AUTORES
- Silvia Arroyo Fresneña. Enfermera residente en pediatría del Hospital Universitario Miguel Servet (Hospital Materno-Infantil). Zaragoza.
- Irene Díaz Aladrén. Enfermera de urgencias del Hospital Universitario Miguel Servet. Zaragoza.
RESUMEN
La enfermedad por Covid 19 está causada por el síndrome respiratorio agudo severo coronavirus 2 (SARS-CoV-2). La Organización Mundial de la Salud la declaró una pandemia global el 11 de marzo de 2020. El cuadro clínico puede ser distinto en dependencia del paciente, sin embargo, los síntomas más comunes son fiebre, fatiga, tos y expectoración. Actualmente no existe un tratamiento específico para esta infección. La vigilancia activa para la identificación temprana de casos, aislamiento de casos sospechosos y confirmados con la implementación de medidas de aislamiento de infecciones transmitidas por el aire, contacto y gotas, son parte clave para evitar la propagación.
PALABRAS CLAVE
SARS-CoV-2, aislamiento respiratorio.
ABSTRACT
Covid 19 disease is caused by severe acute respiratory syndrome coronavirus 2 (SARS-CoV-2). The World Health Organization declared it a global pandemic on March 11, 2020. The clinical picture may be different depending on the patient; however, the most common symptoms are fever, fatigue, cough and expectoration. Currently there is no treatment specific for this infection. Active surveillance for the early identification of cases, isolation of suspected and confirmed cases with the implementation of isolation measures for infections transmitted by air, contact and droplets, are a key part of preventing the spread.
KEY WORDS
SARS-CoV-2, respiratory isolation.
INTRODUCCIÓN
La enfermedad por Covid 19 está causada por el síndrome respiratorio agudo severo coronavirus 2 (SARS-CoV-2). La Organización Mundial de la Salud la declaró como una pandemia global el 11 de marzo de 20202. El cuadro clínico puede ser distinto en dependencia del paciente, sin embargo, los síntomas más comunes son fiebre, fatiga, tos, expectoración, anorexia, producción de esputo, dificultad para respirar, y algunos otros menos comunes como dolor de garganta, dolor de cabeza, confusión, hemoptisis, dificultad para respirar, opresión en el pecho, náuseas, vómitos, diarrea y complicaciones gastrointestinales1. También alteraciones como hiposmia, anosmia, parosmia, disgeusia se han reconocido como alteraciones quimiosensoriales importantes en COVID-193.
Actualmente no existe un tratamiento específico para esta infección, sin embargo, el uso de Remdensivir en pauta de 10 días ha demostrado una rápida recuperación de los pacientes afectados por Covid 192. Tanto la evidencia como los estudios realizados acerca de la transmisión hacen hincapié en la importancia del control de la infección y de su propagación. La vigilancia activa para la identificación temprana de casos, aislamiento de casos sospechosos y confirmados con la implementación de medidas de aislamiento de infecciones transmitidas por el aire, contacto y gotas, así como el rastreo de contactos para identificar los posibles casos secundarios son parte clave para evitar la propagación3,
PRESENTACIÓN DEL CASO
Hombre de 63 años que acude al servicio de urgencias tras cuadro febril de hasta 38.5ºC en domicilio acompañado de sintomatología respiratoria con aumento de disnea.
A la exploración: TA: 137/63 mmHg, FC: 112 lpm, Sat O2: 92% basal, Tª: 38.2ºC.
Como asistencia inicial se realiza analítica sanguínea, electrocardiograma, test de antígenos covid y gripe y radiografía de tórax.
VALORACIÓN DE ENFERMERÍA DE LAS NECESIDADES DE VIRGINIA HENDERSON
- RESPIRAR NORMALMENTE:
Saturación de oxígeno baja. Se administra oxigenoterapia.
- COMER Y BEBER DE FORMA ADECUADA:
Durante su estancia en el servicio, se proporciona dieta hiposódica.
- ELIMINACIÓN:
Independiente, sin datos a considerar.
- MOVERSE Y MANTENER UNA POSTURA ADECUADA:
Independiente, sin datos a considerar.
- DORMIR Y DESCANSAR:
Descansa adecuadamente.
- VESTIRSE Y DESVESTIRSE:
Independiente, sin datos a considerar.
- MANTENIMIENTO DE LA TEMPERATURA CORPORAL:
Hipertermia, se administra medicación antipirética.
- MANTENIMIENTO DE LA HIGIENE CORPORAL:
Independiente, sin datos a considerar.
- EVITAR LOS PELIGROS DEL ENTORNO:
Independiente, sin datos a considerar.
- COMUNICACIÓN:
Habitualmente independiente, sin datos a considerar. Durante la estancia de urgencias en aislamiento terapéutico.
- CREENCIAS RELIGIOSAS.
Sin información relevante a resaltar.
- TRABAJAR PARA SENTIRSE REALIZADO:
Sin información relevante a resaltar.
- PARTICIPACIÓN EN ACTIVIDADES DE ENTRETENIMIENTO/OCIO,
Sin información relevante a resaltar.
- APRENDER, DESCUBRIR Y SATISFACER SU CURIOSIDAD.
Sin información relevante a resaltar.
DIAGNÓSTICOS DE ENFERMERÍA NANDA-NOC-NIC4
[00007] Hipertermia r/c deterioro del estado de salud m/p piel caliente al tacto.
INDICADORES:
- [80001] Temperatura cutánea aumentada.
- [80004] Dolor muscular.
- [80003] Cefalea.
- [80011] Tiritona con el frío.
- [80019] Hipertermia.
- [80012] Frecuencia del pulso radial.
- [80017] Frecuencia cardíaca apical.
- [80015] Comodidad térmica referida.
NIC [2300] Administración de medicación:
ACTIVIDADES
- Administrar la medicación con la técnica y vía adecuadas.
- Observar los efectos terapéuticos de la medicación en el paciente.
- Observar si se producen efectos adversos, toxicidad e interacciones en el paciente por los medicamentos administrados.
- Vigilar los signos vitales y los valores de laboratorio antes de la administración de los medicamentos.
[00032] Patrón respiratorio ineficaz r/c infección respiratoria m/p fatiga.
NOC [0415] Estado respiratorio:
INDICADORES:
- [41501] Frecuencia respiratoria.
- [41504] Ruidos respiratorios auscultados.
- [41508] Saturación de oxígeno.
- [41510] Uso de músculos accesorios.
- [41512] Respiración con los labios fruncidos.
- [41514] Disnea de reposo.
- [41515] Disnea de pequeños esfuerzos.
- [41520] Acumulación de esputo.
- [41530] Fiebre.
- [41531] Tos.
- [41532] Vías aéreas permeables.
ACTIVIDADES:
- Mantener la permeabilidad de las vías aéreas.
- Administrar oxígeno suplementario.
- Preparar el equipo de oxígeno y administrar a través de un sistema humidificado.
- Vigilar el flujo de litros de oxígeno.
- Comprobar periódicamente el dispositivo de aporte de oxígeno para asegurar que se administra la concentración prescrita.
- Controlar la eficacia de la oxigenoterapia.
- Comprobar la capacidad del paciente para tolerar la suspensión de la administración de oxígeno cuando come.
- Observar si hay signos de toxicidad por el oxígeno y atelectasia por absorción.
- Observar si se producen lesiones de la piel por la fricción del dispositivo de oxígeno.
[00180] Riesgo de contaminación r/c enfermedad transmisible.
[2802] Control del riesgo social: enfermedad transmisible.
INDICADORES:
- [280206] Provisión de productos para disminuir la transmisión.
NIC[6540] Control de infecciones:
ACTIVIDADES
- Aislar a las personas expuestas a enfermedades transmisibles.
- Aplicar las precauciones de aislamiento.
- Limitar el número de visitas.
- Instruir al paciente acerca de las técnicas correctas de lavado de manos.
- Ordenar a las visitas que se laven las manos al entrar y salir de la habitación del paciente.
- Poner en práctica precauciones universales.
- Llevar ropa de protección o bata durante la manipulación de material infeccioso.
CONCLUSIONES
Test de antígenos positivo para covid 19. Se decide ingreso en planta de neumología para tratamiento con remdesivir y control de la oxigenoterapia. Se mantiene al paciente en aislamiento terapéutico con precauciones para enfermedades de transmisión por gotas.
BIBLIOGRAFÍA
- Majumder J, Minko T. Recent developments on therapeutic and diagnostic approaches for COVID-19. AAPS J [Internet]. 2021 [citado el 13 de agosto de 2023];23(1). Disponible en: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/33400058/
- Ahlawat A, Mishra SK, Birks JW, Costabile F, Wiedensohler A. Preventing airborne transmission of SARS-CoV-2 in hospitals and nursing homes. Int J Environ Res Public Health [Internet]. 2020 [citado el 13 de agosto de 2023];17(22):8553. Disponible en: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/33218091/
- To KK-W, Sridhar S, Chiu KH-Y, Hung DL-L, Li X, Hung IF-N, et al. Lessons learned 1 year after SARS-CoV-2 emergence leading to COVID-19 pandemic. Emerg Microbes Infect [Internet]. 2021 [citado el 13 de agosto de 2023];10(1):507–35. Disponible en: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/33666147/
- NNNConsult [Internet]. Nnnconsult.com. [citado el 30 de mayo de 2023]. Disponible en: https://www.nnnconsult.com/