Cuidados de enfermería en la gammagrafía de vaciamiento gástrico.

19 noviembre 2023

AUTORES

  1. Laura Roy Guerrero. Enfermera. Hospital Universitario Miguel Servet (Zaragoza).
  2. M. Ángeles Magadan Marcos. Enfermera. Hospital Universitario Miguel Servet (Zaragoza).
  3. María Puyal Alegret. Enfermera. Hospital Universitario Miguel Servet (Zaragoza).
  4. Eva Fuertes Lahoz. Enfermera. Hospital Universitario Miguel Servet (Zaragoza).
  5. M. Aránzazu Fernández Marco. Enfermera. Hospital Universitario Miguel Servet (Zaragoza).
  6. Julia Reyes Ripoll Córdoba. Enfermera. Hospital Universitario Miguel Servet (Zaragoza).

 

RESUMEN

La gammagrafía de vaciamiento gástrico es una técnica diagnóstica crucial en la evaluación de trastornos gastrointestinales, particularmente en pacientes con trastornos de la motilidad gástrica, siendo utilizada para evaluar la velocidad a la que se vacía el contenido gástrico en el intestino delgado.

Los cuidados proporcionados por el personal de enfermería en la información y preparación del paciente para la prueba, la administración segura del radiofármaco y la observación durante la gammagrafía, van a determinar la calidad de los resultados de este procedimiento.

También hay que destacar la importancia de la comunicación efectiva entre el equipo interdisciplinar de la Unidad de Medicina Nuclear (personal de enfermería, médico y técnico) y el paciente, así como la necesidad de mantener un entorno seguro durante todo el procedimiento, manteniendo las intervenciones específicas en materia de seguridad y protección radiológica.

Este artículo de investigación se centra en la descripción detallada de los cuidados de enfermería necesarios durante la gammagrafía de vaciamiento gástrico, con el objetivo de mejorar la eficacia y seguridad de este procedimiento, y obtener el máximo confort del paciente durante dicho procedimiento.

 

PALABRAS CLAVE

Gammagrafía, radiofármacos, cuidados de enfermería, vaciamiento gástrico.

 

ABSTRACT

Gastric emptying scintigraphy is a crucial diagnostic technique in the evaluation of gastrointestinal disorders, particularly in patients with gastric motility disorders, being used to evaluate the rate at which gastric contents are emptied into the small intestine.

The care provided by the nursing staff in informing and preparing the patient for the test, the safe administration of radiopharmaceuticals, and observation during the scintigraphy will determine the quality of the results of this procedure.

We must also highlight the importance of effective communication between the interdisciplinary team of the Nuclear Medicine Unit (nursing, medical and technical staff) and the patient, as well as the need to maintain a safe environment throughout the procedure, maintaining the interventions specific to safety and radiological protection.

This research article focuses on the detailed description of the nursing care necessary during gastric emptying scintigraphy, with the aim of improving the effectiveness and safety of this procedure and obtaining maximum patient comfort during said procedure.

 

KEY WORDS

Radionuclide imaging, radiopharmaceuticals, nursing care, gastric emptying.

 

DESARROLLO DEL TEMA

La gammagrafía de vaciamiento gástrico es una prueba diagnóstica fundamental en la evaluación de trastornos gastrointestinales de la alteración de la motilidad, que cursan con náuseas, vómitos, pérdida de peso, plenitud postprandial o dispepsia, vaciamiento rápido, diarrea o con Síndrome de dumping tras cirugías gástricas o intestinales.

La gammagrafía de vaciamiento gástrico es un procedimiento no invasivo que trata de captar en imágenes el comportamiento fisiológico de la motilidad gástrica del paciente, mediante la ingesta previa de una comida radiomarcada. De esta manera nos proporciona datos de la posible disfunción gástrointestinal1.

 

INDICACIONES:

Las indicaciones para la gammagrafía de vaciamiento gástrico serán valoradas según el criterio facultativo, incluyendo distintas patologías como las gastroparesias en pacientes diabéticos o con esclerodermia; valoraciones tras cirugías gastrointestinales; valoraciones de patologías obstructivas del esófago, estómago o intestino delgado; patologías de la motilidad gástrica que pueden cursar con náuseas, vómitos y/o dispepsia gástrica2.

 

CONTRAINDICACIONES:

La realización de la gammagrafía de vaciamiento gástrico estaría contraindicada en el embarazo por el uso de radiofármacos en el procedimiento3.

 

PROCEDIMIENTO:

Es necesario que el paciente acuda en ayunas y que haya retirado los tratamientos que le haya indicado su médico, como los tratamientos indicados para la motilidad gástrica (procinéticos).

Desde el servicio de cocina del hospital, se nos habrá facilitado una bandeja con: huevina, una loncha de jamón de york, un panecillo, una monodosis de mantequilla, una monodosis de mermelada y una cucharilla de aceite de oliva, plato (que no sea de plástico) y cubiertos metálicos.

El radiofármaco será 99mTc-Nanocoloide (dosis 1 mCi).

El personal de enfermería realizará una tortilla en el microondas con la huevina y la dosis de radiofármaco.

Se le proporcionará al paciente una bandeja con la tortilla y el resto de los alimentos enumerados anteriormente. Se le indicará la necesidad de ingerir la tortilla y como mínimo la mitad del resto de alimentos. Se le dará un tiempo máximo de 10 minutos.

A los pacientes con náuseas y/o vómitos, se les indicará que lo más importante es que ingieren la tortilla, dentro de sus posibilidades.

Si durante la prueba tuviera vómitos, deberán tenerse en cuenta las normas de gestión de residuos radiactivos, ya que el paciente ha ingerido la tortilla con la dosis de radiofármaco.

Tras la ingesta, se procederá a la adquisición de imágenes estáticas de un minuto de duración centradas en tórax-abdomen, anterior y posterior. La primera media hora cada cinco minutos y luego cada 15 minutos.

El paciente mantendrá la posición durante la adquisición de imágenes, en bipedestación entre los dos colimadores y entre imagen e imagen podrá permanecer sentado.

La adquisición de imágenes puede comprender entre 2 y 4 horas, según el criterio del médico y/o la sintomatología que pueda presentar el paciente4.

 

CUIDADOS DE ENFERMERÍA5,6:

La calidad de los resultados y la comodidad del paciente durante este procedimiento dependen en gran medida de la información previa al paciente sobre el procedimiento y de los cuidados de enfermería proporcionados antes, durante y después del mismo.

Los cuidados de enfermería en la gammagrafía de vaciamiento gástrico se dividen en cuatro fases principales: preparación del paciente, administración del radiofármaco, desarrollo del procedimiento y colaboración de todo el equipo multidisciplinar de la unidad formado por el personal de enfermería (enfermera/o y auxiliar de enfermería), médico y técnico de Medicina Nuclear. En cada fase, se destacan consideraciones clave, como la evaluación del historial médico del paciente, la explicación del procedimiento y resolución de dudas, la administración segura del radiofármaco, la monitorización de la comodidad del paciente y la protección radiológica.

 

PREPARACIÓN DEL PACIENTE:

  • Antes de la gammagrafía, es esencial que el personal de enfermería realice una entrevista completa con el paciente para recopilar información relevante sobre la historia clínica, alergias (especialmente alimentarias) y asegurarse de que acude en ayunas.
  • Se debe informar al paciente sobre el procedimiento y su duración.
  • En las pacientes en edad fértil, debemos asegurarnos que no hay posibilidad de embarazo y obtener su firma en el documento proporcionado para ello.
  • Si el paciente es diabético, debemos realizar un BM test para saber los valores de glucemia inicial.
  • Indicarle la necesidad de retirar todos los objetos metálicos que pudieran portar (joyas, reloj, monedas, llaves).
  • Si es necesario, cambiar de ropa al paciente, proporcionándole un pijama del hospital.
  • Habilitar una zona confortable para el paciente, donde pueda ingerir los alimentos y después pueda estar cómodo durante los periodos entre adquisición de imágenes.

 

ADMINISTRACIÓN DEL RADIOFÁRMACO:

  • Verificación de los datos del paciente, dosis y radiofármaco a administrar.
  • Preparar la tortilla con huevina y añadir el radiofármaco.
  • Proporcionar las indicaciones para la ingesta de la dieta y el tiempo máximo de 10 minutos para realizarlo.
  • Garantizar la seguridad del paciente y del personal durante la administración.

 

PROCEDIMIENTO:

  • Asegurar una posición cómoda para el paciente, que permita una adquisición de imágenes óptima y un periodo de descanso entre imágenes.
  • Proporcionarle todos los cuidados necesarios durante el procedimiento, manteniendo una valoración continua de sus necesidades mientras dure la prueba.
  • Si fuera necesario, comunicar el estado y sintomatología que pueda presentar el paciente durante el procedimiento al médico responsable, para según su criterio, adaptar la adquisición de imágenes acortando la duración de la prueba o incluso dándola por finalizada.

 

TRABAJO MULTIDISCIPLINAR:

  • Comunicación efectiva con todo el equipo multidisciplinar para proporcionar los cuidados necesarios al paciente durante el procedimiento y asegurar la obtención de imágenes de calidad.
  • Mantener por todo el equipo las pautas de seguridad en materia de protección radiológica, tanto para el paciente como para el personal.
  • Incluir el apoyo emocional ante la posible ansiedad por los resultados que puedan proporcionar el procedimiento.
  • Explicarle que el informe de la prueba será incluido en su historia clínica electrónica, para la consulta por el médico que solicitó dicha prueba.

 

CONCLUSIÓN

Los cuidados de enfermería desempeñan un papel fundamental en la gammagrafía de vaciamiento gástrico, ya que contribuyen directamente a la comodidad y seguridad del paciente y a la calidad de los resultados.

Una información previa, preparación adecuada, administración segura de radiofármacos y evaluación constante del paciente son aspectos cruciales que deben ser resaltados en la atención que proporciona el personal de enfermería en la Unidad de Medicina Nuclear durante la gammagrafía de vaciamiento gástrico.

La adhesión a las mejores prácticas y cuidados mencionados son cruciales para mejorar la calidad de los resultados y la experiencia del paciente, lo que a su vez contribuye a una atención de salud más integral y efectiva en el diagnóstico de trastornos gastrointestinales.

 

BIBLIOGRAFÍA

  1. Lovera C. Manual de Medicina Nuclear. 2015 [acceso 20 de septiembre 2023]. Disponible en: http://www.medicinanuclear.cl/#generalidades.htm
  2. Gammagrafía de Vaciamiento Gástrico. Información para el paciente del HUC San Cecilio. [acceso 24 de septiembre de 2023] Disponible: https://www.husc.es/especialidades/medicina_nuclear/pacientes/informacion_practica/gammagrafia_de_vaciamiento_gastrico
  3. Sociedad Española de Protección radiológica. [acceso 20 de septiembre de 2023] Disponible en: http://www.sepr.es.
  4. De la Cueva L, Espejo J, Catalán C, Bermudo E. Gammagrafía de vaciamiento gástrico de sólidos. Unidad clínica multihospitalaria de Medicina Nuclear de Aragón. HCU Lozano Blesa, HU Miguel Servet. Zaragoza: 2008.
  5. Benedit A, Álvarez I, Quesada C, Arévalo I, Montero P, de La Torre J. Manual de Exploraciones en Medicina Nuclear para Enfermería. HU Reina Sofía. Córdoba: 2007 [acceso el 26 de septiembre 2023]. Disponible en: https://www.alasbimn.net/biblioteca/textos/Manual_de_exploraciones_en_medicina_nuclear_para_enfermeria.pdf
  6. Cordero JA. Cuidados de enfermería en medicina nuclear pediátrica. Rev Soc Española Enfermería Radiológica. 2016 [acceso el 26 de septiembre 2023];13(3):158-167. Disponible en: https://aprenderly.com/doc/3422188/revista—sociedad-española-de-enfermería-radiológica

 

Publique con nosotros

Indexación de la revista

ID:3540

Últimos artículos