AUTORES
- Yolanda Fraj Cebrino. Celadora Hospital General Militar.
- Beatriz Galisteo Padillo. Celadora Hospital General Militar.
- Cristina Caballero García. Celadora Hospital Nuestra Señora de Gracia.
- Ricardo Castellano Sánchez. Celador Hospital Militar de Zaragoza.
- Silvia Elena Arriaza Cruz. TCAE Hospital Nuestra Señora de Gracia.
- Juan Manuel Omedas Ladislao. Celador Hospital General Militar.
- Yolanda Fraj Cebrino. Auxiliar Administrativo.
RESUMEN
La medicina moderna ha avanzado de manera significativa en términos de procedimientos quirúrgicos y médicos. Una de las áreas que ha experimentado un crecimiento significativo es la práctica de la sedación, que se utiliza para procedimientos que van desde cirugías menores hasta estudios diagnósticos invasivos. En este contexto, el papel del celador sanitario es esencial para garantizar la seguridad y el bienestar del paciente durante todo el proceso de sedación. En este artículo enumeramos las funciones del celador sanitario en este servicio de sedaciones.
PALABRAS CLAVE
Sedaciones, apoyo, vulnerabilidad.
ABSTRACT
Modern medicine has advanced significantly in terms of surgical and medical procedures. One of the areas that has seen substantial growth is the practice of sedation, used for procedures ranging from minor surgeries to invasive diagnostic studies. In this context, the role of the health orderly is essential to ensure patient safety and well-being throughout the entire sedation process. In this article, we will explore the key functions played by the health orderly in sedation services.
KEY WORDS
Sedations, support, vulnerability.
DESARROLLO DEL TEMA
Los celadores sanitarios pueden desempeñar sus funciones en una gran variedad de servicios y áreas dentro de un entorno sanitario. Su versatilidad es una de las características clave de su rol. Algunos de los servicios y áreas donde los celadores sanitarios pueden trabajar son, servicio de urgencias, servicio de quirófano, rehabilitación, laboratorio, hospitalización, en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI), etc.…
También pueden desempeñar sus funciones en el servicio de sedaciones. Las sedaciones se utilizan para calmar a los pacientes antes de realizar algún procedimiento invasivo, como cirugías o endoscopias. 1 Los celadores son cruciales para garantizar la comodidad y bienestar a los pacientes que puedan experimentar ansiedad extrema o dolor2. Sus funciones son muchas, entre las que se encuentran las siguientes:
–Preparación y organización del entorno:
Antes de que un paciente sea sometido a una sedación, el celador sanitario desempeña un papel vital en la preparación y organización del entorno de trabajo. Esto incluye asegurarse de que el área de sedación esté limpia, ordenada y equipada con los suministros necesarios.
-Traslado de pacientes:
El celador sanitario ayuda en el traslado de los pacientes desde sus habitaciones o áreas de espera hasta la sala de procedimientos y viceversa. Deben hacerlo con cuidado y profesionalidad para garantizar la máxima seguridad y comodidad del paciente.
-Acompañamiento y apoyo emocional del paciente:
La sedación puede ser un proceso aterrador para muchos pacientes, ya que implica la pérdida temporal de la consciencia y la vulnerabilidad3. El celador sanitario tiene la responsabilidad de brindar apoyo emocional al paciente, explicar el procedimiento, responder a sus preguntas, tranquilizarlo y proporcionar apoyo emocional son aspectos importantes de su rol. La empatía y la comunicación efectiva son habilidades esenciales en esta etapa para ayudar a reducir la ansiedad y el estrés del paciente. Es importante destacar que muchos pacientes que requieren sedaciones están en situación de vulnerabilidad, como los niños o personas mayores que se enfrentan a procedimientos médicos traumáticos, en estos casos el celador desempeña un papel aún más crítico al proporcionar un entorno de apoyo y comprensión. El celador también debe supervisar que el paciente no lleve nada metálico, cadenas, anillos, piezas de metal, etc. antes de realizar la prueba.
-Supervisión continua durante la sedación:
Durante el procedimiento de sedación, el celador sanitario desempeña el papel crucial al supervisar el estado del paciente, impidiendo que haga cualquier movimiento que pudiesen entorpecer la prueba. Cualquier cambio inesperado en el paciente puede indicar una complicación, y el celador debe estar preparado para alertar al equipo médico de inmediato, para subsanar lo antes posible. El celador sanitario debe mantener una constante vigilancia durante todo el procedimiento de sedación.
-Resolución de problemas y respuesta a emergencias:
Aunque los procedimientos de sedación se realizan con el objetivo de minimizar los riesgos, pueden surgir complicaciones inesperadas. El celador sanitario está preparado para responder a situaciones de emergencia, como la obstrucción de las vías respiratorias o la hipotensión, y tomar medidas inmediatas para estabilizar al paciente. Esto puede incluir la realización de maniobras de resucitación cardiopulmonar (RCP) y la llamada al equipo médico de apoyo.
-Traslado seguro al paciente:
Una vez que el procesa de sedación ha concluido con éxito, se encarga de trasladar al paciente de regreso a su área de recuperación, donde debe acompañar al paciente en su “despertar”, preguntándole en todo momento si se encuentra bien, de lo contrario debe avisar al facultativo que le acaba de realizar la prueba. Cuando el paciente esté en condiciones de incorporarse, el celador se tiene que asegurar de su total recuperación, y acompañarlo de nuevo con la persona que lo acompaña. Durante este proceso, el celador debe garantizar que el paciente esté cómodo y bien supervisado, y que se cumplan todas las medidas de seguridad.
-Documentación precisa y comunicación efectiva:
La documentación precisa y la comunicación efectiva es esencial en el entorno de la salud, y el celador sanitario no es una excepción. Debe de trasladar diligentemente todos los datos relevantes sobre el procedimiento de sedación incluyendo las constantes vitales, los medicamentos administrados y cualquier incidencia durante el procedimiento. Además, el celador debe comunicarse de manera efectiva con el equipo médico, proporcionando informes precisos y actualizados sobre el estado del paciente.
-Mantenimiento del equipamiento:
Es responsabilidad del celador garantizar que todo el equipo utilizado durante el procedimiento esté en buen estado de funcionamiento y debidamente esterilizado o desinfectado para su próximo uso.
CONCLUSIÓN
En conclusión, el papel del celador sanitario en el servicio de sedaciones es de suma importancia para garantizar la seguridad y el bienestar de los pacientes. Proporcionar apoyo tanto a los pacientes como al personal médico, asegurándose de que todos los procedimientos se hagan de una manera segura y los pacientes se sientan cómodos y protegidos. Desde la preparación hasta la supervisión continua, la asistencia en las pruebas, la respuesta a emergencias y la despedida del paciente, el celador desempeña un papel multifacético y esencial en este entorno médico. Su comportamiento con la atención al paciente y su capacitación en la gestión de situaciones críticas son fundamentales para el éxito de los procedimientos de sedación y la satisfacción del paciente. Por lo tanto, su contribución no debe subestimarse, ya que contribuye de manera significativa a la calidad de atención médica.
BIBLIOGRAFÍA
- Julián Álvarez, Rafael Cabadas, Manuel de la Matta, Junta Directiva de la Sociedad Española de Anestesiología y Terapéutica del Dolor (SEDAR) y miembros de la Comisión Nacional de la Especialidad de Anestesiología y Reanimación (CNE Anestesiología y Reanimación). Seguridad del paciente en la sedación profunda para procedimientos endoscópicos digestivos. Rev. esp. enferm. dig. vol.109 no.2 Madrid feb. 2017. Disponible en: https://scielo.isciii.es/scielo.php?pid=S1130-01082017000200007&script=sci_arttext&tlng=es
- Dr. Enrique Carrero. Anestesia para procedimientos fuera del área quirúrgica (AFQ). Servicio de Anestesiología, Reanimación y Terapéutica del dolor Hospital Clínic i Provincial. Barcelona. Disponible en: https://scartd.org/arxius/afq0809.pdf
- Redrado Giner JG, García Malla F. Abordaje de la ansiedad preoperatoria.
- Revista Sanitaria de Investigación, 20 enero 2021. Disponible en: https://revistasanitariadeinvestigacion.com/abordaje-de-la-ansiedad-preoperatoria/?utm_content=cmp-true