AUTORES
- Guillermo Burguete Nuño. Enfermero Quirófano Traumatología HUMS.
- Leyre Aznar Sánchez. Enfermera UCI Neonatal HUMS.
- Carmen Villagrasa Rodrigo. Enfermera Quirófano Traumatología HUMS.
- Miguel Gaudioso Julián. Enfermero Medicina Interna HUMS.
- Raquel Alonso Arqued. Enfermera quirófano Traumatología HUMS.
- Beyatriz Martin Garcia. Enfermera Tocología HUMS.
RESUMEN
El cáncer testicular es tanto el más común en hombres de entre 15 y 34 años1 como el más habitualmente diagnosticado con malignidad2 en dicha franja de edad. La tasa de incidencia es de 3 a 10 casos nuevos por cada 100.000 hombres al año en países occidentales. El tipo de tumor más habitual es el de células germinales (90-95%)3. Asimismo, su incidencia y su mortalidad han ido en aumento, habiendo provocado 7000 muertes en 1990 frente a las 8300 de 2003 (un aumento del 19%)4.
Los factores de riesgo del cáncer testicular resultan difíciles de abordar mientras que el tratamiento ha demostrado ser muy eficaz1. Ésto unido a que la autoexaminación testicular es un medio no invasivo, económico y eficaz para detectar de forma precoz el cáncer testicular2 la convierten en el método de elección para enfrentar esta enfermedad.
Por lo tanto resulta importante recordar medidas preventivas y actualizarse en el abordaje del cáncer testicular para investigar nuevos métodos de identificación de la enfermedad o de difusión de una correcta técnica de autoexaminación masculina.
PALABRAS CLAVE
Autoexamen testicular, cáncer testicular, conciencia de salud, promoción de la salud, factores de riesgo.
ABSTRACT
Testicular cancer is both the most common cancer in men between the ages of 15 and 341 and the most commonly diagnosed malignancy2 in this age group. The incidence rate is 3 to 10 new cases per 100,000 men per year in Western countries. The most common type of tumor is germ cell (90-95%)3. Likewise, its incidence and mortality have been increasing, having caused 7,000 deaths in 1990 compared to 8,300 in 2003 (an increase of 19%)4.
Testicular cancer risk factors are difficult to address while treatment has proven to be highly effective1. This, together with the fact that testicular self-examination is a non-invasive, economical and effective means of early detection of testicular cancer2 makes it the method of choice for dealing with this disease.
Therefore, it is important to remember preventive measures and be updated in the approach to testicular cancer to investigate new methods of identifying the disease or disseminating a correct male self-examination technique.
KEY WORDS
Testicular autoexamination, testicular cancer, health awareness, health promotion, risk factors.
DESARROLLO DEL TEMA
Se realiza una revisión bibliográfica en distintas páginas web de corte sanitario tales como PubMed o Cochrane entre otras. Se recogen datos sobre la importancia de la autoexaminación testicular (AT), de su relevancia en la detección precoz del cáncer testicular y de la efectividad de distintos métodos de detección. Posteriormente se analizan los resultados obtenidos y se elabora una conclusión.
Existen pocos factores causales de esta enfermedad y de difícil abordaje así que una prevención primaria no es muy eficaz, por suerte los tratamientos son muy efectivos lo que genera una tasa de supervivencia a 5 años de aproximadamente el 98%1. Pese a la diferencia de opiniones en estudios al respecto, según Duan H. et al, no existe una relación entre la realización de una vasectomía y el riesgo de sufrir cáncer testicular4, por ejemplo.
La prevención secundaria sin embargo, como la AT, es muy útil a la hora de realizar una detección precoz. La AT no sólo es eficaz en la detección precoz del cáncer testicular sino también en la detección de otros problemas de salud urogenital masculinos como los varicoceles e hidroceles1. El síntoma más común es una masa en el testículo pero en muchos casos hay dolor generalizado, hinchazón o rigidez en el escroto. El dolor agudo es más infrecuente y está asociado a síntomas más graves como una hemorragia intratumoral o infarto3.
Power R. et al fabricaron 5 modelos de escrotos: uno con testículos sanos y otros cuatro con patologías de distinto tamaño. Se ha visto que el uso de estos modelos 3D para educar tanto a pacientes como a profesionales sanitarios (urólogos, estudiantes de medicina y enfermería) en esta práctica aumenta su habilidad y confianza a la hora de llevarla a cabo2.
De los pocos hombres que realizan la AT son aún menos los que lo hacen con la suficiente frecuencia. Aquellos que la practican en menor medida son hombres de etnias minoritarias, nivel educativo bajo y menor satisfacción con su vida en general (trabajo inadecuado, problemas en el hogar, etc.)5.
CONCLUSIÓN
Queda claro pues que la AT es el mejor método para la detección precoz del cáncer testicular y que se debería promover su realización entre la población diana. Dada la relevancia de este cáncer y lo escasamente que se realizan las AT, deberían realizarse campañas de concienciación así como otros métodos de abordaje. Uno de los cuales podría ser la enseñanza en consultas sobre la AT a hombres jóvenes con modelos 3D, actividad que se ha probado muy útil a la hora de aprender a realizar estos exámenes incluso entre profesionales2. Este tipo de prácticas deberían aplicarse con mayor prioridad en comunidades con menor nivel de educación y poder adquisitivo al quedar demostrado que son las que menos conocimientos y preocupación albergan sobre el tema.
BIBLIOGRAFÍA
- Rovito M., Leone J.; «Off-Label» Usage of Testicular Self-Examination (TSE): Benefits Beyond Cancer Detection; Am J Mens Health 2018 May;12(3):505-513. doi: 10.1177/1557988315584942.
- Power R., Hearn J., et al; Development of a 3D-printed testicular cancer model for testicular examination education; Can Urol Assoc J 2021 Apr;15(4):E221-E226. doi: 10.5489/cuaj.6675.
- Tomasz M., Majchrzak N., et al; Attitudes about Testicular Self-Examination among Polish Males; Published online 2021 Mar; 10(3): 239. Doi: 10.3390/biology10030239.
- Duan H., Deng T., et al; Association between vasectomy and risk of testicular cancer: A systematic review and meta-analysis; PLoS One 2018 Mar 22;13(3):e0194606. doi: 10.1371/journal.pone.0194606. eCollection 2018.
- Wynd CA.; Testicular self-examination in young adult men; J Nurs Scholarsh 2002;34(3):251-5.