AUTORES
- Pilar Gallardo Doñate. Enfermera Hospital Universitario Miguel Servet.
- Paula Camps Guerrero. Enfermera. Hospital Clínico Lozano Blesa.
- Santiago Fernández-Giro Torrado. Enfermero EAP.
- Sira García Carvajal. Enfermera Hospital Universitario Miguel Servet.
- Amaya Mardones Fuente. Enfermera Hospital Universitario Miguel Servet.
- Elena Pe Aliaga. Enfermera Hospital Universitario Miguel Servet.
RESUMEN
La meningitis es una enfermedad grave en la que se produce una inflamación de las capas que recubren el cerebro. Pueden ser meningitis bacteriana, vírica o fúngica. La prueba que detecta uno u otro patógeno es el estudio del líquido cefalorraquídeo que se obtiene mediante punción lumbar. El caso que se presenta es el de persona anciana que desarrolla una meningitis vírica por virus herpes zoster 1 tras la aparición de lesiones herpéticas alrededor de ojo izdo. y el papel de enfermería en promoción de las vacunas en la población mayor.
PALABRAS CLAVE
Meningitis, herpes zoster, cuidados de enfermería, NIC, NOC, NANDA, vacunas, Virginia Henderson.
ABSTRACT
Meningitis is a serious disease in which inflammation of the layers that cover the brain occurs. They can be bacterial, viral or fungal meningitis. The test that detects one pathogen or another is the study of cerebrospinal fluid obtained by lumbar puncture The case presented is that of an elderly person who develops viral meningitis due to herpes zoster virus 1 after the appearance of herpetic lesions around the left eye and the role of nursing in promoting vaccines in the elderly population.
KEY WORDS
Meningitis, herpes zoster, nursing care, NIC, NOC, NANDA, vaccines, Virginia Henderson.
INTRODUCCIÓN
La meningitis es una condición grave que afecta el sistema nervioso central al inflamar las meninges, que son las membranas que rodean el cerebro y la médula espinal. Esta afección puede ser causada por infecciones bacterianas, virales o fúngicas, siendo los enterovirus los responsables de la mayoría de los casos de meningitis viral en todo el mundo. Los síntomas asociados con la meningitis viral pueden ser similares para diferentes agentes causales, lo que dificulta su diagnóstico temprano. Aunque la patogénesis de la meningitis viral no está claramente definida, se necesitan más estudios para mejorar la atención médica de los pacientes en términos de diagnóstico temprano y manejo1. ( viral meningitis owe….).
La importancia de la vacunación en adultos, no solo está basada en su edad, sino también en factores de riesgo como su estilo de vida y situación de salud. La longevidad puede debilitar la respuesta inmune a las vacunas, lo que representa un desafío para proteger adecuadamente a este grupo de edad. La OMS ha promovido el término «Vacunación a lo largo de la vida», que toma a los adultos como parte integral de los programas y calendarios nacionales de vacunación. Es fundamental la vacunación de adultos para prevenir varias enfermedades, especialmente la gripe y el neumococo. También se mencionan otras enfermedades prevenibles por vacunación como la difteria, el tétanos, la tos ferina, la hepatitis A y B, el meningococo, la varicela, el sarampión, la rubéola, las paperas, el herpes zóster y el virus del papiloma humano. Se destaca que aún hay desafíos por superar en cuanto a la inclusión de los adultos en la vacunación y en la valoración de las vacunas como herramienta de prevención para una vida saludable.(vacunas en adultos)vacunas contra la varicela2 OMS.
PRESENTACIÓN DEL CASO CLÍNICO
Alergias: No conocidas.
Paciente que ingresa en la unidad procedente de urgencias por somnolencia desde hacía 24 horas. Tolera la ingesta que es realizada por su hija. Refiere dolor y picor en relación a herpes ocular derecho hace 3 días y en tratamiento con polaramine. La familia refiere mucha mucosidad y estornudos frecuentes. El paciente se encuentra afebril. No cambio en el ritmo miccional y deposicional. Vacunado del covid todas las dosis 4
Paciente de 88 años, vive en domicilio con su esposa y apoyo familiar de 2 hijas.
ANTECEDENTES CLÍNICOS:
ARRITMIAS CARDIACA POR FIBRILACIÓN AURICULAR.
Diabetes MELLITUS NO INSULINODEPENDIENTE.
Hipertensión Arterial.
Enfermedad obstructiva pulmonar crónica.
Ateromatosis carotídea moderada.
Mareos sin síncope.
Intervención quirúrgica de prótesis de cadera derecha.
MEDICACIÓN ACTUAL:
Pantoprazol 40 mg 1-0-0
Paracetamol cuando precisa por dolor.
Novonorm 0.5 0-1-0
Pravastatina 0-0-1
Brivudina 125 1-0-0
Opatanol1mg/ml 1 frasco cada 24 días.
Pradaxa 110 0-0-1
HEMOVAS 1-0-1
Bisoprolol 2.5 2-0-0
Dutasterida 0.50-0-1
Metamizol cuando precisa.
Zomarist50/850 1-0-1
Valsartan 80 mgr 1-0-0
Mupirocina 3 veces al día.
Tobramicina colirio oftálmico.
EXPLORACIÓN FÍSICA:
A la exploración física presenta abdomen blando y depresible, signos de postración, lesiones herpéticas en ojo derecho que le provocan mucho dolor y picor. Muestras signos de fatiga.
Constantes a la llegada a planta:
TA: 115/60 mmHg.
Frecuencia cardiaca: 97 x´.
Temperatura: 36.8
Saturación de oxígeno 94 % con gafas nasales a 2 litros por minuto.
Se realiza la entrevista con el paciente y su familia el paciente está consciente, orientado, nos cuenta que vive en domicilio con su mujer que tiene 85 años que también se moviliza con un andador al igual que él, no precisa ayuda para comer los alimentos, pero la comida se la trae una de sus dos hijas que vive cerca de ellos y que también es la que hace la compra.
El aseo diario se lo hace él pero cada 3 o 4 días viene su hija y les ayuda en la ducha,
No lleva pañal y conserva esfínteres, tiene baño adaptado en domicilio con alza en el W.C. y se maneja en domicilio bien.
Sale de paseo con su esposa casi todos los días a veces les acompaña algún familiar.
El manejo de la medicación en domicilio lo hacen sus hijas que le preparan un pastillero con todas las tomas diarias.
PRUEBAS COMPLEMENTARIAS:
Analítica completa con sedimento de orina y antígeno legionella en orina.
Ex tórax.
Se le realiza punción lumbar.
Tac craneal.
A continuación se presenta según las necesidades de Virginia Henderson y el lenguaje enfermero los diagnóstico de enfermería según la entrevista realizada al paciente y familia3,4.
VALORACIÓN SEGÚN LAS NECESIDADES DE VIRGINIA HENDERSON Y DIAGNÓSTICOS DE ENFERMERÍA
1.NECESIDAD DE RESPIRACIÓN. Portador de gafas nasales a 2lx´.
00032-PATRÓN RESPIRATORIO INEFICAZ R/C FATIGA.
NOC- 0403 Estado respiratorio: ventilación.
NIC-3390 Ayuda a la ventilación.
ACTIVIDADES:
- Colocar al paciente de forma que minimice los esfuerzos respiratorios.
- Controlar periódicamente el estado respiratorio y de oxigenación.
2.NECESIDAD DE ALIMENTACIÓN: el paciente refiere una disminución del apetito estos últimos días y la necesidad de ser alimentado.
00002-DESEQUILIBRIO NUTRICIONAL: INGESTA INFERIOR A LAS NECESIDADES.
NOC-1004 Estado nutricional.
NIC-1804-Ayuda con el autocuidado: Alimentación.
ACTIVIDADES:
- Identificar la dieta prescrita.
- Colocar al paciente en una posición adecuada.
00134 NÁUSEAS.
NOC- 1618 Control de las náuseas y vómitos.
NIC- 1450 Manejo de las náuseas.
ACTIVIDADES:
Obtener los antecedentes dietéticos donde consten los alimentos que más agraden a la persona, los que no le gustan y las preferencias culturales al respecto.
3. NECESIDAD DE ELIMINACIÓN: El paciente presenta una doble incontinencia debido a su estado neurológico.
00016 – DETERIORO DE LA ELIMINACIÓN URINARIA:
NOC-0503 Eliminación urinaria.
NIC-0509 Manejo de la eliminación urinaria.
ACTIVIDADES:
- Observar si hay síntomas y signos de retención urinaria.
- Monitorizar la eliminación urinaria en este paciente se contabilizarán el número de pañales mojados y el peso del pañal.
00015- RIESGO DE ESTREÑIMIENTO R/RELACIONADO CON LA ACTIVIDAD FISICA.
NOC-501-Eliminación intestinal.
NIC-0430-Control intestinal.
ACTIVIDADES:
- Anotar la fecha de la última deposición.
- Administrar supositorios de glicerina si es necesario.
4.NECESIDAD DE MOVILIDAD: Presenta una reducción de la movilidad ya en domicilio caminaba con andador.
00091-DETERIORO DE LA MOVILIDAD FÍSICA R/C ENFERMEDAD GRAVE.
NOC-0208 -Movilidad.
NIC-840 Cambios posturales.
ACTIVIDADES:
- Colocar colchón antiescaras.
- Explicar al paciente que se le va a cambiar de posición.
5.NECESIDAD DE SUEÑO Y REPOSO.
El paciente no refiere insomnio en domicilio, pero nos comenta la familia que ha tenido episodios de desorientación en ingresos anteriores.
00173-RIESGO DE CONFUSIÓN AGUDO R/C DOLOR POR LESIONES HERPÉTICAS EN OJO DHO.
NOC-2102 Nivel de dolor.
NIC-2300 Administración de medicación.
ACTIVIDADES:
- Administración de analgesia por la vía adecuada.
- Observar los efectos terapéuticos de la medicación del paciente.
NOC-0901 Orientación cognitiva.
NIC – 7110 Fomentar la implicación familiar.
ACTIVIDADES:
- Determinar los recursos físicos, emocionales y educativos del cuidador principal.
- Anticipar e identificar las necesidades de la familia.
- Observar la implicación de la familia en los cuidados del paciente.
6. NECESIDAD DE VESTIRSE Y DESVESTIRSE:
Refiere que necesita ayuda para colocarse algunas prendas. Dado que la situación del paciente es de dependencia no participa en la actividad.
7.NECESIDAD DE TERMORREGULACIÓN.
00274-Riesgo de termorregulación ineficaz.
NOC. -0800 Termorregulación.
NIC. -2300 Administración de medicación.
ACTIVIDADES:
- Administrar las medicaciones con la técnica y la vía adecuada.
NIC. -3900 Regulación de la temperatura.
- Ajustar la temperatura ambiental a las necesidades del paciente.
8. NECESIDAD HIGIENE/PIEL:
00047 Riesgo de deterioro de la integridad cutánea.
NOC. – 204 Consecuencias de la inmovilidad fisiológica.
NIC. – 704 Cuidados del paciente encamado.
ACTIVIDADES:
- Colocar al paciente sobre una cama o colchón terapéutico adecuado.
- Ropa de cama, limpia, seca y sin arrugas.
- Colocar al paciente con una alineación corporal adecuada.
NIC. – 3540 Prevención de úlceras por presión.
- Registrar el estado de la piel al ingreso y luego a diario.
- Poner un programa de cambios posturales al lado de la cama según corresponda.
NIC. – 3590 Vigilancia de la piel.
- Utilizar herramientas de evaluación de los pacientes con riesgo de pérdida de la integridad cutánea estilo escala braden.
- Vigilar el color y temperatura de la piel.
- Observar si hay excesiva sequedad o humedad en la piel.
- Observar si hay zonas de presión o fricción.
- Observar si hay excesiva sequedad o humedad en la piel.
9.- NECESIDAD DE SEGURIDAD:
00004.- Riesgo de infección secundario al deterioro de la integridad cutánea.
NOC. – 1924 Control del riesgo: proceso infeccioso.
NIC. – 6540 Control de infecciones.
ACTIVIDADES:
- Limpieza del ambiente.
- Mantener técnicas de aislamientos propias.
- Limitar el número de visitas.
- Limpieza de manos del personal sanitario y visitas.
NOC. – 2609 Apoyo familiar durante el tratamiento.
NIC. – 7170 Facilitar la presencia de la familia.
ACTIVIDADES:
- Determinar la conveniencia de la presencia familiar.
- Cuando se hable con la familia utilizar el nombre del paciente.
- Presentación del personal a la familia.
- Dar explicaciones sobre las intervenciones que se le hacen al paciente.
10.- NECESIDAD DE COMUNICACIÓN:
00069.- Afrontamiento ineficaz r/c incertidumbre de la persona.
NOC. -1302 Afrontamiento de problemas.
NIC. – 7140 Apoyo a la familia.
- Crear un ambiente terapéutico para la familia.
- Escuchar las preocupaciones, sentimientos y preguntas de la familia.
- Favorecer una relación abierta con la familia.
11.-NECESIDAD DE CREENCIAS Y VALORES: no manifiesta ninguna necesidad.
12.- NECESIDAD DE TRABAJO Y REALIZARSE: no manifiesta, el paciente está jubilado.
13.- NECESIDAD DE RECREARSE: no manifiesta.
14.- NECESIDAD DE APRENDER:
00074 Afrontamiento familiar comprometido.
NOC. – 2203 Alteración de la vida del cuidador principal.
NIC. – 7100 Estimulación de la integridad familiar.
ACTIVIDADES:
- Escuchar a los miembros de la familia.
- Determinar los sentimientos de la familia respecto a su situación.
- Comprobar las relaciones familiares actuales.
CONCLUSIÓN
La vacuna contra el herpes reduce el riesgo para prevenir la enfermedad y sus complicaciones. La enfermería desempeña un papel importante en la educación del paciente y la planificación de sus cuidados y de la importancia para informar sobre la prevención de la enfermedad y la administración adecuada de la vacuna.
BIBLIOGRAFÍA
1. Kohil A, Jemmieh S, Smatti MK, Yassine HM. Viral meningitis: an overview. Vol. 166, Archives of Virology. Springer; 2021. p. 335–45.
2. Organización Mundial de la Salud. Vacunas contra la varicela. Boletín epidemiológico semanal. 2019;87(28–29).
3. Alcántara L. ServiSalud. 2021. Las 14 necesidades de Virginia Henderson.
4. N (Herdman). NANDA International Nursing Diagnoses: Definitions and Classification 2021-2023. NANDA International Nursing Diagnoses: Definitions and Classification 2021-2023. 2021.