Aplicación del proceso de atención de enfermería en paciente con sospecha de tuberculosis.

10 julio 2021

AUTORES

  1. Sarah Leal Úcar. Hospital Clínico Universitario Lozano Blesa, Zaragoza, España.
  2. María José Maicas Maicas, Hospital Obispo Polanco, Teruel, España.

 

RESUMEN

En este caso clínico se describe la situación de un individuo que acude al servicio de urgencias por la emisión de expectoraciones hemorrágicas durante una semana.

 

En el momento de triaje se inicia el proceso de atención de enfermería (PAE) reconociendo los principales diagnósticos enfermeros a intervenir, según el modelo de Virginia Henderson.

 

PALABRAS CLAVE

Tuberculosis, NANDA, NIC, NOC, diagnóstico de enfermería.

 

ABSTRACT

In this clinical case, the situation of a person who comes to the emergency service due to the emission of haemorrhagic expectorations for a week is described.

 

At the time of triage, the nursing process begins. It recognizes the main nursing diagnoses to intervene, according to the Virginia Henderson model.

 

KEY WORDS

Tuberculosis, NANDA, NIC, NOC, nursing diagnosis.

 

INTRODUCCIÓN

La tuberculosis (TB) es una patología infecciosa producida por la bacteria Mycobacterium tuberculosis; principalmente afecta a nivel pulmonar pero también puede involucrar otras regiones corporales. La sintomatología dependerá de la localización del foco de infección; por ejemplo, a nivel pulmonar, los principales síntomas son:

 

-Tos intensa de 3 o más semanas de duración.

-Dolor torácico.

-Hemoptisis.

-Pérdida de peso y apetito.

 

El tratamiento se basa en la administración de varios medicamentos de forma simultánea durante períodos prolongados de tiempo. 1

 

A pesar de ser conocida desde hace siglos, continúa presentando importantes cifras de morbimortalidad asociadas. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS):

-En 2017, tenía una incidencia de casos nuevos del 17%.

-En 2016, en Europa, presentaba tasas de incidencia global de 30 casos por cada 100.000 habitantes.

-En 2016, en España, las tasas de incidencia global eran de 10 casos por cada 100.000 habitantes. 2

 

PRESENTACIÓN DEL CASO CLÍNICO

Hombre de 45 años que acude a urgencias por expectoración hemoptoica de una semana de evolución, con molestias precordiales, sin fiebre y disnea. Tampoco presenta tos, vómitos y dolor abdominal.

 

-Antecedentes personales:

  • Sin patologías de interés. Sin antecedentes quirúrgicos.
  • No RAMS conocidas. Sin tratamiento habitual.

 

-Exploración general:

  • Tensión arterial: 130/80 mmHg.
  • Frecuencia cardíaca: 56 latidos por minuto (lpm).
  • Temperatura: 36°C.
  • Saturación de oxígeno: 97%.
  • Buen estado general.
  • Consciente y orientado.
  • Bien perfundido, aunque presenta ligero tinte subictérico.
  • Sin lesiones cutáneas y adenopatías.
  • Abdomen blando y depresible. Sin organomegalias.
  • Auscultación cardiopulmonar:
  • Ruidos cardíacos rítmicos a 60 lpm.
  • Ventila ambos campos pulmonares.

 

-Pruebas complementarias solicitadas:

  • Electrocardiograma de 12 derivaciones:

Ritmo sinusal a 56 lpm con voltajes elevados en S1+R5 30mm.

  • Radiografía de tórax:
  • Aumentado de densidad apical izquierdo con imágenes de alveolograma en su interior que sugiere infiltrado. Probablemente de tipo neumónico, sin poder descartar otras posibilidades como TB.
  • Silueta cardiovascular normal.
  • Senos costodiafragmáticos libres.
  • Analítica de sangre: Sin hallazgos de interés.

 

Se decide el ingreso en planta por sospecha de TB, según criterios clínicos y radiológicos.

 

PROCESO DE ATENCIÓN DE ENFERMERÍA

-Valoración enfermera según las 14 necesidades básicas de Virginia Henderson:

  1. Respiración: Expectoraciones hemoptoicas.
  2. Alimentación e hidratación: Sin alteraciones.
  3. Eliminación: Sin alteraciones.
  4. Movimiento: Sin alteraciones.
  5. Sueño y descanso: Sin alteraciones.
  6. Elegir la ropa adecuada: Autónomo. Sin alteraciones.
  7. Mantener la temperatura corporal: Normotérmico.
  8. Mantener la higiene corporal: Sin alteraciones.
  9. Entorno seguro: Individuo consciente y orientado.
  10. Comunicación: Sin alteraciones.
  11. Valores y creencias: No valorado.
  12. Autorrealización: Sin alteraciones.
  13. Ocio y recreo: Sin alteraciones.
  14. Aprender, descubrir o satisfacer la curiosidad: Colaborador.

 

-Diagnósticos de enfermería:

  • (00078) Gestión ineficaz de la salud r/c falta de conocimientos de su enfermedad y complejidad del régimen terapéutico m/p verbalización del individuo.
  • NOC:

-(1602) Conducta de fomento de la salud.

-(1603) Conducta de búsqueda de la salud.

-(1608) Control de síntomas.

-(1623) Conducta de cumplimiento: medicación prescrita.

-(1634) Conducta personal de detección precoz de enfermedades.

-(1705) Orientación sobre la salud.

-(1808) Conocimiento: medicación.

-(1813) Conocimiento: régimen terapéutico.

-(1814) Conocimiento: procedimiento terapéutico.

-(2013) Equilibrio en el estilo de vida.

-(3100) Autocontrol: enfermedad aguda.

-(3118) Autocontrol: infección.

  • NIC:

-(2380) Manejo de la medicación.

-(5510) Educación para la salud.

-(5515) Mejorar el acceso a la información sanitaria.

-(5616) Enseñanza: medicamentos prescritos.

-(5618) Enseñanza: procedimiento/tratamiento.

-(6520) Análisis de la situación sanitaria.

 

  • (00094) Riesgo de intolerancia a la actividad m/p expectoración hemoptoica.
  • NOC:

-(0002) Conservación de la energía.

-(0005) Tolerancia de la actividad.

-(1811) Conocimiento: actividad prescrita.

-(1902) Control del riesgo.

-(1924) Control del riesgo: proceso infeccioso.

-(1938) Control del riesgo: peligros medioambientales.

-(2802) Control del riesgo social: enfermedad transmisible.

-(2810) Control del riesgo social: tradiciones culturales no saludables.

-(2812) Control del riesgo social: peligros medioambientales.

  • NIC:

-(0180) Manejo de la energía.

-(0200) Fomento del ejercicio.

-(3140) Manejo de la vía aérea.

-(4310) Terapia de actividad.

-(5510) Educación para la salud.

-(6610) Identificación de riesgos.

 

  • (00126) Conocimientos deficientes r/c proceso de su enfermedad m/p producción de expectoración hemoptoica de una semana de evolución.
  • NOC:

-(0703) Severidad de la infección.

-(1803) Conocimiento: proceso de la enfermedad.

-(1805) Conocimiento: conducta sanitaria.

-(1842) Conocimiento: control de la infección.

-(1844) Conocimiento: manejo de la enfermedad aguda.

-(1855) Conocimiento: estilo de vida saludable.

-(2103) Severidad de los síntomas.

  • NIC:

-(2395) Control de la medicación.

-(4480) Facilitar la autorresponsabilidad.

-(5250) Apoyo en la toma de decisiones.

-(5540) Potenciación de la disposición de aprendizaje.

-(6540) Control de infecciones.

-(6610) Identificación de riesgos.

-(7960) Intercambio de información de cuidados de salud.

-(8820) Control de enfermedades transmisibles.

 

  • (00146) Ansiedad r/c incertidumbre sobre la evolución de su enfermedad:
  • NOC:

-(1211) Nivel de ansiedad.

-(1300) Aceptación: estado de la salud.

-(1402) Autocontrol de la ansiedad.

-(2002) Bienestar personal.

-(2000) Calidad de vida.

  • NIC:

-(4920) Escucha activa.

-(5230) Mejorar el afrontamiento.

-(5270) Apoyo emocional.

-(5330) Control del estado de ánimo.

-(5820) Disminución de la ansiedad.

-(6040) Terapia de relajación.

 

CONCLUSIÓN

El paciente ingresará en la unidad de medicina interna para una mejor evaluación y cumplimiento del régimen terapéutico.

 

BIBLIOGRAFÍA

  1. MedlinePlus [Internet]. Bethesda: U.S. National Library of Medicine (NLM); 2018 [actualizado 21 May 2021; citado 26 Jun 2021]. Disponible en: https://medlineplus.gov/tuberculosis.html.
  2. García Pérez FJ, Ancochea Bermúdez J. La tuberculosis en el año 2020: retos y oportunidades. Rev Esp Salud Pública. 2020;94:e202007090.
  3. International N. Diagnósticos enfermeros: definiciones y clasificación 2018-2020. 11ªed. Barcelona: Elsevier España S.L.U.; 2019.

 

Publique con nosotros

Indexación de la revista

ID:3540

Últimos artículos