Caso clínico: implantación del Button-Hole en un centro extrahospitalario.

28 marzo 2023

AUTORES

  1. Karen Cano Galán. Enfermera en Hemodiálisis del HCULB de Zaragoza.
  2. Clara Lafarga Santiago. Enfermera en Hemodiálisis del HCULB de Zaragoza.
  3. Silvia Batista Gutiérrez. Enfermera del Centro de Salud San José Centro.
  4. Mireia Soria Martínez. Enfermera en Hemodiálisis del HCULB de Zaragoza.
  5. Adolfo Benito Ormeño. Enfermero en Hemodiálisis del HCULB de Zaragoza.
  6. Eva Cristina Martínez Donoso. Enfermera en Hemodiálisis del HCULB de Zaragoza.

 

RESUMEN

Paciente de 68 años diagnosticada de insuficiencia renal crónica en tratamiento con hemodiálisis. Portadora de fístula arteriovenosa que no termina de desarrollarse y posee un recorrido muy corto. Se decide probar con la técnica de buttonhole siendo beneficiosa para la paciente y los sanitarios.

Se expone el caso clínico, la valoración de enfermería según las 14 necesidades de Virginia Henderson y el plan de cuidados respecto a los diagnósticos de enfermería detectados mediante la taxonomía NANDA, NIC y NOC.

PALABRAS CLAVE

Hemodiálisis, enfermería, planificación de atención al paciente, NANDA, NOC, NIC.

ABSTRACT

68-year-old patient diagnosed with chronic renal failure on hemodialysis. She had an arteriovenous fistula that had not fully developed and had a very short course. It was decided to try the buttonhole technique, which was beneficial for the patient and the healthcare professionals.

The clinical case, the nursing assessment according to Virginia Henderson’s 14 needs and the care plan with respect to the nursing diagnoses detected using the NANDA, NIC and NOC taxonomy are presented.

KEY WORDS

Hemodialysis, nursing, patient care planning, NANDA, NOC, NIC.

INTRODUCCIÓN

La punción del acceso vascular es uno de los aspectos más críticos en los pacientes en hemodiálisis. La técnica recomendada es la punción en escalera, pero existen ocasiones en que no es posible, entonces se recurre a punciones en área. La técnica en ojal o más bien conocida como buttonhole consiste en canalizar una vena arterializada mediante agujas romas, con el mismo ángulo, en el mismo punto, a través de un túnel subcutáneo creado y consolidado. Tras finalizar la sesión, se procederá al proceso de hemostasia, en la cual se crea una costra que será retirada en la próxima sesión1,2.

PRESENTACIÓN DEL CASO CLÍNICO

Mujer de 69 años con los siguientes antecedentes: hipoacusia súbita, incontinencia urinaria, anemia ferropénica, hiperlipidemia, hipertensión benigna, diabetes mellitus tipo II e insuficiencia renal crónica en tratamiento de hemodiálisis de 3 años y medio. Es portadora de fístula arteriovenosa autóloga húmero-basílica en brazo derecho. En todas las sesiones se encuentran problemas a la hora de puncionar ya que es una fístula que no termina de desarrollarse y tiene un recorrido muy corto. Por tanto, se decidió probar con la técnica de button-hole (anexo, imagen 1) siendo muy satisfactoria tanto para la paciente como para los sanitarios en un periodo corto de tiempo, aproximadamente un mes. A la punción, la paciente no refiere dolor al utilizar agujas romas y los enfermeros no tienen dificultad ya que se ha creado el túnel.

 

VALORACIÓN DE LAS 14 NECESIDADES BÁSICAS SEGÚN EL MODELO DE VIRGINIA HENDERSON

Necesidad de oxigenación. No alterada.

Necesidad de nutrición e hidratación. Correcta nutrición con dieta pobre en fósforo y potasio con restricción hídrica.

Necesidad de eliminación. Independiente para la eliminación fecal y urinaria. Oligoanuria.

Necesidad de moverse y mantener una postura adecuada. Independiente.

Necesidad de descanso y sueño. Sueño reparador de aproximadamente 7 horas diarias.

Necesidad de vestirse y desvestirse. Independiente.

Necesidad de mantener la temperatura corporal. Termorregulación.

Necesidad de higiene y protección de la piel. Buena higiene, hidratación diaria de la fístula.

Necesidad de evitar los peligros en el entorno. Consciente y orientado.

Necesidad de comunicarse. No tiene dificultad ante la comunicación, familia monoparental bien estructurada.

Necesidad de vivir según sus valores y creencias. No creyente.

Necesidad de trabajar y sentirse realizado. Paciente prejubilada por su patología.

Necesidad de participar en actividades recreativas. Apenas sale de casa, solamente para comprar y acudir al hospital.

Necesidad de aprendizaje. Muestra mucho interés acerca de su nueva técnica implantada.

 

DIAGNÓSTICOS DE ENFERMERÍA NANDA, NOC Y NIC3,4,5

 

00206 Riesgo de sangrado:

NOC: Integridad del acceso para hemodiálisis (1105).

NIC: Mantenimiento del acceso para diálisis (4240).

Actividades:

-Evitar la compresión mecánica de los lugares de acceso periférico.

-Enseñar al paciente a evitar la compresión mecánica del lugar de acceso periférico.

-Enseñar al paciente a cuidar el lugar de acceso de diálisis.

00097 Disminución de la implicación en actividades recreativas:

NOC: Participación en actividades de ocio (11604), Motivación (1209), Implicación social (1503) y Participación en juegos (0116).

NIC: Terapia de entretenimiento (5360).

Actividades:

-Ayudar al paciente a identificar actividades recreativas que tengan sentido para él (p. ej., deportes, teatro, juegos, artes y manualidades).

-Ayudar al paciente a elegir actividades recreativas coherentes con sus capacidades físicas, psicológicas y sociales.

-Ayudar a obtener los recursos necesarios para la actividad recreativa.

-Proporcionar un equipo recreativo seguro.

-Proporcionar un refuerzo positivo a la participación en las actividades.

Terapia de actividad (4310).

Actividades:

-Ayudar al paciente a elegir actividades coherentes con sus posibilidades físicas, psicológicas y sociales.

-Ayudar al paciente a centrarse en lo que puede hacer más que en las debilidades.

-Fomentar actividades creativas, según corresponda.

-Ayudar al paciente a identificar sus preferencias en cuanto a actividades.

-Ayudar al paciente y a la familia a identificar los déficits de nivel de actividad.

-Fomentar la participación en actividades o terapias de grupo, según corresponda.

-Sugerir métodos para incrementar la actividad física diaria, según corresponda.

-Proporcionar un refuerzo positivo en la participación de actividades.

-Instruir a la familia para que ofrezca un refuerzo positivo para la participación en actividades.

-Ayudar al paciente a desarrollar la automotivación y el refuerzo.

00126 Conocimientos deficientes:

NOC: Conocimiento: procedimiento terapéutico (1814), Conocimiento: manejo de la enfermedad renal (1857).

NIC: Enseñanza: procedimiento/tratamiento (5618).
Actividades:

-Informar al paciente acerca de la duración esperada del procedimiento/tratamiento.

-Informar al paciente sobre la persona que realizará el procedimiento/tratamiento.

-Reforzar la confianza del paciente en el personal involucrado, si es el caso.

-Explicar el propósito del procedimiento/tratamiento.

-Explicar el procedimiento/tratamiento.

-Enseñar al paciente cómo cooperar/participar durante el procedimiento/tratamiento, según corresponda.

-Presentar al paciente al personal implicado en el procedimiento/tratamiento, según corresponda.

-Reforzar la información proporcionada por otros miembros del equipo de cuidados, según corresponda.

-Determinar las expectativas del procedimiento/tratamiento por parte del paciente.

-Dar tiempo al paciente para que haga preguntas y exponga sus inquietudes.

-Incluir a la familia/allegados, si resulta oportuno.

00148 Temor:

NOC: Autocontrol del miedo (1404).

NIC: Mejorar el afrontamiento (5230).

Actividades:

-Ayudar al paciente a identificar los objetivos apropiados a corto y largo plazo.

-Ayudar al paciente a evaluar los recursos disponibles para lograr los objetivos.

-Ayudar al paciente a desarrollar una valoración objetiva del acontecimiento.

-Ayudar al paciente a identificar la información que más le interese obtener.

-Evaluar la capacidad del paciente para tomar decisiones.

-Explorar los éxitos anteriores del paciente.

-Favorecer situaciones que fomenten la autonomía del paciente.

-Presentar al paciente personas que hayan pasado por la misma experiencia con éxito.

CONCLUSIÓN

La técnica del Button-hole es una alternativa de punción en hemodiálisis poco conocida en el ámbito de la enfermería nefrológica española, pero en otros lugares de Europa y Asia se realiza de manera muy habitual con buenos resultados ya que minimiza el riesgo de complicaciones habituales en el acceso vascular como por ejemplo: puede mejorar los tiempos de coagulación y puede asociarse a una menor sensación de dolor y, por tanto, ayuda a prolongar la vida del acceso. Una de las tareas fundamentales de la enfermera nefrológica es el de preservar los accesos vasculares de nuestros pacientes, ya que de ellos dependen sus vidas. Una mayor difusión en las unidades de hemodiálisis sería necesaria para mejorar en su aplicación adecuada. El personal de enfermería altamente motivado es clave y condición necesaria para su implantación1,6.

BIBLIOGRAFÍA

  1. Baena L, Merino JL., Bueno B, Martín B, Sánchez V, Caserta L et al. Instauración de la técnica de buttonhole como alternativa de punción para las fístulas arteriovenosas. Experiencia de un centro en 3 años. Nefrología (Madr.) [Internet]. 2017 Abr [citado 2023 Feb 21] ; 37( 2 ): 199-205. Disponible en: http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0211-69952017000200199&lng=es. https://dx.doi.org/10.1016/j.nefro.2016.11.014.
  2. Baena Ruíz L, Martín González B, Marcos Ayuso A. Implantación de la técnica del «ojal» o «buttonhole» en una unidad de hemodiálisis hospitalaria: satisfacción del paciente. Enferm Nefrol [Internet]. 2015 Mar [citado 2023 Feb 14]; 18(1): 61-64. Disponible en: http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2254-28842015000100010&lng=es. https://dx.doi.org/10.4321/S2254-28842015000100010.
  3. NANDA Internacional. Diagnósticos Enfermeros. Definiciones y clasificación 2021-2023. Elsevier; 2021. Disponible en: https://sinesss.org.pe/wp-content/uploads/2022/10/NANDA-2021-2023.pdf
  4. Moorhead S, Johnson M, Maas ML, Swanson E. Clasificación de Resultados de Enfermería (NOC): Medición de Resultados en Salud, Barcelona: Elsevier; 2019. Disponible en: https://www.consultadelsiglo21.com.mx/documentos/NOC.pdf
  5. Bulechek GM, Butcher HK, Dochterman JM, Wagner CM. Clasificación de Intervenciones de Enfermería (NIC). Barcelona: Elsevier; 2019.
  6. Baena Ruiz L. Button-hole: técnica de punción de elección en hemodiálisis domiciliaria. Enferm Nefrol [Internet]. 2014 Jun [citado 2023 Feb 17]; 17(2): 147-149. Disponible en: http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2254-28842014000200010&lng=es. https://dx.doi.org/10.4321/S2254-28842014000200010.

 

ANEXOS

Imagen 1.

 

Publique con nosotros

Indexación de la revista

ID:3540

Últimos artículos