AUTORES
- Carmen Elena Salinas Reyes. Enfermera del servicio de urgencias del Hospital Clínico Lozano Blesa, Zaragoza.
- Laura Sebastián Millán. Enfermera centro de salud Sagasta Riuseñores.
- María Palacín Larroy. Enfermera urgencias Hospital Universitario Miguel Servet, Zaragoza.
- Alba Medina Castillo. Enfermera urgencias Hospital Universitario Miguel Servet, Zaragoza.
- Celia Manjón Fernández. Enfermera del servicio de urgencias del Hospital Universitario Miguel Servet, Zaragoza.
- Claudia Sanz Barrio. Enfermera del servicio de urgencias del Hospital Universitario Miguel Servet, Zaragoza.
RESUMEN
El cáncer gástrico no suele presentar sintomatología y cuando lo hace es porque está en estado avanzado. Se presenta el caso de un hombre con antecedentes clínicos gástricos que acude a urgencias por hematemesis.
PALABRAS CLAVE
Hematemesis, dolor gástrico, náuseas, vómitos, cáncer.
ABSTRACT
Gastric cancer usually does not have symptoms and when it does it is because it is advanced. The case of a man with a gastric clinical history who goes to the emergency room for hematemesis is presented.
KEY WORDS
Hematemesis, gastric pain, nausea, vomiting, cancer.
INTRODUCCIÓN
Las hemorragias provenientes del aparato digestivo denominadas hematemesis, plantean numerosos problemas ya que con frecuencia suelen ser de considerable magnitud. Identificar el síntoma por lo general es fácil, ya que el vómito que acompaña a este sangrado y el hecho de que usualmente hay hemorragia por vía rectal en forma de melena ayudan a reconocerlo con claridad.
En general, puede decirse que un paciente que presenta hematemesis tiene una alteración en estómago o en duodeno El problema diagnóstico que presentan estos pacientes es localizar el origen de la hematemesis debido a la gran extensión del aparato digestivo.1
El cáncer gástrico sigue siendo un problema sanitario grave ya que, a pesar de que su incidencia global está disminuyendo, sigue siendo la segunda causa de muerte por cáncer más frecuente en el mundo. Existen diferentes tipos de cáncer gástrico, de los cuales el más frecuente es el adenocarcinoma.
El cáncer gástrico no suele producir síntomas y cuando los produce la enfermedad suele estar localmente avanzada. El principal método diagnóstico es la endoscopia con toma de biopsias, pudiendo usar otras técnicas para la estadificación, entre las que destacan la ultrasonografía endoscópica y la tomografía computadorizada. La resección endoscópica y la cirugía son las primeras opciones terapéuticas para tumores en estadios iniciales. El tipo de resección y la extensión de la linfadenectomía sigue siendo motivo de controversia.2
PRESENTACIÓN DEL CASO CLÍNICO
Varón de 62 años acude a urgencias y refiere dolor epigástrico y náuseas desde hace 20 días. Antecedente hace años de úlcera gástrica con episodio de hemorragia digestiva alta con melenas que precisó ingreso e intervención, además, tiene hipertensión arterial, hipertrigliceridemia, cardiopatía isquémica multivaso con ingreso y revascularización quirúrgica miocárdica, operado de colecistectomía y hernia umbilical. Sin alergias medicamentosas conocidas, actualmente paciente polimedicado.
Refiere que esta madrugada ha comenzado de forma brusca con dolor intenso en el epigastrio, que le ha despertado, con vómitos con sangre roja (no refiere posos de café claramente) con coágulos. Refiere sensación de mareo. No fiebre termometrada. No toma AINES (sí refiere paracetamol, diliban y lyrica). Antiagregado con adiro. Última ingesta a las 22.00h, última deposición esta mañana, no hay alteraciones del hábito intestinal. El paciente está muy preocupado por la situación, rompe a llorar y teme un diagnóstico desfavorable.
En la exploración general, tiene una Tensión Arterial de 141/62, Frecuencia Cardiaca de 88 p.m., Temperatura de 35,80 ºC Timpánica y Saturación de Oxígeno del 96%.
Está Consciente, orientado, palidez cutánea, el Abdomen es voluminoso, blando y depresible. No dolor a la palpación. Blumberg, Rovsing y Murphy negativo. Peristaltismo conservado. No organomegalias. no tiene edemas ni signos de trombosis venosa profunda.
Se realizan las siguientes pruebas complementarias:
Test Antígeno covid negativo.
Bioquímica: glucosa 130, urea 0.57, creatinina 0.73, iones normales, PCR 1.5.
Gasometría venosa: PH 7.33, PO2 28, PCO2 48, SATO2 39.1, CO3H 24.4, L.lactato 3.2.
Hemograma: hemoglobina 10.5, hematocrito 33.1, VCM 85, leucocitos 13.7, neutrófilos 10.1, linfocitos 2.3, plaquetas 208.
Coagulación: TDP 12.6, ADP 95, INR-TP 1.03, TTPA 25.9, fibrinógeno 436.
ECG: ritmo sinusal a 72 lpm. Extrasístoles ventriculares. Bloqueo de rama izquierda.
RX TÓRAX: sin alteraciones agudas.
Se realiza gastroscopia urgente:
- Esófago: Mucosa esofágica de características normales.
- Estómago: Estómago con abundantes restos. Neoplasia ulcerada en incisura angular de extensión difícil de precisar por los abundantes restos adheridos.
- Píloro: Píloro permeable deformado.
- Duodeno: Bulbo duodenal normal, mucosa de segunda porción duodenal sin alteraciones.
- Procedimientos: Se remiten las biopsias obtenidas al Servicio de Anatomía Patológica.
DIAGNÓSTICO: Neoplasia gástrica avanzada de tipo ulcerado (Borrmann II).
Se obtienen muestras para control anatomopatológico.
VALORACIÓN ENFERMERA SEGÚN LAS 14 NECESIDADES BÁSICAS DE VIRGINIA HENDERSON
1. NECESIDAD DE RESPIRAR: paciente con constantes estables, patología cardiaca previa.
2. NECESIDAD DE ALIMENTACIÓN E HIDRATACIÓN: el paciente tiene hematemesis.
3. NECESIDAD DE ELIMINACIÓN: Control de esfínteres, sin cambios en el patrón intestinal.
4. NECESIDAD DE MOVERSE Y MANTENER UNA POSICIÓN ADECUADA: Paciente independiente es su vida diaria.
5. NECESIDAD DE SUEÑO Y DESCANSO: No hay datos.
6. NECESIDAD DE VESTIRSE Y DESVESTIRSE: Paciente independiente es su vida diaria.
7. NECESIDAD DE MANTENER LA TEMPERATURA CORPORAL: Paciente afebril.
8. NECESIDAD DE HIGIENE Y PROTECCIÓN DE LA PIEL: Paciente independiente para la higiene,
9. EVITAR LOS PELIGROS DEL ENTORNO: Paciente consciente, orientado y colaborador.
10. Necesidad de comunicarse: orientado y colaborador.
11. NECESIDAD DE ACTUAR SEGÚN SUS CREENCIAS Y VALORES: Datos desconocidos.
12. NECESIDAD DE TRABAJAR Y SENTIRSE REALIZADO: Datos desconocidos.
13. NECESIDAD DE PARTICIPAR EN ACTIVIDADES RECREATIVAS: Datos desconocidos.
14. NECESIDAD DE APRENDER: Datos desconocidos.
DIAGNÓSTICOS DE ENFERMERÍA (NANDA), INTERVENCIONES (NIC) Y RESULTADOS (NOC)3
NANDA [00103] Deterioro de la deglución r/c hematemesis m/p incapacidad de ingesta.
- NOC [1011] Estado de deglución: fase esofágica.
Indicadores:
[101111] Hematemesis.
[101102] Reflujo gástrico.
[101103] Dolor epigástrico.
- NIC [1570] Manejo del vómito.
Actividades:
Valorar el color, la consistencia, la presencia de sangre y la duración de la emesis, así como el grado en el que es forzado.
Medir o estimar el volumen de la emesis.
Aconsejar que se lleven bolsas de plástico para recoger la emesis.
- NOC [2107] Severidad de las náuseas y los vómitos.
Indicadores:
[210701] Frecuencia de las náuseas.
[210702] Intensidad de las náuseas.
[210703] Angustia por las náuseas.
- NIC [2300] Administración de medicación.
Actividades:
Mantener la política y los procedimientos del centro para una administración precisa y segura de medicamentos.
Mantener y utilizar un ambiente que maximice la seguridad y la eficacia de la administración de medicamentos.
Evitar las interrupciones al preparar, verificar o administrar las medicaciones.
Verificar la receta o la orden de medicación antes de administrar el fármaco.
[00148] Temor r/c situación de salud actual m/p « temo un mal diagnóstico´´.
- NOC [1404] Autocontrol del miedo.
Indicadores:
[140401] Supervisa la intensidad del miedo.
[140402] Elimina los factores precursores del miedo.
[140404] Evita fuentes de miedo cuando es posible.
[140405] Planea estrategias para superar las situaciones temibles.
- NIC [5230] Mejorar el afrontamiento.
Actividades:
Ayudar al paciente a identificar los objetivos apropiados a corto y largo plazo.
Ayudar al paciente a evaluar los recursos disponibles para lograr los objetivos.
Ayudar al paciente a descomponer los objetivos complejos en etapas pequeñas y manejables.
- NOC [1210] Nivel de miedo.
Indicadores:
[121035] Terror.
[121032] Lloros.
[121031] Temor verbalizado.
- NIC [5240] Asesoramiento.
Actividades:
Establecer una relación terapéutica basada en la confianza y el respeto.
Demostrar empatía, calidez y sinceridad.
Establecer la duración de las relaciones de asesoramiento.
Establecer metas.
Disponer la intimidad y asegurar la confidencialidad.
CONCLUSIÓN
Se procede a interconsulta con oncología e ingreso por la unidad de digestivo para tratamiento y control del caso.
BIBLIOGRAFÍA
- Fragoso J. Hematemesis. Rev Fac Med Univ Nac Auton Mex [Internet]. 1959 [cited 2021 Jun 1];10(10). Available from: http://revistas.unam.mx/index.php/rfm/article/view/73042
- Cebrián A, de la Concha G, Fernández-Urién I. Cáncer gástrico. Medicine. 2016;12(3):118–27. Disponible en: https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0304541216000317
- NNNConsult [Internet]. Nnnconsult.com. [citado 21 Mayo 2021]. Disponible en: https://www.nnnconsult.com/ayuda/