Colelitiasis sintomática. Caso clínico.

3 diciembre 2021

AUTORES

  1. Mª José Tregón Loras. Máster en Gerontología Social por la Universidad de Zaragoza. Enfermera en el Hospital Obispo Polanco de Teruel.
  2. Mª Soledad Sebastián Hernando. Máster en Gerontología Social por la Universidad de Zaragoza. Enfermera en Atención Primaria Sector Teruel.
  3. Irene Aznar Vázquez. Máster en Gestión y Dirección de Enfermería por la Universidad Europea de Madrid. Coordinadora de Enfermería de la Unidad de Agudos de Geriatría, Crónicos Complejos y Continuidad Asistencial del Hospital San José de Juan de Dios de Zaragoza.
  4. Elena Mozas Pérez. Experta en Salud Escolar por la Universidad Católica de Ávila. Enfermera de Hospitalización a Domicilio en el Hospital Royo Villanova de Zaragoza.
  5. Andrea-Énery Gómez Sanz. Máster Universitario en Iniciación a la Investigación en Ciencias de la Enfermería por la Universidad de Zaragoza. Enfermera en el Hospital Obispo Polanco de Teruel.
  6. Natalia Sancho Parra. Graduada en Enfermería por la Universidad de Zaragoza. Enfermera en Atención Primaria Sector Teruel.

 

RESUMEN

Llamamos litiasis biliar a la presencia de cálculos o “piedras” en la vesícula biliar o en los conductos biliares y la mayoría de las personas que tienen esta patología tienen los cálculos dentro de la vesícula biliar, y se denomina colelitiasis.

Dependiendo de la composición, diferenciamos dos tipos de cálculos biliares, los de colesterol y los pigmentarios. Siendo más prevalente en Europa los de colesterol.

También existen unos factores de riesgo asociados a esta enfermedad.

Se presenta el caso de una mujer de 83 años que acude a urgencias por dolor en hipocondrio derecho, espasmos y cólicos, con náuseas y vómitos de varios días de evolución.

 

PALABRAS CLAVE

Litiasis, colelitiasis, cálculos biliares, cólico, cálculos.

 

ABSTRACT

It calls gallstones the presence of calculi or «stones» in the gallbladder or in the bile ducts and most of the people who have this pathology have the stones inside the gallbladder, and it is called cholelithiasis.

Depending on the composition, we differentiate two types of gallstones, cholesterol and pigment stones. Cholesterol gallstones are more prevalent in Europe.

There are also risk factors associated with this disease.

We present the case of an 83-year-old woman who came to the emergency department for pain in the right hypochondrium, spasms and cramps, with nausea and vomiting of several days’ evolution.

 

KEY WORDS

Lithiasis, cholelithiasis, gallstones, colic, calculi.

 

INTRODUCCIÓN

La vesícula biliar es un órgano en forma de saco ovalado cuya función es almacenar y concentrar bilis la que posteriormente pasa por el conducto cístico hacia la vía biliar principal y luego a la segunda porción del duodeno. Mide entre 7 a 10 cm de largo y puede almacenar entre 30-50 ml de bilis, con la capacidad de contener hasta 300 ml cuando se produce algún tipo de obstrucción en el tracto de salida1.

Llamamos litiasis biliar a la presencia de cálculos o “piedras” en la vesícula biliar o en los conductos biliares 2,3. La mayoría de las personas que tienen esta enfermedad tienen cálculos dentro de la vesícula biliar, y se denomina colelitiasis (del griego, cholé: bilis y lythos: piedra) 1,2,3.

Es una de las patologías más frecuentes en el aparato digestivo, llegando a presentarse en hasta un 12% de la población adulta mediterránea 4.

Dependiendo de la composición, diferenciamos dos tipos de cálculos biliares: los de colesterol, que se producen por un aumento del colesterol en la bilis, que forma grumos en la vesícula; y los cálculos pigmentarios, que se originan debido a un exceso de bilirrubinato de calcio, carbonato y fosfato en las secreciones biliares.

Los cálculos de colesterol son más prevalentes en Europa y América del norte, debido a la obesidad y alta dieta en carbohidratos y grasas4, mientras que en Asia resultan ser más comunes los de pigmento 1,4

Su incidencia se ve afectada por factores de riesgo no modificables como son: historia familiar, predisposición genética, la edad (a mayor edad, mayor prevalencia), el sexo femenino.

Y otros modificables como son la dieta rica en grasas, diabetes mellitus, dislipidemia, obesidad, embarazo, entre otros1,2,3,4.

 

En la mayoría de los pacientes los cálculos no originan síntomas. Aunque a veces se atribuyen ciertos síntomas digestivos a los mismos como son las náuseas, molestias abdominales, las grasas “no sientan bien”…1,3; sin embargo, esto se observa también en muchas personas sin cálculos, por lo que su relación con estos síntomas es muy dudosa 3.

Cuando se producen molestias típicas, el síntoma fundamental es el cólico biliar, que cursa como dolor en hipocondrio derecho o el epigastrio.

El dolor es constante, de intensidad variable, puede irradiarse hacia la escápula derecha y asociar diaforesis, náuseas y vómito,2,3. No presenta signos de irritación peritoneal (signo de Murphy negativo)2.

Los cálculos de la vesícula biliar se detectan en una ecografía 2,3,4. Para ver los cálculos en la vía biliar (colédoco), además de la ecografía, se utilizan otros métodos radiológicos (resonancia

magnética), endoscópicos (endoscopia de la vía biliar y del páncreas, conocida por las siglas CPRE)3.

La complicación más frecuente que puede aparecer es la inflamación aguda de la vesícula (colecistitis). Otras son la obstrucción de la vía biliar por cálculos (coledocolitiasis), la infección de la bilis contenida en los conductos (colangitis) o la inflamación del páncreas (pancreatitis biliar aguda)2,3.

 

PRESENTACIÓN DEL CASO CLÍNICO

Paciente de 83 años que acude a urgencias por dolor en hipocondrio derecho, espasmos y cólicos.

Antecedentes personales:

Datos Clínicos: HTA, dislipemia, ACxFA, cólicos biliares de repetición.

No intervenciones quirúrgicas previas.

Alergias medicamentosas: No conocidas.

Vacunado de Covid 19 con 2 dosis de Pfizer en marzo de 2021.

Medicación Actual:

  • Omeprazol 20 mg en Desayuno.
  • Atorvastatina 20 mg en Cena.
  • Seguril 40 mg en Desayuno y Comida.
  • Valsartán 80 mg en Desayuno y Cena.
  • Lercanidipino 10 mg en Desayuno.
  • Quetiapina 25 mg en Cena.
  • Risperdal 1 mg en Cena.
  • Sintrom 4 mg según pauta de hematología.
  • Paracetamol si dolor.

 

Enfermedad actual:

Paciente de 83 años que es trasladada a urgencias desde el centro de salud. La paciente refiere dolor dorsal constante de características mecánicas. Los últimos 3 días se ha quejado en domicilio de dolor abdominal en hipocondrio derecho con náuseas, vómitos y sudoración. No dolor torácico. Afebril.

Exploración Física:

TA: 137/86 mmHg, FC: 58 latidos por minuto, Tº: 36,7ºC, sat 95%, glucosa: 99 mg/dL.

Presenta auscultación cardíaca con tonos rítmicos normales.

Auscultación respiratoria normal.

Espalda: dolor a la palpación de las apófisis espinosas dorsales. Dolor a la palpación de la musculatura paravertebral dorsal. No dolor lumbar. Puño percusión negativa bilateral. Puntos ciáticos negativos.

EEII: pulsos pedios conservados, bilaterales y simétricos. No hay edemas ni signos de TVP.

Pruebas Complementarias:

Test Ag Covid-19: Negativo.

Analítica:

-Bioquímica: glucosa 123 mg/dl, urea: 49 mg/dl, creatinina: 1,1 mg/dl, sodio: 138 mEq/l, potasio: 4.2 mEq/l, bilirrubina total: 5,8; GOT: 95, GPT: 90; amilasa: 315; LDH: 289 IU/l, PCR: 18,1 mg/l.

-Hemograma: leucocitos: 7,01, neutrófilos: 70,8%, hemoglobina: 16,7 g/dl, hematocrito: 48,7%, plaquetas: 217000.

-Coagulación: INR 3,92.

Rx Columna dorsal: abundantes signos de artrosis.

ECG: fibrilación auricular a 85 lpm (ya conocida).

Ecografía Abdominal: hígado de tamaño, morfología normal. No se identifican lesiones focales hepáticas. Vesícula de paredes finas, con colelitiasis y barro biliar en su interior, signo de Murphy ecográfico negativo. No signos de colecistitis aguda. No se observa líquido libre intraabdominal.

Tratamiento analgésico recibido en urgencias.

-Paracetamol 1 gr IV.

-Tramadol 100 mg IV con Primperan 10 mg IV en un suero de 100 ml.

Diagnóstico principal: Colelitiasis sintomática.

Se decide ingreso en planta, para control del dolor, ya que a pesar de la analgesia recibida en urgencias sigue teniendo y para realizar mejor estudio.

 

Evolución durante el ingreso:

Los primeros días del ingreso se mostró sudorosa, con diuresis escasa (que obligó a realizar sondaje vesical), malestar general. Con colestasis analítica en aumento, motivo por el que se inició antibioterapia empírica.

Los primeros días, precisó la bomba de analgesia (Nolotil, Tramadol, Primperan) continúa.

La sexta tarde del ingreso presentó empeoramiento clínico brusco, con aparición de importante dolor e ictericia. El mal estado general duró unas 24 horas, con posterior mejoría progresiva del estado general.

Ante sospecha de coledocolitiasis se realizó TAC y posteriormente ColangioRM, que no mostraron vía biliar dilatada ni coledocolitiasis.

Dada la mejoría clínica y analítica es dada de alta. El cuadro sugiere colelitiasis sintomática con probable coledocolitiasis expulsada espontáneamente.

 

VALORACIÓN DE LAS NECESIDADES BÁSICAS SEGÚN VIRGINIA HENDERSON

Para la valoración del paciente nos basaremos en el modelo de enfermería de Virginia Henderson y sus 14 necesidades:

1. Necesidad de respirar:

Saturación de oxígeno del 95% y eupneica en reposo.

2. Necesidad de comer y beber:

En los últimos días no tiene apetito, no come tan apenas, le sienta todo mal y tiene náuseas y vómitos. Bebe 1,5 litros de agua al día.

3. Necesidad de eliminación:

Control de esfínteres (urinario y fecal). No disuria. Heces de características normales.

4. Necesidad de moverse:

Utilización de muletas para deambular en su vida diaria.

5. Necesidad de dormir y descansar:

Descansa 8 horas diarias con medicación.

6. Necesidad vestirse adecuadamente:

Necesita ayuda para la elección de la ropa, pero luego ella es capaz de vestirse y desvestirse.

7. Necesidad de mantener la temperatura corporal:

Afebril (temperatura timpánica 36,7°C), sudorosa.

8. Necesidad de mantener la higiene corporal y la integridad de la piel:

Normohidratada y ligeramente ictérica.

9. Necesidad de conservar un entorno seguro:

Consciente, orientada en tiempo y en espacio.

10. Necesidad de comunicarse:

Lenguaje conservado.

11. Necesidad ejercer su religión:

Datos desconocidos.

12. Necesidad de trabajar:

Jubilada.

13. Necesidad ocio:

Datos desconocidos.

14. Necesidad de aprender:

Datos desconocidos.

 

DIAGNÓSTICOS DE ENFERMERÍA NANDA-NIC-NOC 5,6,7

NANDA 00132 Dolor agudo r/c agentes lesivos (biológico) m/p conducta expresiva (gemidos, suspiros).

NOC:

1605 Control de dolor.

Indicadores:

160501 Reconoce factores causales.

160502 Reconoce el comienzo del dolor.

160505 Utiliza los analgésicos de forma adecuada.

160507 – Refiere síntomas al profesional sanitario.

1843 Conocimiento: manejo del dolor.

Indicadores:

184301 Causas y factores que contribuyen al dolor.

184302 Signos y síntomas del dolor.

184303 Estrategias para controlar el dolor.

NIC:

1400 Manejo del dolor.

Actividades:

-Realizar una valoración exhaustiva de dolor que incluya la localización, características, aparición, duración, intensidad.

-Asegurar que el paciente reciba los cuidados analgésicos correspondientes.

-Utilizar medidas de control del dolor antes de que el dolor sea severo.

-Evaluar la eficacia de las medidas de alivio del dolor a través de una valoración continua de la experiencia dolorosa.

2210 Administración de analgésicos.

Actividades:

-Comprobar las órdenes médicas en cuánto al medicamento, dosis, frecuencia del analgésico prescrito.

-Administrar los analgésicos a la hora adecuada para evitar picos y valles de la analgesia.

-Explicar al paciente y/o familia la acción y los efectos secundarios esperados de la medicación.

 

NANDA 00004 Riesgo de infección m/p procedimientos invasivos (sondaje vesical).

NOC:

1609 Conducta terapéutica: Enfermedad o lesión.

Indicadores:

160901 Cumple las precauciones recomendadas.

160902 Cumple el régimen terapéutico recomendado.

160903 Cumple los tratamientos prescritos.

160905 Cumple el régimen de medicación.

1807 Conocimiento: Control de la infección.

Indicadores:

180701 Descripción del modo de transmisión.

180702 Descripción de los factores que contribuyen a la transmisión.

180703 Descripción de las prácticas que reducen la transmisión.

180704 Descripción de signos y síntomas.

NIC:

1876 Cuidados del catéter urinario.

Actividades:

-Mantener un sistema de drenaje urinario cerrado.

– Mantener la permeabilidad del sistema de catéter urinario.

-Irrigar el sistema de catéter urinario mediante técnica estéril, si procede.

-Limpiar la zona dérmica genital a intervalos regulares.

– Limpiar el catéter urinario por fuera en el meato.

– Anotar las características del líquido drenado.

– Colocar al paciente y el sistema de drenaje urinario en la posición debida para favorecer el drenaje urinario.

– Vaciar el dispositivo de drenaje urinario a intervalos especificados.

 

NANDA 00108 Déficit de autocuidado: baño/higiene R/c debilidad o cansancio m/p incapacidad para lavar total o parcialmente su cuerpo.

NOC:

0301 Autocuidados: baño.

Indicadores:

030113 – Se lava la cara.

030114 – Se lava la parte superior del cuerpo.

030116 – Se lava la zona perianal.

0305 Autocuidados: higiene.

Indicadores:

030501 Se lava las manos.

030503 Se lava la zona perineal.

030506 Mantiene la higiene oral 030508 Se lava el pelo.

030509 Se peina o cepilla el pelo.

NIC:

1801 Ayuda con los autocuidados: baño/higiene.

Actividades:

-Colocar toallas, jabón y demás accesorios necesarios a pie de cama.

-Facilitar que el paciente se cepille los dientes.

-Comprobar la limpieza de uñas, según la capacidad de autocuidados del paciente.

-Valorar la necesidad de vigilancia por una persona.

-Controlar la integridad cutánea del paciente.

-Mantener pautas rutinarias de baño.

-Establecer pautas rutinarias para mantener la higiene: lavado de dientes, peinar, lavado de manos…

 

CONCLUSIÓN

Es una de las patologías más frecuentes en el aparato digestivo. Suele ser asintomática en la mayoría de los casos, pero cuando da síntomas, la manifestación clínica más habitual es la de dolor en hipocondrio derecho continuo que irradia a espalda y escápula, asociado generalmente a náuseas y vómitos (a este cuadro clínico se le denomina cólico biliar), y en ocasiones es necesario acudir a urgencias para tratamiento analgésico intravenoso, o incluso el ingreso hospitalario para un mejor control del mismo.

Hay que tener especial cuidado en la progresión de los síntomas, ya que está dada por la obstrucción del conducto cístico, y puede llevar a complicaciones como colecistitis aguda, coledocolitiasis, fístula colecistoduodenal y pancreatitis.

 

BIBLIOGRAFÍA

  1. Zarate AJ, Torrealba A, Patiño B, Alvarez M, Raue M. Colelitiasis. En: Zarate AJ, editor. Manual de enfermedades digestivas UFT. Universidad Finis Terrae.Santiago de Chile;2018.p.35-40.
  2. Sanchez JC. Litiasis biliar. Rev.méd.sinerg. [Internet]. 1 de enero de 2016 [consultado el 1 de noviembre de 2021];1(1):12-5.Disponible en: https://revistamedicasinergia.com/index.php/rms/article/view/14
  3. Moreira V, Ramos F. Litiasis biliar. REV ESP ENFERM DIG (Madrid).2005;97(1):752
  4. Valdés M,Egea J.Colelitiasis.Medicine. 2008;10(8):508-17
  5. Herdman H, Kamitsuru S. NANDA International, Inc. Diagnósticos enfermeros: definiciones y clasificación 2021-2023. 12ª ed. Barcelona, España: Elsevier; 2021.
  6. Moorhead S, Johnson M, Maas ML, Swanson E. Clasificación de Resultados de Enfermería (NOC). 6ª ed. Barcelona, España: Elsevier España; 2019.
  7. Bulechek GM, Butcher HK, Dochterman JM, Wagner CM. Clasificación de Intervenciones de Enfermería (NIC). 7ª ed. Barcelona, España: Elsevier España; 2019.

 

Publique con nosotros

Indexación de la revista

ID:3540

Últimos artículos