Camas hospitalarias en el centro sanitario.

11 septiembre 2023

AUTORES

  1. Ana Isabel Carbonel Millan. Celadora. Hospital Ntra. Sra. Gracia.
  2. Alberto Alonso Moreno. Celador. Hospital Ntra. Sra. De Gracia.
  3. Calos Javier Sancho Lasobras. TSID. Hospital Ntra. Sra. De Gracia.
  4. Sila María Veltre Huerta. Administrativa. Hospital Ntra. Sra. De Gracia.
  5. Jenifer Navas Arjona. TCAE. Hospital Ntra. Sra. De Gracia.
  6. Juan Antonio Montil Goy. Celador de Hospital Miguel Servet.

 

RESUMEN

Normalmente en un hospital la unidad del paciente es como se le llama a todo el mobiliario que hay dentro de la una habitación y el paciente utiliza mientras esta ingresado en el hospital y una de las mas importante es la cama.

 

PALABRA CLAVE

Cama de hospital, centro sanitario.

 

ABSTRACT

Normally in a hospital, the patient unit is what all the furniture inside the room is called and the patient uses while admitted to the hospital and one of the most important is the bed.

 

KEY WORDS

Hospital bed, health center.

 

DESARROLLO DEL TEMA

Tal y como hemos dicho la unidad del paciente está formada por todos accesorios o mobiliario que necesita un paciente mientras está hospitalizado, y la más importante es la cama, es donde más tiempo va a permanecer dependiendo de su enfermedad, tiene que aportarle una comodidad y confort, que tenga el descanso necesario para una pronta recuperación. En todos centros hospitalarios hay varios tipos de camas para poder tratar a varios tipos de pacientes dependiendo de la enfermedad de cada uno y sus necesidades.

Al procedimiento para hacer la cama se le llama «EL TENDIDO DE CAMA» es la mejor manera de aportar el descanso y confort al paciente antes y durante su ingreso1.

Existen varios tipos de tendido de cama:

  • Cama cerrada.
  • Cama abierta.
  • Cama hospitalaria.
  • Cama quirúrgica.

 

Cama cerrada:

Es cuando una cama está desocupada, hasta que es ocupada por un paciente.

 

Cama abierta:

Se le dice así cuando va a ser ocupada por un paciente que va a ingresar. Dentro de la definición de cama abierta hay dos tipos:

Cama abierta ocupada.

Cama abierta desocupada.

1. Cama abierta ocupada: El paciente que está en esta cama, no puede valerse por si mismo es un paciente «no valido».

2. Cama abierta desocupada: El paciente que está en esta cama puede moverse y tiene capacidad para levantarse, es un paciente «valido».

 

Cama Hospitalaria:

Consta en proporcionar al paciente el máximo confort, aportándole un espacio limpio y cómodo, cambiándolo siempre que lo necesite de hules, sabanas, etc.

 

Cama quirúrgica:

Se le llama a la cama que está preparada para recibir a un paciente después de haber sido intervenido quirúrgicamente.

La cama de un centro hospitalario además de proporcionar toda la comodidad posible tal y como hemos comentado, tiene una serie de características y complementos.

Una cama hospitalaria consta de:

  • Soporte para el suero.
  • Barandillas de seguridad.
  • Cuadro balcánico o balkan.
  • Soporte de sujeción del triangulo.
  • Arco de protección para la cama.
  • Soporte para la bolsa de orina.
  • Mando para la palanca para subir o bajar el plano.
  • Ruedas.

 

Soporte para el suero: Sirve para colocar los goteros de sueros y medicación del paciente, va sujeto a la cabecera de la cama y puede ponerse a ambos lados de la cabecera ya que la cama viene con estos huecos poder sujetarlo, siempre buscando la comodidad del paciente.

Barandillas de seguridad: También llamadas rejas, protectores, centinelas de la cama, suelen ser metálicas y están adaptadas a los dos lados de la cama, su principal uso es evitar que un paciente se caiga de la cama ya por su movimiento excesivo, descuido, etc.

Cuadro balcánico o de balkan: Es un armazón metálico utilizado en la cama de traumatología del penden un juego de poleas, pesas, etc. Que permite que el paciente tenga más movilidad y comodidad.

Soporte de sujeción del triangulo: También es llamado, barra de trapecio para la cama, soporte de trapecio. En algunos hospitales las camas tienen una barra metálica en un lateral de la cama, tiene sujeto un triangulo que el paciente puede coger y ajustar a su medida de la mano y así puede cambiar de posición cuando el desee.

Arco protector para la cama: Se suele colocar alrededor de la cama, sirve para que las sabanas o mantas caigan o rocen al paciente sus pierna o pies, suele utilizarlo las personas que están mucho tiempo encamadas para evitar las ulceras de presión.

Soporte para la bolsa de la orina: Están colocados a ambos laterales de la cama, siempre en la parte de abajo, son como unos ganchos metálicos donde sujetar la bolsa de orina.

Mando o palanca para subir o bajar el plano de la cama hospitalaria: Están incorporados en todas las camas de todos hospitales, y son parte imprescindible ya que la cama así se pueden subir, bajar o incluso subir o bajar tanto la cabecera como los pies del paciente a su gusto, y también sirve para facilitar el trabajo al personal sanitario y no sanitario.

Ruedas: Son parte imprescindible en todas las camas de los hospitales actualmente y que muchas veces se traslada a un paciente en la cama de un servicio a otro, para realizar pruebas, etc. Normalmente suelen tener 4 ruedas, pero también existen camas con 5 ruedas que la llaman la rueda central o la quinta rueda, sirve para que el personal que la lleva «celador» tenga un mayor control de la cama y en pasillos estrechos y mayor dominio de la cama en estas situaciones2.

A día de hoy afortunadamente en la mayoría de nuestros centros hospitalarios podemos contar con que existen varios tipos de camas adaptadas a cada paciente y a su enfermedad.

Los tipos de camas hospitalarias que existen son:

  • Camas rígidas.
  • Camas articuladas.
  • Camas articuladas eléctricas.
  • Camas articuladas manuales.
  • Camas de levitación3.

 

Camas rígidas: En este tipo de camas el somier no se puede mover ya que permanece siempre en la misma posición y el paciente no puede elevar la cabeza no levantar los pies3.

Camas articuladas: En este caso el somier es articulado, lo que significa que tiene movilidad, permite levantar la cabecera y los pies de la cama, al ser modulares permiten al paciente regular la postura y la inclinación del cuerpo3.

Camas articuladas eléctricas: Esta cama es la que ofrece mayor autonomía al paciente, a que esta cama consta de un mando que el paciente puede manejar como el desee, sin necesidad de la ayuda del personal sanitario y no sanitario. Además, tiene la ventaja de poder subir y bajar al plano para el paciente que tiene movilidad poder salir de la cama con facilidad, y también es beneficiosa para el personal sanitario ya que pueden adaptarla cuando están con el paciente3.

Camas articuladas manuales: Ese tipo de cama ya casi ha dejado de existir en muchos hospitales porque es muy clásica, quita autonomía al paciente, ya que tiene unas palancas que suelen estar en los pies de la cama que son manuales para subir y bajar tanto la cabecera como los pies, y lo mismo ocurre a la hora de elevar el plano, aquí el paciente siempre tiene que recurrir a un cuidador o personal del hospital3.

Camas de levitación: Este tipo de cama es menos habitual ya que está preparada para grandes quemados y también para pacientes con úlceras de presión muy extensas. Esta cama, permite al paciente que este elevado de la cama, esta elevación se consigue por mediación de un soporte de aire caliente a presión, este aire disminuye la presión del paciente contra la tela de la cama, y al mismo tiempo favorece la circulación sanguínea y activa la cicatrización de las heridas3.

 

RESUMEN

Cuando hablamos de la cama hospitalaria tal y estamos haciendo, lo primero a tener en cuenta es hablar de comodidad de confort, de aportar seguridad, calidad en el sueño, que se puedan aliviar los dolores que se tengan y en la medida que se pueda facilitar la movilidad del paciente que la está usando.

 

BIBLIOGRAFÍA

  1. Encarnación Arreola Segundo. ¿Cuáles son los 4 tendidos de cama? 16 de agosto de 2023. [Consultado 13/9/2023]. Disponible en: https://www.clubmitsubishiasx.com/articulos/cuales-son-los-4-tendidos-de-cama
  2. yoamoenfermeriablog.com. [Consultado 14/9/2023]. Disponible en: https://yoamoenfermeriablog.com/2019/12/20/tendido-de-cama-hospitalaria/
  3. Diana Sofía Maldonado. El Hospital. Camas hospitalarias: diferencias según el uso y los tipos de institución de atención médica. [Consultado 14/9/2023]. Disponible en: https://www.elhospital.com/es/noticias/camas-hospitalarias-diferencias-segun-el-uso-y-los-tipos-de-institucion-de-atencion-medica

 

Publique con nosotros

Indexación de la revista

ID:3540

Últimos artículos