AUTORES
- Consuelo Alcázar Martínez. Graduada en Fisioterapia. Fisioterapeuta en el Servicio Público de Salud de Andalucía SAS.
- Paloma María Muñoz Jiménez. Diplomada en Fisioterapia. Fisioterapeuta en el Servicio Público de las Islas Baleares Ibsalut – Hospital de Son Espases.
- María del Pilar Martínez Robles. Diplomada en Fisioterapia. Fisioterapeuta en el Servicio Público de Salud de Andalucía SAS.
RESUMEN
Introducción: La gestación o llamado comúnmente periodo de embarazo, se trata de un estado de la mujer con una duración de 40 semanas aproximadamente, durante dicho tiempo se producen una serie de cambios tanto físicos como hormonales y psicológicos en la mujer los cuales se debe de observar y vigilar por especialistas, también observar ciertas alteraciones que aunque no son visibles a simple vista si afectan tanto a la paciente como al feto, como puede ser la obesidad y la alteración del sueño.
Objetivo: Revisar la bibliografía de técnicas realizadas en pacientes gestantes y evidenciar las técnicas y su respectiva eficacia y beneficios en pacientes gestantes incluso de forma previa a la gestación.
Método: Se llevó a cabo una revisión sistemática según las recomendaciones PRISMA. Se buscó en grandes motores de búsqueda de datos como, Pubmed, Medline, Pedro, Scielo, Web Of Science y Elsevier. Se usaron los descriptores: Embarazo, Incontinencia Urinaria, fisioterapia y embarazo.
Resultados-Conclusiones: Se obtuvieron 25 ensayos clínicos aleatorizados de los cuales seleccionamos 6 por cumplir los criterios de inclusión y exclusión de nuestra revisión. Los ensayos clínicos seleccionados contienen información clave sobre el estudio a tratar y con pacientes en estado de gestación.
PALABRAS CLAVE
Embarazo, Incontinencia Urinaria, fisioterapia y embarazo.
ABSTRACT
Introduction: Gestation or commonly called the period of pregnancy, is a state of women with a duration of approximately 40 weeks, during which time a series of physical, hormonal and psychological changes occur in women which must be observe and monitor by specialists, also observe certain alterations that, although not visible to the naked eye, do affect both the patient and the fetus, such as obesity and sleep disturbance.
Objective: To review the bibliography of techniques performed in pregnant patients and to demonstrate the techniques and their respective efficacy and benefits in pregnant patients, even prior to pregnancy.
Method: A systematic review was carried out according to the PRISMA recommendations. Big data search engines such as Pubmed, Medline, Pedro, Scielo, Web Of Science and Elsevier were searched. The descriptors used were: Pregnancy, Urinary Incontinence, physiotherapy and pregnancy.
Results-Conclusions: 25 randomized clinical trials were obtained, of which we selected 6 for meeting the inclusion and exclusion criteria of our review. The selected clinical trials contain key information about the study to be treated and with pregnant patients.
KEY WORDS
Pregnancy, urinary incontinence, physical therapy and pregnancy.
INTRODUCCIÓN
La gestación o llamado comúnmente periodo de embarazo, se trata de un estado de la mujer con una duración de 40 semanas aproximadamente, durante dicho tiempo se producen una serie de cambios tanto físicos como hormonales y psicológicos en la mujer los cuales se debe de observar y vigilar por especialistas, también observar ciertas alteraciones que aunque no son visibles a simple vista si afectan tanto a la paciente como al feto, como puede ser la obesidad y la alteración del sueño1,2.
La fisioterapia nos ofrece ciertos beneficios para la gestante de forma previa para una preparación al propio parto, así como una más rápida recuperación tras el parto, tanto a nivel de dolores en la zona lumbar y pélvica, como otros daños colaterales como puede ser la incontinencia urinaria o prevención y tratamiento de disfunciones del suelo pélvico3.
OBJETIVO
Objetivo principal:
– Revisar la bibliografía de técnicas realizadas en pacientes gestantes.
Como objetivos secundarios:
– Evidenciar las técnicas y su respectiva eficacia y beneficios en pacientes gestantes incluso de forma previa a la gestación.
MATERIAL Y MÉTODO
Para la elaboración de este trabajo, se ha llevado a cabo una investigación de diferentes revisiones bibliográficas sobre la literatura científica existente. Se ha realizado una búsqueda sistemática en las principales bases de datos: Pubmed, Medline, Pedro, Scielo, Web Of Science y Elsevier, seleccionando artículos de los últimos 5 años y con las palabras clave Embarazo, Incontinencia Urinaria, fisioterapia y embarazo.
RESULTADOS
Tras el análisis de 25 estudios que focalizan sobre alteraciones clave sobre la paciente gestante, finalmente nos quedamos con 6 estudios.
Lo que buscamos con este estudio es ver los beneficios del fisioterapeuta y la fisioterapia en pacientes gestantes de forma preventiva y preparación al parto.
Uno de los puntos principales debido a la carga que deberá llevar durante varias semanas es el dolor lumbo pélvico. El cual hay suficiente evidencia de que un tratamiento fisioterapéutico preventivo al parto reduce el dolor lumbo pélvico, mejorando con ello la calidad de vida de la gestante durante el proceso, realizando para ello un tratamiento de estabilización de tronco y ejercicios para trabajar la musculatura del tronco así como miembros inferiores para soportar la futura carga4,5.
La incontinencia urinaria es otro de los puntos a los que afecta a las pacientes embarazadas3, debido a la presión que ejerce el bebe dentro del útero que empuja la vejiga provocándose con ello el escape de orina, los estudios analizados muestran beneficios sobre la incontinencia trabajando y entrenando dicha zona, para ello se realizaron trabajos de entrenamiento y ejercicios kengel para reforzar la musculatura pélvica3.
Y por último otros que tratan de forma global las posibles alteraciones de forma preventiva, el cual el estudio habla de tratar de forma general tanto el entrenamiento muscular de zona de tronco y miembros inferiores, así como tratar la zona de la musculatura abdominal y pélvica, pasando también por tratar la zona perineal para posibles traumatismos posteriores al parto6.
CONCLUSIONES
Tras el estudio de los diferentes ensayos analizados podemos observar que no hay un protocolo a seguir ya que hay diversas técnicas y pensamientos, lo que sí podemos centrarnos en las principales patologías de una paciente en gestación y son el dolor lumbo pélvico y la incontinencia urinaria y fecal. Para ambas patologías hay suficiente evidencia la cual nos demuestra que un tratamiento adecuado es suficientemente efectivo para disminuir las afecciones incluso realizándose de forma preventiva y previa se obtienen mejores resultados incluso después del parto.
BIBLIOGRAFÍA
1. Ayala-Moreno MDR, Velázquez-Martínez R, Melgarejo-Gutiérrez M, González-Méndez C, Estrada-Ramírez E, Vergara-Castañeda A. Papel de las alteraciones del sueño durante la gestación en la programación del feto para el desarrollo de obesidad y enfermedades crónicas degenerativas. Gac Med Mex. 2019;155(4):423-7.
2. Fernández Alba JJ, Paublete Herrera MDC, González Macías MDC, Carral San Laureano F, Carnicer Fuentes C, Vilar Sánchez Á, et al. [Not Available]. Nutr Hosp. noviembre de 2016;33(6):1324-9.
3. Johannessen HH, Frøshaug BE, Lysåker PJG, Salvesen KÅ, Lukasse M, Mørkved S, et al. Regular antenatal exercise including pelvic floor muscle training reduces urinary incontinence 3 months postpartum-Follow up of a randomized controlled trial. Acta Obstet Gynecol Scand. febrero de 2021;100(2):294-301.
4. Haakstad LAH, Bø K. Effect of a regular exercise programme on pelvic girdle and low back pain in previously inactive pregnant women: A randomized controlled trial. J Rehabil Med. marzo de 2015;47(3):229-34.
5. Fontana Carvalho AP, Dufresne SS, Rogerio de Oliveira M, Couto Furlanetto K, Dubois M, Dallaire M, et al. Effects of lumbar stabilization and muscular stretching on pain, disabilities, postural control and muscle activation in pregnant woman with low back pain. Eur J Phys Rehabil Med. junio de 2020;56(3):297-306.
6. OʼConnor PJ, Poudevigne MS, Johnson KE, Brito de Araujo J, Ward-Ritacco CL. Effects of Resistance Training on Fatigue-Related Domains of Quality of Life and Mood During Pregnancy: A Randomized Trial in Pregnant Women With Increased Risk of Back Pain. Psychosom Med. abril de 2018;80(3):327-32.