Cuidados de enfermería en el paciente portador de gastrostomía endoscópica.

21 octubre 2021

AUTORES

  1. María Plumed Tejero. Diplomatura en Enfermería. Especialidad en Enfermería Familiar y Comunitaria. Centro de Salud Almozara. Zaragoza.
  2. Rubén Yagüe Pasamón. Grado en Enfermería. Hospital Universitario Miguel Servet. Zaragoza.
  3. Laura Marín Abolafia. Grado en Enfermería. Hospital Universitario Miguel Servet. Zaragoza.
  4. Sigrid Bretón Torrecilla. Grado en Enfermería. Hospital Universitario Miguel Servet. Zaragoza.
  5. Raquel Hernandis Cardós. Grado en Enfermería. Hospital Universitario Miguel Servet. Zaragoza.
  6. David Parra Olivar. Graduado en Enfermería. Hospital Universitario Miguel Servet. Zaragoza.

 

RESUMEN

La gastrostomía endoscópica percutánea (PEG) es la mejor alternativa en personas que requieren nutrición enteral durante un largo periodo de tiempo debido a diferentes enfermedades que alteran la deglución normal, pero en los que su tracto gastrointestinal sigue siendo funcionante.

Es necesario disponer de una unificación de los cuidados de la PEG con el objetivo de proporcionar una atención de calidad, basada en la evidencia científica, reduciendo de esta forma la variabilidad asistencial.

 

PALABRAS CLAVE

Gastrostomía, nutrición enteral, cuidados de enfermería.

 

ABSTRACT

Percutaneous endoscopic gastrostomy (PEG) is the best alternative in people who require enteral nutrition for a long period of time due to different diseases that alter normal swallowing but in which their gastrointestinal tract continues to function.

It is necessary to have a unification of SGA care in order to provide quality care, based on scientific evidence, thus reducing care variability.

 

KEY WORDS

Gastrostomy, Enteral Nutrition, Nursing Care,

 

INTRODUCCIÓN

La Gastrostomía endoscópica percutánea (PEG) es la inserción quirúrgica mediante técnica endoscópica de una sonda en el estómago a través de la pared abdominal. Se utiliza principalmente para la administración de alimentación a en pacientes que no pueden satisfacer sus necesidades nutricionales de manera natural pero que mantienen las funciones del tracto gastrointestinal cuando su trastorno nutricional va a persistir por un periodo más largo de un mes y la esperanza de vida es superior a dos meses.1,2,3,5

El objetivo de la gastrostomía endoscópica percutánea es el mismo que el de la sonda nasogástrica, pero presentando más ventajas que ésta última ya que es un método mínimamente invasivo, más rápido, sencillo y seguro, así como de bajo coste económico, fácil de cuidar y mantener durante tiempos prolongados.2,3,4

La técnica de inserción quirúrgica de la PEG fue descrita en 1837 por Egeberg, cirujano noruego. En 1980, Gauderer, Ponsky e Izart realizaron y describieron la técnica endoscópica la cual ganó rápidamente popularidad como alternativa a la cirugía, por ser mínimamente invasiva, más rápida y barata, mejor tolerada por el paciente, así como por permitir el inicio más temprano de la alimentación. Desde finales del Siglo XX la utilización de la gastrostomía se ha incrementado mucho ya que las nuevas técnicas hacen que el procedimiento sea más sencillo y con menos riesgos.2,3

 

Las principales patologías en las que se opta por la inserción de una PEG son: la disfagia neurológica, accidente cerebro vascular, demencia, neoplasia de cuello y cabeza, y otras enfermedades neurológicas, así como también en procesos neurológicos que provocan la disfagia neuromotora (esclerosis lateral amiotrófica, enfermedad de Alzheimer, esclerosis múltiple, encefalopatía anóxica y enfermedad del Parkinson).2

Los pacientes portadores de gastrostomía necesitan cuidados de enfermería antes, durante y después del procedimiento para evitar infecciones, arranques, obstrucciones u otras complicaciones. Es fundamental proporcionar la información necesaria y facilitar la resolución de dudas sobre el mantenimiento, limpieza, administración de nutrición o medicación y la detección de señales de alarma.2

Para llevar a cabo los cuidados de enfermería será necesario realizar una valoración integral del paciente para obtener mejores resultados en salud, y así aumentar la calidad de vida, aplicando el proceso enfermero o metodología enfermera de acuerdo con los patrones funcionales de Marjory Gordon para saber cuáles están alterados y así tener en cuenta la evolución del proceso, una mejor atención y una mejora de la calidad de vida del paciente y la taxonomía NANDA-NIC-NOC, obteniendo los mejores resultados en salud y aumentando la calidad de vida.5.6.7

 

PATRONES FUNCIONALES DE MARJORY GORDON Y TAXONOMÍA NANDA-NIC-NOC

PATRÓN I- PERCEPCIÓN / CONTROL DE LA SALUD:

  • Diagnóstico NANDA [00004] Riesgo de infección: El riesgo de infección es el estado en que el individuo presenta riesgo elevado de ser invadido por agentes infecciosos patógenos. Dominio 11: Seguridad / protección. Clase 1: Infección.
  • NOC:
  • Control del riesgo.
  • Severidad de la infección.
  • Conocimiento: control de la infección.
  • NIC:
  • Cuidados de la sonda gastrointestinal.
  • Iniciar y monitorear el aporte de alimentación por la sonda enteral, según corresponda, siguiendo el protocolo del centro.
  • Proporcionar cuidados de la piel alrededor de la sonda.
  • Cuidados del sitio de incisión.
  • Observar si hay signos y síntomas de infección.
  • Limpiar la zona que rodea la incisión.
  • Vigilancia de la piel.
  • Monitorizar características de la herida.
  • Observar úlceras, sangrados, esfacelos, secreciones, color, tamaño, olor.
  • Control de infecciones.
  • Inspeccionar el estado del punto de inserción.
  • Mantener las normas de asepsia.
  • Observar los signos y síntomas de infección.

 

PATRÓN II- NUTRICIONAL / METABÓLICO:

  • Diagnóstico NANDA [00039] Riesgo de aspiración: Situación en que el individuo corre el peligro de que penetren en el tracto traqueobronquial secreciones orofaríngeas o gastrointestinales, alimentos sólidos o líquidos, debido a una disfunción o a una ausencia de los mecanismos normales de protección. Dominio 11: Seguridad / protección. Clase 2: Lesión física.
  • NOC:
  • Prevención de la aspiración.
  • Estado de deglución.
  • Ventilación.
  • Estado respiratorio: permeabilidad de las vías respiratorias.
  • NIC:
  • Precauciones para evitar la aspiración.
  • Vigilar el nivel de conciencia.
  • Controlar el estado pulmonar.
  • Mantener las vías aéreas permeables.
  • Colocación vertical a 90º o lo más incorporado posible.
  • Fisioterapia respiratoria.
  • Determinar si existen contraindicaciones al uso de la fisioterapia respiratoria.
  • Utilizar almohadas para que el paciente se apoye en la posición determinada.
  • Practicar percusión con drenaje postural juntando las manos y golpeando la pared torácica en rápida sucesión para producir una serie de sonidos huecos.
  • Practicar vibración torácica junto con el drenaje postural, si resulta oportuno.
  • Controlar la cantidad y tipo de expectoración de esputos.
  • Estimular la tos durante y después del drenaje postural.
  • Mejorar la tos.
  • Fomentar la inhalación profunda en el paciente con la consiguiente generación de altas presiones intratorácicas y compresión del parénquima pulmonar subyacente para la expulsión forzada de aire.
  • Ayudar al paciente a sentarse con la cabeza ligeramente flexionada, los hombros relajados y las rodillas flexionadas.
  • Animar al paciente a que realice varias respiraciones profundas.
  • Animar al paciente a que realice una respiración profunda, la mantenga durante dos segundos y tosa dos o tres veces de forma sucesiva.
  • Enseñar al paciente a que inspire profundamente varias veces, expire lentamente y a que tosa al final de la exhalación.
  • Diagnóstico NANDA [00046] Deterioro de la integridad cutánea: El deterioro de la integridad cutánea es el estado en que el individuo presenta alteraciones de la epidermis, de la dermis o de ambas. Dominio 11: Seguridad/Protección. Clase 2: Lesión física.
  • NOC:
  • Respuesta de hipersensibilidad inmunológica.
  • Integridad tisular: piel y membranas mucosas.
  • Estado nutricional.
  • NIC:
  • Cuidados de las heridas.
  • Anotar las características de la herida.
  • Aplicar el tratamiento adecuado a la piel.
  • Asegurar que la zona se encuentre limpia y seca.
  • Evitar la fricción entre la PEG y la zona periestomal colocando una gasa entre ambos o ajustando la pieza.
  • Vigilancia de la piel.
  • Observar su calor, olor y temperatura.
  • Observar si hay enrojecimiento o calor extremo.
  • Observar si hay infección.
  • Instruir al cuidador principal acerca de los signos de pérdida de la integridad tisular.
  • Diagnóstico NANDA [00045] Deterioro de la mucosa oral: Estado en que el individuo presenta alteraciones en la integridad de los labios y tejidos blandos de la cavidad oral. Dominio 11: Seguridad / protección. Clase 2: Lesión física.
  • NOC:
  • Cuidados personales: higiene bucal.
  • Estado de deglución: fase oral.
  • NIC:
  • Restablecimiento de la salud bucal.
  • Enjuagues orales.
  • Aplicar vaselina en labios.
  • Vigilar el estado de la mucosa oral.
  • Limpieza cavidad bucal.
  • Diagnóstico NANDA [00002] Desequilibrio nutricional por defecto: El desequilibrio nutricional por defecto es el estado en que el individuo consume una cantidad de alimentos insuficiente para cubrir sus demandas metabólicas. Dominio 2: Nutrición. Clase 1: Ingestión.
  • NOC:
  • Conocimiento: Dieta prescrita.
  • Control de peso.
  • Estado nutricional.
  • Ingestión alimentaria por sonda.
  • Ingestión alimentaria por sonda.
  • NIC:
  • Manejo de la nutrición.
  • Fomentar técnicas seguras de preparación y preservación de alimentos.
  • Proporcionar al paciente alimentos nutritivos compatibles con la PEG.
  • Pesar al paciente en intervalos apropiados.
  • Llevar a cabo educación para la salud con el cuidador principal para un correcto manejo de la PEG.
  • Monitorización nutricional.
  • Pesar al paciente a los intervalos establecidos.
  • Observar si la piel está seca, descamada, con despigmentación.
  • Controlar la turgencia de la piel, si procede.
  • Observar si se producen náuseas y vómitos.
  • Vigilar los niveles de energía, malestar, fatiga y debilidad.
  • Controlar la ingesta calórica y nutricional.
  • Observar si la boca / labios están inflamados, enrojecidos y agrietados.
  • Observar cualquier llaga, edema y papilas hiperémica e hipertrófica de la lengua y de la cavidad bucal.
  • Alimentación enteral por sonda.
  • Elevar el cabecero de la cama de 30 a 45º durante la alimentación.
  • Al finalizar la alimentación, esperar 30- 60 minutos antes de colocar al paciente con la cabeza en posición declive.
  • Vigilar el estado de los líquidos y electrolitos.
  • Controlar la ingesta/excreción de líquidos.
  • Manejo de líquidos y electrolitos.
  • Proporcionar agua libremente con la alimentación por sonda.
  • Llevar a cabo un registro de ingesta/ eliminación.

 

PATRÓN III- ELIMINACIÓN:

  • Diagnóstico NANDA [00013] Diarrea: La Diarrea es la Eliminación frecuente de heces blandas, sueltas o líquidas. Dominio 3: Eliminación. Clase 2: Función gastrointestinal.
  • NOC:
  • Eliminación intestinal.
  • Estado de comodidad: Física.
  • Equilibrio hídrico.
  • Conducta terapéutica enfermedad o lesión.
  • NIC:
  • Manejo de líquidos/ electrolitos.
  • Observar si hay manifestaciones de desequilibrio de líquidos.
  • Proporcionar la dieta prescrita apropiada para restaurar el equilibrio de líquidos o electrolitos específicos (baja en sodio, con restricción de líquidos, renal y sin adición de sal).
  • Valora las mucosas bucales del paciente, la esclerótica y la piel por si hubiera indicios de alteración de líquidos y del equilibrio de electrolitos (sequedad, cianosis e ictericia).
  • Consultar con el médico si los signos y síntomas del desequilibrio de líquidos y/o electrolitos persisten o empeoran.
  • Manejo de la nutrición.
  • Determinar el número de calorías y tipo de nutrientes necesarios para satisfacer las exigencias de alimentación.
  • Fomentar la ingesta de calorías adecuadas al tipo corporal y estilo de vida.
  • Manejo de la diarrea.
  • Descartar medicación o alimentos que la puedan desencadenar.
  • Observar signos y síntomas de diarrea.
  • Observar la turgencia de la piel regularmente.
  • Vigilar la preparación segura de las comidas.

 

PATRÓN VI- COGNITIVO / PERCEPTIVO:

  • Diagnóstico NANDA [00161] Disposición para mejorar los conocimientos (manejo de la PEG): La presencia o adquisición de información cognitiva sobre un tema específico es suficiente para alcanzar los objetivos relacionados con la salud y puede ser reforzada. Dominio 5: Percepción / cognición. Clase 4: Cognición.
  • NOC:
  • Conocimiento: Fomento de salud.
  • NIC:
  • Aumentar el afrontamiento.
  • Ajustar la instrucción al nivel de conocimientos y comprensión del paciente.
  • Repetir la información importante.
  • Enseñanza: Dieta prescrita
  • Proporcionar al paciente/cuidador la educación sanitaria que precisa para manejar la alimentación/nutrición.
  • Enseñanza: Procedimiento/ tratamiento.
  • Proporcionar al paciente/cuidador la educación sanitaria que precisa para que comprenda y desarrolle las habilidades necesarias para realizar un procedimiento prescrito (alimentación enteral por sonda, preparación de la comida adecuada…) y controles necesarios.
  • Diagnóstico NANDA [00126] Conocimientos deficientes: Estado en que el individuo y su entorno carecen de los conocimientos o la información cognitiva específica necesaria para el mantenimiento o la recuperación de la salud. Dominio 5: Percepción / cognición. Clase 4: Cognición.
  • NOC:
  • Conducta de cumplimiento.
  • Conocimiento: procedimientos terapéuticos.
  • NIC:
  • Cuidados de la sonda gastrointestinal.
  • Proporcionar cuidados de la piel alrededor de la sonda.
  • Proporcionar cuidados de la nariz y la boca 3 4 veces al día o cuando sea necesario.
  • Facilitar el aprendizaje.
  • Ajustar la instrucción al nivel de conocimientos y comprensión del paciente.
  • Repetir la información importante.
  • Enseñanza: procedimiento / tratamiento.
  • Proporcionar al paciente/cuidador la educación sanitaria que precisa para que comprenda y desarrolle las habilidades necesarias para realizar un procedimiento prescrito (alimentación enteral por sonda, preparación de la comida adecuada…) y controles necesarios.

 

PATRÓN VII- AUTOPERCEPCIÓN / AUTOCONCEPTO:

  • Diagnóstico NANDA [00118] Trastorno de la imagen corporal: Estado en que el individuo experimenta una alteración en la percepción de su propia imagen mental del yo físico, una percepción negativa o distorsionada de su propio cuerpo. Dominio 6: Autopercepción. Clase 3: Imagen corporal.
  • NOC:
  • Imagen corporal.
  • Adaptación psicosocial.
  • Autoestima.
  • NIC:
  • Potenciación de la imagen corporal.
  • Ayudar al paciente a comentar los cambios causados por la
  • enfermedad o cirugía, según corresponda.
  • Determinar las percepciones del paciente y la de la familia sobre la alteración de la imagen corporal frente a la realidad.
  • Observar si el paciente puede mirar la parte corporal que ha sufrido el cambio.
  • Facilitar el contacto con personas que hayan sufrido cambios de imagen corporal similares.
  • Escucha activa.
  • Mostrar de forma verbal y no verbal postura de compromiso e interés en el paciente, eliminando prejuicios, presunciones. resonancias personales y otras distracciones.
  • Hacer preguntas abiertas que faciliten la expresión de pensamientos, sentimientos y preocupaciones.
  • Estar atento al tono, tiempo, volumen, entonación e inflexión de la voz, así como a las palabras que se evitan y a respetar los silencios.
  • Identificar los temas predominantes, verificando la comprensión del mensaje mediante el uso de preguntas y retroalimentación.
  • Apoyo emocional.
  • Mostrar de forma verbal y no verbal comprensión y acompañamiento, respetando los silencios, proporcionando contacto físico.
  • Facilitar la expresión de sentimientos: ansiedad, irritabilidad, ira, tristeza, culpa…
  • Apoyar el uso de mecanismos de defensa y de afrontamiento adecuados.
  • Proporcionar ayuda en la toma de decisiones.
  • Facilitar contactos con personas significativas y/o derivaciones a grupos de autoayuda o a especialistas si es necesario.
  • Diagnóstico NANDA [00153] Riesgo de baja autoestima situacional: Situación en que existe el peligro de desarrollar una percepción negativa de la propia valía en respuesta a una situación actual. Dominio 6: Autopercepción. Clase 2: Autoestima.
  • NOC:
  • Control de la depresión.
  • Autoestima.
  • Imagen corporal.
  • NIC:
  • Escucha activa.
  • Mostrar de forma verbal y no verbal postura de compromiso e interés en el paciente, eliminando prejuicios, presunciones, resonancias personales y otras distracciones.
  • Hacer preguntas abiertas que faciliten la expresión de pensamientos, sentimientos y preocupaciones.
  • Estar atento al tono, tiempo, volumen, entonación e inflexión de la voz, así como a las palabras que se evitan y a respetar los silencios.
  • Identificar los temas predominantes, verificando la comprensión del mensaje mediante el uso de preguntas y retroalimentación.
  • Fomento de la implicación familiar.
  • Observar la estructura familiar y sus roles.
  • Identificar el déficit de cuidados propios del paciente.
  • Identificar las capacidades del familiar para implicarle en el cuidado del paciente.
  • Comentar las opciones existentes según el tipo de cuidados necesarios.
  • Favorecer los cuidados por parte del familiar.

 

PATRÓN VIII- FUNCIÓN Y RELACIÓN:

  • Diagnóstico NANDA [00062] Riesgo de cansancio en el desempeño del rol cuidador: Situación en que el cuidador es vulnerable a la percepción de dificultad para desempeñar su rol de cuidador de la familia. Dominio 7: Rol / relaciones. Clase 1: Roles de cuidador.
  • NOC:
  • Factores estresantes del cuidador familiar.
  • Bienestar del cuidador principal.
  • Alteración del estilo de vida del cuidador familiar.
  • Salud emocional del cuidador familiar.
  • NIC:
  • Apoyo al cuidador principal.
  • Enseñar al cuidador estrategias de mantenimiento de cuidados sanitarios para sostener la propia salud física y mental.
  • Enseñar al cuidador estrategias para acceder y sacar el máximo provecho de los recursos sanitarios.
  • Apoyo a la familia.
  • Enseñar a la familia los planes médicos y de cuidados.
  • Ayudar a la familia a adquirir el conocimiento, la técnica y equipo necesario para apoyar sus decisiones acerca de los cuidados del paciente.
  • Facilitar oportunidades de apoyo de grupos de mismo tipo.
  • Asesoramiento.
  • Favorecer la expresión de sentimientos.
  • Proporcionar información objetiva.
  • Disponer de intimidad para asegurar la confidencialidad.
  • Demostrar simpatía y calidez.
  • Establecer una relación terapéutica basada en la confianza y el respeto.

 

CONCLUSIÓN

El paciente portador de una gastrostomía y/o sus familiares deben conocer la forma de llevar a cabo sus cuidados, tanto del estoma como de la sonda de gastrostomía, así como la manera de administrar la nutrición y las posibles complicaciones.

Los principales cuidados de enfermería están relacionados con el estoma, el manejo de la sonda y la nutrición enteral. Para ello se debe realizar un seguimiento de los pacientes y llevar a cabo una continuidad de los cuidados.

La educación para la salud es decisiva para conseguir una buena adherencia del paciente a sus cuidados.

 

BIBLIOGRAFÍA

  1. Pérez I, Abeledo MC, Argibay C., Bas M, Cabada MJ, Campos L, et al. Procedemento de coidados da gastrostomía endoscópica percutánea. Servizo Galego de Saúde. 2019. Disponible en: https://libraria.xunta.gal/sites/default/files/downloads/publicacion/cas._coidados_peg._correcions_pl.pdf
  2. De Miguel Ruiz E. Cuidados de enfermería en el manejo de la gastrostomía endoscópica. Una revisión bibliográfica [Grado en Enfermería]. Universidad de Valladolid. Facultad de Enfermería de Valladolid; 2017. Disponible en: http://uvadoc.uva.es/handle/10324/24817
  3. Pegalajar-Luque FJ. Plan de cuidados estandarizado al paciente pediátrico portador de gastrostomía endoscópica percutánea y sus cuidadores [Grado en Enfermería]. Universidad de Jaén; 2016. Disponible en: https://hdl.handle.net/10953.1/2868
  4. García Gavilán EA, Gavilán López M Ángel, Gavilán López Ángela. Cuidados de Enfermería en la gastrostomía endoscópica percutánea. PEG. Revista Electrónica de Portales Médicos [Internet]. 2017 [citado 15 septiembre 2021];12(11):405. Disponible en: https://www.revista-portalesmedicos.com/revista-medica/cuidados-enfermeria-gastrostomia-endoscopica-percutanea-peg/
  5. Ledesma Redrado A, Herranz Lacruz R, Maestro Cebamanos S, Egea Auría M, Giral Lemús C. A propósito de un caso: Plan de cuidados de enfermería en el niño portador de PEG. Revista Electrónica de Portales Medicos [Internet]. 2020 [citado 15 septiembre 2021];15(4):129. Disponible en: https://www.revista-portalesmedicos.com/revista-medica/a-proposito-de-un-caso-plan-de-cuidados-de-enfermeria-en-el-nino-portador-de-peg/Caso
  6. Betato Araguás AML, Rivera Bielsa A, Gairín Lacambra M. Caso clínico paciente portador de una gastrostomía percutánea endoscópica (PEG). Revista Electrónica de Portales Medicos [Internet]. 2020 [citado 15 septiembre 2021];15(3):109. Disponible en: https://www.revista-portalesmedicos.com/revista-medica/caso-clinico-paciente-portador-de-una-gastrostomia-percutanea-endoscopica-peg/
  7. NNNConsult [Internet]. Barcelona: Elsevier; [Actualizado 2021]. Disponible en: https://www.nnnconsult.com/

 

Publique con nosotros

Indexación de la revista

ID:3540

Últimos artículos