.

Existen estudios de la miel de Manuka de diferentes Factores Únicos de Manuka (UMF), revelando que muestran actividad selectiva contra diferentes bacterias. El valor UMF se refleja en el contenido de metilglioxal (MGO) de la miel, resultando de éste las propiedades antibacterianas de la miel. Las mieles con alto valor UMP tienen más potencia antibacteriana, debido a que poseen mayor cantidad total de fenoles, que eliminan radicales libres de superóxido, eliminando así las bacterias existentes.

También se ha probado en laboratorio a combinar la miel con antibióticos habitualmente prescritos para reducir la resistencia desarrollada a estos, ya que la miel actuaría sobre el biofilm, inhibiendo esas bacterias resistentes y favoreciendo la acción de los antibióticos, aunque aún no se ha probado en humanos1,2.

Un estudio realizado revela que la miel de Manuka tiene un gran potencial antibacteriano frente a S.Epidermidis y E. Coli, creando una serie de fibras compuestas que, usadas frente a cepas bacterianas hospitalarias comunes, reducirían la concentración de bacterias hasta un 93% 3.

También se han llevado a cabo investigaciones sobre la viabilidad de otros tipos de miel de Nueva Zelanda, haciendo que se diversifique el mercado para que los ingresos de los apicultores sean más sostenibles. De esta manera, se favorece la producción de miel de la zona y se dejaría de sobreexplotar la producción de un solo tipo de miel4.

La piel es un órgano muy extenso que protege de la entrada de bacterias, aunque puede ser dañada por la exposición prolongada a la humedad. Esto podría deberse a la presencia prolongada de sudor, orina, heces, exudados de heridas o secreciones de estomas. La crema protectora Medihoney está indicada en los casos de lesiones de humedad en la piel, habiendo demostrado también su eficacia contra el prurito producido por intertrigo, mejorando el bienestar del paciente5.

Se han realizado estudios en niños, llegando a resultados en los que la miel de Manuka (Medihoney) ha sido efectiva en el tratamiento de infecciones de la herida quirúrgica, sobre todo cuando los bebés tienen el sistema inmunitario débil6.

Además Horev A, Sher M, Weissmann S, Golan L, Horev A demostraron también la eficacia de la crema Medihoney en bebés con dermatitis atópica, ya que los corticoides tópicos son lo más usado para reducir la inflamación, pero produce numerosos efectos adversos. La crema Medihoney está compuesta por miel de Medihoney, aceite de coco, extracto de flor de manzanilla alemana, aceite de onagra, aloe vera, vitamina E, glucosa oxidasa y compuestos de Leptospermum y tiene acción antipruriginosa, antibacteriana, preserva la integridad cutánea y ayuda a mantener el pH de la piel. El estudio reveló la eficacia de Medihoney, aunque no supera la de la hidrocortisona al 1%, aunque produce menos efectos adversos que esta última7.

También se estudió la presencia de infecciones en pacientes amputados con implantación posterior de prótesis, revelando que el uso de miel de Manuka y de extracto de ajo (alicina) reducía la resistencia a antibióticos, mejorando su efecto sistémico. Pusieron de manifiesto también la importancia de reducir la prevalencia de microorganismos resistentes a gran variedad de fármacos en la superficie de la piel y de las prótesis mediante una buena higiene de la piel, mejorando así el bienestar de los usuarios de prótesis 8,9.

Sin embargo, los investigadores Qu Y, McGiffin D, Kure C, McLean J, Duncan C y Peleg AY concluyeron que el uso de Medihoney como gel antibacteriano profiláctico en las infecciones de la línea introductoria del dispositivo de asistencia ventricular no es concluyente, y que se necesitan realizar más estudios para verificar su utilización10,11.

CONCLUSIÓN

La miel de Manuka es un tipo de miel utilizada para diferentes fines, como puede ser la cura de heridas gracias a su efecto antibacteriano. Existen otros usos como lesiones de humedad en la piel y contra el prurito producido por el intertrigo.

En neonatos se ha estudiado la utilidad de la miel para la cura de heridas infectadas, resultando de gran ayuda para la cura de éstas, así como de las dermatitis atópicas. También se ha demostrado eficaz en curas de prótesis de miembros amputados previamente infectadas. Sin embargo, en tratamientos de puntos de inserción de dispositivos de asistencia ventricular no se demostró gran potencial.

Por tanto, se necesita más investigación y más diversidad de tipologías de miel para favorecer un tipo de producción más sostenible.

BIBLIOGRAFÍA

  1. Johnston M, McBride M, Dahiya D, Owusu-Apenten R, Nigam PS. Antibacterial activity of Manuka honey and its components: An overview. AIMS Microbiol. 2018 Nov 27; 4(4):655-664. doi: 10.3934/microbiol.2018.4.655. PMID: 31294240; PMCID: PMC6613335.
  2. Alvarez-Suarez JM, Gasparrini M, Forbes-Hernández TY, Mazzoni L, Giampieri F. The Composition and Biological Activity of Honey: A Focus on Manuka Honey. Foods. 2014 Jul 21; 3(3):420-432. doi: 10.3390/foods3030420. PMID: 28234328; PMCID: PMC5302252.
  3. Matharu RK, Ahmed J, Seo J, Karu K, Golshan MA, Edirisinghe M, Ciric L. Antibacterial Properties of Honey Nanocomposite Fibrous Meshes. Polymers (Basel). 2022 Nov 27; 14(23):5155. doi: 10.3390/polym14235155. PMID: 36501550; PMCID: PMC9740266.
  4. Zucchetta C, Tangohau W, McCallion A, Hardy DJ, Clavijo McCormick A. Exploring the Chemical Properties and Biological Activity of Four New Zealand Monofloral Honeys to Support the Māori Vision and Aspirations. Molecules. 2022 May 20; 27(10):3282. doi: 10.3390/molecules27103282. PMID: 35630758; PMCID: PMC9143981.
  5. Paydar S, Ziaeian B, Dehghanian A, Heidarpour M, Alavi Moghadam R, Dalfardi B, Hallaj Karladani A. A Comparison of the Effects of Topical Prolavacid Solution (a Polyhexamethylene Biguanide-Based Wound Cleanser) and Medihoney Ointment in a Rat Model of Cutaneous Wound. Adv Wound Care (New Rochelle). 2017 Dec 1;6(12):407-412. doi: 10.1089/wound.2017.0747. PMID: 29279804; PMCID: PMC5734149.
  6. Parizad N, Hajimohammadi K, Hassanpour A, Goli R. Treating surgical site infection by honey antibacterial wound dressing in a neonate: a case report. Br J Nurs. 2022 Feb 24; 31(4):S8-S14. doi: 10.12968/bjon.2022.31.4.S8. PMID: 35220733.
  7. Horev A, Sher M, Weissmann S, Golan L, Horev A. Medihoney Derma Cream Treatment for Mild to Moderate Atopic Dermatitis in Children: An Open-Label Randomized Pilot Study. Dermatitis. 2022 Nov-Dec 01; 33(6S):S147-S149. doi: 10.1097/DER.0000000000000913. Epub 2022 Jun 15. PMID: 35703145; PMCID: PMC9674442.
  8. Harsent R, Macleod J, Rowlands RS, Smith PM, Rushmere N, Blaxland J. The Identification of Multidrug-Resistant Microorganisms including Bergeyella zoohelcum Acquired from the Skin/Prosthetic Interface of Amputees and Their Susceptibility to Medihoney™ and Garlic Extract (Allicin). Microorganisms. 2022 Jan 26;10(2):299. doi: 10.3390/microorganisms10020299. PMID: 35208754; PMCID: PMC8874569.
  9. Pasticci MB, Di Filippo P, Pasqualini L, Mencacci A, Pallotto C, Malincarne L, Baldelli F. Tolerability and efficacy of long-term treatment with daptomycin, ceftazidime and colistin in a patient with a polymicrobial, multidrug-resistant prosthetic joint reinfection: a case report. J Med Case Rep. 2014 Jun 12;8: 186. doi: 10.1186/1752-1947-8-186. PMID: 24923703; PMCID: PMC4070633.
  10. Qu Y, McGiffin D, Kure C, McLean J, Duncan C, Peleg AY. In vitro Evaluation of Medihoney Antibacterial Wound Gel as an Anti-biofilm Agent Against Ventricular Assist Device Driveline Infections. Front Microbiol. 2020 Nov 23;11: 605608. doi: 10.3389/fmicb.2020.605608. PMID: 33329497; PMCID: PMC7719625.
  11. Qu Y, McGiffin D, Kure C, Ozcelik B, Fraser J, Thissen H, Peleg AY. Biofilm formation and migration on ventricular assist device drivelines. J Thorac Cardiovasc Surg. 2020 Feb; 159(2):491-502.e2. doi: 10.1016/j.jtcvs.2019.02.088. Epub 2019 Mar 6. PMID: 30955967.

 

Publique con nosotros

Indexación de la revista

ID:3540

Últimos artículos