Caso clínico de mononucleosis infecciosa.

1 agosto 2023

AUTORES

  1. Cecilia Delgado Lería. Enfermera del Hospital Universitario Miguel Servet.
  2. María Pilar Ariño Cortés. Enfermera del Hospital Universitario Miguel Servet.
  3. Silvia Aznar Arévalo. Enfermera del Hospital Clínico Lozano Blesa.
  4. Mª Cristina Núñez Martínez. Enfermera SACYL.
  5. Ana Mercedes Aparicio Izquierdo. Enfermera del Hospital provincial de Castellón.
  6. Noelia Andrés Gómez. Enfermera del Hospital Universitario Miguel Servet.

 

RESUMEN 

Varón de 40 años que acude a la urgencia por fiebre elevada, dolor de garganta, fiebre elevada y fatiga intensa. Se diagnostica de mononucleosis infecciosa y se decide tratamiento ambulatorio y posteriormente domiciliario.

La mononucleosis infecciosa, también conocida como enfermedad del beso o fiebre glandular, es una infección viral causada principalmente por el virus Epstein-Barr (VEB). Se caracteriza por fiebre, dolor de garganta, ganglios linfáticos inflamados, fatiga y malestar general entre otros1.

El presente artículo plantea un plan de cuidados de enfermería durante la estancia del paciente en la urgencia y de cara al tratamiento domiciliario.

 

PALABRAS CLAVE

Mononucleosis infecciosa, atención de enfermería, terminología normalizada de enfermería.

 

ABSTRACT

A 40-year-old man presented to the emergency room with high fever, sore throat, high fever, and intense fatigue. Infectious mononucleosis was diagnosed, and outpatient and later home treatment was decided.

Infectious mononucleosis, also known as kissing disease or glandular fever, is a viral infection caused primarily by the Epstein-Barr virus (EBV). It is mainly characterized by fever, sore throat, swollen lymph nodes, fatigue and general malaise, among others1.

This article proposes a nursing care plan during the patient’s stay in the emergency room and for home treatment.

 

KEY WORDS

Infectious mononucleosis, nursing care, standardized nursing terminology.

 

INTRODUCCIÓN

La mononucleosis infecciosa, también conocida como enfermedad del beso o fiebre glandular, es una infección viral causada principalmente por el virus Epstein-Barr (VEB). Los signos y síntomas típicos de la mononucleosis infecciosa incluyen1,2:

  • Fiebre: Puede presentarse fiebre alta, generalmente mayor de 38°C, que puede durar varios días.
  • Dolor de garganta: La garganta puede estar inflamada y dolorida, con placas de pus en las amígdalas, lo que puede dificultar la deglución.
  • Ganglios linfáticos inflamados: Los ganglios linfáticos del cuello, axilas y/o inguinales pueden estar inflamados y sensibles al tacto.
  • Fatiga: Puede haber una sensación intensa de cansancio y debilidad, que puede persistir durante semanas o meses después de la infección.
  • Malestar general: Pueden presentarse síntomas generales como dolor de cabeza, dolores musculares y articulares, escalofríos y sudoración nocturna.
  • Exantema: Algunos pacientes pueden desarrollar un sarpullido cutáneo, que generalmente es leve y desaparece por sí solo.
  • Hepatomegalia y esplenomegalia: El hígado y el bazo pueden estar agrandados en algunos casos, lo que puede provocar dolor en la zona abdominal superior.
  • Otros síntomas: También pueden presentarse síntomas menos comunes como náuseas, vómitos, pérdida de apetito, dolor de cabeza, inflamación de los ojos, amigdalitis y cambios en los patrones del sueño.

Etiología: La mononucleosis infecciosa se transmite principalmente a través de la saliva, de ahí su nombre común «enfermedad del beso». El virus EBV puede propagarse por compartir utensilios, alimentos o bebidas con una persona infectada, o mediante el contacto directo con la saliva de una persona infectada. También puede transmitirse por transfusiones de sangre o trasplantes de órganos, aunque esto es menos común3.

Diagnóstico: El diagnóstico de la mononucleosis infecciosa se basa en la historia clínica del paciente, los síntomas característicos y los resultados de las pruebas de laboratorio. La prueba de heterófilos probados, como el Monospot, es una prueba rápida y utilizada para detectar la presencia de heterófilos probados que se producen en respuesta a la infección por EBV. Además, se pueden realizar pruebas de serología para detectar específicamente contra el virus EBV.

Tratamiento: No existe un tratamiento específico para la mononucleosis infecciosa causada por el EBV. El objetivo principal es aliviar los síntomas y permitir que el cuerpo se recupere por sí solo.

Complicaciones: En la mayoría de los casos, la mononucleosis infecciosa es una enfermedad autolimitada que se resuelve sin complicaciones graves. Sin embargo, en casos raros, pueden ocurrir complicaciones como la ruptura del bazo, hepatitis, inflamación del corazón o el cerebro, y anemia hemolítica.

 

PRESENTACIÓN DEL CASO CLÍNICO

Paciente: Paciente, masculino, 40 años.

Antecedentes médicos: Sin antecedentes médicos significativos.

Historia actual: Paciente acude a la urgencia con síntomas de fiebre elevada (40ºC), dolor de garganta y fatiga intensa desde hace una semana. Además, ha notado ganglios linfáticos inflamados en el cuello y axilas. Se le realiza una prueba rápida una prueba rápida para mononucleosis infecciosa que resultó positiva4. Se decide ingreso en observación para control de la temperatura. Al alta se prescribió reposo en casa, hidratación adecuada y analgésicos para el manejo del dolor y la temperatura. Se indica seguimiento por parte del equipo de atención primaria para evaluar recuperación.

 

VALORACIÓN SEGÚN LAS 14 NECESIDADES DE VIRGINIA HENDERSON

1. Necesidad de respirar normalmente.

Correcta saturación de oxígeno, no refiere disnea.

2.Necesidad de comer y beber adecuadamente.

Dificultad y dolor para la deglución.

3. Necesidad de eliminar normalmente por todas las vías.

Sin alteraciones.

4. Necesidad de moverse y mantener posturas adecuadas.

Debilidad muscular y fatiga que le dificulta la libertad de movimientos.

5. Necesidad de dormir y descansar.

Sin alteraciones.

6.Necesidad de escoger ropa adecuada, vestirse y desvestirse.

Sin alteraciones, independiente.

7.Necesidad de mantener la temperatura corporal dentro de límites normales, adecuando la ropa y modificando la temperatura ambiental.

Distermia y diaforesis profusa debido a la fiebre.

8.Necesidad de mantener la higiene corporal y la integridad de la piel.

Sin alterar.

9.Necesidad de evitar los peligros ambientales y evitar lesionar a otras personas.

Sin alterar.

10.Necesidad de comunicarse con los demás expresando emociones, necesidades, temores y sensaciones.

Sin alterar.

11.Necesidad de practicar sus creencias.

Sin alterar.

12.Necesidad de trabajar en algo gratificante para la persona.

Sin alterar.

13.Necesidad de desarrollar actividades lúdicas y recreativas.

Sin alterar.

14.Necesidad de satisfacer la curiosidad que permite a la persona su desarrollo en aspectos de salud.

Sin alterar.

 

DIAGNÓSTICO DE ENFERMERÍA

  1. Fatiga relacionada con la debilidad y malestar causados por la mononucleosis infecciosa, manifestado por el paciente que se queja de sentirse débil, cansado y tener dificultad para llevar a cabo sus actividades diarias.
  2. Dolor relacionado con la faringitis causada por la mononucleosis infecciosa, manifestado por el paciente que informa dolor de garganta y ganglios linfáticos inflamados en el cuello y axilas.
  3. Riesgo de desequilibrio de la temperatura corporal relacionado con mononucleosis infecciosa manifestado por temperatura mayor de 40ºC.

Plan de Cuidados de Enfermería:

Objetivos:

  1. Mejorar el nivel de energía del paciente.
  2. Manejar el dolor de garganta y los ganglios linfáticos inflamados.
  3. Equilibrar la termorregulación.
  4. Proporcionar educación al paciente y la familia sobre la mononucleosis infecciosa y su manejo.

Intervenciones de Enfermería (NIC):

Monitorización de signos vitales y estado general del paciente.

  • Realizar la medición regular de la temperatura, frecuencia cardíaca y presión arterial del paciente para detectar cambios y evaluar la respuesta al tratamiento.
  • Registrar y monitorizar el nivel de energía del paciente, observando signos de mejoría o empeoramiento.

Manejo del reposo y conservación de energía.

  • Fomentar el reposo adecuado en casa, explicando la importancia de descansar para permitir que el cuerpo se recupere.
  • Colaborar con el paciente y la familia en la identificación de actividades que puedan ser limitadas o evitadas para conservar energía y evitar la fatiga.

Manejo del dolor de garganta y ganglios linfáticos inflamados.

  • Administrar los analgésicos prescritos por el médico según el horario y dosis indicadas para aliviar el dolor de garganta y malestar asociados con la inflamación de los ganglios linfáticos.
  • Fomentar la ingesta de líquidos tibios y enjuagues con solución salina para aliviar la irritación de garganta y promover la hidratación.

Tratamiento de la fiebre.

  • Administrar medicación antipirética pautada.
  • Aplicar bolsas de hielo cubiertas con una gasa/toalla en las ingles y axilas, si procede.

Educación del paciente y la familia.

  • Proporcionar información sobre la mononucleosis infecciosa, incluyendo su causa, síntomas, duración y medidas de prevención.
  • Explicar al paciente y a la familia la importancia de seguir el plan de tratamiento prescrito, incluyendo el reposo, hidratación adecuada y el manejo del dolor.
  • Proporcionar instrucciones escritas y/o materiales educativos para que el paciente y la familia puedan consultarlos en casa.

 

CONCLUSIONES

La enfermedad, comúnmente conocida como enfermedad del beso, mononucleosis infecciosa, está causada por el virus Epstein-Barr (VEB). Sus principales síntomas son fiebre, dolor de garganta, ganglios linfáticos inflamados, fatiga, malestar general y exantema. Puntualmente pueden describirse náuseas, vómitos, pérdida de apetito y/o cefalea.

Como cuidados de enfermería debemos manejar el dolor de garganta y ganglios, control de constantes vitales así como observación y control de la temperatura corporal, control del reposo y control de energía.

 

BIBLIOGRAFÍA

  1. Mohseni M, Boniface MP, Graham C. Mononucleosis. 2023 Jan 1. In: StatPearls. Treasure Island (FL): StatPearls Publishing; 2023 Jan–. PMID: 29261868.
  2. Centers for Disease Control and Prevention. www.cdc.gov
  3. Manual MSD [Internet]. Mononucleosis infecciosa Por Kenneth M. Kaye , MD, Harvard Medical School. Revisado médicamente sep. 2021 | Modificado oct. 2021; consulta 27 de abril de 2023] Disponible en: https://www.msdmanuals.com/es-es/professional/enfermedades-infecciosas/virus-herpes/mononucleosis-infecciosa
  4. MedlinePlus en español [Internet]. Bethesda (MD): Biblioteca Nacional de Medicina (EE. UU.); [ Última actualización 18 septiembre 2020; consulta 24 de abril de 2023]. Disponible en: https://medlineplus.gov/spanish/.
  5. Romeiro J, Caldeira S, Herdman TH, Lopes CT, Vieira M. Nursing diagnoses: what about NANDA-I syndromes? Int Nurs Rev. 2020 Dec;67(4):562-567. doi: 10.1111/inr.12612. Epub 2020 Aug 11. PMID: 32779198.
  6. North American Nursing Diagnosis Association https://nanda.org/
  7. Valdespina C. Clasificaciones NANDA, NOC, NIC 2018-2020. 1ª Edición. Leioa. SALUSPLAY editorial. 2019.

Publique con nosotros

Indexación de la revista

ID:3540

Últimos artículos