Caso clínico. Proceso de atención en enfermería en una paciente con cólico renal.

3 noviembre 2023

AUTORES

  1. Sandra Per Morón. Enfermera en el Hospital Royo Villanova, Zaragoza.
  2. Yolanda Chacón Hernández. Enfermera en el Hospital Royo Villanova, Zaragoza.
  3. Ana Hijar Jimenez. Enfermera en el Hospital Royo Villanova, Zaragoza.
  4. Lorena Cecilia Ramos. Enfermera en el Hospital Royo Villanova, Zaragoza.
  5. Esther Rangil Gil. Enfermera en el Hospital Royo Villanova, Zaragoza.
  6. Aitana Alba Perez. Enfermera en el Hospital Royo Villanova, Zaragoza.

 

RESUMEN

El cólico renal es una de las patologías más prevalentes en Occidente, y una de las más atendidas en los Servicios de Urgencia debido a su dolor intenso de inicio súbito, siendo acompañado en ocasiones por síntomas vasovagales. A continuación, se expone el caso de una paciente con múltiples cólicos renales de repetición que acude al Servicio de Urgencia por un nuevo dolor cólico renal. Durante el caso se exponen los diagnósticos enfermeros NANDA y sus respectivos objetivos y actividades.

 

PALABRAS CLAVE

Cólico renal, litiasis renal, cuidados de enfermería.

 

ABSTRACT

Renal colic is one of the most prevalent pathologies in the West, and one of the most attended in the Emergency Services due to its intense pain of sudden onset, sometimes accompanied by vasovagal symptoms. Next, the case of a patient with multiple repeated renal colic who goes to the Emergency Department for a new renal colic pain is presented. During the case, the NANDA nursing diagnoses and their respective objectives and activities are exposed.

 

KEY WORDS

Renal colic, urinary stones, nursing care.

 

INTRODUCCIÓN

La litiasis renal es la anexión de cristales en la orina, compuestos en su mayoría de oxalato de calcio. Su principal síntoma es el dolor unilateral de forma aguda, espasmódico y de gran intensidad, que se localiza mayoritariamente a nivel del flanco renal y que se suele acompañar con hematuria macroscópica 1.

Los factores de riesgo que aumentan el riesgo de padecer cálculos renales son los antecedentes familiares y/o personales, la deshidratación, ciertas dietas, la obesidad, ciertas patologías digestivas y algunos suplementos y medicamentos como son la vitamina C, los antiácidos a base de calcio y los laxantes en exceso, entre otros 2.

Se ha observado que la incidencia de esta patología es mayor en el sexo masculino y su prevalencia poblacional en España es del 4,16% 3, además, durante los últimos veinte años se ha percibido un aumento exponencial en la frecuencia de la patológica urolitiásica en los países occidentales, siendo una de las patologías más atendidas en los Servicios de Urgencia. 4

 

PRESENTACIÓN DEL CASO CLÍNICO

Datos generales del paciente:

  • Edad: 73 años.
  • Profesión: jubilada.
  • Situación familiar: vive con su marido.
  • Alergia medicamentosa a sulfamidas, barbitúricos y tramadol.

 

Antecedentes médicos:

  • Dislipemia.
  • Hipertensión arterial.
  • Cardiopatía isquémica multivaso.
  • Derrame pleural izquierdo.
  • Cólicos renales de repetición.

 

Medicación actual:

  • Rosuvastatina 20 mg/día.
  • Bisoprolol 5 mg/día.
  • Lasea 80 mg/día.
  • Ezetimiba 10 mg/día.
  • Eliquis 10 mg/día.

 

Exploración física:

  • Tensión arterial: 203/80 mmHg.
  • Frecuencia cardiaca: 88 lpm.
  • Saturación de oxígeno: 98%.
  • Temperatura: 38,5 ºC.
  • Consciente, orientada, normocoloreada y normohidratada. Eupneica en reposo.
  • Auscultación cardíaca y pulmonar sin alteraciones, exploración abdominal dolorosa a la palpación en teórico trayecto ureteral derecho, puñopercusión renal derecha positiva.

 

Historia Clínica:

Paciente de 73 años, con los antecedentes descritos y antecedentes personales de cólicos renales de repetición, refiere desde hace 48 horas dolor abdominal en hemiabdomen derecho con sensación nauseosa asociada sin vómitos, que mejoró con la toma de nolotil y paracetamol. El dolor le recuerda a episodios previos de cólico renal. Refiere la semana pasada hematuria franca sin coágulos, ayer nuevo episodio de hematuria y disuria. Fiebre que inició ayer. Deposiciones de características normales, sin productos patológicos. La paciente refiere estar sobrepasada psicológicamente debido a los múltiples cólicos de repetición y al dolor intenso que le provocan, indicando que está tomando medicación para la ansiedad.

En seguimiento por Urología por litiasis de 8 mm en grupo calicial medio de riñón derecho y litiasis de 3 mm en grupo calicial inferior de riñón izquierdo.

Debido a los antecedentes de la paciente y su sintomatología, se administra a través de una vía periférica medicación analgésica: nolotil, paracetamol, enantyum, primperan y buscapina , y además se cursan una ecografía abdominal urgente y una analítica de sangre.

En la ecografía de abdomen se observan microlitiasis en el grupo calicial medio e inferior de riñón izquierdo y riñón derecho con ectasia pielocalicial de grado II, sin identificar causa obstructiva. Se observa pequeña lámina de líquido libre perirrenal derecho. La analítica de sangre se encuentra en valores normales y la analítica de orina tiene valores alterados con un nivel de sangre 250 (+++).

Se realiza interconsulta con Urología para que valoren el caso.

 

VALORACIÓN ENFERMERA SEGÚN LAS 14 NECESIDADES BÁSICAS DE VIRGINIA HENDERSON

Se expone la valoración de enfermería según las 14 necesidades de Virginia Henderson.

NECESIDAD 1: Respirar normalmente.

No se encuentra alterada.

NECESIDAD 2: Alimentarse e hidratarse.

No se encuentra alterada.

NECESIDAD 3: Eliminar por todas las vías corporales.

Se encuentra alterada en la eliminación urinaria, ya que los valores analíticos indican alto nivel de sangre en orina, además de la hematuria franca, y disuria.

NECESIDAD 4: Moverse y mantener posturas adecuadas.

No se encuentra alterada.

NECESIDAD 5: Dormir y descansar.

No se encuentra alterada.

NECESIDAD 6: Escoger ropa adecuada, vestirse y desvestirse.

No se encuentra alterada.

NECESIDAD 7: Mantener la temperatura corporal.

Se encuentra alterada, la paciente tiene fiebre.

NECESIDAD 8: Mantener la higiene y la integridad de la piel.

No se encuentra alterada.

NECESIDAD 9: Evitar peligros ambientales y lesionar a otras personas.

No se encuentra alterada.

NECESIDAD 10: Comunicarse con los demás para expresar emociones, temores…

Se encuentra alterada, refiere estar sobrepasada por su patología y el dolor que le ocasiona.

NECESIDAD 11: Vivir de acuerdo con los propios valores y creencias.

No se encuentra alterada.

NECESIDAD 12: Ocuparse en algo que su labor tenga un sentido de realización personal.

No se encuentra alterada.

NECESIDAD 13: Participar en actividades recreativas.

No se encuentra alterada.

NECESIDAD 14: Aprender, descubrir o satisfacer la curiosidad que conduce al desarrollo y a la salud normal.

No se encuentra alterada.

 

DIAGNÓSTICOS DE ENFERMERÍA (NANDA), INTERVENCIONES (NIC) Y RESULTADOS (NOC)

Tras la valoración enfermera se establecen 3 diagnósticos según la taxonomía NANDA. Se realizan objetivos (NOC) y actividades (NIC) más relevantes y adecuados relacionados con la paciente5,6,7.

Diagnóstico NANDA: (00016) Deterioro de la eliminación urinaria relacionado con patología litiásica manifestado por hematuria y disuria.

RESULTADOS NOC:

[0503] Eliminación urinaria.

[0504] Función renal.

INTERVENCIONES NIC:

[1804] Ayuda con el autocuidado: micción/defecación.

[0590] Manejo de la eliminación urinaria.

Actividades:

  • Obtener una muestra de la micción para el análisis de orina.
  • Enseñar al paciente a observar los signos y síntomas de infección del tracto urinario.

 

Diagnóstico NANDA: (00007) Hipertermia relacionado con patología renal manifestada por aumento de la temperatura corporal por encima del rango normal.

RESULTADOS NOC:

[2303] Recuperación posterior al procedimiento.

[2301] Respuesta a la medicación.

INTERVENCIONES NIC:

[2314] Administración de medicación: intravenosa (i.v).

[2395] Control de la medicación.

Actividades:

  • Seguir las cinco reglas de la administración correcta de medicación.
  • Controlar las medicaciones con los cambios del estado del paciente o con los cambios de medicación.

 

Diagnóstico NANDA: (00069) Afrontamiento ineficaz relacionado con sobrecarga mental provocada por el dolor constante manifestado por ansiedad.

RESULTADOS NOC:

[1211] Nivel de ansiedad.

[1605] Control del dolor.

INTERVENCIONES NIC:

[5820] Disminución de la ansiedad.

[5616] Enseñanza: medicamentos prescritos.

Actividades:

  • Proporcionar información objetiva sobre el diagnóstico, tratamiento y pronóstico.
  • Instruir al paciente sobre los criterios que han de utilizarse al decidir alterar la dosis/horario de la medicación, según corresponda.

 

CONCLUSIÓN

Tras el tratamiento sintomático administrado en el Servicio de Urgencias, la tensión arterial se estabiliza en 145/66 mmHg y la fiebre disminuye a 36,5 ºC. La paciente refiere mejoría sintomática.

Urología tras la valoración del caso decide ingreso en la zona de observación para control de los síntomas y seguimiento de la evolución. En caso de empeoramiento de los síntomas o fiebre de nuevo se decidirá ingreso a su cargo y posible intervención quirúrgica.

 

BIBLIOGRAFÍA

  1. Diagnóstico y Tratamiento del Cólico Renoureteral en el servicio de Urgencias [Internet]. México; 2019 [citado 27 octubre 2022]. Disponible en: https://www.imss.gob.mx/sites/all/statics/guiasclinicas/635GER_0.pdf
  2. Song L, M. Maalouf N, R Feingold K et al. Nephrolithiasis. Pubmed [Internet]. 2020 [citado 27 octubre 2022]. Disponible en: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/25905296/
  3. Hermida Pérez JA, Pérez Palmes M de LP, Loro Ferrer JF, Ochoa Urdangarain O, Buduen Núñez A. Cólico nefrítico en el servicio de urgencias. Estudio epidemiológico, diagnóstico y etiopatogénico. Arch. Esp. Urol. [Internet]. 2010 [citado 27 octubre 2022]; 63:173–187. Disponible en: https://scielo.isciii.es/pdf/urol/v63n3/03.pdf
  4. Susaeta R, Benavente D, Marchant F, Gana R. Diagnóstico y manejo de litiasis renales en adultos y niños. Rev. Med. Clin. Condes [Internet]. 2018 [citado 27 octubre 2022];29:197–212. Disponible en: https://www.elsevier.es/es-revista-revista-medica-clinica-las-condes-202-articulo-diagnostico-manejo-litiasis-renales-adultos-S0716864018300270
  5. North American Nursing Diagnosis Association. NANDA. Diagnósticos enfermeros, definiciones y clasificaciones 2018-2020. Elsevier. Madrid, 2020.
  6. Moorhead S, Johnson M, Swanson E. Clasificación de resultados de enfermería NOC. 6ª edición. Elsevier. Madrid, 2018.
  7. Bulechek G, Butcher H, Docchterman J, Wagner M. Clasificación de intervenciones de enfermería NIC. 7ª edición, Elsevier. Madrid, 2018.

 

Publique con nosotros

Indexación de la revista

ID:3540

Últimos artículos