AUTORES
- Sandra Pérez Calahorra. Graduada en Enfermería por la Universidad de Zaragoza. Centro de Salud de María de Huerva (Zaragoza, España).
- Marta Tabuenca Vázquez. Graduada en Enfermería por la Universidad de Zaragoza. Hospital Universitario Clínico Lozano Blesa (Zaragoza, España).
- Jhon Alexander Maicas Valencia. Graduado en Enfermería por la Universidad de Zaragoza. Centro de Salud María de Huerva (Zaragoza, España).
- Sandra Suñén Torrijo. Graduada en Enfermería por la Universidad de Zaragoza. Centro de Salud de María de Huerva (Zaragoza, España).
- Modesta Sánchez López. Diplomada de Enfermería por la Universidad de Badajoz. Centro de Salud de María de Huerva (Zaragoza, España).
- Ana Cristina Turlan Martínez. Diplomada en Enfermería por la Universidad de Zaragoza. Centro de Salud de María de Huerva (Zaragoza, España).
RESUMEN
El cáncer de pulmón se forma en las células que recubren las vías respiratorias. Los dos tipos principales son el cáncer de pulmón de células pequeñas, y el cáncer de pulmón de células no pequeñas, siendo el más frecuente. El más relacionado con el hábito tabáquico es el carcinoma escamoso. El tabaco se considera el principal factor de riesgo en la aparición del cáncer de pulmón. El número total de nuevos casos de cáncer de pulmón en España en 2015 fueron 28.347 casos siendo mucho mayor la incidencia en varones. La prevención es la principal medida que existe para luchar contra el hábito tabáquico.
PALABRAS CLAVE
Cáncer, pulmón, prevención, tabaco, atención primaria, enfermería.
ABSTRACT
Lung cancer forms in the cells that line the airways. The two main types are small cell lung cancer, and non-small cell lung cancer, being the most common. The most related to smoking is squamous cell carcinoma. Tobacco is considered the main risk factor in the appearance of lung cancer. The total number of new lung cancer cases in Spain in 2015 was 28,347 cases, the incidence being much higher in men. Prevention is the main measure that exists to fight against smoking.
KEY WORDS
Cancer, lung, prevention, tobacco, primary health care, nursing.
INTRODUCCIÓN
El cáncer de pulmón se forma, por lo general, en las células que recubren las vías respiratorias. Los dos tipos principales son el cáncer de pulmón de células pequeñas, y el cáncer de pulmón de células no pequeñas, siendo el más frecuente. Dentro del cáncer de células no pequeñas, existe el carcinoma escamoso o epidermoide, considerado el más frecuente y el más relacionado con el hábito tabáquico y se asocia con un buen pronóstico ya que suele ser de crecimiento lento. También encontramos el adenocarcinoma, el cual se localiza en zonas exteriores al pulmón, sobre todo en zonas cercanas al epitelio de los bronquios distales y las glándulas mucosas, por lo que la aparición de metástasis en el Sistema Nervioso Central es habitual.
Por último, el carcinoma de células grandes, que resulta el menos frecuente, pero con mayor tendencia a crecer y diseminarse más rápidamente1,2.
OBJETIVOS
Recopilación de la información actualizada acerca del cáncer de pulmón, tipos de tumores, factores de riesgo más importantes y la incidencia y prevalencia de este.
Identificar los factores de riesgos predominantes que interactúan activamente en la aparición del cáncer de pulmón.
METODOLOGÍA
La búsqueda bibliográfica de los artículos necesarios se realizó en las bases de datos científicas de Cuiden, Pubmed, Scielo, Medline y Sciencedirect con un límite temporal de 10 años atrás, y usando estrategias de búsqueda como buscadores booleanos (AND, OR, NOT).
Los estudios no utilizados no han sido incluidos en la revisión, y, de los artículos que mayor interés causaron, analizamos la bibliografía de ellos y seleccionamos algunos para completar la recopilación de información.
Se han utilizado estos artículos porque la información contenida en ellos aporta los conocimientos necesarios, adecuados y actuales sobre este tipo de cáncer, facilitando la elaboración de este.
RESULTADOS
La búsqueda bibliográfica culminó con veinte resultados correspondientes a Pubmed, Google Cochrane, Medline y Scielo. Se procedió a realizar lectura y resumen de los resultados de búsqueda de los artículos seleccionados para determinar si las publicaciones coincidían con los criterios de búsqueda escogidos.
Fueron elegidos 10 artículos tras su lectura por tener relación directa con la revisión de la información sobre “cáncer de pulmón”. Los documentos obtenidos fueron de tipo artículos retrospectivos como revisiones bibliográficas.
El tabaco se considera el principal factor de riesgo en la aparición del cáncer de pulmón. Alrededor del 90% de los pacientes con cáncer de pulmón son o fueron fumadores3.
La posibilidad de padecer cáncer de pulmón es 3,8 veces mayor que los no fumadores. Existen otros factores de riesgo como son la edad, la exposición a sustancias tóxicas (gas radón, amianto, arsénico, etc.), la contaminación ambiental, predisposición genética y exceso o deficiencia de vitamina A4,5.
El diagnóstico del cáncer de pulmón se basa, principalmente, en la realización de varias pruebas complementarias como la tomografía computarizada de baja dosis, radiografía de tórax, resonancia magnética de tórax (RMN) y la broncoscopia, entre otros. La biopsia se realiza cuando los exámenes sugieren la existencia de una lesión pulmonar visible 6,7.
En España, respecto a la incidencia, disponemos de los datos recientemente publicados por REDECAN, obtenidos aplicando los ratios de incidencia/mortalidad a las estimaciones nacionales de mortalidad. De acuerdo con estos datos, el número total de nuevos casos de cáncer en España en 2015 fue de 247.771, de ellos 28.347 casos fueron de pulmón (22.430 en varones y 5.917 en mujeres). Es el tercero más común detrás del de colon-recto y próstata.
El cáncer de pulmón es un tumor muy frecuente (26.715 nuevos casos estimados al año en España en la población general en el año 2012); sin embargo, debido a su alta mortalidad (21.118 casos en 2012) su prevalencia a los 5 años es relativamente baja (28.148 pacientes).
El tumor responsable del mayor número de fallecimientos en 2014 en España en la población general fue el cáncer de pulmón (21.220 muertes).
Las estadísticas sobre la supervivencia en las personas con cáncer de pulmón dependen de la fase de la enfermedad al momento del diagnóstico, pero la supervivencia absoluta global del cáncer de pulmón es menor del 10% en muchos países8,9.
El tratamiento del cáncer de pulmón, una vez diagnosticado, estudiado y evaluado el cáncer de pulmón, se basa, principalmente, en cirugía, que se aplica a pacientes que se encuentran en etapas tempranas y con un buen estado de salud y, radioterapia y/o quimioterapia, como tratamiento primario antes de la cirugía para reducir el tamaño del tumor o posterior a la cirugía para eliminar cualquier célula cancerosa que no se haya extirpado durante el procedimiento quirúrgico10.
La prevención es la principal medida que existe para luchar contra el hábito tabáquico. Los esfuerzos de investigación actuales se centran en la búsqueda de herramientas que ayuden a predecir el riesgo de cáncer de pulmón. Hacer ejercicio con regularidad y consumir alimentos saludables son factores de protección para algunos tipos de cáncer. Es posible que, al evitar los factores de riesgo y aumentar los factores de protección disminuya su riesgo10.
CONCLUSIÓN
Mediante esta revisión bibliográfica se buscaron los factores de riesgo del cáncer de pulmón, incidiendo principalmente en su factor de riesgo más determinante: el tabaquismo. Para ello se ha recopilado la información sobre la incidencia en España desde el año 2015, tanto en hombre como en mujeres.
Como conclusión, destacamos que resulta de gran importancia realizar medidas preventivas para la educación de la población orientada a la obtención de conocimientos y planificación de objetivos, priorizando de esta forma, las necesidades que vinculan al individuo en el proceso de salud y enfermedad. Es importante conocer y evitar aquellos hábitos que afectan negativamente sobre la salud, por lo que una estrategia eficaz sería realizar técnicas tanto de enseñanza individual como grupal, de forma dinámica, interactiva y cooperativa, para prevenir esta enfermedad.
La prevención tiene como objetivo principal disminuir la tasa de incidencia de mortalidad o morbilidad mediante la educación de la población. Es el principal método para evitar padecer cáncer de pulmón.
BIBLIOGRAFÍA
- Cáncer.gov [Internet]. USA: Departamento de Salud y Servicios Humanos de EE. UU.; [5 de abril de 2012]. Disponible en: https://www.cancer.gov/espanol/tipos/pulmon/paciente/tratamiento-pulmon-celulas- no-pequenas-pdq
- Medlineplus.gov. (2018). Cáncer pulmonar de células pequeñas: MedlinePlus en español. [online]. Disponible en: https://medlineplus.gov/spanish/ency/article/000122.htm. [Consulta 05 Abr. 2018]. 3. Acosta Reynoso Idania María, Remón Rodríguez Laritza, Segura Peña Roger, Ramírez
- Ramírez Gisela, Carralero Rivas Ángel. Factores de riesgo en el cáncer de pulmón. ccm [Internet]. 2016 Mar [citado 2018 Abr 5] ; 20( 1 ): 42-55. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1560- 43812016000100005&lng=es. Disponible en: https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0300289609000908
- Monteagudo Canto Alina, Salazar Cueto Carlos E, Wilson Estévez Gabriel N, Rodríguez Acosta Regino. Epidemiología del cáncer de pulmón: Estudio de cinco años. AMC [Internet]. 2004 Feb [Citado 2018 Abr 10];8(1):52-59. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1025- 02552004000100006&lng=es.
- MD Anderson Cancer Center Madrid. Cáncer de pulmón [online]. Disponible en: http://www.mdanderson.es/cancer/cancer-de-pulmon [citado 2018 Abr 23]
- Cáncer pulmonar – diagnóstico, evaluación y tratamiento. [Online], Radiologyinfo.org. Disponible en: https://www.radiologyinfo.org/sp/info.cfm?pg=lung-cancer [Accessed 23 Apr. 2018].
- Galceran J, Ameijide A, Carulla M, Mateos A, Quirós JR, Alemán A et al. Estimaciones de la Incidencia y la supervivencia del cáncer en España y su situación en Europa. Informe de la Red Española de Regisros de Cáncer (Redecan); octubre de 2014.
- REDECAN. Red Española de Registros de Cáncer. [Último acceso el 10/04/18]. Accesible en: http://redecan.org/es/index.cfm
- Medlineplus.gov. (2018). Cáncer de pulmón: MedlinePlus en español. [Online] Disponible en: https://medlineplus.gov/spanish/lungcancer.html [Consulta 19 Abr. 2018].
- Caicoya M., Mirón J.A. Cáncer de pulmón y tabaco en Asturias: Un estudio de casos y controles. Gac Sanit [Internet]. 2003 Jun [Citado 2018 Abr 23]; 17(3): 226- 230. Disponible en: http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0213- 91112003000300009&lng=es