Caso clínico y proceso de enfermería en el servicio de urgencias en paciente con quiste ovárico.

7 diciembre 2021

AUTORES

  1. Cristina Martínez Lasarte. Enfermera del Servicio de Cirugía del Hospital Clínico Universitario Lozano Blesa, Zaragoza.
  2. Teresa Coloma Calvo. Enfermera del Servicio de Nefrología, Dermatología y Digestivo del Hospital Clínico Universitario Lozano Blesa, Zaragoza.
  3. Alba María Ortega González. Enfermera del Servicio de Enfermedades Infecciosas del Hospital Universitario Miguel Servet, Zaragoza.
  4. Cristina Morales Sánchez. Enfermera en el Servicio de Neurología y Unidad de Ictus del Hospital Clínico Universitario Lozano Blesa, Zaragoza.
  5. Ruth Pérez Eito. Enfermera en Residencia Elías Martínez Santiago, Zaragoza.

 

RESUMEN

Los quistes ováricos son sacos o bolsas de líquido que se pueden formar en el ovario o bien en su superficie. A continuación, se presenta el caso de una paciente que acude al servicio de urgencias por dolor en zona de fosa ilíaca izquierda, descubriéndose mediante pruebas de imagen la formación de un quiste ovárico.

 

PALABRAS CLAVE

Quiste ovárico, cistoadenoma, seroso, tumores benignos ováricos.

 

ABSTRACT

Ovarian cysts are sacs or bags of fluid that can form in the ovary or on its surface. We present the case of a patient who came to the emergency department for pain in the left ileal fossa area, revealing the formation of an ovarian cyst through imaging tests.

 

KEY WORDS

Ovarian cyst, cystadenoma, serous, benign ovarian tumors.

 

INTRODUCCIÓN

Los ovarios son dos órganos que forman parte del sistema reproductor femenino y que miden aproximadamente 3 cm de largo y 2 cm de ancho. Su peso oscila los 7 gr. Están localizados uno a cada lado del útero en la cavidad pélvica y mantenidos en dicha posición gracias a una serie de ligamentos1:

  • El ligamento útero-ovárico: que va desde parte media del ovario hasta útero.
  • El ligamento suspensorio: va desde el ovario a la pared abdominal.
  • El mesoovario: Pliegue membranoso, cubierto por peritoneo, que une el borde mes ovárico del ovario al ligamento ancho del útero.
  • el ligamento tubo-ovárico: une el ovario con el pabellón de la trompa de Falopio.
  • el mesosalpinx: Membrana revestida de peritoneo que recubre la trompa y forma el ligamento ancho del útero.

Es posible que, a lo largo de su vida, una mujer pueda desarrollar en varias ocasiones quistes ováricos. Esto se debe a que la mayoría de estos quistes se producen a raíz del ciclo menstrual y son lo que se conocen como quistes funcionales2:

  • Cada mes, durante el ciclo menstrual, crece un folículo en el ovario. Si este folículo no se abre y libera un óvulo, el líquido permanece dentro del folículo y forma un quiste, el cual se denomina quiste folicular (2).
  • Cuando un folículo libera el óvulo, comienza a producir estrógeno y progesterona para la concepción. El folículo se llama ahora «cuerpo lúteo». A veces, se acumula líquido dentro del folículo, lo que provoca que el cuerpo lúteo se expanda y se forme un quiste, conocido como quiste del cuerpo lúteo2,3.

Existen otros tipos de quistes que no están vinculados con el funcionamiento normal del ciclo ovárico, y que por lo tanto no se consideran quistes funcionales. Estos son3:

  • Quistes dermoides o “teratomas”, que pueden contener tejido como cabello, piel o dientes, porque se forman a partir de células embrionarias. No suelen ser cancerosos.
  • Endometriomas, que se forman a raíz de una enfermedad en la que las células endometriales uterinas crecen fuera del útero (endometriosis). Parte del tejido se puede adherir al ovario y formar un bulto.
  • Cistoadenomas, que se forman en la superficie de un ovario y pueden estar llenos de un material acuoso o mucoso.

Los quistes dermoides y los cistoadenomas se pueden agrandar, lo que puede provocar que el ovario se desplace de su posición, aumentando la posibilidad de que se produzca una torsión ovárica. La torsión ovárica también puede producir una disminución o la detención del flujo sanguíneo hacia el ovario3.

 

PRESENTACIÓN DEL CASO CLÍNICO

Mujer de 60 años que acude a urgencias por dolor tipo cólico en fosa iliaca izquierda, que a veces irradia a zona lumbar, de 2 días de evolución. Refiere que aumenta en bipedestación y al andar, y con sudoración fría que acompaña al dolor. Afebril en todo momento. Refiere náusea sin vómitos. No hay alteración en el ritmo deposicional, ni clínica miccional ni aumento en la emisión de gases.

Datos clínicos de interés:

Medicación actual: Exforge 5/160mg 1 cada 24 horas.

IQ: hernia umbilical (hace 30 años).

Menopausia a los 42 años.

No se conocen alergias medicamentosas hasta la fecha.

Exploración física:

Tensión Arterial de 144/76, Frecuencia Cardiaca de 85 p.m., Temperatura de 36.1ºC axilar, Saturación de Oxígeno de 99%.

Paciente consciente, orientada y colaboradora.

ABD: peristaltismo conservado, abdomen blando y depresible. Dolor en FII e hipogastrio sin signos de irritación peritoneal. No se palpan masas ni megalias. Pulsos simétricos.

PPR: -/-.

EEII: no TVP.

Pruebas complementarias:

Bioquímica: PCR 0.71; glucosa 97, urea 3, creatinina 0.66, sodio 139, potasio 5, lipasa 43 Enzimas hepáticas: GGT 48, GOT 18 GPT 19

Hemogramas: Leucocitos 14400, neutrófilos 12200,

AO: Hb ++, nitritos – , urocultivo negativo.

Ecografía abdominal: Se identifica un quiste unilocular anecogénico en la cavidad pélvica de 10,5 cm de diámetro y en localización anterosuperior al fundus uterino, con lateralización izquierda, que sugiere origen ovárico. Vejiga vacía e improntada por dicho quiste. Útero anteverso de morfología normal. Hígado, vesícula, vía biliar, región pancreática, bazo, riñones y aorta normales. Sin líquido intraabdominal libre.

Especuloscopia: cérvix macroscópicamente normal. No hay sangrado activo ni restos en vagina.

TV: Proust negativo.

ECO TV: Útero en AF con pequeño mioma intramural en cara posterior de 16 mm. En región anexial izquierda se objetiva imagen anecogénica de 10x8cm de diámetro, sin ecos ni trabéculas en su interior. Región anexial derecha sin hallazgos de interés.

 

VALORACIÓN DE ENFERMERÍA SEGÚN LAS 14 NECESIDADES DE VIRGINIA HENDERSON

  1. NECESIDAD DE RESPIRAR: Sin alteración.
  2. NECESIDAD DE ALIMENTACIÓN E HIDRATACIÓN: Náuseas debidas en su mayoría al dolor.
  3. NECESIDAD DE ELIMINACIÓN: Sin alteración.
  4. NECESIDAD DE MOVERSE Y MANTENER UNA POSICIÓN ADECUADA: Paciente independiente en su vida diaria. Refiere aumento de dolor en FII con la movilización.
  5. NECESIDAD DE SUEÑO Y DESCANSO: Sin alteración
  6. NECESIDAD DE VESTIRSE Y DESVESTIRSE: Paciente autónoma.
  7. NECESIDAD DE MANTENER LA TEMPERATURA CORPORAL: Sin alteración.
  8. NECESIDAD DE HIGIENE Y PROTECCIÓN DE LA PIEL: Sin alteración.
  9. EVITAR LOS PELIGROS DEL ENTORNO: Paciente consciente, orientada y colaboradora.
  10. NECESIDAD DE COMUNICARSE: Expresa temor por los resultados obtenidos en las pruebas realizadas.
  11. NECESIDAD DE ACTUAR SEGÚN SUS CREENCIAS Y VALORES: Sin alteraciones.
  12. NECESIDAD DE TRABAJAR Y SENTIRSE REALIZADO: Sin alteraciones.
  13. NECESIDAD DE PARTICIPAR EN ACTIVIDADES RECREATIVAS: Sin alteraciones
  14. NECESIDAD DE APRENDER: Sin alteraciones.

 

DIAGNÓSTICOS DE ENFERMERÍA (NANDA), RESULTADOS (NOC) E INTERVENCIONES (NIC)

  • NANDA [00132] DOLOR AGUDO R/C AGENTES LESIVOS M/P EXPRESIÓN VERBAL Y GESTICULAR DE DOLOR.
    • NOC [2102] NIVEL DEL DOLOR.

Indicadores:

[210201] Dolor referido.

[210206] Expresiones faciales de dolor.

[210214] Sudoración.

    • NOC [1605] CONTROL DEL DOLOR.

Indicadores:

[160504] Utiliza medidas de alivio no analgésicas.

[160505] Utiliza analgésicos como se recomienda.

  • NIC [2210] ADMINISTRACIÓN DE ANALGÉSICOS.

Actividades:

  • Determinar la aparición, localización, duración, características, calidad, intensidad, patrón, medidas de alivio, factores contribuyentes, efectos en el paciente y gravedad del dolor antes de medicar al paciente.
  • Comprobar las órdenes médicas en cuanto al medicamento, dosis y frecuencia del analgésico prescrito.
  • Registrar el nivel de dolor utilizando una escala de dolor apropiada antes y después de la administración de analgésicos.
  • Administrar los analgésicos a la hora adecuada para evitar picos y valles de la analgesia, especialmente con dolor intenso, según corresponda.
  • Evaluar la eficacia del analgésico a intervalos regulares después de cada administración, pero especialmente después de las dosis iniciales.

 

  • NANDA [00134] NÁUSEAS R/C DOLOR M/P SENSACIÓN DE NÁUSEAS.
    • NOC [2107] SEVERIDAD DE LAS NÁUSEAS Y LOS VÓMITOS.

Indicadores:

[210701] Frecuencia de las náuseas.

[210702] Intensidad de las náuseas.

  • NIC [1450] MANEJO DE LAS NÁUSEAS.

Actividades:

  • Animar al paciente a controlar su propia experiencia con las náuseas.
  • Animar al paciente a aprender estrategias para controlar las náuseas.
  • Asegurarse de que se han administrado antieméticos eficaces para evitar las náuseas.
  • NIC [2300] ADMINISTRACIÓN DE MEDICACIÓN.

Actividades:

  • Seguir las cinco reglas de la administración correcta de medicación.
  • Verificar la receta o la orden de medicación antes de administrar el fármaco.
  • Administrar la medicación con la técnica y vía adecuadas.
  • Documentar la administración de la medicación y la capacidad de respuesta del paciente

 

  • NANDA [00146] ANSIEDAD R/C DOLOR M/P EXPRESA PREOCUPACIÓN.
    • NOC [1211] NIVEL DE ANSIEDAD.

Indicadores:

[121117] Ansiedad verbalizada.

[121134] Exceso de preocupación.

  • NIC [5820] DISMINUCIÓN DE LA ANSIEDAD.

Actividades:

  • Utilizar un enfoque sereno que dé seguridad.
  • Animar la manifestación de sentimientos, percepciones y miedos.
  • Crear un ambiente que facilite la confianza.
  • Escuchar con atención.
  • Proporcionar información objetiva respecto del diagnóstico, tratamiento y pronóstico.

 

CONCLUSIÓN

Tras la mejoría de la sintomatología la paciente recibió el alta hospitalaria y fue remitida a la consulta de patología orgánica con el diagnóstico de cistoadenoma seroso benigno, para llevar su control y donde fue incluida en lista quirúrgica para su extirpación.

 

BIBLIOGRAFÍA

  1. Anatomía de los ovarios [Internet]. Contraelcancer.es. [citado el 31 de octubre de 2021]. Disponible en: https://www.contraelcancer.es/es/todo-sobre-cancer/tipos-cancer/cancer-ovario/anatomia
  2. Smith R. Quistes ováricos. En: Netter Obstetricia, ginecología y salud de la mujer. Elsevier; 2005. p. 267–9.
  3. Quistes de ovario [Internet]. Mayoclinic.org. [citado el 31 de octubre de 2021]. Disponible en: https://www.mayoclinic.org/es-es/diseases-conditions/ovarian-cysts/symptoms-causes/syc-20353405
  4. NNNConsult [Internet]. Nnnconsult.com. [citado el 31 de octubre de 2021]. Disponible en: https://www.nnnconsult.com/

 

Publique con nosotros

Indexación de la revista

ID:3540

Últimos artículos