AUTORES
- Carmen Maria Monaj Otal. Enfermera en el servicio de Hemodiálisis del Hospital de San Sebastián.
- Carmen Gabarre Garcia. Enfermera del servicio de urgencias del Hospital de Barbastro. Huesca.
- Marta Diarte Oliva. Enfermera del servicio de urgencias del Hospital de Barbastro. Huesca.
- María Leiva Fuertes. Enfermera en el servicio de Cirugía del Hospital Universitario San Jorge. Huesca.
- Alberto Jose Puyuelo Latorre. Enfermero del centro de salud Binéfar.
- Sara Garcia Ferrer. Enfermera en Centro de salud Binéfar. Huesca.
RESUMEN
El estreñimiento es una condición gastrointestinal común que se caracteriza por la dificultad o infrecuencia en la evacuación de las heces. Esto puede llevar a la presencia de heces duras, dolor abdominal y malestar. Las causas del estreñimiento son variadas e incluyen factores dietéticos, falta de actividad física, medicamentos, cambios en la rutina, problemas médicos subyacentes y factores psicológicos 1.
Causas del Estreñimiento:
- Dieta pobre en fibra: La falta de fibra en la dieta puede dificultar el proceso de digestión y la formación de heces.
- Falta de actividad física: La inactividad puede afectar la función intestinal y disminuir la motilidad.
- Deshidratación: La falta de líquidos puede contribuir a heces duras y difíciles de evacuar.
- Uso de medicamentos: Algunos medicamentos, como los opioides y ciertos antidepresivos, pueden causar estreñimiento como efecto secundario.
- Cambios en la rutina: Viajes o cambios en la rutina diaria pueden alterar los hábitos intestinales.
- Problemas médicos: Condiciones como el síndrome del intestino irritable, el hipotiroidismo y la diabetes pueden contribuir al estreñimiento.
- Factores psicológicos: El estrés y la ansiedad pueden influir en la función intestinal 2.
En el manejo del estreñimiento, se suelen considerar en primer lugar enfoques no quirúrgicos, como cambios en la dieta, aumento de la ingesta de fibra, hidratación adecuada, actividad física y, en algunos casos, el uso de laxantes o medicamentos específicos bajo la supervisión de un profesional de la salud 1,2.
PALABRAS CLAVE
Estreñimiento, dolor abdominal, plan de cuidados, NANDA, NOC, NIC.
ABSTRACT
Constipation is a common gastrointestinal condition characterized by difficulty or infrequency in the evacuation of feces. This can lead to the presence of hard stools, abdominal pain, and discomfort. The causes of constipation are varied and include dietary factors, lack of physical activity, medications, changes in routine, underlying medical issues, and psychological factors 1.
Causes of Constipation:
- Low-fiber diet: The lack of fiber in the diet can hinder the digestion process and the formation of stools.
- Lack of physical activity: Inactivity can affect intestinal function and decrease motility.
- Dehydration: The lack of fluids can contribute to hard and difficult-to-pass stools.
- Medication use: Some medications, such as opioids and certain antidepressants, can cause constipation as a side effect.
- Changes in routine: Travel or changes in daily routine can alter bowel habits.
- Medical problems: Conditions like irritable bowel syndrome, hypothyroidism, and diabetes can contribute to constipation.
- Psychological factors: Stress and anxiety can influence intestinal function 2.
In managing constipation, non-surgical approaches are usually considered first, such as changes in diet, increased fiber intake, adequate hydration, physical activity, and, in some cases, the use of laxatives or specific medications under the supervision of a healthcare professional 1,2.
KEY WORDS
Constipation, abdominal pain, care plan, NANDA, NOC, NIC.
PRESENTACIÓN DEL CASO CLÍNICO
Mujer de 62 años, casada, budista y vegetariana. Acude a urgencias con presencia de náuseas y vómitos, dificultad al defecar y dolor abdominal.
Antecedentes personales médicos: deconstrucción de vagina y esfínter.
Tratamiento farmacológico antes del ingreso: lorazepam (ORFIDAL) (si precisa para poder dormir).
Alergias: Nifedipino.
Antecedentes familiares: Ningún aspecto reseñable. Vive actualmente con su marido en el domicilio.
Anamnesis y exploración física: La paciente se encuentra consciente y orientada, normohidratada. Abdomen distendido, estreñimiento intestinal, presenta náuseas y vómitos. La exploración física muestra 1,65 m de alto, 57 kg de peso, PA 130/65, FR 80 y T 36.3. Realización ECG de 12 derivaciones, Rx tórax y analítica de control, sin déficit nutricional.
Se ingresa a la paciente en planta para control de síntomas gastrointestinales y estreñimiento.
PLAN DE CUIDADOS:
Utilizando las 14 necesidades de Virginia Henderson se realiza un plan de cuidados basado en el deterioro de la marcha y de la integridad cutánea de las extremidades inferiores del paciente utilizando la taxonomía NANDA 3 -NOC 4 – NIC 5.
VALORACIÓN DE LAS 14 NECESIDADES DE VIRGINIA HENDERSON
- RESPIRAR: Eupneico, normo coloreado. No presenta disnea,ruidos normales. No es un hábito tabáquico.
- COMER Y BEBER: Dieta textura normal, no dificultad en la deglución. No come animales debido a sus creencias.
- ELIMINACIÓN: Independiente, buen control de esfínteres. Presenta estreñimiento, náuseas y vómitos.
- MOVILIDAD Y POSTURA ADECUADA: Vida sedentaria.
- DORMIR Y DESCANSAR: No tiene un buen descanso nocturno, necesita medicación para el descanso.
- VESTIRSE Y DESVESTIRSE: independiente.
- TERMORREGULACIÓN: normotermia, afebril.
- HIGIENE E INTEGRIDAD DE LA PIEL: Normohidratado y normolocoreado. Piel limpia, no se observan úlceras por presión.
- EVITAR PELIGROS AMBIENTALES: consciente y orientado en todo momento.
- COMUNICARSE: No hay déficits sensoriales.
- VIVIR SEGÚN CREENCIAS Y VALORES: Budista.
- TRABAJAR Y SENTIRSE REALIZADO: Ama de casa.
- PARTICIPAR EN ACTIVIDADES RECREATIVAS: Yoga y macramé.
- APRENDER, DESCUBRIR Y SATISFACER LA CURIOSIDAD: Gustos por la fotografía y los viajes.
DIAGNOSTICOS DE ENFERMERIA. NANDA-NOC-NIC
NANDA: Motilidad gastrointestinal disfuncional (00196): Aumento, disminución, ineficacia o falta de actividad peristáltica dentro del tracto gastrointestinal.
- Relacionado con: inmovilidad, sedentarismo y régimen terapéutico.
- Manifestado por: dificultad para defecar, dolor abdominal, náuseas y vómitos.
NOC:
Eliminación intestinal (0501): Formación y evacuación de heces.
- Patrón de eliminación (050101)
- Color de las heces (050103)
- Cantidad de heces en relación con la dieta (050104)
- Facilidad de eliminación de las heces (050112)
- Ruidos abdominales (050129)
Función gastrointestinal (1015): Capacidad del tracto gastrointestinal para ingerir y digerir alimentos, absorber nutrientes y eliminar productos de desecho.
- Apetito (101524)
- Frecuencia de deposiciones (101503)
- Consistencia de las deposiciones (101505)
- Volumen de las deposiciones (101506)
- Dolor abdominal (101513)
- Distensión abdominal (101514)
NIC: Control intestinal (0430): Instauración y mantenimiento de un patrón regular de evacuación intestinal.
- Anotar la fecha de la última defecación.
- Monitorizar las defecaciones, incluyendo la frecuencia, consistencia, forma, volumen y color, según corresponda.
- Monitorizar los sonidos intestinales.
- Informar acerca de cualquier aumento de frecuencia y/o sonidos intestinales agudos.
- Informar si hay disminución de los sonidos intestinales.
- Monitorizar los signos y síntomas de diarrea, estreñimiento e impactación.
- Evaluar la incontinencia fecal, si es el caso.
- Tomar nota de problemas intestinales, rutina intestinal y uso de laxantes previos.
- Administrar supositorios de glicerina, si es necesario.
NANDA: Estreñimiento (00011): Evacuación de heces poco frecuente o difícil.
- Relacionado con: Rutina regular alterada.
- Manifestado por: Heces duras, esfuerzo con la defecación.
NOC:
Eliminación intestinal (0501): Formación y evacuación de heces.
- Patrón de eliminación (050101)
- Control de movimientos intestinales (050102)
- Color de las heces (050103)
- Eliminación fecal sin ayuda (050121)
- Ruidos abdominales (050129)
Hidratación (0602): Agua adecuada en los compartimentos intracelular y extracelular del organismo.
- Sed (060205)
- Ingesta de líquidos (060215)
- Membranas mucosas húmedas (060202)
NIC:
Manejo del estreñimiento/impactación fecal (0450): Prevención y alivio del estreñimiento/impactación fecal.
- Comprobar las defecaciones, incluyendo frecuencia, consistencia, forma, volumen y color, según corresponda.
- Vigilar la existencia de peristaltismo.
- Consultar con el médico acerca del aumento/disminución de la frecuencia del peristaltismo.
- Observar si hay signos y síntomas de rotura intestinal y/o peritonitis.
Control intestinal (0430): Instauración y mantenimiento de un patrón regular de evacuación intestinal.
- Anotar la fecha de la última defecación.
- Monitorizar los sonidos intestinales.
- Informar acerca de cualquier aumento de frecuencia y/o sonidos intestinales agudos.
- Informar si hay disminución de los sonidos intestinales.
BIBLIOGRAFÍA
- Guía de práctica clínica sobre el manejo del estreñimiento crónico en el paciente adulto. Parte 2: Diagnóstico y tratamiento. Elsevier.es. [citado el 14 de agosto de 2023] Vol. 40. Núm. 4. páginas 303-316 (abril 2017). Disponible en: https://www.elsevier.es/es-revista-gastroenterologia-hepatologia-14-articulo-guia-practica-clinica-sobre-el-S0210570516300048
- Rey E. Estreñimiento. Rev Esp Enferm Dig [Internet]. 2006 [citado el 14 de agosto de 2023];98(4):308–308. Disponible en: https://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1130-01082006000400010
- NANDA Internacional. Diagnósticos de enfermería. Definiciones y clasificación 2021-2023. 10ª Ed. Nueva York: Thieme, 2021.
- Moorhead S, Johnson M, Maas M, Swanson E. Clasificación de Resultados de Enfermería (NOC). 5ºEd. Madrid: Elsevier; 2014.
- Bulechek G, Butcher H, Dochterman J, Wagner C. Clasificación de Intervenciones de Enfermería. 6ºEd. Barcelona: Elsevier; 2014.