Actuación de enfermería en la realización de una cisternogammagrafía.

22 febrero 2023

AUTORES

  1. María Pilar Gómez Rodríguez. Graduada en Enfermería. Hospital Universitario Miguel Servet. Zaragoza.
  2. Laura Berges Herranz. Graduada en Enfermería. Hospital Universitario Miguel Servet. Zaragoza.
  3. Minerva Calvo Sandino. Graduada en Enfermería. Hospital Universitario Miguel Servet. Zaragoza.

 

RESUMEN

La dinámica del líquido cefalorraquídeo se puede estudiar a través de una prueba de diagnóstico por imagen denominada cisternogammagrafía. El papel de la enfermera en un servicio de Medicina Nuclear es complejo. Comienza con la correcta identificación del paciente que se va a realizar el estudio hasta su despedida tras la realización de la prueba, acompañándolo y asegurando su bienestar durante el tiempo que permanezca en el servicio.

 

PALABRAS CLAVE

Líquido cefalorraquídeo, medicina nuclear, gammagrafía, enfermería.

 

ABSTRACT

The dynamics of the cerebrospinal fluid can be studied through a diagnostic imaging test called cistern scintigraphy. The role of the nurse in a Nuclear Medicine department is complex. It begins with the correct identification of the patient who is going to undergo the study until the patient is dismissed after the test, accompanying him and ensuring his well-being during the time he remains in the department.

 

KEY WORDS

Cerebrospinal fluid, nuclear medicine, radionuclide imaging, nursing.

 

DESARROLLO DEL TEMA

El líquido cefalorraquídeo es un líquido acuoso, inodoro e incoloro similar al agua destilada, que fluye por el cerebro y la médula espinal. Se forma principalmente en los plexos coroideos de los ventrículos laterales, localizándose sus tres cuartas partes en el espacio subaracnoideo1. Actúa como un amortiguador, protegiendo el cerebro y la columna de lesiones y elimina productos de desecho2.

La cisternogammagrafía es una exploración diagnóstica de medicina nuclear empleada para el estudio de la dinámica del líquido cefalorraquídeo (LCR), y se realiza mediante la inyección de un radiofármaco por vía intratecal a través de una punción lumbar y la posterior adquisición de imágenes planares en una gammacámara.

Entre las indicaciones de la cisternogammagrafía se pueden enumerar las siguientes: el estudio de fístulas de LCR post-traumáticas o postquirúrgicas (presencia de rinorrea/otorrea), la valoración de hidrocefalia, el estudio dinámico del LCR tras la colocación de una derivación ventrículo-peritoneal o ventrículo-atrial y el estudio de síndrome de hipotensión intracraneal.

Las contraindicaciones para esta prueba diagnóstica se dividen en absolutas y relativas. Como contraindicaciones absolutas se encuentran el aumento de la presión intracraneal y la presencia de celulitis en el lugar a realizar la punción lumbar. Dentro de las relativas la presencia de un absceso cerebral, los tumores cerebrales o de la médula espinal, la colección de líquido epidural o subdural y el déficit de coagulación recomendarían valorar su realización.

No es una contraindicación, pero sí una precaución a tener en cuenta la realización de la cisternogammagrafía o cualquier otra prueba diagnóstica que precise el uso de radiofármacos en mujeres embarazadas. Si se produjera cualquier circunstancia que requiera llevarla a cabo debe evaluarse la relación riesgo/beneficio en la paciente, ajustar la dosis correspondiente y solicitarle su consentimiento por escrito, firmado también por el facultativo que la realizará la técnica.

 

ACTUACIÓN DE ENFERMERÍA EN LA CISTERNOGAMMAGRAFÍA:

La cisternogammagrafía la solicitará cualquier facultativo que considere necesario indicar la prueba a través de la historia clínica electrónica del paciente y en el proceso de citación se le enviará al paciente una hoja informativa que explique brevemente la técnica que se va a realizar.

Cuando el paciente llega al servicio de Medicina Nuclear el personal de enfermería se encarga de identificar correctamente y de comprobar que está en ayunas. En el caso de las mujeres en edad comprendida entre los 14 y 55 años deben firmar un documento en el que declaran que no están embarazadas en el momento en que se va a realizar la cisternogammagrafía. Después se conduce al paciente al vestuario para que se quite toda la ropa de cintura para arriba y el pantalón y se le facilita un camisón. Con el paciente ya cambiado de ropa se le acompaña hacia la consulta o a la sala de camas habilitada en la que se realizará la primera parte de la exploración.

Es función de enfermería preparar la sala y el material que se va a utilizar para la administración del radiofármaco por vía intratecal a través de la punción lumbar. El material necesario es el siguiente:

  • Paños estériles completos y fenestrados.
  • Gasas estériles.
  • Guantes estériles de diferentes tamaños (6, 6’5, 7, 8) y guantes no estériles.
  • Antiséptico cutáneo: povidona yodada o clorhexidina.
  • Agujas espinales de diferentes calibres.
  • Jeringas de 5ml y 10ml.
  • Agujas de carga e intramusculares.
  • Anestésicos locales: a elección del facultativo que realizará la técnica, por lo general Lidocaína, Mepivacaína o Ropivacaína.
  • Radiofármaco y protector plomado.
  • Apósitos para curas.
  • Tubos de recolección para muestras de LCR por si fueran necesarios.
  • Contenedor de desechos punzantes y radiactivos, correctamente identificado con el tipo de radiofármaco que se desechará en él.

 

El radiofármaco utilizado en la cisternogammagrafía es el Indio, presentado como radioisótopo [111In]In-DTPA3. La dosis a administrar en adultos es de 0’5 mCi (milicurios) por vía intratecal y en niños es necesario seguir las indicaciones de la Sociedad Europea de Medicina Nuclear4. La enfermera localiza y comprueba que el radiofármaco y la dosis preparada por el servicio de radiofarmacia es la correcta para el paciente y viene identificada con nombre y apellidos.

Una vez que el paciente está preparado para la realización de la punción lumbar, la enfermera debe realizarle una pequeña entrevista sobre la medicación que toma, sus antecedentes quirúrgicos y las posibles alergias medicamentosas conocidas que pueda tener, y anotar toda esta información en la ficha técnica del paciente. Además, en el caso de mujeres en edad fértil, adjuntará a este documento la declaración de no embarazo firmada previamente.

Tras verificar que tanto la sala como el material están preparados y el paciente identificado correctamente, se avisa al facultativo especialista en Medicina Nuclear que va a realizar la técnica de punción lumbar junto con la colaboración de un facultativo procedente del servicio peticionario, habitualmente Neurocirugía. Durante la punción lumbar la enfermera se encarga de preparar el campo estéril y proporcionar el material necesario a los facultativos de forma que la técnica se realice lo más aséptica posible, así como de recoger y desechar el material utilizado en su correspondiente contenedor.

La indicación más frecuente es la valoración de fístulas en las que se sospecha que hay fuga de LCR por presencia de otorrea o rinorrea. En estos casos es necesario además preparar 3 sobres de plástico con varias torundas de algodón en cada uno, con cada sobre rotulado adecuadamente: uno para oído derecho o fosa nasal derecha, otro para oído izquierdo o fosa nasal izquierda, y el último para una muestra de la mucosa oral, que se utilizará como fondo en el procesado y contaje posterior de la actividad de las torundas. Este último también se puede obtener extrayendo un tubo de hemograma de sangre venosa, centrifugando después para obtener el plasma.

En la ficha técnica del paciente el facultativo habrá dejado constancia del protocolo a seguir en la adquisición de las imágenes para evaluar la dinámica del LCR tras la inyección del radiofármaco, así como de en qué momentos debe entregar el paciente las muestras de algodón para realizar su contaje y evaluar si hay fuga de LCR.

La adquisición de las imágenes planares en la gammacámara es una tarea del Técnico Superior en Imagen para el Diagnóstico y Medicina Nuclear TSIDyMN). La enfermera debe acompañar al paciente, ayudarle a colocarse en la posición adecuada en la camilla de la gammacámara, proporcionarle seguridad y confort mientras dura la adquisición y verificar que todo el proceso se desarrolla con normalidad.

Una vez que el facultativo especialista en Medicina Nuclear ha supervisado las imágenes e indica que la prueba ha terminado y no es preciso realizar ninguna adquisición más, la enfermera se encarga de recoger las torundas para que el TSIDyMN pueda realizar su contaje, y despide al paciente indicando que los resultados de la prueba se los entregará en consulta el facultativo que la solicitó previa solicitud de cita.

 

BIBLIOGRAFÍA

  1. Montero Reguera R. Interpretación del líquido cefalorraquídeo. Anales de Pediatría Continuada (Internet). 2014 (consultado 3 enero 2023); 12(1): 30-33. Disponible en: https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S1696281814701647
  2. MedlinePlus en español [Internet]. Bethesda (MD): Biblioteca Nacional de Medicina (EE. UU.). Análisis del líquido cefalorraquídeo [actualizado 3 agosto 2022]. [Consultado 03 enero 2023]. Disponible en: https://medlineplus.gov/spanish/pruebas-de-laboratorio/analisis-del-liquido-cefalorraquideo/
  3. Serena Puig A, Campos Villarino LM. Procedimientos en Medicina Nuclear Clínica. Pontevedra: Gráficas Duher SL; 2000.
  4. EANM: European Association of Nuclear Medicine [Internet]. EANM Executive Office [citada 10 enero 2023]. Disponible en: https://www.eanm.org/publications/dosage-calculator

 

Publique con nosotros

Indexación de la revista

ID:3540

Últimos artículos