AUTORES
- M. Aránzazu Fernández Marco. Enfermera. Hospital Universitario Miguel Servet (Zaragoza).
- Julia Reyes Ripoll Córdoba. Enfermera. Hospital Universitario Miguel Servet (Zaragoza).
- Laura Roy Guerrero. Enfermera. Hospital Universitario Miguel Servet (Zaragoza).
- Ma Ángeles Magadan Marcos. Enfermera. Hospital Universitario Miguel Servet (Zaragoza).
- María Puyal Alegret. Enfermera. Hospital Universitario Miguel Servet (Zaragoza).
- Eva Fuertes Lahoz. Enfermera. Hospital Universitario Miguel Servet (Zaragoza).
RESUMEN
En este artículo se examina el papel crucial de la enfermera en el proceso de diagnóstico y tratamiento de pacientes a través de la medicina nuclear. Se abordan las responsabilidades específicas de las enfermeras en cada etapa del procedimiento, destacando la importancia de una atención integral y personalizada.
PALABRAS CLAVE
Enfermería, medicina nuclear, rol de la enfermera, atención al paciente
ABSTRACT
This article examines the crucial role of the nurse in the process of diagnosis and treatment of patients through nuclear medicine. The specific responsibilities of nurses at each stage of the procedure are addressed, highlighting the importance of comprehensive and personalized care.
KEY WORDS
Nursing, nuclear medicine, nurse’s role, patient care.
DESARROLLO DEL TEMA
La Medicina nuclear es una rama médica que utiliza isótopos radiactivos en forma de fuentes no encapsuladas para diagnosticar y tratar enfermedades. Los isótopos radiactivos se introducen en el cuerpo normalmente unidos a sustancias específicas convirtiéndose en trazadores radiactivos a través de ingestión, inyección o inhalación, permitiendo la visualización de órganos y tejidos de estudios de imagen1. En diagnósticos, como la gammagrafía y la tomografía por emisión de positrones (PET), revela anomalías metabólicas y estructurales a nivel molecular. Además, en terapias, como la irradiación selectiva de tumores, la medicina nuclear permite dirigir el tratamiento directamente a la fuente de la enfermedad. Aunque implica riesgos mínimos de exposición a radiación, sus beneficios en la precisión diagnóstica y terapéutica son significativos.
La enfermera colabora en la preparación de los procedimientos, explicando el proceso y brindando apoyo emocional al paciente, realiza y/o supervisa la administración segura de radiofármacos y monitoriza las posibles reacciones adversas. Durante las exploraciones, asegura el confort y bienestar del paciente, confirmando la correcta posición y tranquilizándolo. Después, le instruye sobre cuidados posteriores y manejo de desechos radiactivos. Además, trabaja en equipos multidisciplinarios, comunicando datos relevantes para el diagnóstico y tratamiento.
Rol de Enfermería en la preparación del paciente:
La preparación del paciente en Medicina nuclear es esencial para obtener resultados precisos. La colaboración del paciente en seguir las indicaciones contribuye a imágenes de alta calidad y diagnósticos efectivos. Un paciente bien preparado no sólo mejora la exactitud del diagnóstico, sino también la seguridad y comodidad durante el proceso.
- Recibir al paciente en un lugar adecuado libre de ruidos e interrupciones que asegure su intimidad y comodidad. Asegurarse de la correcta identificación del paciente. Presentarse y explicar sus funciones como enfermera2.
- Explicar detalladamente el procedimiento de Medicina nuclear, sus objetivos y su duración, aclarando cualquier duda, atendiendo cualquier petición y brindando más información si así lo solicita. Esta comunicación clara y comprensible es esencial para reducir la ansiedad y el estrés que el paciente puede experimentar antes de un procedimiento médico. Comprobar que el paciente ha comprendido estas explicaciones2.
- Proporcionar y/o confirmar las instrucciones específicas previas, como ayuno, ingesta de líquidos, premedicación, supresión de medicación previa.
- Recopilar datos y evaluar la historia clínica y antecedentes médicos relevantes del paciente. Esta información es esencial para adaptar el enfoque de atención a las necesidades de atención del paciente.
- Verificar alergias y condiciones médicas previas que puedan afectar al procedimiento.
- Verificar el no embarazo en las pacientes mujeres en edad fértil, firmar el documento de declaración de no embarazo por parte de la paciente y adjuntarlo a la documentación del procedimiento.
- Retirar los objetos metálicos que puedan producir interferencias en la adquisición de imágenes provocando artefactos, atenuación de las imágenes y/o ausencia de captación.
Rol de Enfermería durante el procedimiento de medicina nuclear.
- Atender los cuidados del paciente y sus necesidades físicas y psíquicas. Proporcionarle el mayor bienestar posible3,4.
- Solicitar la cooperación del paciente, explicándole que es necesario permanecer inmóvil durante la adquisición de las imágenes gammagráficas3,4.
- Administrar el radiofármaco según el protocolo y/o indicaciones médicas. La administración del radiofármaco es una tarea crucial que requiere habilidad y precisión por parte de la enfermera. En el contexto de la Medicina nuclear, la enfermera es responsable de administrar radiofármacos según las indicaciones médicas precisas y/o los protocolos establecidos. Esto implica verificar el radiofármaco, la dosis y la vía de administración correctos y asegurarse de que se cumplan las medidas de seguridad radiológica tanto para el paciente como para los profesionales.
- Monitorizar constantemente la condición del paciente durante el procedimiento y estar preparada para abordar cualquier preocupación o reacción adversa que pueda surgir.
- Proporcionar apoyo emocional y alivio de la ansiedad, ofreciendo palabras de aliento y distracción.
Rol de Enfermería en el cuidado post-procedimiento:
- Educar sobre posibles efectos secundarios y medidas de autocuidado. Esto incluye proporcionar pautas sobre la ingesta de líquidos, la eliminación de desechos radiactivos y cualquier restricción que deba seguir el paciente temporalmente.
- Supervisar cualquier reacción adversa o efecto secundario que pueda surgir como náuseas, vómitos, reacciones alérgicas. En caso de que ocurran, la enfermera está capacitada para comunicarse con el equipo médico para asegurar un manejo adecuado y brindar el tratamiento oportuno.
- Coordinarse con el resto de los profesionales para garantizar un seguimiento adecuado.
- Despedirse del paciente, informándole de dónde, cuándo y cómo obtener el resultado de la prueba2.
Colaboración interprofesional y comunicación:
- Comunicarse fluidamente con el resto de los profesionales involucrados. La atención integral del paciente que involucra procedimientos de Medicina nuclear requiere una colaboración interprofesional efectiva. La enfermera trabaja en estrecha comunicación con médicos especialistas en medicina nuclear, técnicos superiores en medicina nuclear, técnicos en cuidados de enfermería y otros profesionales de la salud, tanto del propio servicio de Medicina nuclear como de otros servicios o centros5.
- Participar en reuniones de equipo para discutir el progreso del paciente, compartir información relevante y ajustar un plan de atención y/o seguimiento en consecuencia. Esta colaboración garantiza que el paciente reciba una atención holística y coordinada en todas las etapas del proceso.
- Colaborar en el registro de la información referente al procedimiento con exactitud y de la manera más completa posible, indicando las acciones realizadas, las incidencias acaecidas…, abriendo los diagnósticos de enfermería pertinentes, planificando las intervenciones, señalando el seguimiento y emitiendo un informe de continuidad de cuidados en el caso de que el seguimiento del paciente se vaya a realizar en otro nivel asistencial (incluyendo los problemas de colaboración que permanezcan abiertos)5.
- Custodiar la documentación y los registros del procedimiento de manera que se conserve en todo momento la confidencialidad del paciente y se garantice la privacidad de esta información.
CONCLUSIÓN
La enfermera desempeña un papel esencial en la atención integral, completa y personalizada de pacientes sometidos a procedimientos de Medicina nuclear. Su papel abarca desde la preparación del paciente hasta el cuidado post-procedimiento, con un enfoque en la seguridad, el confort y la educación del paciente. La colaboración interprofesional y la comunicación efectiva con otros miembros del equipo de atención médica son fundamentales para garantizar un enfoque holístico y de alta calidad en la atención al paciente. Su atención empática y conocimiento técnico garantizan una experiencia segura y efectiva en Medicina nuclear.
BIBLIOGRAFÍA
- Barquero Sanz R, Ferrer García N, Martí Climet J M, Pavía Segura J, Puchal Añé R. Fundamentos de Física Médica. Vol. 6 Medicina nuclear: bases físicas, equipos y control de calidad. Jaén: Adi Servicios editoriales; 2014 [acceso 3 de octubre 2023]. Disponible en: https://socios.sefm.es/fisicamedica/fundamentos_fm_V6_web.pdf
- Molina Ruiz D, Gómez Salgado J, Bennasar Veny M. Cuidados en servicios de apoyo al diagnóstico y terapéutica biofísica. Vol. 2 Cuidados en Medicina nuclear y Radioterapia. Madrid: Enfo Ediciones; 2008.
- Benedit A, Álvarez I, Quesada C, Arévalo I, Montero P, de La Torre J. Manual de Exploraciones en Medicina Nuclear para Enfermería. HU Reina Sofía. Córdoba: 2007 [acceso 3 de octubre 2023]. Disponible en: https://www.sspa.juntadeandalucia.es/servicioandaluzdesalud/hrs3/fileadmin/user_upload/area_enfermeria/enfermeria/publicaciones_enfermeria/medicina_nuclear.pdf
- Albarellas Montero R, Fundora Sarraf TA, Hernández Reyes LH. Intervención de enfermería en las gammagrafías. Rev Cubana Hematol Inmunol Hemoter. 2021; 37 (4): e1331. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-02892021000400018
- Pérez Galdeano A, Fernández Sola C, Fernández Miranda E, Jiménez López FR, Aguilera Manrique G et al. Enfermería Radiológica. Almería: Sistemas de Oficina de Almería SA; 2005 [acceso 3 de octubre 2023]. 132-141. Disponible en: https://core.ac.uk/download/pdf/143455013.pdf