AUTORES
- Pablo Abinzano Baraza. Enfermero C.S Épila. Zaragoza.
- María Sisas Navarro. Enfermera Hospital Universitario Miguel Servet. Zaragoza.
- Sara Caballero López. Enfermera Hospital Royo Villanova, Zaragoza.
- Diego Antón Peláez. Enfermero Hospital Royo Villanova, Zaragoza.
- Irene Catalan Pedraz. Enfermera C.S. La Jota. Zaragoza.
- Victor Gracia Alonso. Enfermero C.S. Muniesa. Zaragoza.
RESUMEN
El objetivo de este artículo es conocer el procedimiento a seguir en caso de intoxicación por fentanilo.
El fentanilo es un opiáceo que se utiliza principalmente para paliar el dolor intenso, mejorar la calidad de vida de los pacientes oncológicos y para la sedación y/o analgesia en procedimientos quirúrgicos2.
Es un medicamento que produce diferentes efectos adversos, adicción, tolerancia y abstinencia.
Aunque es un medicamento que requiere de receta médica y es aconsejable la prescripción durante un periodo de tiempo determinado, también se comercializa de manera ilegal como droga de abuso produciendo muertes por sobredosis.
En caso de intoxicación por fentanilo, lo primero que se debe realizar es una anamnesis detallada del tipo de fármaco utilizado, dosis, vía de administración, hora y causa.
PALABRAS CLAVE
Fentanilo, intoxicación, antídoto.
ABSTRACT
The objective of this article is to know the procedure to follow in case of fentanyl poisoning.
Fentanyl is an opioid that is mainly used for alleviate severe pain, improve the quality of life of cancer patients, and for sedation and/or analgesia in surgical procedures2.
It is a drug that produces different adverse effects, addiction, tolerance and withdrawal.
Although it is a medication that requires a prescription and prescription is advisable for a certain period of time, it is also illegally marketed as a drug of abuse, causing overdose deaths.
In case of fentanyl poisoning, the first thing to do is a detailed anamnesis of the type of drug used, dose, route of administration, time, and cause.
KEY WORDS
Fentanyl, poisoning, antidote.
El objetivo de este artículo monográfico es conocer los signos en caso de sobredosis así como el procedimiento de actuación en caso de intoxicación por fentanilo.
El fentanilo es un fármaco que proporciona efectos terapéuticos tanto en la analgesia como en la sedación. Es metabolizado en el hígado y proporciona más estabilidad hemodinámica que la morfina al no tener metabolitos activos y no liberar histamina. Además, dispone una gran liposolubilidad, por lo que tiene un efecto rápido pero de corta duración en el organismo por su redistribución por lo que la tolerancia es variable según la persona1.
Cuando se une a los receptores opioides del área del cerebro que controla el dolor y las emociones, sus efectos incluyen: confusión, sedación, felicidad extrema, náuseas, tolerancia, aletargamiento, adicción, estreñimiento, pérdida del conocimiento, paro respiratorio, coma y muerte5.
Las vías de administración son: oral, intranasal, transdérmica, intramuscular e intravenosa. En los casos de administración prolongada, puede haber una variación en la farmacocinética ya que puede acumularse en el tejido graso.
El fentanilo puede llegar a ser adictivo por su elevada potencia. Aunque el paciente se lo tome por prescripción médica puede crear una dependencia que se llegará a evidenciar al finalizar el tratamiento, por lo que es posible ser dependiente sin ser adicto aunque, en ocasiones la dependencia conlleva a la adicción5.
Cuando una persona adicta al fentanilo deja de tomarlo puede llegar a sufrir diversos síntomas como movimientos incontrolables de las extremidades inferiores (piernas), escalofríos, dolor en los músculos y huesos, descomposición y vómitos, deseo incontrolable de consumir droga, dificultad para dormir5.
INDICACIONES:
En su uso clínico está indicado como analgésico complementario a la anestesia general, para la sedación y/o analgesia en intervenciones menores, sedación y/o analgesia prolongada en pacientes sometidos a ventilación prolongada, manejo del dolor agudo postoperatorio grave, manejo del dolor crónico en paciente oncológico y para la analgesia y/o anestesia epidural1.
CONTRAINDICADO:
Está contraindicado en niños menores de 2 años, si existe intolerancia a morfinomiméticos y en TCE (traumatismo craneoencefálico)1.
SIGNOS DE SOBREDOSIS:
Los síntomas de sobredosis son somnolencia, pérdida de consciencia, miosis, piel fría y húmeda, labios y uñas de color azul, bradicardia, respiraración lenta y superficial o ausencia de respiración3,5,6.
ANTÍDOTO:
El antídoto a utilizar en caso de sobredosis de fentanilo es la naloxona, a dosis repetida o en gotero4.
DATOS A RECOGER EN CASO DE SOBREDOSIS:
- Nombre del medicamento.
- Dosis.
- Hora.
- Vía de administración.
- Antecedentes médicos y tratamiento con otros medicamentos.
- Inspección de blister.
- Presencia de vómitos:
TRATAMIENTO:
Ante una sospecha por intoxicación de fentanilo debemos valorar tanto el nivel de conciencia como el estado de las constantes vitales para conocer si es necesario realizar medidas de soporte y/o un tratamiento más específico.
Se debe conservar una buena permeabilidad de las vías respiratorias, monitorización de las constantes vitales (tensión arterial, frecuencia cardiaca, saturación de oxígeno y glucemia capilar), administración de oxígeno (si precisa), así como una canalización de vía venosa para una posible administración del antídoto Naloxona con posterior observación hospitalaria de 12 a 24 horas.
En caso de utilizar naloxona se debe controlar al paciente, principalmente, durante los dos horas posteriores para comprobar que su respiración no va más lenta ni se paraliza.
Además de tomar los medicamentos, sería aconsejable recurir de forma simultánea al apoyo psicológico y terapia conductual ya que favorece a mejorar la actitud y el comportamiento frente a la adicción y aumenta la probabilidad de llevar una vida sana5.
CONCLUSIÓN
El uso de fentanilo y otros opioides ha aumentado considerablemente en los últimos años provocando mayor número de urgencias y emergencias hospitalarias por intoxicación.
El fentanilo es un medicamento que tiene que ir bajo una prescripción médica ya que es un fuerte analgésico opioide sintético similar a la morfina pero entre 50 y 100 veces más potente.
Su uso racional es muy eficaz para las diferentes indicaciones clínicas pero al producir cierto grado de tolerancia, dependencia y/o efectos adversos así como abstinencia, debe estar bajo un control y revisión muy estricta por el facultativo que lo prescribe.
La gran mayoría de las intoxicaciones suelen ser leves pero en alguna ocasión puede acabar en coma o incluso con la muerte o fallecimiento de la persona.
Además de las intoxicaciones por fentanilo ilegal, existen intoxicaciones accidentales en personas mayores que sin querer han duplicado la dosis ingerida o bien porque su metabolismo es más lento y tienden a acumularla en el organismo.
El fentanilo también se comercializa de manera ilegal y sin control en diferentes formatos: en goteros para los ojos, vaporizadores nasales, gotas vertidas sobre papel secante como pequeñas golosinas, en forma de pastilla o como polvo. En muchas ocasiones lo mezclan con otras drogas como la heroína, cocaína, metanfetamina, etc.5 .
En caso de tener que revertir una sobredosis por fentanilo o cualquier tipo de opioide será necesario administrar naloxona como antídoto y su dosis dependerá en función de la cantidad de fentanilo ingerido.
BIBLIOGRAFÍA
-
- Fentanilo [Internet]. Aeped.es. [citado el 14 de mayo de 2023]. Disponible en: https://www.aeped.es/comite-medicamentos/pediamecum/fentanilo
- Fentanilo [Internet]. Medlineplus.gov. [citado el 14 de mayo de 2023]. Disponible en: https://medlineplus.gov/spanish/druginfo/meds/a605043-es.html
- Datos sobre el fentanilo [Internet]. Cdc.gov. 2022 [citado el 14 de mayo de 2023]. Disponible en: https://www.cdc.gov/stopoverdose/fentanyl/es/index.html
- Spain VV. Fentanilo [Internet]. Vademecum.es. Vidal Vademecum; 2019 [citado el 14 de mayo de 2023]. Disponible en: https://www.vademecum.es/principios-activos-fentanilo-n01ah01
- La morfina EF es un FOSS a., La morfina E un FRQ a. VT se U en FIAIQ, Lo general se receta a pacientes con dolores intensos P, de una operación quirúrgica. ED, de dolor crónico y presentan tolerancia física a otros opioides. AVT se UPT a. PQS, el efecto deseado. LTOC se NCCVMC de UD o. CCMFPL. ¿Qué es el fentanilo? [Internet]. Nih.gov. [citado el 14 de mayo de 2023]. Disponible en: https://nida.nih.gov/sites/default/files/drugfacts-fentanyl-sp.pdf
- Sobredosis de fentanilo [Internet]. Cigna.com. [citado el 14 de mayo de 2023]. Disponible en: https://www.cigna.com/es-us/knowledge-center/hw/temas-de-salud/sobredosis-de-fentanilo-aco0393