Valoración de la formación en primeros auxilios para la atención en pacientes menores de 3 años

2 junio 2020

AUTORES

  1. Elías Gracia Carrasco – Graduado en Enfermería / Master oficial en Enfermería de urgencias, emergencias y transporte sanitario.
  2. Manuel Sinués Júdez – Graduado en Enfermería.

 

RESUMEN

Objetivo: El objetivo del estudio es conocer la percepción de los padres y madres de hijos lactantes sobre la formación en la reanimación cardiopulmonar en centros de educación infantil de la ciudad de Zaragoza.

Material y método: Se seleccionan a 84 padres y madres con hijos matriculados en centros de educación infantil. Los padres y madres asisten a un curso formativo de 2 horas y 30 min sobre la reanimación cardiopulmonar tanto en el paciente adulto como en el paciente lactante. Al finalizar la formación responden de manera “online” a una encuesta con doce variables donde evalúan la calidad de la misma.

Resultados: Los resultados obtenidos de los 84 alumnos son realmente positivos en todas las variables, destacando una nota media de la formación de la sesión en 9,67 puntos sobre 10, además de que el 100% de la muestra indico que después de esa formación seria perfectamente capaz de saber actuar ante una situación de urgencia. La importancia de este tipo de cursos por parte del alumnado es muy valorada con una puntuación media de 9,69 puntos sobre 10.

Conclusiones: Se podría concluir indicando que los cursos de formación de corta duración de reanimación cardiopulmonar en personal no sanitario, con conceptos claros y prestando especial atención a la parte práctica son claramente valorados por parte del alumnado.

Palabras clave: reanimación cardiopulmonar, RCP, formación en RCP, parada cardiorrespiratoria, la RCP en el niño.

 

INTRODUCCIÓN

El aumento de las enfermedades cardiovasculares en los países industrializados se está convirtiendo en una de los factores de riesgo más significativos en la parada cardiorrespiratoria (PCR). La prevalencia de este acontecimiento está en la horquilla de 30 a 55 personas por cada 100.000 habitantes cada año. De todas estas personas sólo sobrevive el 8% (1). En España casi 40.000 personas mueren cada año debido a enfermedades cardiovasculares (2). La tasa de atenciones de PCR en nuestro país es de 24 por cada 100.000 habitantes.

La mitad de las personas que reciben esta asistencia fallecerán antes de la llegada al hospital. Los datos más recientes del Instituto Nacional de Estadística (2010) relacionables con la PCR hablan de “defunciones por paro cardiaco, muerte sin asistencia, y causa desconocida”, grupo de situaciones en las que las medidas de soporte vital básico (SVB) pueden ser realmente útiles (fig. 1-3). Especialmente elevado es el dato de muertes en la Comunidad de Madrid, muy posiblemente se deba a los distintos protocolos de los SEM para catalogar las muertes por parada cardiorrespiratorias. Una vez estandarizadas, de forma indirecta, estas defunciones sorprenden como la provincia de Zaragoza destaca por su baja mortalidad respecto a la población de referencia (España) en este tipo de acontecimiento (fig. 4).

La parada cardiorrespiratoria se caracteriza por ser un suceso súbito que aparece en el entorno extrahospitalario, y solo en 15 de cada cien casos recibe las medidas de soporte vital básico imprescindibles para aumentar las probabilidades de supervivencia. El proveedor de cuidados, inmediatos y vitales, en dicho entorno, es el ciudadano (3). Ser capaz de actuar de forma precoz en soporte vital básico (SVB), puede duplicar o cuadriplicar las posibilidades de supervivencia de la víctima (2,3). La precocidad efectiva estaría dentro del rango de los 0 a 5 minutos para poder conseguir un soporte vital realmente eficaz (2).

El 80% de las PCR con resultado de muerte se produjeron en presencia de familiares o amigos, ciudadanos en general (2,3). Esto justificaría la necesidad de que la mayor cantidad posible de la población tenga conocimiento de soporte vital básico (SVB), y que este conocimiento sea llevado a la práctica de una forma óptima (2).

Además, sabemos que los familiares de pacientes con patología cardiovascular están mucho más motivados para aprender las técnicas de soporte vital básico (SVB) (3). En función del género se ha verificado que las mujeres se muestran mucho más interesadas, quizá por su rol social histórico de cuidadoras, en ampliar su formación en cuidados de soporte vital básico (SVB) y reanimación cardiopulmonar (RCP). También se ha valorado que aquellas personas que se autoperciben como preparadas para practicar la reanimación cardiopulmonar (RCP) tienen una percepción del aprendizaje más sencilla (2).

¿Pero por qué es tan importante recibir instrucción sobre soporte vital básico (SVB) en tiempo y forma adecuadas? Navalpotro et al. analizó 582 PCR sucedidas en Madrid de forma retrospectiva, a lo largo de dos años. Especialmente interesante resulta la distinción que hacen los autores en lo referido a la variable de calidad asistencial en la reanimación cardiopulmonar (RCP): PCR presenciada ( el paciente estaba rodeado por ciudadanos en el momento del episodio), PCR presenciada por los servicios de emergencias médicas (SEM) (se valora si los SEM presenciaron el episodio), PCR a la llegada de los SEM (se valora el que a la llegada de los SEM el paciente estuviese siendo asistido con medidas de soporte vital básico (SVB) por el/los ciudadanos presentes en el lugar en el momento del episodio). Los resultados muestran que la supervivencia a una PCR súbita es significativamente mayor si los SEM están en el momento de la PCR (4). Los datos de este estudio corroboran a Miró et al. que sugiere una mala preparación de la población lega en el conocimiento y aplicación efectivas de estas maniobras. Tengamos en cuenta que las medidas de soporte vital básico (SVB) que puede iniciar un SEM no difieren apenas de las que podría prestar un ciudadano correctamente formado (5). En países con una correcta formación popular en soporte vital básico (SVB) estas diferencias no son tan significativas. También anima a que se tomen medidas urgentes de formación masiva para la población general, especialmente a los más jóvenes. Si esta formación se aplica consecutivamente a lo largo de toda la vida escolar, los conocimientos teóricos adquiridos se retienen con más intensidad, y las habilidades prácticas se ejecutan con mayor rapidez y eficiencia (4).

Pero parece ser que la capacidad de que cualquier ciudadano sea capaz de reaccionar ante una PCR es importante incluso si el resultado final es el de éxitus. En la Comunidad Autónoma Vasca se ha investigado sobre la idoneidad de la presencia de los familiares durante las maniobras de reanimación cardiopulmonar (RCP), mediante encuestas individuales, llegando a la conclusión de que la presencia de los familiares de las víctimas de la PCR en las maniobras de reanimación cardiopulmonar (RCP) podrían reducir el nivel de ansiedad y facilitar el duelo natural. Al parecer, en estos casos, los familiares tienen la percepción de que se ha hecho todo lo posible, disminuyendo además las reclamaciones de los usuarios de los SEM y facilitando la notificación del fallecimiento al médico del equipo reanimador. ¿Podría ser este ejemplo del Servicio Vasco de Salud una forma de cuidado invisible? Evidentemente, a mayor población formada y capacitada, mayor probabilidad de que los familiares de un paciente en PCR presencien los intentos reales de salvar la vida de éste, asumiendo con menos incertidumbre el posible desenlace fatal (6).

Las maniobras de reanimación cardiopulmonar (RCP) nacen en los años 60, cuando los pioneros Safar y Elan comienzan a difundir sus descubrimientos relacionados con las maniobras de ventilación boca-boca y compresión torácicas. Lamentablemente esta difusión se enmarcó, en un primer momento, únicamente en el entorno médico – militar y no en la población general, hasta que en 1978 Safar demostró la efectividad de adquisición de destrezas en reanimación cardiopulmonar (RCP) en jóvenes (7). Por otro lado, en Europa, en 1960, Noruega inicia la enseñanza de la reanimación cardiopulmonar (RCP) a los escolares (7). A partir de 1973, en los EEUU se comenzó a dar importancia al colectivo escolar como el más interesante para comenzar a recibir formación en RCP de forma protocolizada (estableciendo reciclajes y simulacros específicos periódicos). En otros países como Turquía van más allá, y no solo se ha investigado acerca de la efectividad de la formación en RCP en población escolar, sino que además se ha valorado la eficiencia, a efectos de aprendizaje, de distintos formatos didácticos (enseñanza clásica teórica, enseñanza vía web y enseñanza grupal basada en casos). Los resultados son significativamente favorables en el caso de la formación grupal práctica (8).

En España se han desarrollado estudios piloto de formación en reanimación cardiopulmonar (RCP) a niños y adolescentes, que demuestran que la habilidad de los niños para adquirir y comprender los conocimientos de RCP es tan efectiva como en los adultos (3). El estudio observacional de cohortes prospectivo longitudinal de Miró et al. es el primero documentado con un gran número de participantes. En él se analizan gran número de variables en un programa de formación en RCP para alumnos de secundaria, a lo largo de 4 años y en diversos centros catalanes (1501 alumnos). A estos se les evaluaba cada año sobre los conocimientos adquiridos el año anterior. Quizá los resultados más destacables se centran en que los jóvenes obtienen puntuaciones, en relación con los conocimientos adquiridos al año anterior, similares a las de los adultos de experimentos idénticos en otros países (rango de aprobados del 40 al 77%). En segundo lugar, destaca la rapidez con la que se pierden los conocimientos sobre la reanimación cardiopulmonar (RCP) y el conjunto de medidas de soporte vital básico (SVB) de un año para otro (5). Estos resultados respaldan nuestra opinión sobre la importancia de que, además de formar a jóvenes, se debe estandarizar la repetición y reciclaje de este tipo de cursos a lo largo de la vida escolar, de forma que queden retenidos de forma permanente, como sucede con gran parte del resto de materias obligatorias en los planes de estudio. Un estudio similar, pero más reciente, se llevó a cabo en Almería, en una alianza entre SEM 061 de Almería y su Delegación Provincial de Educación (1000 alumnos formados por 135 monitores de soporte vital básico (SVB) desde 2008 hasta 2011). En él se pone de manifiesto la posibilidad de la formación masiva a la ciudadanía mediante una estrategia basada en la colaboración y la eficaz coordinación de esfuerzos.

Como estudiantes de enfermería consideramos que la posesión de los conocimientos correctos de soporte vital básico (SVB) y el mindfulness necesario para saber actuar llegado el momento, entraría dentro de la definición de cuidado invisible (9), pero en este caso, no exclusivo de la enfermería, sino de toda la población. ¿Acaso no es importante saber proveer de cuidados vitales a una persona que está perdiendo la vida segundo a segundo? El adiestramiento en técnicas de reanimación cardiopulmonar (RCP) en las escuelas, tendría que ser un pilar fundamental y una meta de los centros escolares.

Algunos estudios han demostrado que a partir de los 13 años, con un peso medio de 50 kilos, una persona está en condiciones físicas de aplicar técnicas de reanimación cardiopulmonar (RCP), y por otro lado, su desarrollo cognitivo le capacita para asimilar la importancia de una parada cardiaca (10). Además, los jóvenes así formados, pueden convertirse en posibles reanimadores de paradas cardiacas extrahospitalarias (1).

La enfermería comunitaria puede jugar un papel importante en la elaboración de planes de educación para la salud al respecto, no solo como formadores directos del ciudadano final, sino como formadores de formadores o como se está denominando últimamente por diversos organismos competentes en reanimación cardiopulmonar (RCP): instructores de monitores. A este respecto, en el año 2006 el Consejo Catalán de Resucitación (CCR) unió a la Consejería de Educación y a la de Salud, y elaboró un «plan piloto» para la incorporación del soporte vital básico (SVB) y la reanimación cardiopulmonar (RCP) en la formación escolar, que tenía dos ejes fundamentales para que fuera implementable en todas las escuelas, sostenible y permanente. En primer lugar, se decidió incluirlo como materia obligatoria en el «currículum escolar» y, como segundo objetivo, que fueran los propios profesores del centro educativo los que realizaran la formación. Se decidió que los docentes fueran los profesores de Educación Física y se formó a un grupo de trabajo para diseñar el plan. En el 2007 se procedió a la instrucción de los monitores y en el curso 2008-2009 se inició la experiencia en tres centros de la ciudad de Tortosa, incluyendo a todos los alumnos, desde infantil y primaria hasta el final de la enseñanza obligatoria y bachillerato. Para ello se diseñó una «formación en espiral» introduciendo «paso a paso» los conocimientos y habilidades de acuerdo con la edad y ciclo formativo y recordando lo anteriormente aprendido. El objetivo era consolidar de forma permanente lo enseñado. Después de 3 cursos en funcionamiento, se está analizando y evaluando los resultados del plan piloto y en la actualidad, se están incorporando nuevos centros educativos al proyecto (11). Siendo un poco más ambiciosos cabría la posibilidad de preguntarse si los mismos cursos de reanimación cardiopulmonar (RCP) podrían optimizarse, desde el punto de vista docente, para introducir la enseñanza en cuidados de salud cardiovascular y por ende de educación física, nutricional y hábitos saludables.

¿Pero es rentable enseñar técnicas de RCP y soporte vital básico (SVB)? El interés que han suscitado estos temas en los últimos años ha llevado al nacimiento de diferentes asociaciones certificadoras de conocimientos de RCP (American Heart Association, European Resucitation Council, Consejo Español de Resucitación Cardiopulmonar, etc.). Cada una de ellas ofrece formación y certificación a costes elevadísimos. Paralelamente la industria de la simulación médica ha ido desarrollando productos cada vez más complejos y exponencialmente más costosos, capaces de emular situaciones patológicas impensables hace una década. El elevado coste de estos materiales de formación práctica (fundamentalmente maniquíes simuladores) acaba trasladándose al coste unitario por alumno, pudiendo ser este un argumento en contra en el momento de aprobar un plan de educación para la salud en soporte vital básico (SVB). En esta línea está el estudio de casos control de Iglesias et al. que llega a la conclusión fundamental de que el coste de un examen aprobado de reanimación cardiopulmonar (RCP), en un curso de soporte vital avanzado (SVA) con maniquíes pasivos (no simuladores de patología) ronda los 450 €, mientras que en el caso de maniquíes activos de última generación (simuladores de patologías anatomofisiológicas) 1480€. En ambos casos con preparación teórica previa (12).

Estas cifras pueden parecer muy elevadas (se trata de material de soporte vital avanzado (SVA), más costoso que el de soporte vital básico (SVB)), más aún si el coste unitario lo trasladamos a la formación masiva que justificábamos en párrafos anteriores. Las dudas aumentan ante la dificultad para estudiar las posibles respuestas a la pregunta ¿cuántas vidas se salvan con esta formación? ¿Por cuánto tiempo garantiza esta formación una correcta respuesta del individuo ante una PCR? ¿Pueden ser los cursos masivos sostenibles económica y temporalmente? (13). En nuestra opinión la enfermería educadora y comunitaria tiene un papel muy importante en la respuesta a estas preguntas, más si cabe desde la adquisición académica de la competencia investigadora en el Grado Universitario en Enfermería.

 

OBJETIVO

El objetivo del presente estudio es conocer la percepción que tienen los padres y madres de hijos lactantes sobre la formación en la reanimación cardiopulmonar en centros de educación infantil de la ciudad de Zaragoza.

 

MATERIAL Y MÉTODO

Estudio descriptivo trasversal, mediante encuesta “online” realizada de manera anónima e individual por cada uno de los padres que asistían a un curso de 2:30 min de duración sobre las técnicas de Soporte Vital básico tanto para el paciente adulto como para el paciente pediátrico en los propios centros de educación infantil. El instrumento de medida utilizado correspondió a una escala tipo Likert con varias opciones de elección.

Ámbito de estudio: La población objeto fueron los padres y madres con hijos lactantes en 7 centros de educación infantil de la ciudad de Zaragoza.

La recogida de datos se realizó durante los meses marzo, abril y mayo del año 2016.

Variables:

Las variables analizadas en el presente estudio corresponden a un total de doce. Para las primeras cinco variables cuantitativas se utilizó cinco valores numéricos del uno al cinco, siendo cinco la máxima puntuación (ver tabla 1 – Primeras cinco variables de la encuesta que respondió el alumnado al final del articulo).

Las cuatro variables siguientes cuantitativas discretas se utilizó una escala tipo Likert, donde las opciones escalares eran cinco y estaban estructuradas de la siguiente manera (ver tabla 2 variables de la sexta a la novena respondidas por el alumnado).

Valor 5 “Excelente”

Valor 4 “Muy bueno”

Valor 3 “Bueno”

Valor 2 “Malo”

Valor 1 “Muy malo”

Las dos variables siguientes cuantitativas se utilizó diez valores numéricos del uno al diez, siendo diez la máxima puntuación (ver tabla 3 – Variables de la décima a la undécima variable respondida por el alumnado).

Para la última variable cualitativa dicotómica se utilizó una pregunta cerrada con dos opciones de respuesta (ver tabla 4 – variable doceava respondida por el alumnado).

Opción de respuesta “Si”

Opción de respuesta “No”

Muestra: Al comienzo del estudio, la muestra estaba compuesta por un total de 84 madres y padres que asistieron a los cursos de reanimación cardiopulmonar en los centros de educación infantil. Los criterios de inclusión que se debían de cumplir que fueran padres o madres en los que sus hijos estuvieran matriculados en el centro de educación infantil donde se impartía la formación y asistieran a la totalidad de la formación tanto practica como teórica.

RESULTADOS

La primera variable del estudio donde se valora al personal docente que imparte la formación donde se valora del uno al cinco siendo cinco la mayor puntuación. Se obtiene una puntuación media de 4,83 puntos sobre 5. La segunda variable donde se hace una valoración de la utilidad de los conocimientos teóricos que se imparten se obtiene una puntuación de 4,78 punto sobre 5. La tercera variable se evalúan la utilidad de los conocimientos prácticos se obtiene una puntuación de 4,79 puntos sobre 5. La cuarta variable se evalúa si puede tener alguna utilidad para el mundo laboral este tipo de formaciones obteniendo un 4,09 puntos sobre 5. En cuanto a la utilidad personal que tiene este tipo de formaciones se obtiene la puntuación de 4,82 sobre 5.

En la sexta variable se analiza la calidad de los temas presentados catalogando el 41,67 % de la muestra como muy buenos, el 51,19 % los cataloga como excelentes, el 1,19% como indiferente y el 5,95 % no responden a la pregunta. En la séptima variable se analiza la calidad de la sesión de manera global catalogándola como excelente el 55,95 % de la muestra, como muy buena el 39,29 %, como buena el 3,57 % y el 1,19% no contestan a dicha pregunta. En la octava variable se analizan como han sido explicados los conceptos indicando el 63,10 % de la muestra como excelentes, el 29,76% de la muestra como muy claros, el 4,76% de la muestra como claros y el 2,38% de la muestra no responden a la pregunta. En la novena variable se analiza como fue el lenguaje utilizado durante la formación respondiendo el 50% de la muestra como excelente, el 46,43% respondió que fue muy claro, el 2,38 % indico que fue claro y el 1,19% de la muestra no respondió a dicha pregunta.

La décima variable se puntuaba de manera global la calidad de la sesión obteniendo una media de 9,67 puntos sobre 10. En la undécima variable se expresaba la importancia que le daban a este tipo de formaciones obteniendo una media de 9,69 puntos sobre 10. En la última variable se preguntaba si después de la formación serían capaces de actuar ante una situación de urgencia, respondiendo el 100% de la muestra que si serían capaces de hacerlo.

 

DISCUSIÓN

Es por todos conocidos que la reanimación cardiopulmonar (RCP) básica llevada a cabo por testigos mejora drásticamente la supervivencia en la parada cardiaca si se compara con los resultados de la realización única de maniobras avanzadas iniciadas por los soportes especializados. Pero es más importante aún destacar que esa capacidad para modificar el pronóstico sigue quedando en manos de personal no sanitario, habitualmente lego en estas actividades.

Ya hemos comentado que existen múltiples estudios que ponen en relieve la importancia de enseñar desde la infancia maniobras de rcp básica en los colegios u otros centros educativos, pero cada vez se pone más de manifiesto que hacer entrenamientos/cursos cortos basados en la realización de compresiones torácicas y el uso del DESA son aún más efectivos y permiten el mantenimiento de habilidades que aquellos en los que se incluyen ventilaciones u otras técnicas que requieren de mayor tiempo de aprendizaje(14).

Basándonos en esta tendencia, analizamos la percepción que los alumnos en cursos de reanimación cardiopulmonar (RCP) básica de 2h30min han tenido en cuanto a calidad de la enseñanza, utilidad de los conceptos enseñados o capacidad de actuación tras la finalización de estos, entro otros aspectos.

El inicio de la encuesta, con la valoración del personal docente (enfermeros instructores de reanimación cardiopulmonar (RCP) básica con un alto entrenamiento en este tipo de enseñanza) nos aporta un 4,83 sobre 5, lo que inicia la encuesta anónima con una buena impresión del alumnado en cuanto a la interacción alumno/profesor.

Las dos siguientes cuestiones (valoración de la utilidad de los conocimientos teóricos y prácticos impartidos), arrojan porcentajes similares (4,78 y 4,79) traduciendo contenidos técnicos sanitarios que probablemente se han explicado de manera clara, fácil y concisa.

Aunque la valoración de la utilidad de lo aprendido en el ámbito laboral cae a 4,09, previsiblemente debida a la diversidad laboral de los padres y madres que acuden a dichos cursos, dicha estimación mejora en cuanto a la aplicación de lo aprendido en el ámbito personal (4,82), consecuencia del rendimiento práctico que de lo aprendido pueden aplicar en su entorno (hijos menores de 3 años).

Pasando a la valoración de la calidad de la sesión global y de los temas expuestos, así como el lenguaje empleado o los conceptos usados, se obtiene valoraciones muy buenas o excelentes, ratificando que se ha obtenido una muy buena o excelente percepción tanto de la cantidad de material docente explicado a pesar de que se compacta en un corto periodo de tiempo, así como que hay una adecuada comprensión de la terminología científica expuesta, que para que sea asimilada con facilidad; se simplifica en ideas esenciales y claras.

Un 9,69 sobre 10 ratifica el valor y la importancia que dan a esta formación, lo que podría traducir la adquisición a lo largo del curso de la relevancia que toma el testigo y primer interviniente, aunque no sea sanitario, en la mejoría de la supervivencia ante una PCR.

Lo más satisfactorio tras la enseñanza es que el 100% del alumnado se siente capacitado para actuar ante una situación de estas características, por lo que se deduce que ha existido aprendizaje de estas habilidades y la adquisición de más seguridad a la hora de realizar una actuación así.

 

CONCLUSIÓN

La enseñanza de reanimación cardiopulmonar (RCP) básica a la ciudadanía en general, permite introducir al primer interviniente lego en la Cadena de Supervivencia, mejorando los resultados en cuanto a pronóstico y éxitus en la RCP. Cursos de RCP básica, de corta duración y conceptos sencillos, permiten adquirir habilidades a los reanimadores no experimentados, que les confiere la seguridad necesaria para actuar.

 

 

BIBLIOGRAFÍA

  1. López-Messa JB, Martín-Hernández H, Pérez-Vela JL, Molina-Latorre R, HerreroAnsola P. Novedades en métodos formativos en resucitación. Medicina Intensiva [Internet]. 2011 [citado 2012 nov 10];35(7):433–41. Available a partir de: http://scielo.isciii.es/scielo.php?pid=S0210-56912011000700006&script=sci_arttext&tlng=pt
  2. Abraldes Valeiras JA. Importancia de las técnicas de Respiración CardiopulmonarBásica: n estudio en la Región de Murcia. Retos: nuevas tendencias en educación física, deporte y recreación [Internet]. 2011 [citado 2012 nov 10];(19):59–62. Available a partir de: http://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3713132
  3. Garcia Vega FJ, Montero Pérez FJ, Encinas Puente RM. La comunidad escolar comoobjetivo de la formación en resucitación: La RCP en las escuelas. Emergencias: Revista de la Sociedad Española de Medicina de Urgencias y Emergencias [Internet]. 2008 [citado 2012 nov 10];20(4):223–5. Available a partir de: http://dialnet.unirioja.es/servlet/dcart?info=link&codigo=2667918&orden=160750
  4. Navalpotro Pascual JM, Fernández Pérez C, Navalpotro Pascual S. Supervivencia en las paradas cardiorrespiratorias en las que se realizó reanimación cardiopulmonar durante la asistencia extrahospitalaria. Emergencias: Revista de la Sociedad Española de Medicina de Urgencias y Emergencias [Internet]. 2007 [citado 2012 nov 10];19(6):300–5. Available a partir de: http://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=2527498
  5. Miró Andreu O, Escalada X, Jiménez Fabrega X, Díaz N, Sanclemente G, Gómez X, et al. Programa de reanimación Cardiopulmonar Orientado a Centros de Enseñanza Secundaria (PROCES): conclusiones tras 5 años de experiencia. Emergencias: Revista de la Sociedad Española de Medicina de Urgencias y Emergencias [Internet]. 2008 [citado 2012 oct 11];20(4):229–36. Available a partir de: http://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=2668031
  6. Corres P, Castelo Tarrío I, Magdaleno F, Andetxaga Vivanco I, Aguirre Goitia A, GilMartín EJ. Presencia familiar durante maniobras de reanimación: Estudio en el ámbito extrahospitalario en la Comunidad Autónoma Vasca. Emergencias: Revista de la Sociedad Española de Medicina de Urgencias y Emergencias [Internet]. 2006 [citado 2012 nov 10];18(3):135–40. Available a partir de: http://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=2020026
  7. Peiró Andrés A, Sancho Sánchez MJ, Loro Sancho M, Folgado Roig J. Experiencia en la enseñanza de la reanimación cardiopulmonar e nun grupo de adolescentes. Enfermería en Cardiología. 2006;(37):41–5.
  8. Sara\cc L, Ok A. The effects of different instructional methods on students’ acquisition and retention of cardiopulmonary resuscitation skills. Resuscitation [Internet]. 2010 [citado 2012 nov 10];81(5):555. Available a partir de: http://ukpmc.ac.uk/abstract/MED/20149946
  9. Germán Bes C, Hueso Navarro F, Huércanos Esparza I. El cuidado en peligro en la sociedad global. Enfermería Global [Internet]. 2011 [citado 2012 oct 9];10(23):221–32. Available a partir de: http://scielo.isciii.es/scielo.php?pid=S1695-61412011000300016&script=sci_arttext
  10. Meissner TM, Kloppe C, Hanefeld C. Basic life support skills of high school studentsbefore and after cardiopulmonary resuscitation training: a longitudinal investigation. Scandinavian Journal of Trauma, Resuscitation and Emergency Medicine [Internet]. 2012 [citado 2012 nov 10];20(1):31. Available a partir de: http://www.biomedcentral.com/content/pdf/1757-7241-20-31.pdf
  11. Cerdà M, Chanovas Borras M, Escalada Roig X, Espuny Vidal C. Plan piloto deformación en soporte vital y RCP en las escuelas. Medicina Intensiva [Internet]. 2012 [citado 2012 nov 10];36(2):158–9. Available a partir de: http://scielo.isciii.es/scielo.php?pid=S0210-56912012000200012&script=sci_arttext
  12. Iglesias Vázquez JA, Penas Penas M, Rodríguez Núñez A, Cegarra García M, BarreiroDíaz V, Varela-Portas Mariño J. Estudio coste-efectividad de la enseñaza de la reanimación cardiopulmonar con simuladores. Emergencias: Revista de la Sociedad Española de Medicina de Urgencias y Emergencias [Internet]. 2007 [citado 2012 nov 10];19(6):312–8. Available a partir de: http://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=2527578
  13. Jiménez Fabrega X, Escalada Roig X. Mejorar la enseñanza en reanimacióncardipulmonar no tiene precio? Emergencias: Revista de la Sociedad Española de Medicina de Urgencias y Emergencias [Internet]. 2007 [citado 2012 nov 10];19(6):298–9. Available a partir de: http://dialnet.unirioja.es/servlet/dcart?info=link&codigo=2527491&orden=148156
  14. Long-term Retention of Cardiopulmonary Resuscitation Skills After Shortened Chest Compression–only Training and Conventional Training: A Randomized Controlled Trial. Nishiyama C, Iwami T, Kitamura T, Ando M, Sakamoto T, Marukawa S, Kawamura T. Acad Emerg Med 2014; 21: 47-54.  Powered by TCPDF (www.tcpdf.org)

 

Publique con nosotros

Indexación de la revista

ID:3540

Últimos artículos