Utilidad de la OCT de segmento anterior en el diagnóstico precoz de la queratopatía por Acanthamoeba

19 mayo 2023

AUTORES

  1. Víctor Mallén Gracia. Graduado en Medicina. Residente de Oftalmología en el Hospital Universitario Miguel Servet.
  2. Mireia Buil Martinez. Diplomada en Enfermería. Enfermera en Consultas Externas de Oftalmología (HUMS).
  3. Elena Marcén Solanas. Diplomada en Enfermería. Máster en Salud Gerontológica. Enfermera en Consultas Externas de oftalmología (HUMS).
  4. Álvaro Tello Fernández. Graduado en Medicina. Residente de Oftalmología en el Hospital Universitario Miguel Servet.
  5. Inés Munuera Rufas. Graduado en Medicina. Residente de Oftalmología en el Hospital Universitario Miguel Servet.
  6. Mario García Hermosín. Graduado en Medicina. Residente de Oftalmología en el Hospital Universitario Miguel Servet.

 

RESUMEN

Se presenta el caso clínico de una paciente que acudió al servicio de urgencias por una queratitis infecciosa siendo portadora de lentes de contacto y presentó una evolución tórpida los primeros días tras el diagnóstico. Se presenta la utilidad de la OCT de segmento anterior (OCT-SA) en el diagnóstico precoz de la queratopatía por Acanthamoeba.

PALABRAS CLAVE

Queratitis por Acanthamoeba, tomografía de coherencia óptica, queratitis, úlcera corneal.

ABSTRACT

We present the clinical case of a patient who attended the emergency department for an infectious keratitis being a contact lens wearer and presented a torpid evolution during the first days after diagnosis. The usefulness of anterior segment OCT (OCT-SA) in the early diagnosis of Acanthamoeba keratopathy is presented.

KEY WORDS

Acanthamoeba keratitis, optical coherence tomography, keratitis, corneal ulcer.

INTRODUCCIÓN

Uno de los tipos de ameba de vida libre más frecuentes en el medio ambiente es la acanthamoeba. La queratitis por acanthamoeba es una afección corneal progresiva, dolorosa y potencialmente cegadora1.

Curiosamente, cada vez está más reconocida como una infección ocular grave que supone una amenaza para la visión. Los traumatismos, el uso de lentes de contacto y la exposición a agua contaminada están relacionados con esta enfermedad, a menudo mal diagnosticada2.

La queratoneuritis radial, que se ha clasificado como un síntoma de la queratitis ulcerativa por Pseudomonas aeruginosa y de la queratitis por Acanthamoeba, es el término utilizado para referirse al infiltrado a lo largo de los nervios corneales en la queratitis infecciosa3,4. Aunque la queratoneuritis radial es un síntoma crucial en las fases iniciales de la queratitis por Acanthamoeba, un examen con lámpara de hendidura normal puede pasarlo por alto fácilmente.

La tomografía de coherencia óptica (OCT) se ha revelado como una herramienta crucial para evaluar el segmento anterior del ojo, ya que ofrece imágenes in vivo rápidas y sin contacto de los componentes oculares5. Su utilidad va en aumento ya que, al igual que su análoga del polo posterior, nos permite obtener prácticamente cortes histológicos del tejido y analizar sus alteraciones detenidamente con el fin de obtener una ayuda diagnóstica.

PRESENTACIÓN DEL CASO CLÍNICO

Se presenta aquí el caso clínico de un paciente de 29 años que acudió a urgencias por sensación de cuerpo extraño de 3 días de evolución en el ojo derecho (OD) sin secreción asociada.

El paciente llevaba lentes de contacto realizando a menudo un uso continuado de más de 8 horas diarias.

Durante la evaluación en urgencias se encontró una agudeza visual mejor corregida (AVMC) de 1 en el OD.

Mediante biomicroscopía (BMC) se observó un defecto epitelial teñido con fluoresceína que medía 1 x 1 mm en la región parapupilar inferior, sin un infiltrado claramente definido, pero con bordes difusos. El paciente presentaba intensa hiperemia conjuntival además de inyección ciliar. No se observó la presencia de Tyndall y no se apreciaron otras alteraciones de interés a nivel de la cámara anterior. La presión intraocular estaba en rango normal. Tras el examen en urgencias, se tomaron muestras conjuntivales y corneales para realizar un cultivo de las mismas. Inmediatamente se inició tratamiento empírico con pomada de ciprofloxacino, colirio de tobramicina y clorhidrato de ciclopentolato.

Se realizaron controles diarios de la paciente sin observarse signos clínicos de mejoría. Al quinto día de evolución, la BMC reveló zonas de epitelitis próximas al defecto epitelial, una fuerte hiperemia conjuntival con inyección ciliar y una pequeña zona de abscesificación corneal con un infiltrado estromal tenue.

A la vista de los hallazgos, se utilizó la OCT-SA para adquirir imágenes tomográficas de polo anterior. A nivel del estroma, se encontraron regiones hiperrefringentes con un grosor aproximado de 45 micras sugestivas de queratoneuritis (figura 1).

Ante la ausencia de resultado en los cultivos realizados, y dada la asociación de la queratoneuritis radial con la queratitis por Acanthamoeba, la paciente fue tratada con isetionato de propamidina, clorhexidina y colirios de ciprofloxacino.

Se continuó realizando un seguimiento estrecho de la paciente cada 24 horas hasta que se comenzó a observar mejoría, momento en el cual se espacian las revisiones. Finalmente presentó inactivación de la lesión después de 10 meses de tratamiento sin requerir trasplante corneal. Las lesiones hiperrefringentes estromales observadas en la OCT-SA correspondientes a la queratoneuritis desaparecieron también de forma completa tras el tratamiento médico (figura 2).

DISCUSIÓN-CONCLUSIONES

Para diagnosticar la queratitis por Acanthamoeba, el paso más crucial es tenerla en cuenta. En general, debe tenerse en cuenta en todos los usuarios de lentes de contacto, así como en todo incidente de lesión corneal que implique contacto con agua o tierra contaminadas.

La alta tasa de falsos negativos en el cultivo de los infiltrados corneales, unido al largo tiempo de espera hasta la obtención de resultados en los casos de infección por Acanthamoeba, hacen necesaria la existencia de métodos de diagnóstico precoz que permitan orientar el tratamiento al agente etiológico de forma rápida.

El lagrimeo, la fotofobia y el blefarospasmo que asocia la queratitis por Acanthamoeba hacen difícil la exploración meticulosa y detallada de la lesión mediante biomicroscopía. Además, las alteraciones de los plexos corneales, pueden ser tan sutiles que pueden ser pasadas por alto en la lámpara.

La OCT-SA permite conocer la profundidad de la lesión, el grado de inflamación corneal adyacente y el estado de los plexos nerviosos corneales, entre otros. Todo ello, permite una mejor aproximación diagnóstica con el fin de establecer, consecuentemente, un tratamiento, que, aun siendo empírico, está más orientado que si se realizará únicamente teniendo en cuenta los signos observados en la lámpara de hendidura.

Es por ello que, en una patología tan agresiva como la que ocasiona este germen en la córnea, la OCT-SA puede ser de gran ayuda para realizar una terapia dirigida de forma temprana.

 

BIBLIOGRAFÍA

  1. de Lacerda AG, Lira M. Acanthamoeba keratitis: a review of biology, pathophysiology and epidemiology. Vol. 41, Ophthalmic and Physiological Optics. Blackwell Publishing Ltd; 2021. p. 116–35.
  2. Lorenzo-Morales J, Khan NA, Walochnik J. An update on Acanthamoeba keratitis: diagnosis, pathogenesis and treatment. Parasite [Internet]. 2015 [cited 2023 Jan 17];22(10). Available from: www.parasite-journal.org
  3. Alfawaz A. Case Report Radial Keratoneuritis as a Presenting Sign in Acanthamoeba Keratitis. Middle East Afr J Ophthalmol [Internet]. [cited 2023 Jan 17];18(3). Available from: www.meajo.org
  4. Lee PY, Lin CC, Chiu LY, Lee PY. Bilateral radial keratoneuritis resulting from acanthamoeba keratitis. Kaohsiung Journal of Medical Sciences. 2022 Jan 1;38(1):79–80.
  5. Ang M, Baskaran M, Werkmeister RM, Chua J, Schmidl D, Aranha dos Santos V, et al. Anterior segment optical coherence tomography. Prog Retin Eye Res. 2018 Sep 1;66:132–56.

 

ANEXOS

Figura 1:

 

Figura 2:

Imagen en blanco y negro Descripción generada automáticamente con confianza media

 

Publique con nosotros

Indexación de la revista

ID:3540

Últimos artículos