AUTORES
- Pilar Laborda Borraz. Graduada en Enfermería. Urgencias Hospital de Alcañiz, Alcañiz, España.
- Estefanía Camps Galindo. Graduada en Enfermería. Urgencias Hospital de Alcañiz, Alcañiz, España.
- Noelia Ferrer Pardo. Graduada en Enfermería. Urgencias Hospital de Alcañiz, Alcañiz, España.
- Marina Ayuda del Río. Graduada en Enfermería. Urgencias Hospital de Alcañiz, Alcañiz, España.
- Teresa Laborda Cerrada. Graduada en Enfermería. Urgencias Hospital de Alcañiz, Alcañiz, España.
- María Sodric Tello. Graduada en Enfermería. Urgencias Hospital de Alcañiz, Alcañiz, España.
RESUMEN
El amoníaco es una sustancia tóxica, venenosa de carácter químico. Inhalar el amoníaco, ingerirlo en su forma líquida e incluso tocarlo con la piel en dosis muy altas puede provocar una intoxicación grave en el paciente que requiere tratarse de la mano de profesionales médicos para no poner en riesgo la vida del paciente1.
En caso de ingesta de amoniaco, no provoque el vómito en la persona, a menos que así lo indique el centro de toxicología y busque asistencia médica inmediata2.
Ante una intoxicación por amoniaco es común que los médicos se enfoquen en estabilizar el sistema respiratorio, con respiradores artificiales si es necesario. Por otro lado, se encargarán de eliminar el químico del cuerpo con líquidos intravenosos y con medicamentos para manejar los síntomas como los vómitos1.
Entre los síntomas más comunes de la intoxicación por amoniaco se encuentran los que afectan a vías respiratorias y pulmones (tos, inflamación de garganta…), ojos, oídos, nariz y garganta; esófago, intestinos y estómago; así como cardiovasculares y cutáneos3.
El daño está relacionado con la cantidad y potencia (concentración) del amoníaco. La mayoría de los productos de limpieza domésticos son relativamente suaves y causan poco o leve daño. Los productos de limpieza industriales potentes pueden causar quemaduras y lesiones graves2.
Por lo tanto, el objetivo principal de nuestro trabajo es dar a conocer las pautas a seguir y la atención de urgencias en pacientes que acuden a nuestros servicios tras la ingesta de álcalis mediante la resolución de un caso clínico tipo basado en unos de los principales tóxicos del hogar, con la finalidad de solucionar lo antes posible el problema. Se estableció un plan de cuidados individualizado con el objetivo de mantener un estado óptimo de la paciente, así como recuperar el estado físico lo antes posible4.
PALABRAS CLAVE
NANDA, NOC, NIC, intoxicación, enfermería, plan de cuidados.
ABSTRACT
Ammonia is a toxic, poisonous chemical substance. Inhaling ammonia, ingesting it in its liquid form and even touching it to the skin in very high doses can cause severe poisoning in the patient that requires treatment by medical professionals so as not to put the patient’s life at risk1.
If ammonia is swallowed, do not make the person throw up unless told to do so by a poison control center and seek immediate medical attention2.
In the face of ammonia poisoning, it is common for doctors to focus on stabilizing the respiratory system, with artificial respirators if necessary. On the other hand, they will be in charge of eliminating the chemical from the body with intravenous fluids and with medications to manage symptoms such as vomiting1.
Among the most common symptoms of ammonia poisoning are those that affect the respiratory tract and lungs (cough, sore throat…), eyes, ears, nose and throat; esophagus, intestines and stomach; as well as cardiovascular and skin3.
The damage is related to the amount and potency (concentration) of the ammonia. Most household cleaning products are relatively mild and do little or little damage. Strong industrial cleaning products can cause serious burns and injuries2.
Therefore, the main objective of our work is to make known the guidelines to follow and emergency care in patients who come to our services after ingesting alkalis through the resolution of a typical clinical case based on one of the main toxins. home, in order to solve the problem as soon as possible. An individualized care plan was established with the objective of maintaining an optimal condition of the patient as well as recovering her physical condition as soon as possible4.
KEY WORDS
NANDA, NOC, NIC, intoxication, nursing, care plan.
PRESENTACIÓN DEL CASO CLÍNICO
Varón de nacionalidad marroquí de 55 años que acude a nuestro servicio de Urgencias del Hospital de Alcañiz traído en ambulancia tras ingesta accidental de 10 ml de amoniaco a las 1:00 horas.
– DATOS PERSONALES:
Antecedentes personales: Fumador, HTA.
Alergias: Sin alergias medicamentosas hasta la fecha.
Antecedentes familiares: Niega antecedentes de interés.
– EXPLORACIÓN EN EL SERVICIO DE URGENCIAS:
Paciente hemodinámicamente estable, se encuentra nauseoso y con ligeras molestias abdominales. No se observan quemaduras en la cavidad oral. Auscultación normal.
Constantes: TA 128/79 mmHg, FC 95 ppm, SatO2 99% basal, afebril.
– TRATAMIENTO EN URGENCIAS:
Se canaliza vía venosa periférica nº 20G en extremidad superior derecha y se extrae analítica sanguínea que incluye bioquímica, hemograma, coagulación y gasometría venosa. Se realiza Rx de tórax, ECG y se monitoriza. Contraindicado la realización de lavado gástrico y administración de carbón activo.
Medicación actual:
– Suero NaCl 0,9% 500 cc.
– Omeprazol 80 mg IV.
– Primperan IV.
– Paracetamol 1gr IV.
-O2 si SAT. O2 > 92 %.
Los facultativos se ponen en contacto con el servicio de toxicología, quien indica que la cantidad ingerida es mínima y que se podría dar de alta al paciente con vigilancia domiciliaria, pero se decide dejar en observación hasta la mañana siguiente; por lo que se pasa a camas de observación de nuestro servicio.
Tras administración de medicación, mejoría de la sintomatología, no precisa de O2, ya que mantiene saturaciones de O2 en torno 98%.
VALORACIÓN DEL PACIENTE SEGÚN LAS NECESIDADES DE VIRGINIA HENDERSON
1. Respirar normalmente:
Saturación inicial basal de 99%. Auscultación pulmonar (AP) normal. Patrón respiratorio normal. La saturación de oxígeno se encuentra monitorizada.
2. Comer y beber:
Se mantiene al paciente en dieta absoluta por prescripción médica, se mantiene hidratado con fluidoterapia. El paciente está nauseoso.
3. Eliminación:
El paciente se encuentra monitorizado y con FDT por lo tanto: limitación de movimientos. Precisará ayuda con los autocuidados, sobre todo en la eliminación.
4. Moverse:
A pesar de que el paciente se encuentra monitorizado y con FDT y por lo tanto existe una limitación de movimientos, el paciente puede moverse de forma autónoma en la cama.
5. Reposo/sueño:
No presenta alteraciones.
6. Vestirse:
No presenta alteraciones.
7. Temperatura:
El paciente no presentaría la necesidad alterada puesto que se mantiene afebril.
8. Higiene/piel:
El paciente se encuentra monitorizado y con FDT por lo tanto, pero son unas horas las que pasa en observación, por lo que no presenta alteraciones.
9. Evitar peligros/seguridad:
Presenta alteraciones puesto que el paciente ha consumido amoniaco por estar en una botella que no era la apropiada, por lo que se reeduca a nivel de prevención de futuras posibles intoxicaciones.
10. Comunicación:
No presenta alteraciones.
11. Creencias/valores:
Paciente cristiano creyente no practicante. Los problemas de salud no repercuten en su religión.
12. Trabajar/realizarse:
Necesidad alterada ya que el paciente no puede trabajar por ser dejado en camas de observación
13. Recrearse:
No presenta alteraciones.
14. Aprender:
No presenta alteraciones.
DIAGNÓSTICOS DE ENFERMERÍA, TAXONOMÍA NANDA, NOC, NIC
*NANDA 00134: Náuseas. Sensación subjetiva desagradable, como oleadas, en la parte posterior de la garganta, epigastrio o abdomen que puede provocar la urgencia o necesidad de vomitar.
- NOC: Gravedad del síntoma (02103): medida en la que se perciben los cambios adversos en el funcionamiento físico, emocional y social.
- NIC: Manejo de la medicación (2380): facilitar la utilización segura y efectiva de los medicamentos prescritos y de libre disposición.
- Actividades: Determinar los fármacos necesarios y administrar de acuerdo con la prescripción médica y/o el protocolo.
*NANDA 00110: Déficit de Autocuidado: uso WC R/C monitorización continua M/P imposibilidad para levantarse sin comprometer la asistencia.
Deterioro de la capacidad para realizar o completar por uno mismo las actividades de evacuación.
- NOC: uso del inodoro (0310). En este caso, ya que el paciente no podía levantarse por estar monitorizado, nuestro objetivo principal fue suplir al paciente en sus necesidades relacionadas con la eliminación urinaria e intestinal hasta que el paciente pudiese satisfacerlas autónomamente.
- NIC: Manejo de la eliminación urinaria (0590) y manejo intestinal (0430): Para ello implementamos actividades de Enfermería como: controlar periódicamente la eliminación urinaria; observar si hay signos y síntomas de retención urinaria; observar si hay signos y síntomas de diarrea y/o estreñimiento.
- Actividades: Proporcionar ayuda hasta que el paciente sea capaz de asumir los autocuidados.
*NANDA 00037: Riesgo de intoxicación R/C acceso a productos peligrosos.
Es susceptible de sufrir una ingestión o exposición accidental a drogas o productos peligrosos en dosis suficientes, que puede comprometer la salud.
- NOC: Detección del riesgo (1908). Hacer entender al paciente la importancia de evitar estos peligros en el hogar.
- NIC: Mejorar el afrontamiento (5230). Fomentar la actuación en caso de riesgo de intoxicación.
- Actividades: Explicar al paciente medidas de prevención para evitar en situaciones futuras, como por ejemplo el lugar de almacenamiento de estos productos5.
CONCLUSIÓN
Durante el ingreso en camas de observación del servicio de Urgencias del Hospital de Alcañiz, se monitorizó al paciente comprobando de forma continua durante su estancia la función respiratoria y el pulso, así como su tensión arterial y temperatura, manteniéndose estables durante todo el tiempo.
Se ayudó de forma parcial en los patrones de eliminación tanto urinaria como fecal del paciente y se reeducó en la prevención de futuras posibles intoxicaciones.
Tras 12 horas en observación y sin cambios significativos, se decidió el alta por parte de los facultativos.
BIBLIOGRAFÍA
- ¿Qué Hacer En Caso De Intoxicación Por Amoniaco? | Blog. (2023, April 27). https://www.sos-panama.com/blog/que-hacer-en-caso-de-intoxicacion-por-amoniaco/
- Intoxicación con amoníaco: MedlinePlus enciclopedia médica. (n.d.). Medlineplus.gov. https://medlineplus.gov/spanish/ency/article/002759.htm
- MedlinePlus Enciclopedia Médica: Intoxicación con hidróxido de amonio. (n.d.). Www.funsepa.net. Retrieved August 1, 2023, from http://www.funsepa.net/medlineplus/spanish/ency/article/002491.htm#top
- ATENCIÓN DE URGENCIAS Y CUIDADOS DE ENFERMERÍA EN INTOXICACIÓN POR INGESTA ACCIDENTAL DE AMONIACO. REPORTE DE UN CASO. – PDF Free Download. (n.d.). Docplayer.es. Retrieved August 1, 2023, from https://docplayer.es/154941358-Atencion-de-urgencias-y-cuidados-de-enfermeria-en-intoxicacion-por-ingesta-accidental-de-amoniaco-reporte-de-un-caso.html
- NNNConsult [Internet]. [citado 22 de mayo de 2023]. Disponible en: https://www.nnnconsult.com/