Caso clínico: cardioversión eléctrica en paciente con fibrilación auricular.

11 marzo 2021

AUTORES

  1. Rodrigo Domínguez Carrasco. Enfermero. Hospital Universitario Miguel Servet. Zaragoza, España.
  2. María Belén Martín Blanco. Enfermera. Hospital Universitario Miguel Servet. Zaragoza, España.
  3. Alba Metola Metola. Enfermera. Hospital Universitario Miguel Servet. Zaragoza, España.
  4. Silvia Pérez Orós. Enfermera. Hospital Universitario Miguel Servet. Zaragoza, España.
  5. Sonia Sánchez-Izquierdo Castellanos. Enfermera. Hospital Universitario Miguel Servet. Zaragoza, España. 
  6. Blanca Corthay Aznárez. Enfermera. Hospital Universitario Miguel Servet. Zaragoza, España.

 

RESUMEN

 

Expondremos a continuación el caso de una paciente de 74 años que acude por cuadro de palpitaciones, con antecedentes ya de episodios frecuentes autolimitados de fibrilación auricular.

 

Conocedora de sus síntomas y ante la persistencia de los mismos se decide a acudir al servicio de urgencias para ser tratada.

 

En tratamiento ya con antiarrítmicos y anticoagulantes, la paciente será sometida a una cardioversión eléctrica, tras la cual y por permanecer sin revertir a ritmo sinusal, se realizará cardioversión farmacológica, permaneciendo durante unas horas en observación, hasta la remisión del episodio de la arritmia y siendo dada de alta tras comprobar su estabilidad clínica y hemodinámica.

 

Haremos un breve repaso acerca de la fibrilación auricular, su definición, tipos y tratamiento, haciendo hincapié en los tipos de cardioversión farmacológica y eléctrica, ya que serán los tratamientos aplicados en la paciente, sobre la cual presentamos el caso clínico.

 

Nuestro principal objetivo es mejorar los conocimientos acerca de dicha arritmia y del procedimiento de la cardioversión, tanto eléctrica como farmacológica.

 

PALABRAS CLAVE

 

Arritmias cardíacas, fibrilación atrial, cardioversión eléctrica.

 

ABSTRACT

 

We will now present the case of a 74-year-old patient with whom she attended due to an episode of palpitations, with a history of frequent self-limiting episodes of atrial fibrillation.

 

Aware of her symptoms and given their persistence, she decided to go to the emergency department to be treated.

 

Already undergoing treatment with antiarrhythmic drugs and anticoagulants, the patient will undergo electrical cardioversion, after which pharmacological cardioversion will be performed due to remaining without reverting to sinus rhythm, remaining for a few hours under observation, until remission of the arrhythmia episode and being discharged after checking her clinical and hemodynamic stability.

 

We will briefly review atrial fibrillation, its definition, types, and treatment, emphasizing the types of pharmacological and electrical cardioversion, since they will be the treatments applied to the patient, on which we present the clinical case.

 

Our main objective is to improve knowledge about this arrhythmia and the cardioversion procedure, both electrical and pharmacological.

 

KEY WORDS

 

Arrhythmias, cardiac, atrial fibrillation, electric countershock.

 

INTRODUCCIÓN

 

La fibrilación auricular o fibrilación atrial es una enfermedad caracterizada por latidos auriculares descoordinados y desorganizados, dando lugar a un ritmo cardíaco rápido e irregular (es decir, latidos cardíacos irregulares).

 

Considerada una taquiarritmia supraventricular, con la característica de poseer una activación auricular desorganizada, causando en la función mecánica auricular un objetivo deterioro.

 

Con respecto a sus características visibles en el electrocardiograma:

 

  • No se observa la aparición de ondas P organizadas.
  • Apareciendo ondas ƒ en su lugar, que consisten en oscilaciones rápidas o fibrilatorias. variando éstas en; forma, duración y amplitud de ciclo en ciclo, asociadas las mismas con una respuesta ventricular irregular y normalmente rápida.1

 

CLASIFICACIÓN Y TIPOS DE FIBRILACIÓN AURICULAR:

 

Consideramos importante conocer, antes de describir el caso clínico que impulsa este trabajo, los diferentes tipos de fibrilación auricular.

 

Hay varias y diferentes clasificaciones de la fibrilación auricular, teniendo en cuenta su duración, actividad eléctrica auricular o presentación electrocardiográfica.2

 

Las diferentes asociaciones de cardiología de calado internacional como la American College of Cardiology (ACC), American Heart Association (AHA) y la European Society of Cardiology (ESC), cuando abordan la fibrilación auricular, proponen el sistema clasificatorio que a continuación se expone, basado en la simplicidad y la relevancia clínica. No siendo excluyentes entre sí las categorías, pudiendo un mismo paciente tener episodios de los diferentes tipos.

 

  • -Fibrilación Auricular Aislada o de primer diagnóstico: cuando el paciente sufre esta arritmia por primera vez, independientemente de su duración o de la gravedad de sus síntomas si se presentan.
  • -Fibrilación Auricular Paroxística: por norma general autolimitada, como regla general durante las primeras 48 h, aunque el episodio puede prolongarse durante hasta los 7 días, las citadas 48 tienen la relevancia señalada, ya que clínicamente después de este momento, que se revierta espontáneamente la fibrilación disminuye en probabilidad y ha de comenzarse a tener en cuenta la anticoagulación.
  • -Fibrilación Auricular Persistente: recibe dicha consideración si tiene lugar durante más de 7 días un episodio, o bien requiere finalizarlo mediante cardioversión, farmacológica o eléctrica.
  • -Fibrilación auricular Persistente de larga duración: aquella que ha tenido una duración de 1 año o más desde el momento en el que se decidió tomar un tratamiento para tratar de controlar el ritmo.
  • -Fibrilación Auricular Permanente: caso en el cual tanto desde el punto de vista médico como del paciente dicha arritmia queda aceptada, no siendo las estrategias de control de ritmo un objetivo para el paciente. En el supuesto que se decida tomar medidas de control del ritmo se redefiniría la arritmia como “Fibrilación Auricular Persistente de larga duración” mencionada anteriormente.3

 

DIAGNÓSTICO:

 

Pese a que la sola presencia de pulso irregular pueda dar lugar a sospecha de fibrilación auricular, el diagnóstico de dicha arritmia obviamente deberá ser objetivado mediante electrocardiografía, donde puedan hallarse evidencias de intervalos R-R irregulares y sin ondas P, puede considerarse también el hallazgo a través de monitoreo, Holter, prueba de esfuerzo etc.1,3

 

En cuanto a la sintomatología más frecuente que suele causar, encontramos:4 palpitaciones, aturdimiento, dolor en el pecho., poliuria, fatiga, disnea, mareo, síncope.

 

Hay que destacar también que esta patología en algunos pacientes es detectada de manera inmediata y en otros no, incluso no llegando a percibir ningún síntoma. Así mismo dentro de aquellos que padecen fibrilación auricular sintomática un porcentaje considerable sufren de episodios de arritmia de manera asintomática o silente5.

 

Merece la pena reseñar la clasificación que la European Heart Rhytm Association (EHRA) plantea, como un herramienta para evaluar la gravedad de los síntomas durante el episodio de Fibrilación Auricular y que se tratará de disminuir o eliminar tras controlar la frecuencia, restaurando si es posible el ritmo sinusal.

 

ESCALA EHRA:

 

– I – Sin síntomas

-II – Síntomas leves (la actividad diaria normal no está afectada).

-III –Síntomas graves (la actividad diaria está afectada).

-IV –Síntomas incapacitantes (se interrumpe la actividad diaria normal).

 

Al margen de esta clasificación de la afectación sintomática, a la hora de establecer planes de abordaje de la patología habrán de tenerse en cuenta otros como:

  • -Edad.
  • -Enfermedades cardiovasculares graves asociadas.
  • -Otras afecciones asociadas.
  • -Aumento del tamaño de aurícula izquierda.
  • -Historial prolongado de Fibrilación Auricular.1,3

 

FACTORES DE RIESGO:

Como principales factores de riesgo para acabar desarrollando fibrilación auricular mencionaremos los siguientes:

 

No Modificables:

 

-Edad: suponiendo este quizás el factor más relevante no siendo modificable, elevándose el riesgo conforme aumenta este factor. El envejecimiento provoca alteraciones en las propiedades de la aurícula siendo un potencial desencadenante.

 

-Sexo: según diversos estudios se ha podido observar que es más frecuente en individuos de sexo masculino.

 

-Genética: la herencia de fibrilación auricular también se ha podido objetivar como un factor determinante de cara a padecer dicha patología.

 

Modificables:

 

-Tóxicos: el consumo de alcohol y tabaco aumentan la susceptibilidad a la aparición de la arritmia.

-Otras enfermedades: -Hipertensión arterial.

-Obesidad.

-Diabetes mellitus.

-Síndrome de apnea obstructiva del sueño.

 

Todas estas patologías se asocian al incremento de riesgo de aparición de la fibrilación auricular por sus efectos remodeladores sobre el sustrato auricular3,6,7.

 

TRATAMIENTO:

Tras la revisión del material consultado para la realización de este trabajo, se ha podido observar que el manejo del tratamiento es muy importante, tanto como para atajar en sí la aparición de la arritmia, como para controlar posibles complicaciones derivadas de la misma. En la mayoría de la bibliografía se le da una importancia crucial a tratar de prevenir accidentes isquémicos y embolias, siendo importante evitar el riesgo tromboembólico, considerando los factores que unidos a la fibrilación auricular lo aumentan:

 

  • -Edad.
  • -Enfermedad valvular cardíaca.
  • -Historial previo de tromboembolismo.
  • -Insuficiencia cardíaca.
  • -Sexo (en esta ocasión se considera de riesgo el femenino).
  • -Hipertensión arterial.
  • -Diabetes mellitus.

 

Así mismo queda reflejado el Accidente Cerebro Vascular como una de las complicaciones potencialmente más peligrosas a evitar. Considerando siempre la anticoagulación farmacológica para tratar de evitar dicho suceso.

 

Queda como estrategia clave para el tratamiento de la fibrilación auricular la suma de 3 soportes importantísimos que han de controlarse:

 

1- Prevención del Tromboembolismo:

-Anticoagulantes como antagonistas de la vitamina K (AVK) o cumarínicos (acenocumarol, warfarina).

-Antiplaquetarios (ácido acetilsalicílico, clopidogrel…).

 

2- Control del ritmo o frecuencia cardíaca con diversa farmacopea asociada:

-Betabloqueantes; bisoprolol, metoprolol, propanolol…

-Calcioantagonistas; diltiazem, verapamilo.

-Digitálicos; digoxina.

-Otros; amiodarona.

 

3-Control de enfermedades subyacentes (hipertensión arterial, diabetes mellitus, cardiopatía estructural y todos los factores que pueden ser desencadenantes de la arritmia y que empeoran su pronóstico).1,3,4

 

Al margen del tratamiento farmacológico anteriormente citado, hablaremos también de un tipo de tratamiento no farmacológico: la ablación auricular, considerándose en pacientes, por norma general, jóvenes y con episodios de fibrilación muy sintomática. Método invasivo, de acceso mediante cateterismo hasta aurícula izquierda.4.

 

CARDIOVERSIÓN DE LA FIBRILACIÓN AURICULAR:

 

Haremos un breve repaso de los tipos de cardioversión en este trabajo ya que el caso clínico que se presenta es precisamente la utilización de esta técnica.

 

Consideraremos la cardioversión dentro de las estrategias para conseguir volver al ritmo sinusal en pacientes con episodios de fibrilación auricular persistente.

 

La estrategia de control de ritmo cardíaco, manteniendo el ritmo sinusal, conlleva la mejoría hemodinámica, quedando reflejado en:

 

-Mejor tolerancia al ejercicio físico.

-Reducción de síntomas, consiguiendo devolver la posibilidad de continuar con una actividad diaria normal al paciente.

 

Esto se vuelve posible tras conseguir la recuperación de la contribución auricular al gasto cardíaco.

 

Aunque hay diversos tipos de evidencia clínica que no se decanta del todo por la estrategia de control de ritmo, debido a los efectos secundarios asociados a los antiarrítmicos usados para este tratamiento. 1,8

 

TIPOS DE CARDIOVERSIÓN:

 

CARDIOVERSIÓN FARMACOLÓGICA: 1,3

 

De menor efectividad que la eléctrica, requiere de supervisión médica durante y tras la aplicación de los fármacos, para controlar la aparición de episodios proarritmicos. Cuenta con la ventaja de no tener que requerir técnicas anestésicas al paciente.

 

Al igual que citaremos posteriormente en la cardioversión eléctrica, conlleva un elevado riesgo de tromboembolismo, con lo que se requiere un correcto tratamiento previo, con su correspondiente cumplimiento terapéutico antes de poder iniciarla.

 

Son varios los fármacos que pueden considerarse de elección para este procedimiento.

 

En casos de Fibrilación auricular de comienzo reciente, sin cardiopatía estructural, la flecainida o propafenona EV pueden ser los elegidos, con un porcentaje elevado de reversión durante las 6 primeras horas.

 

La amiodarona es recogida en diverso material bibliográfico como uno de los medicamentos más utilizados, siendo la recomendada y con amplio éxito, en pacientes con fibrilación auricular y cardiopatía estructural. Aunque la reversión a ritmo sinusal en este caso, suele tener lugar mucho después que usando los fármacos anteriormente citados, pudiendo demorarse hasta 24 horas.

 

Normalmente su uso comienza con un bolo (una dosis de 300 mg suele ser lo habitual) para posteriormente si no revierte la arritmia, continuar con perfusión continua.

 

Suele continuar por vía oral 24-72 h después de iniciada la vía endovenosa.

 

Mencionaremos también como fármacos utilizados en este tipo de cardioversión los utilizados como tratamiento habitual para control de ritmo y frecuencia cardíaca, aunque en este caso, suele hacerse por vía endovenosa y en bolo, requiriendo monitorización y supervisión médica:

 

-Betabloqueantes (Bisoprolol, metoprolol, propanolol….).

-Calcioantagonistas (diltiazem, verapamilo….).

-Digitálicos (digoxina).

 

No se debe pasar por alto tras recuperar el ritmo sinusal que ha de comenzarse tratamiento a largo plazo para evitar nuevos episodios de arritmia.

 

Se considerará para la elección de tratamiento la presencia o no de patología cardiovascular teniendo en cuenta los siguientes grupos:

  1. Con mínima enfermedad cardíaca o inexistente.
  2. Hipertensos.
  3. Con cardiopatía isquémica.
  4. Con insuficiencia cardíaca.

 

CARDIOVERSIÓN ELÉCTRICA: 1,2,3

 

Puede considerarse como el método más eficaz para lograr convertir a ritmo sinusal la fibrilación auricular.

 

Como requisito para este procedimiento es preciso:

 

-Correcta anticoagulación oral eficaz al menos tres semanas previas, a menos que el inicio de la arritmia haya sido anterior a 48 horas y no se presenten factores de riesgo tromboembólicos.

-Ayunas previas de 4-6 horas del paciente previo al procedimiento.

 

Dicho procedimiento consiste en aplicar una descarga a través de un desfibrilador, existen también estimuladores internos implantables. En el caso de los externos, comenzando, si son de tipo bifásico, por una energía de 100J, pudiendo repetir la descarga si no se lograra revertir a ritmo sinusal, usando mayor energía 200J o 360J, si es preciso.

 

La descarga eléctrica debe aplicarse de manera sincronizada con la actividad cardíaca, identificando la onda R en el ECG, evitando de esta manera que la estimulación eléctrica ocurra durante la fase vulnerable del ciclo cardíaco.

 

Consiste en un método más efectivo y de mayor celeridad para eliminar la arritmia, muy útil en:

 

-Casos con afectación clínica grave (síncope, síndrome coronario agudo, insuficiencia cardiaca descompensada etc…).

-Pacientes que presenten patologías adicionales como EPOC o fallo cardíaco que limitan el uso de fármacos calcioantagonistas o betabloqueantes.

 

Es necesario al igual que en el caso de la cardioversión farmacológica:

-Prolongar una anticoagulación tras el proceso, al menos durante 4 semanas, pudiendo ser más tiempo en función del riesgo de tromboembolismo.

-Iniciar o mantener tratamiento con fármacos para continuar manteniendo el ritmo sinusal.

 

Las complicaciones que pueden darse son:

-Riesgo tromboembólico.

-Aparición de arritmias potencialmente fatales: taquicardia ventricular, fibrilación ventricular en casos como hipopotasemia o intoxicación por digital.

-Los propios riesgos subyacentes al procedimiento anestésico: hipoxia, hipoventilación…

Otros: como quemaduras en la piel al aplicar la descarga eléctrica.

 

Pese a la mayor eficacia de la cardioversión eléctrica también en ocasiones se dan situaciones de recurrencia a la arritmia tras el proceso, la edad, duración previa de la fibrilación auricular, función reducida de aurícula izquierda o presencia de enfermedad coronaria o valvulopatía, son factores que pueden hacer volver a la arritmia. El uso de antiarrítmicos aumenta la probabilidad de éxito de mantener el ritmo sinusal tras la cardioversión eléctrica.

 

Según cuando tenga lugar dicha recurrencia hablaremos de:

-Inmediatas: minutos después de la cardioversión.

-Tempranas: durante los primeros 5 días tras la cardioversión.

-Tardías: tras más de 5 días.

 

Haremos un breve repaso a la realización del proceso:9

-Habrá de tener lugar en una unidad adecuada, con la logística precisa para realizar una sedación al paciente, medicación, material para canalización de vía venosa, con constante monitorización y corregir las posibles complicaciones que surjan en el proceso.

 

Por parte del personal de la unidad, se revisará que se disponga del material adecuado:

-Desfibrilador (comprobar el correcto funcionamiento del mismo, ha de estar revisado verificando que realice descargas eléctricas de manera adecuada y que sincroniza con los complejos del ritmo cardíaco).

-Monitor para vigilar las constantes del paciente durante todo el proceso, frecuencia y ritmo cardíaco, saturación de oxígeno, tensión arterial.

-Material para la correcta ventilación del paciente.

-Gel conductor para aplicar la descarga eléctrica o placas adecuadas que lleven el producto.

-Carro de RCP, previamente revisado y en correcto orden para disponer de su uso en caso necesario.

-Electrocardiograma.

 

Procedimiento:

 

Previo a la realización se le explicará al paciente la técnica a realizar, entregando si es posible los adecuados consentimientos tanto del procedimiento como de la sedación a realizar.

 

Se comprobará el tratamiento del paciente, como se ha explicado previamente es preciso la anticoagulación 3-4 semanas previas si no es una arritmia de aparición reciente, así mismo ayunas del paciente 4-6 previas al procedimiento.

 

Se rasurará, en el caso que sea necesario, la zona del tórax donde se aplicará la descarga y se retirarán las prótesis bucales así como elementos que puedan interferir durante la técnica (joyas etc…).

 

Registraremos unas constantes previas y canalizaremos vía de acceso venoso de al menos calibre 20 G.

 

Monitorizaremos al paciente sincronizando como se explicó anteriormente la onda R para aplicar la descarga de manera correcta.

 

Tras todo esto se procederá a la sedación del paciente usualmente se utilizan benzodiacepinas como midazolam, en ocasiones en asociación con opiáceos como fentanilo, esta sedación aporta la ventaja de poder revertir tras el proceso usando sus antagonistas (flumazenilo y naloxona) en otras ocasiones el propofol es el fármaco utilizado, todo esto se considerara teniendo en cuenta el estado clínico del paciente y bajo criterio médico.

 

Con el paciente sedado y con sus constantes vitales monitorizadas se colocarán sobre las placas con gel conductor las palas del desfibrilador una firme en 2º espacio intercostal derecho del esternón y la otra en 5º espacio intercostal izquierdo.

 

Se seleccionará la energía de descarga eléctrica (bajo prescripción médica 100, 200, 360J tratando de empezar con una intensidad más baja pudiendo repetir la descarga aumentando la intensidad).

 

Previo a la aplicación de la descarga se avisará al resto del personal que esté en la sala para que se retiren del paciente y se realizará la cardioversión.

 

Tras esto se comprobará si ha revertido la arritmia pasando a ritmo sinusal, pudiendo repetirse la descarga si no es así.

 

En caso de cese de la arritmia y vuelta a ritmo sinusal, se realizará electrocardiograma de control.

 

Cuando se dé por finalizado el proceso de cardioversión se esperará a que la sedación termine, en caso necesario se aplicará la medicación precisa para esto o se esperará a que pase el efecto de la sedación.

 

Tras todo esto, se mantendrá al paciente en observación controlando sus constantes vitales y si no existen complicaciones se podrá dar de alta al paciente.10

 

DESCRIPCIÓN DEL CASO CLÍNICO

 

Mujer de 74 años que acude al servicio de urgencias por sensación de pulso anormal, palpitaciones.

 

Enfermedad Actual:

La paciente nota desde hace unas horas sensación de palpitaciones, refiere notar “más acelerado el corazón”, no presenta disnea ni ninguna otra sintomatología. Comenta que suele sufrir este tipo de episodios de manera habitual, cediéndole de manera espontánea a las horas de su inicio, aunque en este caso ha acudido ya que no disminuía la intensidad de las palpitaciones.

 

Datos Clínicos y antecedentes personales:

Paciente diagnosticada de fibrilación auricular paroxística, dislipemia e hipotiroidismo, recientemente sufrió ACV.

Sin alergias medicamentosas conocidas hasta la fecha.

 

Medicación Actual:

En tratamiento actualmente con Ezetrol 10 mg c/24 h, Eutirox 100 mg c/2 4h, Bisoprolol 2,5 mg c/24 h, Eliquis 10 mg c/24 h.

 

Exploración General:

Tensión Arterial: 151/100 mmHg, Frecuencia cardíaca: 155 lpm, Temperatura axilar: 36,30ºC, Saturación de oxígeno basal: 98%.

Consciente, orientada, eupneica, bien perfundida.

Auscultación Cardíaca: con tonos arrítmicos, taquicardia.

Auscultación Pulmonar: murmullo vesicular conservado bilateral.

Normocoloreada y normohidratada.

Sin edemas.

 

Pruebas Complementarias:

 

ECG: Se objetiva en electrocardiograma taquiarritmia a 155 latidos por minuto que corresponde con fibrilación auricular con respuesta ventricular rápida.

 

Ecocardioscopia: previa realizada recientemente tras episodio de ACV según protocolo ICTUS: ventrículo Izquierdo de dimensiones y contractilidad normales. Ligera Dilatación de Aurícula Izquierda. Insuficiencia Mitral y Aórtica ligera. Cavidades derechas normales. Sin derrame pericárdico.

 

Rx Tórax: sin alteraciones pleuroparenquimatosas.

 

Analítica sanguínea: sin alteraciones de interés en valores de bioquímica y hemograma, con valores en rango en coagulación teniendo en cuenta su tratamiento antitrombótico con eliquis INR en valores de anticoagulación.

 

PCR COVID: negativa.

 

Plan:

Ante el episodio actual de fibrilación auricular de la paciente, se plantea la Cardioversión Eléctrica para intentar revertir a ritmo sinusal, la paciente, tras explicar la técnica y resolver sus dudas acerca de la misma, está de acuerdo con su realización. Se decide su paso a la zona de vitales de urgencias para realizar la técnica a la mayor brevedad, bajo monitorización y supervisión médica.

 

En dicha zona se dispone también del material necesario para la técnica anestésica de sedación correspondiente.

 

Al estar la paciente anticoagulada con Eliquis, con buena adhesión al tratamiento y permanecer en ayunas desde hace unas 6 horas, se considera factible la realización de la técnica, ya que cumple dos de los requisitos principales.

 

Evolución:

 

Tras su paso a la zona de vital, posterior monitorización de constantes y retirada de prótesis, se comienza la técnica anestésica, preoxigenando previamente a la sedación.

 

Usando Propofol endovenoso como fármaco para la sedación, se realiza cardioversión eléctrica, revirtiendo inicialmente a ritmo sinusal con bloqueo auriculoventricular de primer grado, con posteriores ritmos de flutter y fibrilación auricular de nuevo.

 

Ante la no reversión a ritmo sinusal finalmente con la cardioversión eléctrica, se decide tratar la arritmia mediante cardioversión farmacológica, en este caso utilizando amiodarona. En unidad de vitales se administra,en primera instancia, carga de amiodarona de 300mg a pasar en 30 minutos.

 

Tras la carga de amiodarona continúa sin lograrse revertir a ritmo sinusal a la paciente, con lo que se decide paso a sala de observación de urgencias, con monitorización estricta y perfusión de amiodarona de 900 mg a pasar en 24h.

 

Durante su estancia en sala, la paciente no presenta incidencias, permaneciendo su episodio de fibrilación auricular durante unas 3 horas, revirtiendo finalmente con el efecto de la cardioversión farmacológica.

 

Ante la estabilidad clínica y hemodinámica de la paciente tras unas 4 horas de monitorización tras ceder su episodio de arritmia cardíaca, se le decide dar de alta.

 

Siendo remitida para control por médico de atención primaria y por su cardiólogo de zona, al que aportará los informes de este episodio.

 

Continuará con su tratamiento habitual de control de ritmo y anticoagulación (bisoprolol+eliquis), a la espera de ser vista por su cardiólogo por si requiriera modificación alguna en el mismo.

 

Finalmente y antes del alta se le recuerdan a la paciente los síntomas de alarma y ante su aparición o empeoramiento se le recomienda acudir de nuevo al servicio de urgencias para ser atendida.

 

DISCUSIÓN Y CONCLUSIÓN

 

Tras la revisión de todo el material bibliográfico utilizado en este trabajo, hemos podido llegar a la conclusión de que la fibrilación auricular es la arritmia más común del ser humano. No considerándose como una patología mortal en sí misma, provoca a largo plazo un deterioro de la calidad en la vida de los pacientes que la padecen.1

 

Las alteraciones hemodinámicas y el riesgo de tromboembolismos asociados, traen consigo un aumento de morbilidad y mortalidad, aumentando su prevalencia con la edad4, así como unos elevados costes sanitarios. Diversos estudios elevan los mismos a gran cantidad del presupuesto sanitario de varios países europeos, entre ellos España, siendo estos más elevados en aquellos donde las malas estrategias de abordaje de dicha afección provocan la recurrencia de dicha arritmia en los pacientes que la padecen.11

 

Junto con la diabetes, la insuficiencia cardíaca y la obesidad se puede considerar epidemia del s. XXI, siendo según varios estudios en algunas zonas un 25% de las consultas cardiológicas con casi un tercio de sus ingresos en planta por esta afección y un significativo porcentaje del total de hospitalizaciones también en las unidades de medicina interna. Porcentaje muy significativo también de las consultas de atención primaria así como de los usuarios de los servicios de urgencias, quedando reflejado en el caso clínico que aborda este trabajo.

 

Es por tanto crucial establecer sistemas eficaces y específicos entre distintos niveles asistenciales sanitarios para tratar de lograr un mejor control de dicha afección y un mejor aprovechamiento de los recursos disponibles.12

 

Concluimos por destacar la importancia, desde nuestro punto de vista de profesionales de la enfermería, de conocer la importancia del procedimiento de la cardioversión tanto eléctrica como farmacológica, así como de las posibles complicaciones surgidas del mismo, ante las cuales deberemos estar alerta, para tratar de evitarlas o corregirlas.

 

La cardioversión es frecuentemente utilizada ante el tratamiento de la fibrilación auricular en unidades como servicios de urgencias, cuidados intensivos y en diversas unidades de cardiología, un correcto conocimiento de la misma y de su manejo, elevarán su efectividad. Siendo esto crucial en situaciones donde la clínica del paciente y las posibles complicaciones asociadas a la fibrilación auricular, requieren de la mayor celeridad y efectividad de una cardioversión.

 

BIBLIOGRAFÍA

  1. Moreno Ruiz LA, Rodríguez Piña H, Martínez Flores JE, Fibrilación auricular Evaluación y tratamiento, Rev Med Inst Mex Seguro Soc. 2012; 50 (3): 273-284.
  2. Fuster V, Ryde´n LE, Cannom DS, Crijns HJ, Curtis AB, Ellenbogen KA, Halperin JL, et al. 2011 ACCF/AHA/HRS focused updates incorporated into the ACC/AHA/ESC 2006 guidelines for the management of patients with atrial fibrillation: a report of the American College of Cardiology Foundation/ American Heart Association Task Force on Practice Guidelines. Circulation 2011;123(10):e269-e367. Disponible en https://circ.ahajournals.org/content/123/10/e269.long.
  3. Camm AJ, Kirchhof P, Lip GYH, Schotten U, Savelieva I, Ernst S, et al. Guías de práctica clínica para el manejo de la fibrilación auricular. Rev Esp Cardiol 2010;63(12):1483.e1-e83.
  4. Fuster V, Ryde´n LE, Cannom DS, Crijns HJ, Curtis AB, Ellenbogen KA, Halperin JL, et al. 1. Guía de práctica clínica 2006 para el manejo de pacientes con fibrilación auricular. Versión resumida. Rev Esp Cardiol. 2006;(59(12):1329.e1-64.
  5. Vanerio Balbela G, Banina Aguerre D, Vidal Amaral JL, Fernández Banizi P, Vanerio de León A, López Achigar G. Fibrilación auricular: más vale prevenir que tratar. Rev. Méd. Urug.  [Internet]. 2005  Dic [citado  2021  Mar  04] ;  21( 4 ): 269-281. Disponible en: http://www.scielo.edu.uy/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1688-03902005000400003&lng=es
  6. Staerk, L., Sherer, J., Ko, D., Benjamin, E. and Helm, R (2017). «Atrial Fibrillation. Epidemiology, Pathophysiology, and Clinical Outcomes». Circulation Research 120 (9): 1501-17.
  7. Graciela Vallejo Campuzano P, Cedeño Franco AE, Argotti Lescano NG, Toledo Cascante JF, Ayala Vizcaíno JR, Mora Tenesaca DA. Fibrilación Auricular: Factores de riesgo, Diagnóstico y Tratamiento. Rev Cientifica de Investigación actualización del mundo de las Ciencias. 2019; 3(2): 155-169.
  8. Iturralde-Torres P, Lara-Vaca S, Cordero-Cabra A, NavaTownsend S, Mendoza C, Márquez MF, et al. Diseño de un registro multicéntrico para evaluar control de ritmo contra control de la frecuencia en fibrilación auricular: Registro Mexicano de Fibrilación Auricular (ReMeFA). Arch Cardiol Mex 2011;81(1):13-17.
  9. Montejo, JC. García de Lorenzo, A. Ortiz Leyba, C. Bonet, A. Manual de Medicina Intensiva. 2ª edición. Editorial Harcourt, 2001.
  10. Merino, J., Arribas, F., Gil, M., & Viñolas, X. (2010). La arritmología como una especialidad dentro de la cardiología: sistema de acreditación en electrofisiología cardíaca intervencionista de la Sección de Electrofisiología y Arritmias de la Sociedad Española de Cardiología. Revista Española de Cardiología, Volumen 10, suplemento 1, 5-6.
  11. Le Heuzey JY, Paziaud O, Piot O, et al. (2004). «Cost of care distribution in atrial fibrillation patients: the COCAF study». Am Heart J 147: 121-6.
  12. Vázquez Ruiz De Castroviejo E, Aragón Extremera V, Castellano García P. ¿Quién y dónde debe tratar la fibrilación auricular? ¿Qué podemos mejorar?. Cardiocore. 2010;45(3)89-92. https://doi.org/10.1016/j.carcor.2010.06.008. Disponible en http://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S1889898X10000915

 

 

Publique con nosotros

Indexación de la revista

ID:3540

Últimos artículos