Actuación enfermera en el implante de un desfibrilador automático implantable (DAI).

20 enero 2021

AUTORES

  1. Itziar Ibáñez Grima. (Hospital Universitario Miguel Servet, Zaragoza, España).
  2. Laura Marcos Blasco. (Hospital Universitario Miguel Servet, Zaragoza, España).
  3. Silvia Delgado Deza. (Hospital Universitario Miguel Servet, Zaragoza, España).
  4. Sandra Triguero Pasamar. (Hospital Universitario Miguel Servet, Zaragoza, España).
  5. Paula Romeo Cambra. (Hospital Universitario Miguel Servet, Zaragoza, España).
  6. María Victoria Martín Arévalo. (Hospital Universitario Miguel Servet, Zaragoza, España).

 

RESUMEN

Los profesionales de enfermería juegan un rol insustituible en la implantación de dispositivos cardiacos como el desfibrilador automático implantable (DAI).

Forman parte de todas las fases del proceso: preparación quirúrgica, implantación, postoperatorio, primeros cuidados y educación sanitaria, además del seguimiento del dispositivo.

Por ello, en el presente trabajo se busca describir la correcta actuación enfermera durante el acto quirúrgico del implante cardiaco con el fin de unificar conocimientos y criterios.

 

PALABRAS CLAVE

Desfibrilador automático implantable, implantación, enfermería.

 

ABSTRACT

Nursing professionals play an irreplaceable role in the implantation of cardiac devices such as the implantable cardioverter-defibrillator (ICD).

They are part of all phases of the process: surgical preparation, implantation, post-operative, first care and health education, in addition to monitoring the device.

For this reason, the present work seeks to describe the correct nursing action during the surgical act of cardiac implantation in order to unify knowledge and criteria.

 

KEY WORDS

Implantable cardioverter-defibrillator, implantation, nursing.

 

INTRODUCCIÓN

En un corazón normal el impulso eléctrico cardiaco se inicia en el nodo sinusal (situado en la zona superior de la aurícula derecha), que es la estructura con mayor automatismo, es decir, con mayor capacidad para crear estímulos eléctricos periódicos por sí mismo.

Desde el nodo sinusal, el impulso se propaga a la aurícula izquierda a través de haces interauriculares produciendo la contracción de ambas aurículas (en el registro electrocardiográfico se representa con la Onda P).

Después, el impulso eléctrico llega al nodo auriculoventricular (situado en la base de la aurícula derecha), en el cual se produce un retraso fisiológico en la velocidad de conducción (en el registro electrocardiográfico se representa con el segmento PR).

Tras ello, pasa al septo interventricular a través del sistema especializado de conducción denominado Haz de Hiss (situado en el cuerpo fibroso central), que se divide en rama derecha y dos ramas izquierdas (anterior y posterior) que conducen rápidamente el estímulo a ambos ventrículos a través de las fibras de Purkinje para producir la contracción sinérgica de los mismos (en el registro electrocardiográfico se representa con el complejo QRS).1,2

Son varios los casos en los que el corazón presenta alteraciones en el ritmo cardiaco siendo este diferente del ritmo sinusal. Se entiende por arritmia a cualquier alteración en el origen, regularidad, frecuencia o conducción del impulso cardiaco. Se pueden clasificar las arritmias en función de 3 datos electrocardiográficos:

  • Frecuencia cardiaca:
    • Taquiarritmias si FC >100 lpm.
      • QRS estrecho y regular: taquicardias auriculares, flutter aurocular, taquicardias por reeentrada intranodal, taquicardias por reentradas ventriculoatrial.
      • QRS estrecho e irregular: fibrilación auricular, taquicardia auricular multifocal, flutter auricular con conducción variable.
      • QRS ancho y regular: taquicardias supraventiculares conducidas con aberrancia, taquicardia antidrómica, taquicardia ventricular monomórfica sostenida.
      • QRS ancho e irregular: fibrilación auricular conducida con aberrancia, fibrilación auricular en síndromes de preexcitación, taquicardia ventricular polimorfa.
    • Bradiarritmias si FC <100 lpm .
      • Enfermedad del nodo sinusal: bradicardia sinusal inapropiada, bloqueo sinoatrial, paro sinusal, síndrome bradicardia-taquicardia.
      • Bloqueos de la conducción AV.
  • Duración del QRS:
    • Normal.
    • Estrecho si QRS < a 120 MS.
    • Ancho si QRS > a 120 MS.
  • Regularidad de los complejos:

 

Los mecanismos desencadenantes de las arritmias cardiacas son diversos y se dividen en 2 grandes bloques:

  • Anomalías en la formación del impulso eléctrico: Se producen cuando la velocidad de descarga inapropiada del nodo sinusal o la descarga de un marcapasos ectópico controla el ritmo auricular o ventricular. En este grupo se encuentran los automatismos y la actividad desencadenada.
  • Trastornos de la conducción del impulso eléctrico: como la reentrada ya sea anatómica o funcional. Este mecanismo se observa con mayor frecuencia en las arritmias clínicas y se produce cuando persiste la activación cardiaca en una zona del corazón que hace que el tejido vecino a esta zona recupere su excitabilidad por lo que genera de nuevo un impulso independientemente del nodo sinusal.3,4

 

En los últimos 50 años los dispositivos cardiacos implantables (DCI) se han utilizado como tratamiento de las arritmias y de la insuficiencia cardiaca. La indicación cada vez más frecuente de los DCI han supuesto una mejora tanto de los resultados clínicos como de la calidad de vida en pacientes con bradiarritmias, fibrilación auricular, arritmias ventriculares e insuficiencia cardiaca. 5,6

 

Hay diferentes tipos de DCI:

  • Holter insertable: Es un pequeño monitor subcutáneo. Su función es registrar de manera continua la actividad cardiaca ya sea de modo automático o a través de un activador manual. Está indicado en pacientes con síncopes de origen desconocido para determinar si el síncope puede ser de origen cardiaco: bradicardias, taquicardias y arritmias potencialmente peligrosas. Su batería dura aproximadamente 3 años tras los cuales no se suele extraer el dispositivo. 5,7
  • Marcapasos (MP): Son dispositivos electrónicos empleados en el tratamiento de las bradiarritmias, siendo su función principal la estimulación cardiaca. Puedes ser:
    • Marcapasos Transitorios: Son retirados cuando se resuelve la bradicardia y la estimulación puede ser transcutánea o externa, endocárdica o epicárdica.
    • Marcapasos Permanentes: Como su nombre indica son permanentes y están constituidos por un generador (colocado en un bolsillo subcutáneo) y uno o más electrodos (colocados a través de las venas cefálica, axilar o subclavia y cuyo final se encuentra en la aurícula y/o ventrículo derecho) conectados a dicho generador. Funciona transmitiendo los impulsos eléctricos desde el generador al corazón, y las señales eléctricas que detecta desde el corazón al generador. 4,5,8
  • Desfibrilador Automático Implantable (DAI): Son dispositivos electrónicos empleados en el tratamiento de las taquiarritmias, su función principal es la aplicación brusca y breve de una corriente eléctrica de alto voltaje (desfibrilación) capaz de detener y revertir la actividad eléctrica desorganizada consecuencia de arritmias malignas como la taquicardia ventricular y la fibrilación ventricular e incluso una parada cardiaca. Es el tratamiento de elección en pacientes con riesgo de muerte súbita cardiaca de origen arrítmico. 4,5

 

El DAI es la principal herramienta en la prevención de la muerte súbita y disminuye la mortalidad en pacientes con insuficiencia cardiaca y con disfunción sistólica del ventrículo izquierdo.9 La prevención puede ser:

  • Primaria: si la colocación del DAI tiene como objetivo prevenir e impedir la aparición de arritmias potencialmente mortales en pacientes de alto riesgo.
  • Secundaria: si la colocación del DAI tiene como objetivo evitar las recidivas en pacientes recuperados de muerte súbita o que hayan presentado al menos un episodio de arritmias ventriculares sintomáticas. 10

La Sociedad Española de Cardiología (SEC) estima en el Registro Español de DAI de 2019 que se colocaron aproximadamente 7003 DAIs en los centros hospitalarios españoles según las hojas de implante facilitadas de manera voluntaria por dichos centros para la elaboración del registro. Se trata de una cifra superior a la de años anteriores, pero que todavía no alcanza las cifras europeas según datos de la SEC y Eucomed (European Confederation of Medical Suppliers Associations). 9

 

Indicaciones y circunstancias excluyentes para el implante de DAI:

Para entender correctamente en qué casos está indicado el implante de DAI se debe estar familiarizado con el sistema de clasificación de recomendaciones, los niveles de evidencia y la valoración funcional de la insuficiencia cardiaca según la NYHA.

Teniendo en cuenta estas escalas se puede clasificar las indicaciones en:

  • Clase I. Pacientes en los que está indicado el implante de DAI:
    • Supervivientes de parada cardiaca por FV/TV tras excluir causas reversibles (NE: A).
    • TV hemodinámicamente estable o no en pacientes con patología estructural (NE: B).
    • Síncope de origen indeterminado con FV o TV hemodinámicamente significativa en el estudio electrofisiológico (NE: B).
    • Pacientes con fracción de eyección (FE) ≤ 35% debido a IAM de más de 40 días con NHYA II o III (NE: A).
    • Pacientes con miocardiopatía no isquémica y FE ≤ 35% con NHYA I o III (NE: B).
    • Pacientes con FE ≤ 30% debido a IAM de más de 40 días con NHYA I (NE: A).
    • Pacientes con taquicardia ventricular no sostenida TVNS por IM previo, FE ≤ 40% y FV/TV inducible en el EEF (NE: B).
  • Clase IIa. Pacientes en los que es razonable el implante de DAI:
    • Síncope inexplicado, disfunción de VI y miocardiopatía no isquémica (NE:C).
    • Pacientes con TV sostenida con función cardiaca normal o casi normal (NE:C).
    • Pacientes con MCH que tengan 1 o más factores de riesgo para MSC (NE:C).
    • Pacientes con DAVD con 1 o más factores de riesgo de MSC (NE:C).
    • Pacientes con QT largo con síncope o TV durante tratamiento con –bloqueantes (NE: B).
    • Pacientes no hospitalizados en espera de trasplante (NE:C).
    • Pacientes con síndrome de Brugada que han experimentado síncope (NE:C).
    • Pacientes con síndrome de Brugada con TV documentada que no acaben en parada cardiaca (NE:C).
    • Pacientes con TV catecolaminérgica con síncope o TVS durante tratamiento con betabloqueantes (NE:C).
    • Pacientes con sarcoidosis cardiaca, miocarditis de células gigantes o enfermedad de Chagas (NE:C).
  • Clase IIb. Pacientes en los que puede considerarse el implante de DAI:
    • Pacientes con miocardiopatía no isquémica y FE ≤ 35% Y NYHA I (NE:C).
    • Pacientes con síndrome de QT Largo y factores de riesgo de MSC (NE: B).
    • Pacientes con síncope y cardiopatía avanzada de causa no definida a pesar de pruebas invasivas y no invasivas (NE:C).
    • Pacientes con miocardiopatía familiar asociada a muerte súbita (NE:C).
    • Pacientes con miocardiopatía no compactada (NE:C).
  • Clase III. Pacientes en los que no está indicado el implante de DAI:
    • TV o FV incesante (NE:C).
    • Pacientes con síncope de causa indeterminada sin TV inducible en ausencia de enfermedad estructural (NE:C).
    • TV o FV debida a causas reversibles, cuando éstas sean completamente corregibles en ausencia de patología estructural (NE: B).
    • TV o FV susceptibles de tratamiento quirúrgico o ablación por catéter (NE:C).
    • Enfermedad psiquiátrica significativa que se pueda agravar o impedir el seguimiento (NE:C).
    • Enfermedad terminal con expectativa de vida inferior a 6 meses (NE:C).
    • ICC CF IV refractaria a fármacos, en pacientes no candidatos a trasplante (NE:C). 11-14

 

Limitaciones de los DAI

En los últimos 50 años ha habido mejoras significativas tanto en la vida útil de los DCI como en la capacidad y fiabilidad de implantación de los mismos. Actualmente, el implante de un DAI requiere de un proceso quirúrgico en el que se crea un bolsillo subcutáneo y la implantación de los cables de manera endovenosa o subcutánea. No obstante, este procedimiento tiene ciertas limitaciones que debemos conocer y tener en cuenta:

  • Respecto al procedimiento quirúrgico:
    • Bolsillo quirúrgico/cables intravenosos.
    • Complicaciones quirúrgicas.
    • Complicaciones de acceso vascular.
    • Dificultad en la obtención de estimulación aceptable y sensado de los sitios deseados (especialmente para Terapias de Resincronización Cardiaca-TRC-).
    • Desplazamiento del catéter-electrodo.
  • Respecto al sistema tecnológico:
    • Carcasa del dispositivo/catéteres/cables/antenas/baterías.
    • Interferencia.
    • Falla de cada componente, especialmente los catéteres-electrodos.
    • Escasa longevidad de la batería requiriendo el reemplazo del dispositivo.
  • Respecto a las inquietudes de los pacientes:
    • Fallo o error del dispositivo y la longevidad.
    • Estética.
    • Limitaciones al estilo de vida.
    • Interferencia ambiental y con la Resonancia Magnética (RMN).
    • Malestar asociado con las descargas de desfibrilación. 15
  • Respecto a los problemas clínicos que se puedes desarrollar a largo plazo:
    • Infección del bolsillo y/o catéter-electrodo del dispositivo.
    • Interacciones del catéter-electrodo con estructuras cardíacas (válvula tricúspide, trombosis venosa).
    • Mejor sitio de umbral de estimulación para preservar o mejorar la función cardíaca.
    • Actividades eléctricas sin pulso no responden a descargas. 6,14

 

Tipos de DAI

Se pueden clasificar en 2 grandes grupos atendiendo al lugar de colocación de los cables o electrodos:

  • DAI Transvenoso (DAI – TV): Es el desfibrilador convencional. Consta de un generador que se coloca bajo la clavícula del paciente, el generador está conectado a un o varios cables que a través del sistema nervioso se anclan en el corazón. 16

Atendiendo al número de cables (o electrodos) se clasifican en:

    • Monocamerales: El electrodo se coloca en el ventrículo derecho.
    • Bicamerales: Consta de 2 electrodos situados en ventrículo derecho y aurícula derecha, lo que permite que el DAI trate arritmias auriculares mediante estimulación antitaquicárdica (EAT).
    • Tricamerales: Consta de 3 electrodos situados en ventrículo derecho, aurícula derecha y ventrículo izquierdo. Este tipo de DAI permite las terapias de resincronización cardiaca por lo que está dirigido a pacientes que además de tener arritmias ventriculares tienen diagnóstico de insuficiencia cardiaca y asincronía ventricular. Lo que se consigue con este dispositivo es corregir el retraso en la conducción del impulso eléctrico a través de la rama izquierda del sistema eléctrico cardiaco. 17
  • DAI Subcutáneo (DAI – SC): Se trata de la evolución del DAI-TV. Consta de un generador que se implanta en la zona axilar media izquierda del paciente, el generador conecta con un cable colocado subcutáneamente siguiendo la línea paraesternal, reduciendo de este modo las posibles complicaciones derivadas de la colocación del cable en contacto directo con el corazón y las venas, por lo que son menos invasivos. 16

Aunque la finalidad de ambos es la misma, son numerosos los estudios que intentan determinar qué DAI es más beneficioso y presenta menores complicaciones a largo plazo.

Varios de los resultados de dichos estudios concluyen que la tasa de complicaciones es similar en ambos dispositivos. Sin embargo, el DAI –SC redujo significativamente las complicaciones relacionadas con el cable. 18

En relación a las descargas tanto apropiadas como inapropiadas los resultados también son similares, así como las complicaciones derivadas de la intervención quirúrgica del implante. 18-21

El DAI-SC presenta varios inconvenientes derivados de su posición extratorácica como un umbral de desfibrilación más alto lo que conlleva un mayor tamaño del generador y una batería más breve. Además, otra limitación es la ausencia de funciones de marcapasos o resincronización, funciones que podrían implantarse en un DAI-TV colocando un nuevo cable. Otro obstáculo podría ser que el DAI-SC precisa de la realización de pruebas de desfibrilación una vez se ha implantado por lo que el paciente debe tener una sedación mayor a la que implicaría la colocación de un DAI-TV que no precisa de esta prueba. 22

 

OBJETIVO

  • Describir el procedimiento y rol enfermero durante la intervención quirúrgica.

 

METODOLOGÍA

Se realizó una revisión bibliográfica de tipo exploratoria para describir la correcta actuación del personal de enfermería durante el implante quirúrgico de un DAI.

Los criterios de inclusión y exclusión respecto al documento han sido:

  • Año de publicación: 2015-2020.
  • Idioma: textos en español e inglés.
  • Ámbito geográfico: mundial.

Se realizó una búsqueda en las siguientes bases de datos biomédicas: Pubmed (medline), Scielo, Dialnet, Cochrane, Elveiser; y en literatura gris entre abril y octubre de 2020, Además de revisar guidelines de la Sociedad Española de Cardiología y de la European Society of Cardiology (ESC), manuales de enfermería y libros sobre estimulación cardiaca aplicando los filtros enumerados anteriormente.

 

RESULTADOS

Se puede dividir el procedimiento en 3 bloques: pre – implante, implante y post- implante. Atendiendo a cada momento las actuaciones de enfermería serán diferentes.

    1. Pre- implante:

Acogida del paciente:

Cuando el paciente llega a quirófano será recepcionado por el personal de enfermería (enfermero y auxiliar) que deberán proveer unos cuidados encaminados a la seguridad y tranquilidad del paciente.

Las funciones y competencias deben estar bien definidas de modo que no se duplique el trabajo a realizar. El auxiliar de enfermería deberá:

  • Revisar el correcto rasurado de la zona del implante, en caso de que el paciente sea hombre. También es aconsejable rasurar las zonas en las que se adhieren las placas del desfibrilador o la placa de dispersión del bisturí eléctrico.
  • Poner gorro y calzas.
  • Ayudar a pasar al paciente a la mesa quirúrgica.
  • También deberá lavar la zona de implante antes de comenzar a preparar el campo quirúrgico.

El enfermero deberá:

  • Confirmar la identidad del paciente.
  • Grafitar las hojas de registro y de implante.
  • Registrar los datos del paciente en el estimulador y aparato de rayos.
  • Revisar que tiene el consentimiento informado firmado.
  • Realizar check list (comprobar ayunas, alergias, antibioterapia profiláctica, etc.). Hay numerosas recomendaciones de alta evidencia sobre la antibioterapia profiláctica al menos 120 minutos antes del inicio de la intervención, la cual está estrechamente relacionada con una disminución del riesgo de infección de la herida quirúrgica. 23-25
  • Resolver posibles dudas.
  • Ayudar a pasar al paciente a la mesa quirúrgica.

Monitorización del paciente:

Una vez el paciente esté sobre la mesa quirúrgica se procederá a la monitorización:

  • Colocación de los parches de desfibrilador.
  • Colocación de ECG y comprobación del trazado.
  • Colocación de pulsioximetría y gafas nasales a 2 litros.
  • Colocación y programación del esfingomanómetro.
  • Colocación del parche de dispersión.
  • Comprobación de la permeabilidad de la vía venosa periférica o canalizar vía periférica si no es permeable o no es portador de ella.

Cuando el paciente haya sido monitorizado y se hayan registrado sus constantes iniciales, en caso de que presente mucha ansiedad o nerviosismo se podrá preguntar al facultativo responsable por la administración de algún sedante. 26

  1. Implante:

Preparación del material:

Una vez el paciente ya está monitorizado se comenzará el montaje de la mesa. Para ello todo el personal sanitario o técnico que entre en la sala deberá llevar puesto gorro y mascarilla, además de calzas si llevan zapatos de calle (como es el caso de los técnicos).

Lavado de manos y protección radiológica:

Se debe realizar un lavado quirúrgico de manos, esta técnica abarca manos, antebrazos y entre cinco y ocho centímetros por encima de los codos y debe tener una duración mínima de 10 minutos. Se realiza con ayuda de jabón quirúrgico o antiséptico y para ello utilizaremos utensilios de limpieza como son esponja, cepillo estéril de púas suaves y un instrumento limpia uñas. 24,27

Antes del lavado quirúrgico de manos, el enfermero instrumentista debe colocarse el plomo. Es de vital importancia para la salud de los trabajadores en el entorno de los implantes que se vistan con un delantal de plomo y un cuello plomado que protegerá la tiroides durante la intervención en la que se usará de manera puntual la escopia por lo que estarán expuestos a radiación X. 28

Pasos de la intervención:

  • Montaje del campo quirúrgico: La enfermera instrumentista se pondrá la bata y los guantes quirúrgicos. Después, procederá a ordenar la mesa quirúrgica comprobando y asegurándose de la esterilidad de todos los materiales. La enfermera circulante le ayudará a montar el campo quirúrgico teniendo especial cuidado en tocar lo menos posible las sábanas. Se desinfectará la zona con clorhexidina alcohólica al 2% antes de la colocación del campo adhesivo estéril.
  • Infiltración de anestesia: Generalmente, los pacientes no están sedados a no ser que estén muy nerviosos o tengan mucha ansiedad ya que se trata de un procedimiento que solo precisa anestesia local. No obstante, se debe avisar siempre antes de administrar la anestesia local, advirtiendo al paciente que puede notar un ligero escozor que desaparecerá tras unos minutos. Durante la infiltración, que será llevada por el electrofisiólogo, se deberán controlar las constantes vitales para evitar posibles síncopes.
  • Localización del abordaje venoso: Dependiendo del electrofisiólogo se utilizará el ecógrafo para una punción ecoguiada o no. Si la vena elegida para la punción es la subclavia se deberá prestar especial atención a la saturación ya que al realizar la punción podría producirse un neumotórax como complicación.
  • Punción: Una vez localizada la vena deseada se realizará la punción mediante la Técnica Seldinger. Vigilando en todo momento la esterilidad y con un seguimiento radiológico de la guía. Después de avanzar la guía se monta el introductor sobre ella. Al retirar la guía con el dilatador queda espacio para introducir el cable o electrodo del desfibrilador. La enfermera instrumentista debe seguir el cable por las estructuras venosas y cardiacas mediante el control radiológico. Además, se controlarán los signos vitales y el electrocardiograma por posibles extrasístoles al acceder al ventrículo. Una vez el cable esté en su posición óptima se procederá a la medición de los umbrales, usualmente las mediciones son llevadas a cabo por el técnico de la casa comercial del implante, en constante diálogo con el electrofisiólogo. Si las mediciones son buenas, se procederá a retirar el introductor (que puede ser autopelable o precisar de una cuchilla para su retirada) tras lo cual se fijará el electrodo con seda. Durante la extracción del introductor y la fijación mediante sutura se realizarán controles radiológicos para comprobar que el cable sigue en la posición correcta. 29,30
  • Disección de la bolsa cutánea: Los desfibriladores (concretamente el generador) se suelen colocar en la zona pectoral izquierda, aunque la localización podría variar en función de las características de cada paciente. Durante esta fase se debe controlar el sangrado y el dolor. Dependerá de cada electrofisiólogo si la disección de la bolsa cutánea se realiza antes o después de la colocación del electrodo.
  • Conexión de los electrodos al generador: Se comprueba la correcta posición del cable en la conexión del generador y se fija este mediante sutura.
  • Cierre de la herida quirúrgica: Se realiza una sutura con sutura reabsorbible y grapas. Cada vez es más frecuente el uso de apósitos hidrocoloides sobre la herida que no deben ser levantados hasta la retirada de las grapas como medida de prevención de infecciones, aunque esta recomendación posee un nivel de evidencia bajo es cierto que los pacientes refieren mayor comodidad con este tipo de apósitos. Lo que sí se recomienda es realizar la cura de herida quirúrgica con materiales estériles y respetando la asepsia. 24,26

2. Post- implante:

Vendaje compresivo:

Se realizará un vendaje compresivo para evitar posibles hematomas con varias tiras de Tensoplast. Es importante informar al paciente de que debe inmovilizar el brazo, mantener reposo en cama y en decúbito supino durante al menos 24 horas para evitar el desplazamiento del electrodo.

Traslado del paciente a su cama:

Se realizará con ayuda del celador y con transfer, de modo que el paciente no deba realizar ningún movimiento. 26

Información al paciente y familiares:

Si el paciente ha dado su consentimiento, al finalizar la intervención también se podrá informar a sus familiares. Se informa de que en 24 horas se le realizará una radiografía de tórax para comprobar la correcta posición del electrodo y se revisará la herida quirúrgica y el dispositivo mientras se da una charla sobre cómo vivir con un DAI.28

Después de esa charla (24h tras el implante) el paciente obtendrá el alta hospitalaria, se le dará fecha para la primera revisión en 4-6 semanas. Además, se rellenará las hojas necesarias para solicitar el carnet de DAI que deberá llevar el paciente en todo momento. 30

 

CONCLUSIONES

Son numerosos los recursos materiales y humanos que se precisan para el implante de un DAI. Sin embargo, se debe atender a la formación específica del personal sanitario para minimizar el tiempo y maximizar la seguridad de este procedimiento. El personal de enfermería deberá tener una formación en la unidad de arritmias de al menos 6 meses para considerar que está correctamente formado.

Cada miembro del personal debe conocer sus competencias a la hora de la intervención para no duplicar esfuerzo y trabajo. Además, la enfermera instrumentista deberá conocer el orden de la intervención, así como estar familiarizada con los materiales necesarios para la misma.

 

BIBLIOGRAFÍA

  1. Morales-Aguilar M, García-de-Jesús CE. Sistema de conducción cardíaca. TEPEXI Boletín Científico la Esc Super Tepeji del Río [Internet]. 2020 Jan 5 [cited 2020 Sep 29];7(13):25–6. Available from: https://repository.uaeh.edu.mx/revistas/index.php/tepexi/issue/archive
  2. Sánchez-Quintana D, Ho SY. Anatomía de los nodos cardíacos y del sistema de conducción específico auriculoventricular [Internet]. Vol. 56, Revista Espanola de Cardiologia. Ediciones Doyma, S.L.; 2003 [cited 2020 Oct 3]. p. 1085–92. Available from: http://www.revespcardiol.org/es-anatomia-nodos-cardiacos-del-sistema-articulo-13054255
  3. Rodríguez Muñoz D, del Val Martín D, Zamorano Gómez JL. Arritmias. Med. 2017 Sep 1;12(38):2263–6.
  4. García Criado J, Corbacho Cambero I, Muñoz Galindo A, Sanchez Moro V, Sanchez Serrano JA. Manual terapéutico [Internet]. Edición 4o, editor. Salamanca: Ediciones Universidad de Salamanca; 2019 [cited 2020 Sep 30]. 61–79 p. Available from: https://books.google.es/books?id=78SaDwAAQBAJ&printsec=frontcover&hl=es&source=gbs_ge_summary_r&cad=0#v=onepage&q=anatomia cardiaca&f=false
  5. Asociación Española de Enfermería en Cardiología (AEEC). Dispositivos cardiacos [Internet]. 2020. [cited 2020 Sep 29]. Available from: https://www.enfermeriaencardiologia.com/electrofisiologia-y-estimulacion-cardiaca/
  6. Lobo Márquez LL, Bevacqua RJ. Nuevos dispositivos implantables para el manejo cardiovascular y especialmente para insuficiencia cardíaca. Insuf Card [Internet]. 2014 [cited 2020 Oct 3];9(9):164–83. Available from: http://www.insuficienciacardiaca.org
  7. Holter Insertable o Subcutaneo | Cardiología Lugo [Internet]. [cited 2020 Oct 3]. Available from: https://cardiologia-lugo.com/holter-insertable-o-subcutaneo/
  8. Marcapasos – Fundación Española del Corazón [Internet]. [cited 2020 Oct 3]. Available from: https://fundaciondelcorazon.com/informacion-para-pacientes/tratamientos/marcapasos.html
  9. Fernández Lozano I, Osca Asensi J, Alzueta Rodríguez J. Registro Español de Desfibrilador Automático Implantable. XVI Informe Oficial de la Asociación del Ritmo Cardiaco de la Sociedad Española de Cardiología (2019). Rev Esp Cardiol [Internet]. 2020 Sep [cited 2020 Oct 3]; Available from: http://www.revespcardiol.org/es-registro-espanol-desfibrilador-automatico-implantable–avance-S0300893220304735
  10. Frances Diez M del C, Sanchez Revilla E, De la Hera Diez M. Evolución y perspectiva actual del desfibrilador automático implantable. In: Cardiología AE de E en, editor. Manual de Enfermería en Estimulación Cardiaca y Dispositivos Implantables. Barcelona; 2010. p. 187–98.
  11. Alzueta-Rodriguez J, Fernández-Pastor J, Ruiz-Salas A. Indicaciones y utilización del desfibrilador automático implantable ¿está infrautilizada esta terapia en nuestro medio? Cardiocore [Internet]. 2015 Jul 1 [cited 2020 Sep 29];50(3):115–8. Available from: http://www.elsevier.es/es-revista-cardiocore-298-articulo-indicaciones-utilizacion-del-desfibrilador-automatico-S1889898X15000596
  12. Villacastin J, Hernández MAdrid A, Moya A, Peinado R. Indicaciones actuales del desfibrilador automático implantable . Rev Española Cardiol [Internet]. 1998 Apr [cited 2020 Oct 3];51(4):259–73. Available from: https://www.revespcardiol.org/es-indicaciones-actuales-del-desfibrilador-automatico-articulo-X0300893298002642
  13. Pick JM, Batra AS. Implantable cardioverter-defibrillator implantation for primary and secondary prevention: Indications and outcomes [Internet]. Vol. 27, Cardiology in the Young. Cambridge University Press; 2017 [cited 2020 Oct 14]. p. S126–31. Available from: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/28084973/
  14. T Fink, KH Kuck, Un Metzner, Sociedad Europea de Cardiología. Guía de la ESC 2015 para arritmias ventriculares y prevención de muerte súbita cardíaca. ¿Qué hay de nuevo?] . PubMed [Internet]. 2015 Dec [cited 2020 Oct 22];40(8):34–42. Available from: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/26626552/
  15. Sánchez-Toscano IP, Carrión Camacho MR, Casado Mejía R, Fernández Pérez JM, Pinilla Jiménez C. Vivir con un desfibrilador automático implantable: Un estudio cualitativo de las experiencias de los pacientes. Index Enferm [Internet]. 2014 [cited 2020 Oct 3];23(1–2):31–5. Available from: http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1132-12962014000100007&lng=es&nrm=iso&tlng=es
  16. Asociación Española de Enfermería en Cardiología (AEEC). DAI subcutáneo [Internet]. [cited 2020 Oct 3]. Available from: https://www.enfermeriaencardiologia.com/dai-subcutaneo/
  17. Tipos de desfibriladores | ¿Qué tipo de desfibrilador usar? [Internet]. [cited 2020 Oct 7]. Available from: https://www.desfibrilador.com/desfibrilador/tipos-de-desfibriladores/
  18. Brouwer TF, Yilmaz D, Lindeboom R, Buiten MS, Olde Nordkamp LRA, Schalij MJ, et al. Long-Term Clinical Outcomes of Subcutaneous Versus Transvenous Implantable Defibrillator Therapy. J Am Coll Cardiol [Internet]. 2016 Nov 8 [cited 2020 Oct 3];68(19):2047–55. Available from: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/27810043/
  19. Knops RE, Olde Nordkamp LRA, Delnoy PPHM, Boersma LVA, Kuschyk J, El-Chami MF, et al. Subcutaneous or Transvenous Defibrillator Therapy. N Engl J Med [Internet]. 2020 Aug 6 [cited 2020 Oct 3];383(6):526–36. Available from: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/32757521/
  20. Boersma LVA. The Subcutaneous ICD. Ready to Conquer Everyone’s Heart? Rev Esp Cardiol. 2018 Nov 1;71(11):886–7.
  21. Arias MA, Pachón M, Akerström F, Puchol A, Martín-Sierra C, Rodríguez-Padial L. Resultados agudos y a largo plazo tras implante contemporáneo de desfibrilador subcutáneo: experiencia en un centro. Rev Esp Cardiol [Internet]. 2018 Nov 1 [cited 2020 Oct 3];71(11):895–901. Available from: http://www.revespcardiol.org/es-resultados-agudos-largo-plazo-tras-articulo-S0300893217305456
  22. Knops RE, Brouwer TF. ¿El desfibrilador subcutáneo debería ser la primera elección en la prevención primaria de la muerte súbita? Rev Esp Cardiol [Internet]. 2017 Mar 1 [cited 2020 Oct 3];70(3):142–4. Available from: http://www.revespcardiol.org/es-el-desfibrilador-subcutaneo-deberia-ser-articulo-S0300893216305188
  23. Badia JM, Rubio Pérez I, Manuel A, Membrilla E, Ruiz-Tovar J, Muñoz-Casares C, et al. Surgical site infection prevention measures in General Surgery: Position statement by the Surgical Infections Division of the Spanish Association of Surgery. Cir Esp [Internet]. 2020 Apr 1 [cited 2020 Oct 20];98(4):187–203. Available from: http://www.elsevier.es/es-revista-cirugia-espanola-36-articulo-medidas-prevencion-infeccion-localizacion-quirurgica-S0009739X19303458
  24. López J, Polo L, Fortún J, Navarro JF, Centella T. Recomendaciones basadas en la evidencia para la prevención de la infección de herida quirúrgica en cirugía cardiovascular [Internet]. Vol. 25, Cirugia Cardiovascular. Elsevier Doyma; 2018 [cited 2020 Oct 20]. p. 31–5. Available from: http://www.elsevier.es/es-revista-cirugia-cardiovascular-358-articulo-recomendaciones-basadas-evidencia-prevencion-infeccion-S1134009617302164
  25. Orjuela A, Cardozo LP. Comparison of two prophylactic antibiotic protocols in implantable cardiac stimulation devices: “COMPROFILAXIA.” Rev Colomb Cardiol [Internet]. 2020 Jul 1 [cited 2020 Oct 20];27(4):330–6. Available from: http://www.elsevier.es/es-revista-revista-colombiana-cardiologia-203-articulo-comparacion-dos-protocolos-antibiotico-profilactico-S0120563320300516
  26. Asociación Española de Enfermería en Cardiología (AEEC). Manual de Enfermería en Estimulación Cardiaca y Dispositivos Implantables [Internet]. 1o. Vol. I. 2010 [cited 2020 Dec 20]. 207–22 p. Available from: https://www.enfermeriaencardiologia.com/publicaciones/manuales/manual-de-enfermeria-en-estimulacion-cardiaca-y-dispositivos-implantables
  27. Koneru JN, Jones PW, Hammill EF, Wold N, Ellenbogen KA. Risk factors and temporal trends of complications associated with transvenous implantable cardiac defibrillator leads. J Am Heart Assoc [Internet]. 2018 May 15 [cited 2020 Oct 22];7(10). Available from: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/29748177/
  28. Jeanne E. Poole, Lyle W Larson. Implante Quirúrgico de Dispositivos Para La Monitorización del Ritmo Cardíaco [Internet]. Vol. 1. Barcelona: Elveiser; 2018 [cited 2020 Oct 14]. 181–193 p. Available from: https://books.google.es/books?hl=es&lr=&id=HdzQDwAAQBAJ&oi=fnd&pg=PP1&dq=implante+quirurgico+de+dispositivo+subcutaneo&ots=hgZSH15GmG&sig=bDqFKDENZR7fNRotqLMO64d-peU#v=onepage&q=implante quirurgico de dispositivo subcutaneo&f=false
  29. Miller JD, Yousuf O, Berger RD. The implantable cardioverter-defibrillator: An update [Internet]. Vol. 25, Trends in Cardiovascular Medicine. Elsevier Inc.; 2015 [cited 2020 Oct 22]. p. 606–11. Available from: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/25912255/
  30. Philippon F, Sterns LD, Nery PB, Parkash R, Birnie D, Rinne C, et al. Management of Implantable Cardioverter Defibrillator Recipients: Care Beyond Guidelines. Can J Cardiol [Internet]. 2017 Aug 1 [cited 2020 Oct 22];33(8):977–90. Available from: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/28754398/

 

Publique con nosotros

Indexación de la revista

ID:3540

Últimos artículos