Valoración geriátrica integral de enfermería: a propósito de un caso clínico.

13 diciembre 2021

AUTORES

  1. Raquel Delgado Diéguez. Grado universitario de Enfermería. Hospital Miguel Servet.
  2. Yovanca Herraiz Martínez. Diplomada en Enfermería. Hospital Miguel Servet.
  3. Ana Aviol Oliveros. Grado universitario de Enfermería. Hospital Miguel Servet.
  4. Ana Bernal Fradejas. Grado universitario de Enfermería. Hospital Quirón Salud.
  5. Teresa Barcelona Tambo. Grado universitario de Enfermería. Hospital Miguel Servet.
  6. Santiago Martínez García Alcaide. Grado universitario de Enfermería. Hospital Miguel Servet.

 

RESUMEN

La valoración geriátrica integral (VGI) constituye una valiosa herramienta que permite, dentro del ámbito de Enfermería, elaborar un plan de cuidados personalizado y adaptado a las necesidades individuales y que posibilite al anciano alcanzar un mayor nivel de autonomía y de calidad de vida.

A propósito del siguiente caso clínico, se pretende llevar a cabo un proceso de Enfermería óptimo basado en una visión holística de la paciente. A partir de diferentes escalas de valoración y siguiendo el modelo de los 11 patrones funcionales de Margory Gordon, se elabora un plan de cuidados de Enfermería adaptado al contexto y situación clínica de la paciente. Para ello, en primer lugar se identifican de forma precisa los diagnósticos enfermeros en base a la taxonomía NANDA. A continuación, se determinan los resultados (NOC) que se esperan alcanzar con la implementación de dicho plan, así como aquellas intervenciones (NIC) necesarias para lograr alcanzarlos.

 

PALABRAS CLAVE

Valoración geriátrica integral, escalas de valoración, patrones funcionales, enfermería.

 

ABSTRACT

The comprehensive geriatric assessment (CGA) is a valuable tool for nursing to develop a personalised care plan adapted to individual needs, enabling the elderly person to achieve a higher level of autonomy and quality of life.

With regard to the following clinical case, the aim is to carry out an optimal nursing process based on a holistic view of the patient. Using different assessment scales and following Margory Gordon’s model of the 11 functional patterns, a nursing care plan adapted to the context and clinical situation of the patient is drawn up. To do this, first the nursing diagnoses are precisely identified on the basis of the NANDA taxonomy. Next, the outcomes (NOC) expected to be achieved with the implementation of this plan are determined, as well as the interventions (NIC) necessary to achieve them.

 

KEY WORDS

Comprehensive geriatric assessment, assessment scales, functional patterns, nursing.

 

INTRODUCCIÓN

El paciente geriátrico requiere de una valoración y un abordaje por parte del profesional de Enfermería distinto al que de forma habitual se realiza en adultos sanos. Su diferente manejo se explica por las particularidades biopsicosociales que esta población anciana presenta. A nivel físico, debido al proceso fisiológico de envejecimiento se puede observar un deterioro progresivo tanto a nivel morfológico como funcional de los órganos y sistemas1. Tal deterioro explica la mayor vulnerabilidad de la persona anciana a desarrollar ciertas patologías, así como una mayor dificultad para afrontar de forma adecuada sucesos estresantes de su vida diaria (afrontar una nueva etapa tras la jubilación, pérdidas de seres queridos o de capacidades funcionales, …). Por esta razón, resulta fundamental el empleo de escalas de valoración adaptadas a la situación individual de cada paciente, las cuales van a facilitar la identificación de posibles problemas de salud, así como llevar un seguimiento adecuado y continuado de los mismos 1,2.

A partir del siguiente caso clínico, el objetivo es llevar a cabo una valoración geriátrica integral (VGI) con el fin de desarrollar un plan de cuidados de Enfermería adaptado a la situación particular de la paciente, en aras de mejorar su salud de forma integral, prevenir complicaciones y mantener el mayor grado de bienestar y autonomía posibles.

 

PRESENTACIÓN DEL CASO CLÍNICO

Mujer de 73 años de edad, viuda desde hace año y medio y tiene dos hijos. Reside en Zaragoza, en el barrio de La Almozara. En esta zona, el centro de salud se encuentra alejado del núcleo urbano. Tiene que andar más de 20 minutos hasta su centro de salud de referencia ya que no hay bus directo. Este hecho resulta un inconveniente puesto que presenta fatiga e insuficiencia arterial periférica, lo que le ha conducido al desarrollo de claudicación intermitente.

Durante el último año ha ganado mucho peso y ha presentado síntomas de ansiedad y depresión, por lo que actualmente tiene obesidad debido a un mal afrontamiento del fallecimiento de su marido. Presenta dificultad para conciliar el sueño por lo que toma 1 mg al día de Lorazepam.

Ha sido diagnosticada recientemente de Diabetes Mellitus tipo II, por lo que toma 850 mg de Metformina, con una pauta de 3 veces al día (1-1-1).

Ante un nuevo desencadenamiento de un episodio de ansiedad, decide acudir a la consulta de Enfermería para abordar el problema.

 

HISTORIA CLÍNICA:

Se recogen los siguientes datos:

Peso: 97 kg.

Talla: 1,64 m.

IMC: 36,06 kg/m².

Fc: 83 ppm.

TA: 146 / 82 mm Hg.

Patologías:

  • Obesidad tipo II, diagnosticada hace 1 año.
  • Insuficiencia arterial periférica.
  • Diabetes Mellitus tipo II diagnosticada recientemente.
  • Hipercolesterolemia.
  • Hipertensión arterial secundaria a obesidad.

Tratamiento farmacológico:

  • Lorazepam: 1 mg c/24h.
  • Metformina: 850 mg, 1 comprimido c/8 h (después de cada comida).

 

ESCALAS DE VALORACIÓN 3

  • Escala de Yesavage (GDS -Geriatric Depression Scale):

Es una escala de valoración mental centrada en el área afectiva. Valora la depresión en pacientes ancianos. Se le realiza dicha escala ya que presenta síntomas depresivos debido a un mal afrontamiento de la pérdida de su marido y de su actual estado de salud. Se obtiene como resultado 13 puntos (sobre 15) por lo que se detecta una depresión establecida.

  • Mini examen cognitivo de Lobo:

Es una escala de valoración mental en el área cognitiva. Se trata de un test de cribado de demencias para controlar su seguimiento. Actualmente se utiliza para detectar y evaluar trastornos cognitivos.

Valora la orientación, fijación, concentración y cálculo, memoria y lenguaje en un rango de puntuación de 0 a 35.

Esta escala se ha realizado debido a la edad avanzada. Ha obtenido 28 puntos, por lo que no presenta deterioro cognitivo.

  • Índice de Barthel:

Es una escala de valoración funcional, un instrumento que valora las ABVD (Actividades Básicas de la Vida Diaria). Es útil para valorar las necesidades de los enfermos y sus cuidadores.

Esta escala valora las siguientes actividades sobre una puntuación de 100: comida, aseo, vestido, arreglo, deposición, micción, ir al retrete y traslado cama/sillón, deambulación y subir/bajar escaleras.

Como la paciente refiere problemas en la deambulación y en subir y bajar escaleras, se realiza esta escala y se obtiene una puntuación de 90 (sobre 100) por lo que presenta una dependencia leve.

  • Escala de recursos sociales (OARS):

Es una escala de valoración social que evalúa los recursos sociales del anciano. Proporciona información acerca de 5 áreas: estructura familiar y recursos sociales, recursos económicos, salud mental, salud física y capacidades para la realización de actividades diarias.

Se ha realizado para valorar el grado de apoyo familiar. Según esta escala presenta unos recursos sociales moderadamente deteriorados ya que las relaciones sociales son escasas y obtienen ayuda doméstica en un tiempo limitado.

 

VALORACIÓN INTEGRAL SEGÚN PATRONES FUNCIONALES DE MARJORY GORDON 4

Patrón 1: Percepción – manejo de salud:

Es consciente de que su estado de salud es pobre, pero no tiene hábitos tóxicos y está dispuesta a cambiar su estilo de vida y su dieta con el propósito de mejorar su estado de salud. Muestra interés en ello, pero no tiene conocimientos suficientes para llevarlo a cabo.

Podemos concluir que este patrón está alterado ya que, aunque perciba que su estado de salud no es el adecuado, no sabe manejarlo.

Patrón 2: Nutricional – metabólico:

No presenta patrones nutricionales adecuados debido a que no sabe gestionar bien su dieta y a consecuencia de la ansiedad ha ganado peso rápidamente en los últimos años. Actualmente presenta un IMC de 36 (obesidad tipo II). Como consecuencia, recientemente ha sido diagnosticada de Diabetes Mellitus tipo II, razón de más para cambiar su dieta por una más saludable.

El patrón está alterado ya que presenta un IMC más elevado de lo que debería y porque tiene una nutrición desequilibrada, incentivada por su estado de ansiedad y depresión.

Patrón 3: Eliminación:

El patrón no está alterado, ya que la paciente es continente y no presenta ninguna complicación a nivel renal ni problemas en la evacuación fecal y/o urinaria. Tampoco presenta sudoración excesiva.

Patrón 4: Actividad – ejercicio:

Lleva un estilo de vida sedentario puesto que debido a su peso y a sus problemas cardiovasculares, presenta fatiga que condiciona su movilidad, manifestada por la claudicación intermitente (síndrome del escaparate). Por lo tanto, este patrón está alterado.

Patrón 5: Sueño – descanso:

El requerimiento de la toma de medicación (Lorazepam) evidencia la alteración de dicho patrón. Se presenta un conflicto entre la necesidad de tomar la medicación (ya que la paciente en ausencia del fármaco no puede conciliar el sueño) y la opinión de la misma, pues no quiere depender de un comprimido para dormir.

Patrón 6: Cognitivo – perceptivo:

Este patrón no está alterado ya que no manifiesta ningún deterioro cognitivo (como problemas neurológicos o alteración de la conciencia), ni tampoco perceptivo (no presenta alteraciones sensoriales).

Patrón 7: Autopercepción – autoconcepto:

Este patrón está alterado ya que la paciente no refiere satisfacción con su imagen corporal, mostrándose acomplejada con su aumento de peso.

Patrón 8: Rol – relaciones:

La paciente actualmente vive sola. Perdió a su marido hace dos años, sus hijos se independizaron hace años, cada uno hace su vida, e incluso con uno de ellos no mantiene relación. El único hijo con el que tiene relación hace todo lo posible por atender a su madre, pero aun así no resulta suficiente, y este hecho está afectando de manera significativa.

La paciente no hace alusión a amigos cercanos con los que mantenga una relación estrecha, tampoco acude a ningún taller ni realiza actividades de ocio. Refiere carencias afectivas.

Como conclusión, el patrón está alterado debido a los problemas familiares que presenta junto con la falta de relaciones sociales.

Patrón 9: Sexualidad y reproducción:

El patrón no está alterado. La paciente no expresa preocupación respecto a los aspectos que se valoran en este patrón, por lo que no disponemos de información para realizar la valoración.

Patrón 10: Adaptación tolerancia al estrés:

La paciente es viuda desde hace dos años y se siente angustiada la mayor parte del tiempo. Toma medicamentos para remediar su malestar y para que le ayuden a relajarse (lorazepam para dormir). La medicación le ayuda mucho en su situación, pero prefiere otros métodos ya que no está del todo conforme con lo que toma actualmente.

Manifiesta hablar con la cuidadora, lo cual le ayuda a paliar sus preocupaciones mientras que con su hijo habla poco y le gustaría mantener mayor comunicación con él ya que le tiene más confianza.

El patrón está alterado ya que recurre a medicamentos para poder conciliar el sueño. No es capaz de afrontar los problemas de forma efectiva, lo que le produce una sensación habitual de malestar.

Patrón 11: Valores – creencias:

No está de acuerdo con algunas de las situaciones de su vida, pero tiene disposición para intentar cambiarlas. Manifiesta preocupación relacionada con sus problemas de salud, ya que siente miedo de cómo pueden evolucionar si no hace nada para mejorarlos.

El patrón está alterado ya que no se muestra conforme con su vida diaria y su estado de salud.

 

DIAGNÓSTICOS SEGÚN TAXONOMÍA ENFERMERA NANDA-NIC-NOC 5

  • Diagnósticos Reales:

Código: [00135]. Duelo complicado r/c muerte de persona significativa m/p ansiedad, depresión y sufrimiento por la separación.

  • Objetivo intermedio: La paciente expresa sus miedos sobre la pérdida al cabo de 2 meses, en el mes de junio.
  • Objetivo final: Se logrará disminuir la ansiedad y la depresión a causa de la muerte de su marido en medio año, en el mes de octubre, consiguiendo avanzar en el duelo.
  • NOC: [1309] Resiliencia personal.

Indicadores: [130902] Utiliza estrategias de afrontamiento efectivas.

[130906] Muestra un estado de ánimo positivo.

  • NIC: [5290] Facilitar el duelo.

Actividades: -Explicar las fases del proceso de duelo.

-Fomentar la identificación de los miedos más profundos sobre la

pérdida.

Código: [00146]. Ansiedad r/c factores estresantes y crisis situacional m/p alteración en la nutrición (obesidad).

  • Objetivo intermedio: Podrá controlar las situaciones estresantes en el mes de mayo.
  • Objetivo final: Será capaz de tener autocontrol sobre la ansiedad teniendo mecanismos de defensa para ello en julio.
  • NOC: [1402] Autocontrol de la ansiedad.

Indicadores: [140204] Busca información para reducir la ansiedad.

[140205] Planea estrategias para superar situaciones estresantes.

  • NIC: [5820] Disminución de la ansiedad.

Actividades: -Reforzar el comportamiento.

-Apoyar el uso de mecanismos de defensa adecuados.

Código: [00093]. Fatiga r/c afección fisiológica (insuficiencia arterial periférica) m/p deterioro de la habilidad para mantener la actividad física y rutina habitual.

  • Objetivo intermedio: La paciente realizará las tareas diarias sin fatigarse en exceso en el periodo de dos semanas.
  • Objetivo final: La paciente conseguirá controlar la energía y repartirla para poder realizar todas las actividades sin ayuda en un plazo de 3 meses (mes de julio).
  • NOC: [0006] Energía psicomotora.

Indicadores: [609] Muestra capacidad para realizar las tareas diarias.

[613] Sigue el régimen terapéutico.

  • NIC: [0180] Manejo de la energía.

Actividades: -Seleccionar intervenciones para reducir la fatiga combinando

medidas farmacológicas y no farmacológicas.

-Ayudar al paciente a priorizar las actividades para adaptar los

niveles de energía.

  • Diagnósticos de Riesgo:

Código: [00094]. Riesgo de intolerancia a la actividad r/c problemas circulatorios y pérdida de la condición física.

  • Objetivo intermedio: Podrá andar distancias cortas para el mes de mayo con ayuda.
  • Objetivo final: La paciente será capaz de manejar sus problemas relacionados con la deambulación provocados por su patología cardiovascular en el mes de julio.
  • NOC: [0005] Tolerancia de la actividad.

Indicadores: [510] Distancia de caminata.

[517] Resistencia de la parte inferior del cuerpo.

  • NIC: [221] Terapia de ejercicios: Ambulación.

Actividades: -Aconsejar al paciente que use un calzado que facilite la

deambulación y evite lesiones.

-Instruir acerca de la disponibilidad de dispositivos de ayuda.

  • Diagnóstico de Promoción de la Salud:

Código: [00167]. Disposición para mejorar el autoconcepto m/p aceptación de las limitaciones y expresa deseo de mejorar el autoconcepto.

  • Objetivo intermedio: Aceptará para el mes de julio los problemas que tiene y lo que pueden mejorar.
  • Objetivo final: La paciente conseguirá en un periodo de 6 meses (para el mes de octubre) mejorar la percepción de sí misma aun con sus problemas crónicos.
  • NOC: [1300] Aceptación: estado de salud.

Indicadores: [130008] Reconocer la realidad de la situación de salud.

[130009] Buscar información sobre la salud.

  • NIC: [5400] Potenciación de la autoestima.

Actividades: -Animar al paciente a identificar sus puntos fuertes.

-Explorar los logros de éxitos anteriores.

Problemas de colaboración:

  • Reales:
  • Obesidad tipo I.
  • Insuficiencia arterial periférica.
  • Diabetes mellitus tipo II.
  • Hipertensión arterial.
  • Hipercolesterolemia.
  • Administración de Lorazepam 1 mg c/24h y Metformina 850 mg, 1 comprimido c/8 h.
  • Potenciales:
  • Complicación potencial: trombosis por insuficiencia arterial.
  • Complicación potencial: infarto de miocardio por obesidad.

 

DISCUSIÓN

La valoración geriátrica integral (VGI) se define como un proceso diagnóstico integral llevado a cabo en la práctica enfermera con el objeto de determinar y cuantificar los problemas físicos, funcionales y psicosociales que pueda presentar el paciente anciano 1,2. Tal valoración resulta fundamental para el diseño de un plan de cuidados y un seguimiento continuado posterior de los problemas de salud identificados 2. Dicho plan deberá ser individualizado y adaptado a las necesidades de cada paciente. Por esta razón, en el caso clínico presentado ha sido utilizado el modelo de la teórica enfermera Marjory Gordon, el cual permite realizar de forma sistemática una valoración de 11 patrones funcionales o áreas de relevante importancia para la salud y calidad de vida del individuo.

Los cuidados de Enfermería se realizan según la relevancia de los diagnósticos establecidos, siendo los primeros en abordar los diagnósticos reales.

En este caso clínico, en primer lugar se abordará la ansiedad, ya que tal estado emocional sostenido en el tiempo podría repercutir muy negativamente en su estado de salud y empeorar las patologías que ya padece. En segundo lugar, abordar el duelo para que ella pueda sentirse bien consigo misma, promover su autocuidado y de esta forma logra conseguir un afrontamiento eficaz de la pérdida. En tercer lugar, se tratará la fatiga, para que de esta forma mejore su rendimiento físico y su tolerancia a la actividad. Finalmente, se abordarán los diagnósticos de riesgo y de promoción para la salud.

 

CONCLUSIONES

La valoración geriátrica integral resulta ser una herramienta a disposición de Enfermería para llevar a cabo una adecuada atención gerontológica tanto en el ámbito de atención primaria como en atención especializada, garantizando así un resultado favorable en la calidad asistencial.

El empleo de escalas de valoración facilita a su vez la identificación de problemas de salud biopsicosociales que disminuyen la calidad de vida del paciente, así como permiten un seguimiento evolutivo de éstos. Por tanto, resultan un instrumento de gran ayuda a la hora de determinar de forma objetiva la posible alteración de algunos de los patrones funcionales, posibilitando así el establecimiento de diagnósticos enfermeros certeros y precisos.

 

BIBLIOGRAFÍA

  1. Domínguez Ardila A.M., García Manrique J.G. Valoración geriátrica integral. Atención Familiar [Internet]. 2014; 21 (1): 20-23. Disponible en: https://www.elsevier.es/es-revista-atencion-familiar-223-articulo-valoracion-geriatrica-integral-S1405887116300062
  2. Domínguez Ardila A., García-Manrique J.G., Valoración geriátrica integral. Aten. Fam. [Internet]. 2014;21(1):20-23. Disponible en: https://www.elsevier.es/es-revista-atencion-familiar-223-pdf-S1405887116300062
  3. López Alonso S.R., Huizing E., Lacida Baro M. Cuestionarios, tests e índices para la valoración del paciente. Servicio Andaluz de Salud. Consejería de Salud. Junta de Andalucía [Internet]. 2004. Disponible en: https://www.sspa.juntadeandalucia.es/servicioandaluzdesalud/sites/default/files/sincfiles/wsas-media-pdf_publicacion/2020/Cuestionario2004SM_0.pdf
  4. Álvarez Suarez JL, Del Castillo Arévalo F, Fernández Fidalgo D, Muñoz Meléndez M. Manual de Valoración de Patrones Funcionales. Servicio de Salud del Principado de Asturias. [Internet]. 2010 Jun. Disponible en: https://www.uv.mx/personal/gralopez/files/2016/02/MANUAL-VALORACION-NOV-2010.pdf
  5. NNNConsult [Internet]. Barcelona: Elsevier. Disponible en: https://www.nnnconsult.com/

 

 

Publique con nosotros

Indexación de la revista

ID:3540

Últimos artículos