Angioplastia coronaria: revisión bibliográfica.

3 noviembre 2021

AUTORES

  1. Sara Pérez Morata. Graduada en Enfermería, Universidad de Zaragoza. Enfermera del Servicio Aragonés de Salud en el Hospital Universitario Miguel Servet.
  2. Lorena Salas Moreno. Graduada en Enfermería, Universidad de Zaragoza. Enfermera del Servicio Aragonés de Salud en el Centro de Salud Romareda.
  3. Ana Simón Sanz. Graduada en Enfermería, Universidad de Zaragoza. Enfermera del Servicio Aragonés de Salud en el Hospital Nuestra Señora de Gracia.
  4. Carla Trébol Muñoz. Graduada en Enfermería, Universidad de Zaragoza. Enfermera del Servicio Aragonés de Salud en el Hospital Royo Villanova.
  5. Marta Simón Sanz. Graduada en Enfermería, Universidad de Valencia. Enfermera del Complejo Hospitalario de Soria.
  6. Marina Murillo Zarranz. Graduada en Enfermería, Universidad de Zaragoza. Enfermera del Servicio Aragonés de Salud en el Centro de Salud Torrero-La Paz.

 

RESUMEN

La angioplastia coronaria es un procedimiento terapéutico utilizado en diferentes formas de enfermedad coronaria. Consiste en la dilatación de un vaso sanguíneo, obstruido por la acumulación de placas de ateroma, a través de un catéter que presenta un balón en el extremo distal; tras esto, es frecuente la implantación de un stent. La zona de inserción suele ser en la arteria femoral o radial. Este procedimiento es mínimamente invasivo, con una pronta recuperación. Sin embargo, la angioplastia no elimina la causa que provoca obstrucción en las arterias, por lo que es importante realizar cambios en el estilo de vida y disminuir los factores de riesgo que predisponen a un ataque cardíaco.

 

PALABRAS CLAVE

Angioplastia coronaria, stent, cateterismo cardíaco, angiografía, arterias coronarias.

 

ABSTRACT

Coronary angioplasty is a therapeutic procedure used in different forms of coronary disease. It consists of the dilation of a blood vessel, obstructed by the accumulation of atheroma plaques, through a catheter that has a balloon at the distal end; after this, the implantation of a stent is frequent. The insertion site is usually in the femoral or radial artery. This procedure is minimally invasive, with a speedy recovery. However, angioplasty does not eliminate the cause that causes blockage in the arteries, so it is important to make lifestyle changes and reduce risk factors that predispose to a heart attack.

 

KEY WORDS

Coronary angioplasty, stent, cardiac catheterization, angiography, coronary arteries.

 

INTRODUCCIÓN

La angioplastia coronaria transluminal percutánea (ACTP) es un procedimiento terapéutico no quirúrgico para pacientes que padecen diferentes formas de enfermedad coronaria. Consiste en la dilatación mecánica de un vaso sanguíneo a través de un catéter que tiene un balón en el extremo distal. Tras la dilatación, se suele implantar una prótesis denominada stent. El stent es un cilindro fenestrado de metal que se expande por la acción mecánica del balón y actúa como sostén del vaso para disminuir la probabilidad de que vuelva a estrecharse la luz.

Hay que diferenciar angioplastia coronaria, definida anteriormente, con angiografía coronaria. Este último es una técnica diagnóstica que nos permite visualizar, a través de rayos X, la anatomía de las arterias y detectar presencia de placas de aterosclerosis. La técnica terapéutica, sería la angioplastia coronaria.1,2

La angioplastia se realiza para tratar la estenosis de las arterias coronarias provocada por la acumulación de placas de ateroma. Esta afección que provoca acumulación de placas de grasa en los vasos sanguíneos del corazón se denomina aterosclerosis.

La angioplastia se emplea en estas situaciones:

  • Bloqueo de una arteria debido a un ataque cardíaco.
  • Estrechamiento de una o más arterias que conlleva una función cardíaca deficiente.
  • Estrechamientos que reducen la circulación provocando dolor torácico persistente (angina de pecho) que los medicamentos no controlan.

Sin embargo, no todos los bloqueos o estenosis precisan de angioplastia, en algunas situaciones es necesario realizar una cirugía de revascularización coronaria (bypass).3,4

 

RIESGOS-BENEFICIOS:

Beneficios

  • La angioplastia con balón y la colocación de stent son procedimientos menos invasivos con respecto a la cirugía de bypass. También presenta precios más bajos.
  • Debido a que el procedimiento se realiza con anestesia local no es necesaria una hospitalización larga.
  • Se realiza un pequeño corte en la piel que no requiere de suturas.
  • Podrá volver a sus actividades diarias muy pronto tras el procedimiento.5

Riesgos:

  • Reestrechamiento de la arteria: riesgo menor del 5% tras colocación de stent liberador de fármacos; riesgo de entre 10-20% tras stents metálicos sin revestimiento.
  • Coágulos sanguíneos: se pueden formar tras la colocación de stents y cerrar la arteria, provocando un ataque cardíaco. Por eso es importante que el paciente siga correctamente el tratamiento prescrito por el cardiólogo.
  • Sangrado en el lugar de inserción del catéter que puede precisar transfusión sanguínea.
  • Ataque cardíaco durante el procedimiento, no es muy común.
  • Daño en las arterias coronarias: si ocurre, sería necesaria una cirugía de derivación de urgencia.
  • Problemas renales debido al contraste utilizado durante el procedimiento.
  • Accidente cerebrovascular: complicación poco común, se utilizan anticoagulantes durante el proceso.
  • Ritmos cardíacos anormales: suelen ser ritmos pasajeros.

 

ANTES DEL PROCEDIMIENTO:

Antes de realizar la angioplastia, el equipo sanitario revisará los antecedentes médicos del paciente y le realizará una exploración física. Asimismo, realizará diferentes pruebas rutinarias como radiografía de tórax, un electrocardiograma y análisis de sangre.

  • El médico informará del procedimiento y resolverá las dudas que pueda tener el paciente.
  • El paciente deberá firmar el consentimiento informado para realizarse la prueba.
  • Informe al médico si ha tenido alguna reacción alérgica a cualquier contraste, o alergia al yodo o marisco.
  • El médico le puede indicar que deje de tomar según qué medicamentos antes del procedimiento, como la aspirina, los antiinflamatorios no esteroideos (AINE) o los anticoagulantes.
  • Asegúrese de decirle al médico cuáles son todos los medicamentos que toma, incluso los suplementos herbales.
  • Tendrá que permanecer sin beber ni comer nada entre 6-8 horas antes del procedimiento.
  • Tome solamente los fármacos que le indicó el médico con pequeños sorbos de agua antes del procedimiento.
  • No deberá llevar ropa interior, ni prótesis dentales móviles. Tampoco objetos metálicos.
  • Se canalizará una vía venosa para administrar medicación si fuera necesario.4,6,7

 

DURANTE EL PROCEDIMIENTO:

La angioplastia es realizada por un cardiólogo, equipo de enfermería y técnicos cardiovasculares especializados en una sala de hemodinámica.

  • Estará conectado a un monitor de electrocardiograma que registrará la actividad eléctrica del corazón; así como se controlarán el resto de constantes vitales (frecuencia cardíaca, tensión arterial y saturación de oxígeno).
  • Recibirá líquidos, medicamentos para relajarse y medicamentos anticoagulantes por una vía venosa periférica.
  • El médico delimitará el área de la pierna, brazo o muñeca (generalmente arteria radial) con solución antiséptica y preparará el campo estéril.
  • El médico pondrá anestésico local para adormecer la zona donde se hará una pequeña incisión. Después se insertará un catéter-guía en el vaso sanguíneo.
  • Con Rayos X el médico introducirá una sonda delgada (catéter) a través de la arteria.
  • A través del catéter se inyecta un contraste que permite visualizar los vasos sanguíneos e identificar dónde está la obstrucción en las imágenes de Rayos X denominadas angiogramas.
  • Se infla un pequeño globo/balón con o sin stent en la punta del catéter en la zona de obstrucción para ensanchar la arteria bloqueada. Tras desobstruir la arteria, se desinfla el globo y se retira el catéter.
  • Si hay varias obstrucciones, el procedimiento se puede repetir en cada obstrucción.4,6

Colocación de stents:

La mayoría de las personas sometidas a una angioplastia se les coloca un stent en la arteria bloqueada. El stent, que parece una pequeña malla de alambre, sostiene las paredes de la arteria y evita que esta se vuelva a estrechar.

  • El stent, que se encuentra alrededor del balón en la punta del catéter, es guiado hasta la obstrucción.
  • En la obstrucción, el globo se infla y el stent se expande y se bloquea en el interior de la arteria.
  • Cuando el stent está en su lugar, se desinfla el balón y se retira.
  • Se toman más angiogramas para confirmar que la arteria es permeable y fluye bien la sangre.

La mayoría de los stents implantados están recubiertos con medicamentos que se liberan lentamente para prevenir la acumulación de futuras placa de ateroma y el estrechamiento de los vasos sanguíneos.4

 

DESPUÉS DEL PROCEDIMIENTO

El promedio de hospitalización es menor a 2 días. En general, las personas sometidas a una angioplastia pueden caminar unas horas después del procedimiento, dependiendo de cómo fue y de la zona de inserción del catéter. La recuperación completa tarda alrededor de una semana.3

Deberá beber mucho líquido para eliminar el contraste del cuerpo. También tendrá que evitar la realización de ejercicios intensos y levantar objetos pesados durante mínimo dos días tras el procedimiento.

Es muy importante que siga las indicaciones del médico sobre el tratamiento con antiagregantes plaquetarios. La mayoría tendrá que tomar aspirina por tiempo indefinido. Además, aquellas personas que se les haya colocado un stent tendrán que tomar también clopidogrel, prasugrel o algún similar, de seis meses a un año.4

 

OBJETIVOS

Objetivo general: Realizar una revisión bibliográfica sobre las principales características de la angioplastia coronaria.

Objetivos específicos:

  • Identificar la diferencia de angiografía y angioplastia coronaria.
  • Informar sobre las indicaciones de la angioplastia.
  • Advertir de los diferentes riesgos que conlleva este procedimiento.
  • Conocer los procesos que se realizan antes, durante y después de la angioplastia.

 

METODOLOGÍA

Se ha llevado a cabo una búsqueda bibliográfica en diferentes bases de datos como: Medline, Google académico y Scielo en febrero de 2021, así como en la revista Enfermería en Cardiología. Los artículos seleccionados han sido en base a los últimos 10 años. Asimismo, se han utilizado diferentes páginas web y guías médicas. Para acotar la búsqueda, se han utilizado palabras clave como: angioplastia coronaria, stent, cateterismo cardíaco, angiografía, arterias coronarias.

 

RESULTADOS

En el 90% de los casos, la angioplastia se realiza con éxito con desaparición o alivio de los síntomas que presentaba el paciente antes del tratamiento. Sin embargo, este procedimiento no cura la causa que provoca el bloqueo de las arterias y estas podrían estrecharse de nuevo. Si esto ocurre, el cardiólogo le indicará el tratamiento a seguir, que puede ser una nueva dilatación u otra forma de tratamiento (médico o quirúrgico).

Para evitarlo, debe realizar cambios en su estilo de vida y controlar los factores de riesgo cardiovascular (hipertensión arterial, colesterol, tabaco).

  • Eliminar el tabaco de su vida.
  • Reducir los niveles de colesterol.
  • Reducir el estrés.
  • Llevar una dieta equilibrada: disminuir los ultra-procesados, productos altos en grasas saturadas y azúcares.
  • Mantener un peso saludable.
  • Realizar ejercicio físico adaptado a su condición cardiovascular.
  • Control de otros factores como diabetes e hipertensión arterial.
  • Tomar los medicamentos que prescribió el médico.2,3,4

 

CONCLUSIÓN

El equipo sanitario debe transmitir al paciente y familia la importancia de realizar cambios en el estilo de vida, ya que la angioplastia no elimina la causa de estenosis arterial. Enfermería tiene un papel primordial en realizar educación sanitaria para asegurar unos cuidados integrales y un proceso de calidad asistencial.

 

BIBLIOGRAFÍA

  1. Fundación Favaloro [Internet]. ¿Qué son el cateterismo, la angiografía y la angioplastia? [Consultado el 9 de mayo de 2021]. Disponible en: https://www.fundacionfavaloro.org/cateterismo-la-angiografia-la-angioplastia/
  2. SEC: Sociedad Española de Cardiología [Internet]. Angioplastia coronaria. [Consultado el 9 mayo 2021]. Disponible en: https://www.hemodinamica.com/pacientes/angioplastia-coronaria/
  3. Medline Plus [Internet]. Bethesda (MD): U.S. National Library of Medicine [actualizado 4 mayo 2021; consultado el 10 de mayo de 2021]. Disponible en: https://medlineplus.gov/spanish/ency/article/007473.htm
  4. Mayo Clinic [Internet]. Angioplastia coronaria y colocación de estents. [Actualizado 15 noviembre 2019; consultado el 10 de mayo de 2021]. Disponible en: https://www.mayoclinic.org/es-es/tests-procedures/coronary-angioplasty/about/pac-20384761
  5. RadiologyInfo.org[Internet]. Angioplastia y stent vascular. [Actualizado 26 febrero 2019; consultado el 10 mayo 2021]. Disponible en: https://www.radiologyinfo.org/es/info/angioplasty
  6. Brigham and Women´s Hospital [Internet]. Angioplastia coronaria transluminal percutánea (ACTP) y colocación de endoprótesis vascular (stent). [Actualizado 3 enero 2019; consultado el 9 de mayo 2021]. Disponible en: http://healthlibrary.brighamandwomens.org/Spanish/TestsProcedures/Cardiovascular/92,P09321
  7. Mediterranean Health Care [Internet]. Cateterismo cardiaco y angioplastia coronaria. [Consultado 9 mayo 2021]. Disponible en: https://mediterranean-healthcare.com/es/especialidades-medicas/cardiologia-y-cirugia-cardiaca/cateterismo-cardiaco-y-angioplastia-coronaria/

 

Publique con nosotros

Indexación de la revista

ID:3540

Últimos artículos