AUTORES
- Roxana Loredana Mocanu Gruia. Enfermera en Atención Primaria. Servicio Aragonés de Salud. Zaragoza.
- Cristian Marius Paduraru Constantin. TCAE en Hospital Clínico Universitario Lozano Blesa. Servicio Aragonés de Salud. Zaragoza.
- Irina Mocanu Gruia. Enfermera en Atención Primaria. Servicio Aragonés de Salud. Zaragoza.
- Erica Martínez Rincón. Enfermera en Hospital Universitario Miguel Servet. Servicio Aragonés de Salud. Zaragoza.
- María de la Esperanza Solanas Gutiérrez. TCAE en Hospital Clínico Universitario Lozano Blesa, Técnico en Farmacia. Servicio Aragonés de Salud. Zaragoza.
- Pablo Guiu Liebana. TCAE en Hospital Royo Villanova. Servicio Aragonés de Salud. Zaragoza.
RESUMEN
Paciente que hace unos 10 años ha pasado por una experiencia dura tanto a nivel físico como emocional, cuando se le ha diagnosticado con carcinoma de estómago. A raíz de este acontecimiento, se le hace una entrevista y se le realiza una valoración enfermera, con el fin de conocer en detalle la situación que ha vivido en aquel periodo.
PALABRAS CLAVE
Proceso de enfermería, carcinoma estómago, cáncer gástrico, cuidados.
ABSTRACT
Patient who, about 10 years ago, went through a tough experience, both physically and emotionally, when he was diagnosed with stomach carcinoma. As a result of this event, an interview is carried out and a nursing assessment is carried out, in order to know in detail the situation that he has experienced in that period.
KEY WORDS
Nursing process, stomach carcinoma, gastric cancer, care.
PRESENTACIÓN DEL CASO CLÍNICO
Mujer viuda, tiene 86 años y actualmente vive sola. Tiene dos hijos, la hija vive en la misma localidad que ella, mientras que el hijo vive en otra ciudad, pero con ambos mantiene buena relación. Tiene 3 nietas y un nieto e intenta pasar el mayor tiempo posible con ellos, sobre todo, desde que ha fallecido su marido, el año pasado, pudiendo ahora estando sola dedicarles más tiempo. Hace unos 10 años ha pasado por una experiencia dura tanto a nivel físico como emocional, cuando se le ha diagnosticado con carcinoma de estómago. A raíz de este acontecimiento, se le hace una entrevista y se le realiza una valoración enfermera, con el fin de conocer en detalle la situación que ha vivido en aquel periodo.
Datos biográficos del paciente:
Edad: 86 años.
Altura: 1,58 m.
Peso: 51 kg.
Índice de masa corporal: 20.43 (normal).
Descripción general:
Colabora con la entrevista y se muestra tranquila y abierta.
Características físicas:
Dentro de las características físicas, la piel la tiene normocoloreada, sin presencia de hematomas, rasguños, etc., de complexión delgada.
En cuanto a la higiene, no se aprecia ningún descuido por su parte. Viste colores vivos (rojos, azules), no usa atuendos de colores oscuros porque dice “…me hacen parecer más mayor”.
Durante la entrevista se mostró serena, sin realizar ninguna mueca, tics ni movimientos repetitivos. Su mirada no era esquiva, en todo momento se mostraba asertiva y con confianza, satisfecha de haber superado la enfermedad. Su tonalidad de la voz era alegre y tenía mucho interés por contar su vivencia.
Evaluación física:
No ha presentado ninguna enfermedad crónica, dolor crónico o malformación, con la excepción de la patología que nos ocupa.
Evaluación sociocultural:
Es una persona de origen rural, clase media, mentalidad más bien conservadora y fuertes creencias religiosas. En cuanto a la educación, ha cursado estudios primarios, como la mayoría de las mujeres de su edad y procedencia.
Sensopercepción y cognición:
En cuanto a las características que derivan de la sensopercepción y cognición, no se aprecia ninguna alteración significativa.
VALORACIÓN
Es una persona optimista; aunque al principio sufrió un shock cuando se le comunicó la enfermedad, después aceptó la misma motivada por su fe religiosa y durante el transcurso de la dolencia, se vio reconfortada y animada con la idea de ver crecer a sus nietos.
Sintomatología:
Previamente al diagnóstico de la enfermedad, empezaba a tener poco apetito y se sentía un poco desmejorada. La ingesta de leche le provocaba náuseas. Tenía problemas de eliminación, en concreto estreñimiento. También se cansaba al subir escaleras, cosa que antes no le ocurría. Se le realizó una analítica en la que se detectó una falta de hierro; al intentar analizar la causa de esta carencia se le realizaron pruebas, entre otras una gastroscopia en la que se detectó el tumor en el estómago de 7 cm.
Plan de cuidados de enfermería:
Diagnósticos de enfermería:
∙ Desequilibrio nutricional: inferior a las necesidades corporales relacionado con alteración de la sensación del gusto y manifestado por dolor abdominal.
∙ Náuseas relacionadas con tumor localizado y manifestado por sabores desagradables.
Objetivos de enfermería (NOC):
∙ Estado nutricional: determinaciones bioquímicas
∙ Función gastrointestinal.
Intervenciones de enfermería (NIC):
∙ Interpretación de datos de laboratorio
∙ Control intestinal.
∙ Manejo de la nutrición.
TRATAMIENTO E INTERVENCIONES
Recibió 3 sesiones de quimioterapia previas a la intervención quirúrgica, que fue programada para el 22 de noviembre de 2013 en el hospital Miguel Servet, Zaragoza. Durante la intervención, que duró 3 horas, se le extirpó el tumor y después se la trató con 25 sesiones de radioterapia y 6 sesiones de quimioterapia, con un intervalo de 15 días. También se le puso heparina durante su estancia posquirúrgica en el domicilio. Después de este periodo, ha continuado con quimioterapia oral XELODA durante 2 meses. Un año después de la intervención, en una revisión oncológica se le detectaron unos ganglios en la zona del cuello que le fueron extirpados.
Reacciones durante el tratamiento: experimentó reacciones diversas como se especifica a continuación: alopecia, falta de apetito, aversión a los objetos metálicos.
Como se le había extirpado una parte del estómago, tenía que comer varias veces al día y poca cantidad.
EVALUACIÓN
Dentro del periodo de evaluación, a la paciente se le realizaron revisiones periódicas, que al principio fueron cada 3 meses, y continúan cada 6 meses, resultando todas satisfactorias. Previamente a cada revisión, se le realizaba una analítica y una tomografía axial computarizada (TAC). Ella se manifiesta muy satisfecha con el sistema público de SALUD y con la atención del personal durante todo aquel periodo; todo ello a pesar de contar con un seguro privado de salud (Adeslas). Actualmente se cumplen 2 años desde que le han dado el alta.
BIBLIOGRAFÍA
- Souza Springer S R A, Guedes M T dos Santos, Osnir C da S, Almeida Carreiro M, Silva A. Perfil del paciente con cáncer gástrico del Instituto Nacional del Cáncer. Enferm. glob. 2020; 19(58): 21-67. [citado 7 Feb 2023]. Disponible en: http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1695-61412020000200002&lng=es
- Herramienta online para la consulta y diseño de Planes de Cuidados de Enfermería [Internet]; NNNConsult. Elsevier; 2015 [citado 7 Feb 2022]. Disponible en: http://www.nnnconsult.com
- Avalos García R, Morales Díaz M, Romero Bareira S R, Laud Martínez P M. Comportamiento del cáncer gástrico avanzado diagnosticado por videoendoscopia en el Hospital “Faustino Pérez Hernandez”, Matanzas. Rev.Med.Electrón. 2017 Jun; 39(3): 507-518. [citado 10 Feb 2023] Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1684-18242017000300009&lng=es
- Rodríguez Campo V.A., Paravic Klijn T.M.. Enfermería basada en la evidencia y gestión del cuidado. Enferm. glob. 2011 Oct; 10(24). [citado 15 Feb 2023]. Disponible en: http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1695-61412011000400020&lng=es
- Vivar CG. Plan de cuidados en la supervivencia de cáncer: un reto en atención primaria. Aten Primaria. 2010;42(7):354–5. [citado el 15 Feb 2023]. Disponible en: http://dx.doi.org/10.1016/j.aprim.2010.04.002