AUTORES
- Florina Emilia Trepadusi. TCAE. Hospital Miguel Servet-Zaragoza.
- Maria Del Mar Matilla. TCAE. Hospital Miguel Servet-Zaragoza.
RESUMEN
La alopecia es una pérdida anormal del pelo que puede afectar la cabeza, axilas, la barba o la región genital. En la alopecia, el sistema inmunitario ataca los folículos pilosos, por lo tanto se ve afectada la cabeza o la cara pero se puede perder pelo en cualquier parte del cuerpo. Por regla general, afecta al hombre pero también puede afectar a la mujer. Existen varios tipos de alopecia: androgénica, areata, difusa, traumática, cicatriciales. La más habitual es la alopecia androgénica.
Para diagnosticar la alopecia se hace un estudio minucioso y, a veces, se piden unos análisis específicos para detectar la alteración que justifica la caída del pelo. El factor hormonal depende de las hormonas masculinas o femeninas que actúan directamente sobre el folículo piloto que está predispuesto genéticamente a la afección para llegar a una atrofia completa y fibrosis1.
PALABRAS CLAVE
Enfermedad, pelo, peluca, calvicie.
ABSTRACT
Alopecia is an abnormal loss of hair that can affect the head, armpits, beard or genital region. In alopecia, the immune system attacks the pilot follicles, therefore it affects the head or face but hair can be lost in any part of the body. As a general rule, it affects men but it can also affect women. There are several types of alopecia: androgenic, areata, diffuse, traumatic, scarring. The most common is androgenic alopecia. To diagnose alopecia, make a detailed study and sometimes specific tests are requested to detect the alteration that justifies the hair loss. The hormonal factor depends on the male hormones that act directly on the pilot follicle that is genetically predisposed to the condition, leading to complete atrophy and fibrosis.
KEY WORDS
Disease, hair, wig, baldness.
DESARROLLO DEL TEMA
Es la producida por la caída excesiva del cabello provocando la calvicie. Existen distintos tipos de y, también, tienen diferentes causas manifestándose de forma diferente en cada persona.
En los últimos años ha habido un auge de las clínicas especializadas en mejorar el aspecto físico de las personas afectadas por la caída excesiva del cabello.
Alopecia en mujeres:
Se pensaba que la alopecia era una enfermedad típica del hombre, pero cada vez más mujeres recurren a un injerto capilar o micropigmentación capilar. El injerto capilar al igual que la micropigmentación capilar son las cirugías más demandadas para las mujeres. La alopecia femenina consiste, igual que en el hombre, en la pérdida de cabello. Pero el patrón que sigue la caída es distinto que el del hombre, y el periodo de tiempo es otro factor indicativo. La calvicie en el hombre repercute en la autoestima de forma negativa, pero en la mujer debido a la presión social la alopecia genera inseguridad (eso debe tener una estética adecuada).En la mujer los factores pueden ser diversos .La edad donde pueden aparecer problemas son a los 16 años (más o menos) y alrededor de los 45 -50 también.
Tipos de alopecia femenina: hay tres tipos.
Alopecia androgénica: donde el pelo adelgaza, pierde volumen y en la parte superior de la cabeza hay zonas claras. La parte del flequillo suele quedar intacta, mientras en el resto del cuero cabelludo se ven zonas donde el pelo no cubre toda la cabeza.
Este tipo de alopecia, la androgénica ocurre cuando existen problemas hormonales y debilita el folículo piloso, disminuyendo la producción: el pelo se cae y no se renueva dando lugar a pequeñas zonas sin pelo.
Alopecia areata. Afecta al pelo en zonas localizadas o parches. En este caso, la enfermedad puede producirse en un intervalo corto de tiempo, por ejemplo en meses, pero la caída del pelo en este tipo de alopecia es muy lenta.
Los folículos se inflaman e impiden el suministro de nutrientes. De este modo el pelo se cae y no se renueva. Los motivos por lo que aparece esta alopecia areata no son claros. Sin embargo, como en los demás tipos, el estrés, las alergias o infecciones, o el medio ambiente pueden influir.
Alopecia difusa. Cuando existe un aumento muy rápido de la caída del cabello en el momento que el pelo crece. Eso significa un aumento del efluvio felógeno, es decir, el pelo muerto empieza a caer con mucha velocidad mientras que el pelo nuevo que comienza a crecer mantiene su ritmo normal. Mirar el cuero cabelludo, 20 % del pelo está en fase de efluvio felógeno.
Este tipo de alopecia en mujeres, es temporal, y no tiene mucha importancia. Tenemos un problema cuando se combinan dos tipos de alopecia, porque el pelo caerá rápido y no volverá a crecer. Las causas pueden ser las que hemos descrito antes. Los tipos de alopecia femenina son diferentes de la alopecia masculina y pueden aparecer a cualquier edad y a cualquier etapa de la vida. A pesar de eso, los cambios hormonales que se producen en la adolescencia y sobre los 45 – 50 años son muy importantes.
¿Cuáles son las causas que la originan?
Las causas son variadas, y por eso los profesionales médicos especializados se encargan de realizar un examen del cuero cabelludo para poder poner un diagnóstico y poner un tratamiento lo más apropiado.
Causas:
Uso de medicamentos: Los anticonceptivos pueden provocar alteraciones hormonales, los antidepresivos, anticoagulantes o antiinflamatorios. Además, la quimioterapia tiene un efecto negativo sobre el pelo.
Deficiencia alimentaria: Una dieta poco equilibrada y con ausencia de nutrientes esenciales, puede originar ciertas patologías (el zinc, hierro, algunas vitaminas son fundamentales para el pelo).
Estrés y ansiedad: Las emociones afectan directamente al estado de nuestro cabello. Un estrés continuado, situaciones traumáticas, estados depresivos o la ansiedad pueden producir una caída del pelo, produciéndose hormonas masculinas y debilitando los folículos. Otros factores pueden ser: el tabaco, uso de extensiones, coloración y tintes, uso de secadores y planchas para el pelo1.2.
Tratamientos: Ningún tratamiento es eficaz 100 × 100 y no existe ninguna cura 100 × 100, pero existen tratamientos invasivos y drásticos, que conlleva otros riesgos añadidos y a veces un coste elevado. El Minoxidil puede ayudar a estimular el folículo piloso, pero, también, puede ser que no sea tan eficaz. Los corticosteroides pueden ayudar al crecimiento pero no a todo el mundo, y es bastante limitado en su eficacia. El tratamiento con láser o luz puede ayudar en algunos tipos de alopecia, trasplantes capilares, puedes implantar quirúrgicamente algunos de tus cabellos o bien cabello artificial, en las zonas debilitadas.
Apoyo emocional:
Es importante aceptar la situación, ya sea temporal o permanente, consulta la situación con tu médico, amigos, o únete a un grupo de otras personas con el mismo problema. Si la alopecia afecta a la salud mental existe la posibilidad de ir a una terapia3.
BIBLIOGRAFÍA
- Leyre Aguado Gil, Alopecia. Pérdida de pelo, Especialista Departamento De Dermatología, Hospital Privado con mayor reputación de España, 2022, [internet] disponible en: Alopecia. Causas, diagnóstico y tratamiento. Clínica Universidad de Navarra
- Dr. Álvaro Iriondo, Clínica especialista en pelo y vello, ¿Cual son los tipos de alopecia en mujeres? Alopecia 2020, actualizado en 2022 [internet] Disponible en: Causas, tipos de alopecia en mujeres y posibles tratamientos | Corporación Capilar
- Eva Carnero, Alopecia femenina: éstas son sus posibles causas y tratamiento, 2022[internet] disponible en: Alopecia femenina: estas son sus posibles causas y tratamientos